Hidrofobia

Camellero

Curveando
Registrado
19 Oct 2012
Mensajes
2.112
Puntos
113
Ubicación
Viviendo en el Limbo.
Pongo esta cuestión porque ya estoy harto de mis reacciones cuando de repente, yendo por alguna carretera de montaña disfrutando unas curvitas, me encuentro porciones de pavimento húmedas o brillosas, y se me entume el culo del espanto.
No tengo problemas con lluvia fuerte y superficies bien mojadas, pero es cuando veo resbaloso el pavimento que de inmediato bajo la velocidad a nada y hago el mayor esfuerzo para no inclinar la moto mucho. Nunca me ha pasado nada excepto un pequeño desliz de la rueda trasera al reducir marcha, pero nada más.

Aparte de ponerme a practicar en algún parking con suelo mojado, no le veo otra solución. ¿Alguna idea?

Gracias y saludos.
 
Cuando me sucede eso, siempre utilizo la conocida técnica motera de: "Padre nuestro que estás en los cielos..."
 
Se trata de un reflejo de auto-protección, es bueno.
Nada que deba preocuparte siempre que no te limite disfrutar de moto.
Si te sirve de consuelo, pocos mantenemos la compostura ante un charco agazapado tras una ciega.

[video=youtube;9QA6ly7QN70]http://www.youtube.com/watch?v=9QA6ly7QN70[/video]
 
Última edición:
jajaja..., me pasa igual Camellero, enderezo, reduzco y empiezo desesperadamente a buscar algún escape o bien, ver a donde voy a ir a parar..., si a los pastos, al abismo y además me acuerdo que aún no tengo las protecciones puestas...
 
Se trata de un reflejo de auto-protección, es bueno.
Nada que deba preocuparte siempre que no te limite disfrutar de moto.
Si te sirve de consuelo, pocos mantenemos la compostura ante un charco agazapado tras una ciega.

Muy bonito video y es exactamente a lo que me refiero. Especialmente cuando lo húmedo está a media curva. En ese túnel, a mí segurito se me hubiera fruncido el "nudo del globo".
 
Se trata de un reflejo de auto-protección, es bueno.
Nada que deba preocuparte siempre que no te limite disfrutar de moto.
Si te sirve de consuelo, pocos mantenemos la compostura ante un charco agazapado tras una ciega.

Un video muy chulo compañero!! Y además trazando por donde hay que trazar, si señor.
 
Camellerooooo, cobardeeeee!!!
Yo llevo un secador de pelo en la maleta. Paro, seco el charco, me monto, doy la vuelta y vuelvo a pasar.
Si es que hay que explicarlo todo.
 
Piensa que según el amigo Darwin, descendemos del mono. Según ibamos evolucionando, fuimos perdiendo pelo. Eso quiere decir que tú estás más evolucionado que el resto. Vienes a ser un ser superior y perfecionado.
(para cuando un rulo en tu oficina con alas, jajajaja)
 
Piensa que según el amigo Darwin, descendemos del mono. Según ibamos evolucionando, fuimos perdiendo pelo. Eso quiere decir que tú estás más evolucionado que el resto. Vienes a ser un ser superior y perfecionado.
(para cuando un rulo en tu oficina con alas, jajajaja)

Jajajaja! Esto me recuerda otra teoría Darwiniana que habla de la pérdida de neuronas por beber alcohol.
Esa dice que por selección natural las neuronas debiles y defectuosas morirán primero, asi que al beber en realidad estamos volviéndonos mas inteligentes (!)
 
Jajajaja! Esto me recuerda otra teoría Darwiniana que habla de la pérdida de neuronas por beber alcohol.
Esa dice que por selección natural las neuronas debiles y defectuosas morirán primero, asi que al beber en realidad estamos volviéndonos mas inteligentes (!)

