Hesketh renace

roadstero

Curveando
Registrado
25 Oct 2009
Mensajes
5.714
Puntos
113
Seguro que muchos de los que andáis por aquí os acordáis de las Hesketh, al menos de verlas en las revistas, porque por la calle, yo desde luego no tuve el placer de ver ninguna.

Recuerdo que entonces me devoraba los Motociclismos y esta moto me impactó.

http://www.formulamoto.es/reportaje...il&utm_term=0_39b02debc1-702fed190b-303635777

Aunque sólo sea por los recuerdos que nos puede traer el rememorarla, !bienvenida sea!

Por cierto, el ilustre calvo de la foto de abajo, os sonará, ¿no?

8axy.jpg
jctt.jpg
 
Última edición:
Yo si la recuerdo, de fotos en las revistas claro, y me parecía y me sigue pareciendo preciosa.
 
Una Darmah a la inglesa, muy muy bonita; eso me pareció siempre.
 
Yo sí recuerdo anteriores intentos de comercializar una moto que si no recuerdo mal era carísima. En algún sitio leí que estaba previsto que si se averiaba la metían en una caja y la llevaban a fábrica, y te la llevaban después a casa, o algo así... Es una historia que se repite: alguien mete mucho dinero en algo.... que al final no funciona. Ahora mismo hay marcas a la venta con supervivencias muy difíciles. NO sé, por decir alguna incluso muy conocida: ¿cuantas Benellis véis por la calle o pensáis que váis a ver??.
Actualmente el mercado de la moto es minoritario incluso para marcas muy implantadas, así que OJALA LES VAYA BIEN....

Por cierto, efectivamente un gran calvo el gran Mike.,
A mí, es que además...los calvos me caen muy bien !! no sé por qué!!! :) :) :)

Ráfagas
 
Yo también la recuerdo por el precio desorbitado con el que salio al mercado..... y entonces como ahora no veía nada que lo justificase, a mi me recordaba demasido a la honda CX 500.

un saludo en V

cx500b.jpg
 
Pues empezó como empiezan todas, con un acaudalado chiflado de las motos, en este caso de Lord Hesketh. El motor un V a 90º biárbol con refrigeración por aire, aprovechando que en aquella época Ducati estaba KO. Y no recuerdo nada más excepto su cese de producción. Que tengan suerte en su nueva andadura.
 
Yo también la recuerdo por el precio desorbitado con el que salio al mercado..... y entonces como ahora no veía nada que lo justificase, a mi me recordaba demasido a la honda CX 500.

un saludo en V

cx500b.jpg


Sí que es verdad que la parte trasera es clavada en ambas motos.

Ya en la parte delantera, a pesar de que las dos lleven esa careta o carenado d efaro, el hecho de que en la CX500 sobresalga el faro, la distingue, creo que a peor.

En cualquier caso, no me había parado a pensar en el parecido de ambas motos y, la verdad, que una moto aristocrática, se parezca a una moto popular, no dice mucho, no.

Respecto a Lord Hesketh, ¿qué vida no se habrá pegado este señor? Que le quiten lo bailao.....

Me resulta bonito que decidiera gastarse parte de su fortuna en este mundo de las motos, la verdad.
 
Seguro que muchos de los que andáis por aquí os acordáis de las Hesketh, al menos de verlas en las revistas, porque por la calle, yo desde luego no tuve el placer de ver ninguna.

Recuerdo que entonces me devoraba los Motociclismos y esta moto me impactó.

Hesketh Motorcycles vuelve a nacer - Fórmulamoto

Aunque sólo sea por los recuerdos que nos puede traer el rememorarla, !bienvenida sea!

Por cierto, el ilustre calvo de la foto de abajo, os sonará, ¿no?

8axy.jpg
jctt.jpg

Esa antigua Hesketh...parece lleva un motor L de ducati jajajaja. Otra cosa aprendí. Aparte de ducati no había visto mas "L"...
 
Pues anda que no hay.........los VStrom de Suzuki.......en general, cualquier bicilíndrico transversal en V a 90 grados
 
Se toma como referencia la posición del cigüeñal; más concretamente su eje.

Lo de que en las Guzzi es transversal lo empezaron a divulgar en las revistas erróneamente, porque el plano que forman los cilindros sí es transversal, pero como digo, técnicamente la referencia es el cigüeñal.

Y luego, lo de los motores en "L", suele emplearse cuando el cilindro delantero es casi paralelo al suelo (y por tanto el trasero casi perpendicular......)........cosa que no ocurre por ejemplo en el Suzuki, cuyos cilindros están, en conjunto, bastante girados hacia atrás.
 
Se toma como referencia la posición del cigüeñal; más concretamente su eje.

Lo de que en las Guzzi es transversal lo empezaron a divulgar en las revistas erróneamente, porque el plano que forman los cilindros sí es transversal, pero como digo, técnicamente la referencia es el cigüeñal.

Y luego, lo de los motores en "L", suele emplearse cuando el cilindro delantero es casi paralelo al suelo (y por tanto el trasero casi perpendicular......)........cosa que no ocurre por ejemplo en el Suzuki, cuyos cilindros están, en conjunto, bastante girados hacia atrás.

Ok. Me fijaba solo en la colocación de los cilindros. No contemplaba lo del cigüeñal. Gracias por el apunte.

Saludos.
 
Atrás
Arriba