" Hombre rico, hombre pobre"

MACAUY

Bloqueado
Registrado
21 Abr 2006
Mensajes
5.365
Puntos
0
Hoy de vuelta a casa he coincidido un tramo entre Córdoba y Sevilla con los moteros que bajaban hasta Faro. Era la hora de comer y solo hacia 35 grados, digo solo, porque no era un dia muy caluroso, sopla Poniente en Cádiz y eso dulcifica la temperatura en el interior, si hiciera Levante pasaría de los 40. Yo en la RT hasta los 34 grados voy cómodo, de ahí a los 40 voy regular tirando a mal y por encima de 42 ya empiezo a ver sicodelias y elefantes rosas que me hablan.
Iba observando las motos típicas que circulan rápido, me adelantaban, las adelantaba... RTs, GSs, LTs, Panam, todos guapísimos con las parejas a juego, sus trajes, sus cascos con intercomunicador, sus GPS, sus maletas integradas, sus antenas de equipo de música...!Así da gusto viajar!
Pero pare en una gasolinera a tomar una coke y detrás mia entro algo parecido a una Yamaha naked de media cilindrada. Ella me llamo la atención, menudita, en vaqueros, con unas botas de invierno de tacon de calle, una cazadora de invierno 2/3 tallas mas, una cara de sofoco increíble al quitarse el casco y un mochilon en la espalda tremendo, ya que la moto solo tenia un pequeño top case. El igual, semiequipado, bien por arriba, regular por abajo.
No sabria definirlos exactamente. No se si era su primer viaje del cual jamas repetirían, o quizás tenian una y mil aventuras encima, jamás lo sabre, lo que si me llamo poderosamente la atención fue el contraste de las maravillosas motos touring "alicatas" hasta el techo, con las motos corrientes con auténticos moteros "corrientes" encima.
Al final la carretera es lo mas democrático del mundo y acoje a todo el que tenga ganas de conducir.

Menos mal que al pasar el Puerto de Santa María bajo 7 grados el termómetro. Cuando hace mucho calor hasta 10 y 12 grados cae, un lujo...
Divertios los que vayáis a Faro.
 
Me encanta ver a gente como la que describes, porque siempre me hacen pensar en cuándo empezé en lo de las motos, que ni cazadora tenía, y siempre les deseo mentalmente que tengan tanta suerte como he tenido yo y sé que un día también viajarán "alicataos" como tú dices. ;)
 
Y el título del post ...tiene que ver con ...?

Pues el titulo del post es una famosísima serie de televisión de los 70 que los que tengan alguna cana recordarán.
Si lo tengo que explicar pierde la gracia y se refiere al contraste del motero que va a la concentración en motaza de 25 mil euro con equipacion maravillosa versus el motero que va con su moto sencilla y la equipacion que cree conveniente y puede llevar.

¿ No era muy difícil no? Digo yo.
 
Pues no creas que era tan sencillo..yo en los años 70 no veía la tele, bueno igual los dibujos animados sí.
Yo tengo una BMW RT 1200, considero que voy bien equipado y te aseguro que no soy rico. Posiblemente esa pareja sean novatos en el tema de las motos y más por desconocimiento que otra cosa fueran peor equipados o digamos...no equipados a la "última" como el resto, o posiblemente no fueran a esa concentración motera y solo pasaban por ese lugar. Vete a saber...igual tienen más dinero que entre tú yo juntos..:huh:
 
Me encanta ver a gente como la que describes, porque siempre me hacen pensar en cuándo empezé en lo de las motos, que ni cazadora tenía, y siempre les deseo mentalmente que tengan tanta suerte como he tenido yo y sé que un día también viajarán "alicataos" como tú dices. ;)

A mi tambien
 
Pues no creas que era tan sencillo..yo en los años 70 no veía la tele, bueno igual los dibujos animados sí.
Yo tengo una BMW RT 1200, considero que voy bien equipado y te aseguro que no soy rico. Posiblemente esa pareja sean novatos en el tema de las motos y más por desconocimiento que otra cosa fueran peor equipados o digamos...no equipados a la "última" como el resto, o posiblemente no fueran a esa concentración motera y solo pasaban por ese lugar. Vete a saber...igual tienen más dinero que entre tú yo juntos..:huh:

Roge, no tiene NADA que ver con el clasismo ni con el dinero, nada. Iban a Faro porque nos lo preguntamos y comentamos el calor que hacia.
Yo también tengo una RT y voy entero equipado de verano desde botas hasta guantes, pero por convencimiento, no por pijerio.