Osea que si tú con tu limpio craneo al viento y un JB cola vas a trabajar a la NASA y te cogen del tirón.
Mira a ver si a Paquirrin le van a dar el novel de física.
 
es lo que yo digo...si veis por la calle una tia buena..buena...va con un calvo!!!!
que veis un descapotable con una tia buena...lo conduce el calvo!!!!
salen fotos de un tio con mucha pasta.....calvo!!!!

yo, mismo - cuerpo escultural (debido al surf de alcoba :cheesy: - sin duda el mejor deporte)... calvo!!!! jajjaaaaaaaaa

jajajjajajaaaaaaaaaa

pd : camellero para el pánico en mojado , rueda, rueda y rueda...en mojado.Te sorprenderá lo que agarran los neumáticos...
mi padre (que, bueno no es calvo...tiene la frente alta...:D), bueno... muy alta!....me ponia en una pista y me desmontaba la maneta de freno delantera... y hala !!! a espabilarse!!! y a plegar sin miedo...iba cagao pero te hacias a las reacciones de la moto y al "tacto de la delantera"...vamos!!!!
tengo que deciros que no me caí jamás. Derrapes de delante...de atrás...golpes con el culo... pie al suelo..pisotones a la estribera...etc! y girar curvas con una chapa de metal estrechita de un palmo en el suelo...pa cagarse!!! Se te ponen por corbata y te sube el sabor a huevo al paladar!!

Y el freno de delante ni tocarlo...lo que me "acuerdo" de esas técnicas en las rotondas abrillantadas...(esta semana dos veces...) y nada!
 
Última edición:
Hola.

Me parece correctísima tu actitud , camellero.

Yo hago igual..... a saber de qué es la mancha.....

Lo mismo es el camión del pescaero que ha ido derramando caldos, que el tractor de manolillo que rezuma gas-oil......etc

Cuando llueve al menos solo es agua, je,je

saludos.
 
Al tema:
A mí personalmente me pasa como al "amigo melenudo";). Yo veo un señor charco (no una pequeña humedad) y el instinto de supervivencia me hace soltar gas, un poquito, pero soltar. Prefiero pasar por esa curva más lento, no salir tan guapo en la foto y pensar que me esperan 200 curvas a continuación que las disfrutaré. Sabemos que los neumáticos agarran más de lo que creemos, y que podemos tumbar un poquito más que lo que tumbamos, y que podemos trazar y hacer un paso por curva más rápido de lo que lo hacemos, pero la diversión de la moto está en tumbar, trazar y acelerar hasta donde disfrutamos, más allá de esto, se empieza a sufrir y yo particularmente paso.
En circuito, al ataqueeeeeeee, pero en carretera... va a ser que ya si eso yaaaaaaaa
Aunque eso no quita que Camellero sea un cagao. Jajajaja
Camellero, que sepas que serlo, lo eres...
El qué??
Cagao, cagao.
 
Última edición:
pero es cuando veo resbaloso el pavimento que de inmediato bajo la velocidad a nada y hago el mayor esfuerzo para no inclinar la moto mucho.

Creo que aunque el esfinter siempre se encoge con esas situaciones, lo que comentas es lo único que se puede hacer, a menos que nos desprogramen, el agua siempre produce ese efecto.
 
Moladso, dónde es esa carretera? Me "suena".
Ah, pues ni idea. Los carteles dicen que es el río Sella, supongo que alguna carretera río arriba.
Es un vídeo que encontré en Youtube.
 
Última edición:
Referente a lo que decís, en mi caso, sí me he caí una vez en un charco pero fue algo lógico porque fue en un trayecto corto de tierra sin tacos y con mal tiempo. No obstante, quizás el secreto muchas veces está en enfrentar las situaciones desde un punto medio de precaución, es decir, no sin no reparar en nada pero tampoco cagado de miedo, aunque sea más fácil decirlo que ponerlo en práctica, ya lo sabemos. Porque entonces si hubiera ido a más velocidad hubiera tenido un instante movidito pero hubiera podido, supongo, con suerte, evitar morder el barro. :)

[video=youtube;wPoyddL9AYU]http://www.youtube.com/watch?v=wPoyddL9AYU[/video]
 
es que no es lo mismo que llueva de verdad,que no afecta en casi nada a la conduccion,simplemente se ha de ser un poco mas prudente,que a lo que se refiere camellero,los que estamos vivendo y salimos habitualmente por zonas que a media mañana donde ha dado el sol esta seco,pero en las zonas que no da esta humedo,siempre se ha de ralentizar mucho la marcha e ir con mucho cuidado,porque es como el hielo,resbala muchisimo ya que generalmente la carretera esta sucia y se hace barrillo.
p.d. a mi tambien me da terror,la primera caida que tuve hace muchoooos años fue por esto.
 
Ah, pues ni idea. Los carteles dicen que es el río Sella, supongo que alguna carretera río arriba.
Es un vídeo que encontré en Youtube.

Es la N625 que va de Riaño a Cangas de Onis, concretamente en el Desfiladero de los Beyos, yo la semana pasada le hice con unos amigos en dirección contraria a como esta grabado el video, le he pasado en muchas ocasiones en los dos sentidos, pero yo personalmente disfruto más dirección hacia riaño, es una carretera muy estrecho pero con un paisaje expectacular.
En cuando a lo de encontrar charcos en la carretera, creo que es un instinto de supervivencia y sentido común, que se tiene de plegar y levantar el puño, yo me preocuparia el dia que ese instinto no le tuviera creo que algo hiria mal.
 
Pues yo ante los charcos en la ruta tengo dos actitudes: si voy por lo negro, me cago e intento esquivarlos. Si voy por lo marrón, gas a fondo y por en medio, y así no se nota que "m'he cagao" !!!
 
Es la N625 que va de Riaño a Cangas de Onis, concretamente en el Desfiladero de los Beyos, yo la semana pasada le hice con unos amigos en dirección contraria a como esta grabado el video, le he pasado en muchas ocasiones en los dos sentidos, pero yo personalmente disfruto más dirección hacia riaño, es una carretera muy estrecho pero con un paisaje expectacular.
En cuando a lo de encontrar charcos en la carretera, creo que es un instinto de supervivencia y sentido común, que se tiene de plegar y levantar el puño, yo me preocuparia el dia que ese instinto no le tuviera creo que algo hiria mal.


lo sabia!!!



A mi tambien me pasa, cuando veo un charco reduzco sensiblemente... Cuestion de prudencia, como tiene que ser...
 
Supongo que nos pasará más a los que no estamos tan acostumbrados a ver charcos.
 
La situación que mencionas es peor que la de calzada netamente mojada. Y peor aún si esa humedad se debe a las primeras gotas que si el por el contrario la humedad residual cara a secarse. Las primeras gotas crean un "barrillo" con el polvo, grasa y demás porquerías que hay en el asfalto, que es menos seguro que la calzada empapada pero sólo de agua (mojada, pero "limpia").

Lo que haces de disminuir velocidad en esas circunstancias es totalmente lógico. Otra cosa es que la disminución sea super-excesiva, y pases de rodar -por decir algo- de 100 km/h a 30 km/h...

Un buen "termómetro" para ver si esa disminución de ritmo es excesiva es rodar con otros moteros de características y motos similares a la tuya: si ellos bajan -también por decir algo- de 100 km/h a 70 km/h y se te escapan inmediatamente porque tu nuevo ritmo no supera los 30 ó 40 km/h, pues sí, es obvio que tu "criterio" es excesivamente conservador... Eso hay que verlo "in-situ"; desde un foro, poco podemos decirte, creo yo...

Sólo un consejillo, por si te vale para algo: en condiciones de humedad es frecuente que se vean en la calzada zonas en que hay fisuras en el pavimento. Se suelen ver bien porque precisamente esas fisuras, ese agrietamiento, retiene más la humedad que se ha infiltrado previamente, y se suelen ver como líneas más oscuras frente a las zonas más "lisas" y sin fisurar. Pues bien: salvo que hablemos de grandes daños (grietas o incluso baches más que fisuras, con grava suelta, etc...) esas trazadas fisuradas dan más agarre (por su mayor "macrotextura", por dicho fisurmiento) que las zonas no fisuradas (y más lisas) con humedad. No es una regla absoluta, pero en las condiciones de que hablamos, yo suelo tenerlo en cuenta (y otros compañeros de rutas también) y hasta el momento no nos ha ido mal.