Si tenemos que hablar de estas cosas, es que no has entendido el sentido de mi mensaje.

Un saludo.

P.D. Hace 28 años fui de camping a Faro con una Vespa 200, una cazadora vaquera y unos náuticos cruzando el Guadiana en barco, así que fijate
 
Totalmente de acuerdo contigo MACAUY. Los tiempos de ahora no son los de antes y cuando empecé con mi R100RS de 8ª mano por lo menos, el precio del equipamiento nada tenía que ver con lo de ahora. Ir ahora mal equipado carece de lógica.

me acuerdo de la serie!!!
 
Por cierto el malo de la serie era Falconeti, jajajajaja

Era el malo malísimo de la época !!!
 
A mi fijate que es una de las cosas que me llamo la atencion la primera vez que fuí a los Alpes: te puedes encontrar motos de los 80 cargadas hasta arriba y a sus propietarios con monos dainese "primera generación". Y estaban viajando evidentemente. Eso por las matriculas y los "bartulos" se nota.
Resultaba curioso tambien observar como la mayoría de motos nuevas y mejores equipaciones las llevaban los españoles y los italianos... Y eso me ha pasado en las tres ocasiones que he subido
 
Como todo en esta vida, todo ha evolucionado, y en el caso de las motos, pues también, ya que tenemos mil opciones para poder salir de forma segura.
Es lo mismo que cuando eras un crio y te ibas de vacaciones al pueblo a pasar el verano..... eso ahora se llama hacer turismo rural.
Ir a pasear al monte.... ahora es hacer trekking.... eso si equipado de arriba abajo con todo tipo de complementos etc etc...
En el caso de las motos hoy en dia ver a alguien sin casco... o sin la ropa adecuada.... se nos hace como poco raro.... antes no.
 
Captada la reflexión. Así es la vida... lo normal es que con los años mejoramos monturas y equipos, si bien puede ser de que de aquí en adelante haya una cierta involución en este tema, por el debilitamiento del estado del bienestar.
 
Roge, y te perdiste los Hombres de Harrelson, Starsky y Hutch, Curro Jiménez, El Santo...???

Si eran de la misma época... Eso era televisión, jajajajaja
 
Yo en la ultima burbuja inmobiliaria me puse al dia y también tengo de todo de invierno , verano y entretiempo. Y como siga la cosa así esperaré a la siguiente para cambiar algo.
 
Bonita reflexión Macauy, aunque yo sacaría otras conclusiones. Muchos hemos estado a lo largo de nuestra vida en las dos orillas y eso más que un inconveniente, es una ventaja. El conocimiento te permite apreciar el valor de lo que tienes y de lo que tuviste. Quien ve sólo la mitad de la película nunca entiende la moraleja. Eso si, a 40 grados todos los motoristas pasamos calor, especialmente los más carenados ;)
 
Hay de todo también. Conozco gente con rt o gs , de las alicatadas hasta arriba, con buenos equipos , que lo mas lejos que van es a comerse el almuerzo los sabados. Para mi un desperdicio. Respetable, claro.

Y luego gente con moto de media cilindrada y con una bolsa con pulpo que hace mas millas que el baúl de la Piquer.
 
Pues yo cuando empece con las motos ni casco tenia y eso que quería uno igualito a los de C.H.I.P.S. jajaja Cada vez que muevo la moto durante los viajes en las gasolineras sin el casco puesto me hace acordar a esos primeros años que no había casco, ni cazadoras, ni GPS, solo el aire en la cara y el sentimiento de libertad. Gracias por el post.
 
Última edición:
Roge, y te perdiste los Hombres de Harrelson, Starsky y Hutch, Curro Jiménez, El Santo...???