Dejo de lado profundizar otros consejos obvios como utilizar marchas largas, sacar un poco más el cuerpo a costa de inclinar algo menos la moto, aumentar distancias de seguridad con el resto del tráfico, ampliar los radios de curvatura utilizando - si se puede- gran parte de la anchura de tu carril (sin llegar a salirte del mismo, lógicamente)... etc.

Vsss
 
¡Ah!, y otra cosa: siempre hay mejores y peores neumáticos cara a rodar en húmedo/mojado. Se comenta bastante que los Michelín destacan en esto respecto a otras marcas (no te lo puedo confirmar personalmente; hace años que no monto Michelín) pero algunos amigos que sí los usan me dicen que sí...

Vsss
 
Igual que el resto de compañeros veo tu reacción completamente sensata y normal.

Pensemos en el caso extremo. Estamos en un circuito y en una de las curvas en que llevamos la rodilla en el suelo y vamos prácticamente al límite de la inclinación de la moto. Hemos pasado el ápice y ya estamos abriendo gas. De repente vemos un charco de agua que no había en la vuelta anterior y que está en la trazada y que obviamente no nos da tiempo a enderezarnos y frenar antes del charcho. ¿Qué hacemos? Se nos plantean varias opciones:
  • Enderezar la moto;
  • Cerrar gas y enderezar la moto para pasar con menos inclinación;
  • Frenar con el delantero y tratar de enderezar la moto;
  • Frenar con el trasero (sin soltar gas) y tratar de enderezar la moto.

¿Cuál es la respuesta acertada? Pues la verdad es que ninguna. Salvo la opción de enderezar la moto, que nos llevaría fuera de la pista inmediatamente, y por tanto es una chorrada, el resto transfieren carga a la rueda delantera en un momento crítico y es posible que si no inmediatamente si nos lleven al suelo al cruzar el charco. Lo mejor que podemos hacer en este caso es permanecer tranquilos, sin hacer movimientos extraños que comprometan la estabilidad de la moto y continuar abriendo el gas de forma más lenta que normalmente para no cargar la rueda delantera. De esta manera minimizamos la posibilidad de un high-side y es muy posible que pasemos el charco con un simple derrapón de la trasera.

El caso de una carretera es sensiblemente distinto puesto que no debemos ir al límite. ¿Cómo se toman curvas ciegas en carretera?
  • De manera que maximicemos el campo de visión, es decir abrir la trazada dentro de lo posible y mantener una trazada "redonda", sin buscar el ápex de la curva, para tener cuanta más visión mejor;
  • Con un margen de seguridad adecuado (velocidad y tumbada), que nos permita reaccionar ANTES de los imprevistos.
  • Cuando las curvas son muy ciegas y muy lentas conviene usar la tumbada inglesa.

Me parece que es todo lo que hace Moladso en el vídeo y no veo nada erróneo. ¿Cual es la diferencia con el circuito? ¡Que tenemos que tener un margen de seguridad suficiente como para enderezar y frenar ANTES del charco (que además no sabemos de qué es) para pasar lo menos inclinados posible.

Lo que es igual de importante que en el circuito es mantener serenidad y la confianza en la moto y pasar por la zona más deslizante igual de relajado que por el resto de la curva, puesto que cualquier movimiento extraño que se haga puede dar al traste con el equilibrio de la moto.

(Con este ladrillo y dos o tres más iguales hacemos la muralla china :))
 
Última edición:
Y perdonen la pregunta pero es que soy nuevo en bóxer BMW (que és mi caso): con una bóxer que cuando sueltas el puño es como si llevaras dos marchas menos y parece que hubieras frenado de atrás, qué se recomendaría en éstos casos?? Gracias y de nuevo me disculpo por la ignorancia.
 
Marchas largas, anticipación en las reducciones, y si ves que dosificas mejor con el freno trasero que soltando el puño, pues eso: más freno y menos reducción, manteniendo engranada una marcha más alta de lo habitual.
 
Voy a decir otra barbaridad: ¿Qué se entiende exactamente por "marcha larga" en una bóxer?, ¿8ª o 9ª? (es broma) Es que como dije antes, soltar el puño en la mía, aunque vaya en 6ª es igual que frenar con la rueda de atrás; supongo que me irá pasando menos a medida que coja experiencia pero de momento esa es la sensación que tengo.
 
Si vas subido de vueltas y sueltas de repente y retiene mucho. Pues no sueltes de repente;)
Fuera de coña. El boxer con el cardan retienen siempre mucho y más si vas alto de revoluciones y sueltas de repente acelerador. Hay que tener suavidad con el acelerador y al reducir, hay que ir frenando, escuchar las revoluciones y ser fino soltando el embrague. Es verdad que las primeras veces parece que bloqueas la rueda y de hecho, hay veces que te puede incluso hacer estraños "los cuartos traseros". Es cuestión de acostumbrarse.
Yo además de la BMW llevo una KTM990SMT y la transmisión es totalmente distinta y te permite hacer una conducción más "gamberra".
Cuando el compañero te dice lo de llevar marchas largas, supongo que quiere decir que en régimen de marcha el motor vaya bajo de revoluciones para cuando reduzcas engrane la anterior marcha con un régimen de vueltas más acorde a la velocidad que llevas sin entrar forzada esta.
 
Última edición:
Camellero, para ir sobre mojado practica con esto:



Y luego ya me cuentas...:D.
Yo que soy un tio raro, salgo cuando hace mal tiempo, cuanto peor tiempo haga, mejor. Salgo a hacer fotos, a mojarme, a ver el Mar y a escucharlo rugir, y claro, como tio raro que soy, debo de ser también algo temerario, pues también salgo con la moto...aunque llueva. Bajo estas condiciones vas atento y no es lo mismo que lo que tu expones de encontrarte con un imprevisto húmedo...esto no suena muy bien ;)...pero la reacción es muy importante y sobre todo el tipo de superficie; si es agua residual, agua recién caída, el rocío de la mañana, agua en una zona sombría, agua helada, y como siempre la experiencia es un grado y conocer las reacciones de tu moto y saber las limitaciones propias y las del neumático, como ya se ha apuntado.
El susto te lo llevas, y mas cuando la delantera comienza a deslizar sutilmente y corriges con la misma sutileza...Para estas situaciones lo mejor es colocar unas gomitas a modo de tensores en la zona "anal", para evitar grandes dilataciones y contracciones que puedan dar lugar a fugas inesperadas que den como resultado un pilotaje impreciso y por lo tanto inseguro, amén de joderte el paseo...:rolleyes2:.
Saludos cordiales.
 
una buena forma de descubrir lo que hace la moto cuando derrapa accidentalmente encima de algo corto y resbaladizo, es practicar haciéndola derrapar voluntariamente. Ejercicio que hago a menudo y que me ayuda a perderle el miedo a estas cosas: en las salidas de las rotondas salgo tumbado y acelerando por encima de los pasos de peatones. Sí, derrapa, sí, se mueve la moto, pero no, no te caes porque te lo esperas. Has de hacerlo progresivamente para ir perdiéndole el miedo a hacerlo. Al final puedes entrar muy a saco, casi como si no hubiera paso de peatones. Alguna vez me dicen en el siguiente semáforo que vaya patinazo en el paso de peatones... pero yo me divierto haciéndolo. El miedo a los pasos de peatones se puede dominar y hasta divertirse sobre ellos, igual que la gente no se baña en la playa cuando hay temporal, pero salen los surfistas -y Tarzán de los Monos- a jugar con las olas Igual soy igual de raro que ellos...
 