Si eran de la misma época... Eso era televisión, jajajajaja

Esas debían ser algo más tardías porque sí me acuerdo, sobretodo de Curro Jiménez, El Santo la ví, pero no la serie, sino la película posterior de los años 90 donde se presentaba extraoficialmente el Volvo C70 Coupé. Aunque la verdad que yo era más de Verano Azul y el Coche Fantástico ... :tongue:
 
En tema de equipamiento personal, la realidad es que por pocos cientos de euros se tiene lo básico, para protegerse completo. No es preciso tener el último Shoei no-sé-quien réplica edition, ni un traje BMW tope Goretex, ni unos guantes de 150 euros... Por tanto el que no invierte esos pocos cientos de euros en un equipamiento mínimamente razonable (que además puede durar años) generalmente es porque no quiere o no está concienciado, o saca la moto dos días al año, o yo qué se, pero razón lógica no le veo. Ojo, hablo de gente que en cambio demuestra que sí se puede permitir hacer turismo. No hablo del que no tiene un chavo, que yo de chaval tampoco tenía para toda la equipación que me gustaría (ahí estaba con mi chupa de cuero "no de moto", mis botas tipo militar, mi casco "ni-su-pa"...), pero es que tampoco tenía para viajar en moto.

Lo que sí me llama mucho la atención, y de hecho lo estuve comentando este mismo fin de semana pasado con unos amiguetes en la concentración de Lago de Sanabria, es... ¿y dónde leches están todas las motos que tienen más de diez años?. Todos allí estábamos de acuerdo que, al menos en este pías, la mayoría cambiamos de moto no porque la "vieja" ya se caiga a cachos o tenga tropecientos mil kilómetros, sino por puro capricho. ¿Cuánta gente conocéis que cambien las moto porque la misma tenga ya 200.000 km y haya evidencias de que "ya toca" (un achaque detrás de otro)?. Yo poquísimos. En este foro es donde más, pero digamos que es una particularidad del mismo que no se da en otros. En cambio, gente que ha ido cambiando motos cada dos o tres años, quitándose las "viejas" de encima con no más de 20.000 km, varios. De hecho el parque de motos que se ve en las concentraciones es espectacular: muchísimas motos de últimas hornadas (< 5 años), y poquísimas motos de quince o más años. En ese sentido, en el de la propia moto, sí que tengo claro que los españoles en general pecamos de un tanto -bastante- "caprichosos". Es una reflexión, no una crítica, que cada cual puede gastarse su dinero en lo que le dé la real gana, faltaría más.

Vsss

PD.- lo de las motos me recuerda a una entrevista que leí en alguna revista hace ya un tiempo, creo que a un directivo de Audi. Decía algo así que en España ni se plantean ofrecer un Audi A4 sin llantas de aleación, climatizador multizona, y toda la batería de "gadgets" por el estilo, mientras que en Alemania se parte del modelo "pelado - ramplón" y a partir del mismo cada cual añade lo que quiere. Sin decirlo literalmente, pero leyendo entre líneas, el tío venía claramente a decir que aquí nos gusta mucho "aparentar", que qué es eso de tener algo básico, ¡venga, hombre!... aunque luego nos tiremos diez años para pagar el jodío coche. Pues con las motos, me da que lo mismo...

Vsss
 
Pues si Romerito, sin querer abrir un frente político, parte del problema de estar como estamos en este país es que aquí todo el mundo tiene derecho a tener de todo POR SUPUESTISIMO, Iphone, Tablet, dos coches en casa seminuevos, 3 ordenadores, adosado, scooter de 6 mil euros pa los atascos, mes de veraneo en la playa e hipoteca de 400 mil euros. Luego vienen épocas de vacas flacas ( que siempre vienen) y como estamos hipotecados al 120% viene la debacle.
Pues incluso con la espada de Damocles encima, la moto con 3 años hacemos ingeniería financiera (nos engañamos a nosotros mismos) una nueva y tira pa lante que Dios proveera.


P.D. Que cada uno haga con su dinero lo que quiera of course.
 