yo creo que se refiere a que te gusta el "drifting" motero :D :rolleyes2:
 
pues por ahí se empieza........luego un pingumanual......despues un pinguvideo y ..........al estrellato :cheesy: ;) :rolleyes2:

al menos en este tema dudo mucho que tengamos polémicas con los "maestros del kungfu" ;) :D
 
Última edición:
Yo quise hacer un Pingumanual de cómo derrapar en asfalto con una bicha de 250kgs, pero por guasap. Había presentes ilustres participantes habituales de este subforo y poco menos que si me había confesado antes de hacer todo eso... :undecided: pero yo lo hago sin confesarme ni nada. Luego me dijeron de que les enseñara en circuito, precisamente donde peor se puede aprender, pues al tener mejor asfalto y anchura de carril, hay que hacerlo a demasiada velocidad como para permitirse errores. Que sí, que un circuito es más seguro, pero es un sitio donde para hacer precisamente eso, hay que ir muuuy fuerte. Mejor con una 49 de cross en cualquier camino para aprender los movimientos, y luego en un polígono industrial, con rotondas bien finitas.

Derraoar es divertido y ayuda a identificar el límite de adherencia y suavizar el manejo del gas.
 
pero pingu, coño, para algo en lo que eres maestro.......van los otros "maestros" y te coartan las inquietudes propagandisticas de tus conocimientos, menos mal que nunca es tarde.......ya estas tardando en ponerte de momento al pingu manual.....;)

joer que siempre estamos con las técnicas de "circuito" .......pero que en la "calle" es donde nos puede venir mejor conocerlas :rolleyes2: las técnicas del derrapaje ;)
 
jugar con la moto es fundamental. Es un poco macarra cuando practicas, pero luego viene fenomenal para lluvia, para frenadas de emergencia, para imprevistos... para todo. Improvisar en esos casos no es la mejor idea. Si interiorizas esas técnicas, las practicas y te acostumbras a algunas reacciones de la moto como un latigazo, una deriva, un derrape o incluso un timoneo, no añadirá sorpresas en caso de necesidad. Sabrás lo que te interesa hacer y lo que hará la moto cuando lo hagas. Se convertirán en recursos disponibles, no en reacciones no deseadas. No quieres que te pase, pero si pasa, mejor si sabes lo que puedes hacer y cómo hacerlo.
 
ehhhh....... que a mi no me tienes que convencer........yo ya estoy convencido de hace años...........:D :D ya sabes el offroad de antes.....:rolleyes2:

mira kiken ya se apunta a tu pingumanual, seguro ;)
 
Ya te digo!! Totalmente de acuerdo. Eres un Streetfigther.:D
Lo de las derrapadas en las rotondas con las rayas de pintura me da un poco de yuyu. Prefiero practicar las derrapadas con arena o gravilla en polígonos abandonados o urbanizaciones en obra o a medio terminar. La arena te la sueles encontrar más en carretera.
 
no has dicho nada.......gravilla.......ufff ........empieza primero por las rotondas :D ;)
 
buenoooo ......pues entonces las rotondas son ya pan comiooooo.........atrevete :D
 
Con mi hijo, llevándole en bici a diario, pasamos por un tramo de gravilla de unos 30 metros sobre asfalto malo, en un camino de la huerta. Pedalear a tope, clavar de trasero y hasta que se pare. Solemos derrapar todos los días a propósito (bici con sillita para niño con niño de 20kg encima) y el récord debe estar en una frenada de unos 13 metros.
 
si si......prueba ahora con el delante.......eso si que te hace maestro :D :rolleyes2: pero mejor sin crio, vale ;)
 
Última edición:
Yo ayer derrapé un par de metros o tres por torpeza... salí rápido de un semáforo y no se por qué, en vez de meter cuarta lo que hice fue pisar la palanca y metí segunda... la cosa se quedó en un susto, menos mal...
 
Atrás
Arriba