Hoy de vuelta a casa he coincidido un tramo entre Córdoba y Sevilla con los moteros que bajaban hasta Faro. Era la hora de comer y solo hacia 35 grados, digo solo, porque no era un dia muy caluroso, sopla Poniente en Cádiz y eso dulcifica la temperatura en el interior, si hiciera Levante pasaría de los 40. Yo en la RT hasta los 34 grados voy cómodo, de ahí a los 40 voy regular tirando a mal y por encima de 42 ya empiezo a ver sicodelias y elefantes rosas que me hablan.
Iba observando las motos típicas que circulan rápido, me adelantaban, las adelantaba... RTs, GSs, LTs, Panam, todos guapísimos con las parejas a juego, sus trajes, sus cascos con intercomunicador, sus GPS, sus maletas integradas, sus antenas de equipo de música...!Así da gusto viajar!
Pero pare en una gasolinera a tomar una coke y detrás mia entro algo parecido a una Yamaha naked de media cilindrada. Ella me llamo la atención, menudita, en vaqueros, con unas botas de invierno de tacon de calle, una cazadora de invierno 2/3 tallas mas, una cara de sofoco increíble al quitarse el casco y un mochilon en la espalda tremendo, ya que la moto solo tenia un pequeño top case. El igual, semiequipado, bien por arriba, regular por abajo.
No sabria definirlos exactamente. No se si era su primer viaje del cual jamas repetirían, o quizás tenian una y mil aventuras encima, jamás lo sabre, lo que si me llamo poderosamente la atención fue el contraste de las maravillosas motos touring "alicatas" hasta el techo, con las motos corrientes con auténticos moteros "corrientes" encima.
Al final la carretera es lo mas democrático del mundo y acoje a todo el que tenga ganas de conducir.

Menos mal que al pasar el Puerto de Santa María bajo 7 grados el termómetro. Cuando hace mucho calor hasta 10 y 12 grados cae, un lujo...
Divertios los que vayáis a Faro.




Por eso hemos pasado muchos y ahora tenemos más equipamiento del que necesitamos.

Es posible que tengan más para contar sobre el viaje esta pareja que los que viajamos más cómodos y con unos buenos armarios en cada costado.
 
En tema de equipamiento personal, la realidad es que por pocos cientos de euros se tiene lo básico, para protegerse completo. No es preciso tener el último Shoei no-sé-quien réplica edition, ni un traje BMW tope Goretex, ni unos guantes de 150 euros... Por tanto el que no invierte esos pocos cientos de euros en un equipamiento mínimamente razonable (que además puede durar años) generalmente es porque no quiere o no está concienciado, o saca la moto dos días al año, o yo qué se, pero razón lógica no le veo. Ojo, hablo de gente que en cambio demuestra que sí se puede permitir hacer turismo. No hablo del que no tiene un chavo, que yo de chaval tampoco tenía para toda la equipación que me gustaría (ahí estaba con mi chupa de cuero "no de moto", mis botas tipo militar, mi casco "ni-su-pa"...), pero es que tampoco tenía para viajar en moto.

Lo que sí me llama mucho la atención, y de hecho lo estuve comentando este mismo fin de semana pasado con unos amiguetes en la concentración de Lago de Sanabria, es... ¿y dónde leches están todas las motos que tienen más de diez años?. Todos allí estábamos de acuerdo que, al menos en este pías, la mayoría cambiamos de moto no porque la "vieja" ya se caiga a cachos o tenga tropecientos mil kilómetros, sino por puro capricho. ¿Cuánta gente conocéis que cambien las moto porque la misma tenga ya 200.000 km y haya evidencias de que "ya toca" (un achaque detrás de otro)?. Yo poquísimos. En este foro es donde más, pero digamos que es una particularidad del mismo que no se da en otros. En cambio, gente que ha ido cambiando motos cada dos o tres años, quitándose las "viejas" de encima con no más de 20.000 km, varios. De hecho el parque de motos que se ve en las concentraciones es espectacular: muchísimas motos de últimas hornadas (< 5 años), y poquísimas motos de quince o más años. En ese sentido, en el de la propia moto, sí que tengo claro que los españoles en general pecamos de un tanto -bastante- "caprichosos". Es una reflexión, no una crítica, que cada cual puede gastarse su dinero en lo que le dé la real gana, faltaría más.

Vsss

PD.- lo de las motos me recuerda a una entrevista que leí en alguna revista hace ya un tiempo, creo que a un directivo de Audi. Decía algo así que en España ni se plantean ofrecer un Audi A4 sin llantas de aleación, climatizador multizona, y toda la batería de "gadgets" por el estilo, mientras que en Alemania se parte del modelo "pelado - ramplón" y a partir del mismo cada cual añade lo que quiere. Sin decirlo literalmente, pero leyendo entre líneas, el tío venía claramente a decir que aquí nos gusta mucho "aparentar", que qué es eso de tener algo básico, ¡venga, hombre!... aunque luego nos tiremos diez años para pagar el jodío coche. Pues con las motos, me da que lo mismo...

Vsss

En la España del Siglo XVI, había personas pertenecientes a la nobleza más pobres que ratas, que a la hora de comer no tenían dónde hincar el diente cual de parias se tratase...pero un noble es un noble, así que susodichos caballeros, espolvoreaban migajas de pan sobre sus raídos jubones y salían a la calle presumiendo de haberse dado un banquete...la gleba les miraba pensando: "Ese tipo se ha puesto hasta las cejas"...y lo que no sabían es que llevaba más hambre que ellos!!
 
Me ha hecho pensar en 20 años atrás, cuando con 20 y pocos años, bajábamos a Jerez con las RD's 350 de tercera mano, FZR's, incluso alguna Freccia, en tejanos y las botas de la mili !!!!!
Y el Barbour Mototeknica, claro !!!!
 
pues yo conozco a uno que a bajado durante muuuuucho tiempo todos los findes desde cantabria a madrid en una scooter 125 ,una kymco granddink ,,,jajaja y no es un jovenzuelo ,,,que poco le falta para juvilarse ,,,jajaja ,,
el mecanico que le llevaba las revisones alucinaba ,,,jamas vio una cosa igual,,,practicamente todos los meses a revision ,,,entre 5000 y 7000 km todos los meses se hacia ,,,y paso los 100.000 km la kymco ,,,hay queda eso ,,

ahora tiene una custom gorda ,,,
 
Última edición:
¡Que recuerdos me trae este post!
Cuando compré la Suzuki GSX 600 F, (1986 ó 87) fuimos desde Vigo a Barcelona porque allí me salía más barata (casi 100.000 pelas de las de antes) la compré en Moto Art, fui en tren con la que era mi novia en aquella época, como equipaje para la vuelta en moto llevábamos cascos de cross integrales y cazadoras vaqueras, era semana santa, salimos de Vigo con muy buen tiempo, llegamos a Barcelona, recogimos la moto, fuimos a la Rabasada y al Montseny (visitas obligadas de todo buen motero) y emprendimos regreso a Vigo, por delante 1200 kms, moto nueva y una ilusión enorme, al llegar a Lérida empezó a diluviar, íbamos empapados, cada vez que parábamos a repostar escurríamos las cazadoras y los calcetines en los baños y los poníamos a secar en los radiadores de las cafeterías y nos metíamos leche caliente con coñac y azucar, al anochecer llegamos a La Canda y El Padornelo, los puertos de montaña que separan el sur de Galicia de Castilla - León, unos 30 kilómetros aproximadamente, 3 de la madrugada y una nevada del copón, tardamos casi 4 horas en llegar a Verín, remando con los pies, muertos de frio, sin ver absolutamente nada, se formaba hielo en el cristal de las gafas de cross, llegamos, cogimos un hotel y al día siguiente aun con la ropa húmeda emprendimos regreso a Vigo, unos 175 kms de las carreteras gallegas de los años 80 (aun no había autopistas) bajo un aguacero infernal, el viaje fue para no olvidarlo y muy instructivo, mejor y mas seguro viajar bien equipado y nunca dejar nada al azahar
Joer menudo rollazo me ha quedado ...:shocked:

Sorry...:embarassed:
 
Buenas series ......y lo del equipamiento.....todos hemos tenido nuestras épocas. Yo personalmente conservo unas botas ( todavía me las pongo de vez en cuando) que tienen muchos años y millas . Con el tiempo, la experiencia, dentro de las posibilidades y ganas de gastar (hay gente que simplemente , no se gasta la pasta en equipo ) uno va haciéndose el ajuar. Si es verdad que en el sur de Europa , somos bastante de fardar , y no conformarnos con poco, pero a todo se tiene que acostumbrar uno....y más con la crisis....
 
Yo he vivido éso y me siento muy identificado. Me recorrí media España en Vespa. Si era verano, en pantalón corto y camisetas o incluso camisas! con zapatillas de deporte y guantes de cuero no específicos. En invierno, el plumas arriba y el pijama debajo de los vaqueros. Sólo de pensar en haber tenido un porrazo, habría parecido que estaban pelando pollos. Mis primeros Pingüinos fueron así, pero el ingenio me hizo ir mejorando el equipamiento: empecé con botas militares y calcetín gordo de lana, seguí con las de enduro. Acabé con escarpines finos dentro de las botas después de varios inventos fallidos. El goretex vino mucho más tarde. En los pantalones, otro tanto de lo mismo: después de los vaqueros con pijama aparecieron los primeros pantalones de cross -el pijama seguía- y en la parte de arriba ya me ponía el plumas encima de una chaqueta de enduro, así una cosa tapaba el frío y la otra la posible castaña. Años más tarde fui con un neopreno debajo y a base de mejorar el equipamiento, dejé el neopreno sólo para el mar. En las manos he llevado de todo. Desde guantes de fregar encima de los de lana, hasta unas guantillas de artes marciales impermeabilizadas hasta que llegaron las manoplas. En el cuello desde perneras de chandal cortadas y embutidas (y los de Buff que se creen que han inventado algo) hasta neoprenos de esquiar. Y para que no se empañe la visera, desde una brida rodeando la mentonera para que no cerrara completamente la visera hasta mascarillas de oxígeno de hospital para sacar el aire fuera, que no iba mal, pero era un coñazo de ponerte y quitarte el casco. Trajes de agua de la cooperativa agrícula... en fin, que sé de lo que hablas.

Cuando por fin he ido más o menos bien equipado, me ha chocado ir a invernales con parejitas muy enamoradas en japonesa deportiva de media cilindrada en las que ella iba en vaqueros de caja baja con riñones y tanga al aire, botas camperas, plumas brillantoso y guantes de vestir. La mochila de los dos la llevaba otra moto porque con tanta ropa y sin asideros, apenas llegaba a agarrarse a su chico como para llevar lastre encima. A la segunda gasolinera le tuvimos que dejar ropa los demás y envolver para regalo con precinto y bolsas de basura para que no agarrara una pulmonía, porque el amor es muy poderoso y aquella no se rajaba ni loca. Nunca he visto a nadie tan helado como aquella chica, así que sería más o menos como la pareja que describes, pero versión invernal. A poco que la afición perdure, te das cuenta de que el equipamiento es fundamental para poder disfrutar del viaje, así que con tiempo y ahorrando, al final tengo 2 equipamientos de enduro y para carretera tengo 2 de invierno -uno normal y otro cañero para Elefantes-, otro de verano, otro de entretiempo, casu todo cordura, pero también tengo un mono de cuero, botas y guantes de verano e invierno, traje de agua, manoplas de cartero... en fin, de todo. Bolsas sobredepósito tengo varias, también alforjas, maletas... algunas las he heredado, otras las he comprado... en fin... que cada uno se va equipando con el tiempo... si es que quiere o puede.
 
Esto es como todo, yo me acuerdo de viajes al Gran Premio del Jarama años 90, 91 en NSR 125 con vaqueros y bomber desde Murcia, en fin..... Mejor no acordarme pues gracias a dios no hubo caídas.

Respecto al tema del equipamiento o la "moto alicatada" me decanto a no valorar esas diferencias, pues no esta nuestra sociedad para echar leña al fuego, cada uno con lo que puede, quiere o le apetece.

Si deciros que el que no quiere ir "equipado, seguro e incluso con estilo" es por que no quiere, ejemplo yo mismo; he vuelto a las motos tras 3 años gracias a dios puedo elegir que y donde comprar pero he optado por economizar y he encontrado por ejemplo un conjunto Streetguard 2 impecable por 350€ en segundamano.com y alguna cosilla más.....a precios increíbles.

Lo de la pareja en la naked, creo que todos hemos pasado por ello, en esto de las motos como todas las aficiones se va evolucionando.....si yo os contara lo que vale un buen equipo de pesca..... Y con la caña y carrete que empece de niño....jajajaja

Vivan las motos y su gente!!!
 
Los tiempos cambian, sin ninguna duda, pero el poder adquisitivo de las personas se refleja en muchos ambitos de la vida, en moto no iba a ser menos, afortunadamente hoy en dia hay oferta en equipación para todas las economias, al igual que el mercado de las monturas, practicamente en todas las décadas hubo gente que empezó como pudo, el hierro de turno de 2ª o 4ª zarpa y equipación la justa o la que existia en su tiempo. Cuantos viajes se realizaban a Andorra en la década de los 70 para adquirir un puto Barbour o alguna chupa o botas de cuero medio decente, despues de estar ahorrando la pasta durante meses, menudo cambiazo con el paso de las decadas, ja,ja,ja pasamos de pauperrimos a pijoteros "nuevos ricos"de tomo y lomo, todo lo que no sea ir a la ultima desde ultimo modelo de maquina. hasta la ultima parida en equipamiento a muchisima gente le parece un demerito,vaya si le gusta a la gente pavonearse y lucir lo último y lo más, pues menudo escaparate gallinaceo no dejan de ser en el fondo las reuniones en manada para el papeo,concentraciones,terraceos y demás, claro que siempre queda el argumento de la seguridad para justificar segun que gastos, mientras tanto ves pasar al motero con su montura de 5 a 10 años y su equipación a juego, se le mira de soslayo y cierta dosis de vanidad esgrimiendo tu galactica repleta de siglas y ayudas electronicas y vá y te pega un repaso con su trasnochada picapiedra de ruedas idem que se te funde la lectronica neuronal, mientras piensas que está loco, alguien deberia prohibirlo, nosequé del peligro, mis impuestos y el futuro y la seguridad de mis hijos, tal pascual.
 
Y que conste que mi moto y yo somos los primeros que vamos "alicataos" hasta arriba, no nos falta un peregil, pero son muchos años, muchos viajes y una afición en la que vas poco a poco equipandote y porque no, dandote algún capricho.
Cuando describía a las demás motos me estaba describiendo a mi mismo.
 
Los tiempos cambian, sin ninguna duda, pero el poder adquisitivo de las personas se refleja en muchos ambitos de la vida, en moto no iba a ser menos, afortunadamente hoy en dia hay oferta en equipación para todas las economias, al igual que el mercado de las monturas, practicamente en todas las décadas hubo gente que empezó como pudo, el hierro de turno de 2ª o 4ª zarpa y equipación la justa o la que existia en su tiempo. Cuantos viajes se realizaban a Andorra en la década de los 70 para adquirir un puto Barbour o alguna chupa o botas de cuero medio decente, despues de estar ahorrando la pasta durante meses, menudo cambiazo con el paso de las decadas, ja,ja,ja pasamos de pauperrimos a pijoteros "nuevos ricos"de tomo y lomo, todo lo que no sea ir a la ultima desde ultimo modelo de maquina. hasta la ultima parida en equipamiento a muchisima gente le parece un demerito,vaya si le gusta a la gente pavonearse y lucir lo último y lo más, pues menudo escaparate gallinaceo no dejan de ser en el fondo las reuniones en manada para el papeo,concentraciones,terraceos y demás, claro que siempre queda el argumento de la seguridad para justificar segun que gastos, mientras tanto ves pasar al motero con su montura de 5 a 10 años y su equipación a juego, se le mira de soslayo y cierta dosis de vanidad esgrimiendo tu galactica repleta de siglas y ayudas electronicas y vá y te pega un repaso con su trasnochada picapiedra de ruedas idem que se te funde la lectronica neuronal, mientras piensas que está loco, alguien deberia prohibirlo, nosequé del peligro, mis impuestos y el futuro y la seguridad de mis hijos, tal pascual.




JAJAJA me gusta
 
Pues a eso me refería. Para empezar no existía internet lo cual visto desde ahora parece una cosa increíble. Ahora en 5 minutos comparas precios de cualquier cosa desde cualquier punto geográfico. En aquella época era ir a la aventura porque alguien te había dicho que en tal o cual sitio estaba no se qué traje a no se qué precio, cosa que siempre me ha hecho sentir muy tonto porque o la gente miente intentando hacerse protagonista o yo era muy tonto (que también) y a mí me lo vendían todo más caro.

Entonces tenías una equipación para todo, invierno y verano y normalmente en verano te asabas y en invierno te congelabas teniendo que recurrir al periódico arrugado para cortar el aire... Qué tiempos!!!!

Por cierto, hace un par de años me compre un traje de Triumph, en cordura, totalmente perforado (pantalón y chaqueta) que es una verdadera pasada para el verano. Hace un par de semanas se lo presté a un amigo para un viaje de una semana y no hace más que hablarme maravillas de traje. Cómo ha cambiado el cuento!!!


De todas formas, en esto como en todo hay que echar mano del tan poco usado sentido común. Un familiar se iba a comprar una moto sin tener experiencia y ya pensaba en un modelo TOP de los de un riñón y medio. Me hizo caso en el consejo que le dí y ahora está encantado; "Estás empezando y no sabes como te irá. Cómprate ese modelo de moto pero de segunda mano, que te hagas a este negocio sin problemas y con la diferencia que te lo ibas a gastar igualmente, te equipas tú y tu parienta de arriba abajo y disfrutrás mucho más porque no es lo mismo ir cómodo y a gusto que ir padeciendo..."
 
De todas formas, en esto como en todo hay que echar mano del tan poco usado sentido común. Un familiar se iba a comprar una moto sin tener experiencia y ya pensaba en un modelo TOP de los de un riñón y medio. Me hizo caso en el consejo que le dí y ahora está encantado; "Estás empezando y no sabes como te irá. Cómprate ese modelo de moto pero de segunda mano, que te hagas a este negocio sin problemas y con la diferencia que te lo ibas a gastar igualmente, te equipas tú y tu parienta de arriba abajo y disfrutrás mucho más porque no es lo mismo ir cómodo y a gusto que ir padeciendo..."

estupendo consejo
 
Entonces tenías una equipación para todo, invierno y verano y normalmente en verano te asabas y en invierno te congelabas teniendo que recurrir al periódico arrugado para cortar el aire... Qué tiempos!!!!

Joder, así ando yo todavía, jajaaja
 
La verdad es que no se puede comparar.

De la misma manera que hoy día no puedes educar a tus hijos con los parámetros de cuando nosotros éramos pequeños (en la época de "Hombre rico, hombre pobre", por ejemplo...), tampoco podemos comparar a los que comienzan ahora en esto de las motos con nosotros cuando empezamos. Ahora el que va mal equipado es sencillamente por desconocimiento. Hay tal variedad de equipamiento de todos los precios, de primera y de segunda mano, y está tan accesible, que prácticamente cualquier economía que puede afrontar una moto puede ir protegido decentemente.

En nuestra época, al desconocimiento se sumaba la falta de oferta, la inaccesibilidad, y muchas veces la economía. Eran los tiempos de los "pioneros heroicos", que muchos hemos vivido y que recordamos por el disfrute y por lo gratificante.

Sí que opino también que hemos pasado un poco al otro extremo, y que ahora parece que tienes que tener lo último, lo más grande y lo más potente para hacer 500 Km. Pero bueno, lo mejor de la moto es la libertad que tiene cada uno para ir y venir como le dé la gana. Yo personalmente no necesito gran cosa para disfrutar la moto.
 
Última edición:
Hombre, la verdad es que aunque yo particularmente "tan así" no he ido sí que comprendo la evolución que muchos de nosotros hemos ralizado conforme hemos acumulado kms y años... porque se junta todo, las ganas de tener moto y un poco la inconsciencia de la importancia del equipamiento. Nos hacemos mayores y valoramos todo de manera diferente, invertimos más dinero en más equipamiento y de mayor calidad... supongo que es un proceso "per sé"

Lo que sí que está claro es que hace alrededor de 18-20 años el equipamiento era menos accesible al bolsillo medio español de lo que es hoy día, donde tenemos productos de una calidad soportable a precios muy asequibles: de arriba a abajo totalmente equipado por unos 550-600 euretes es una cifra muy razonable. Supongo que esto y que el "conocimiento" está más a mano del motero novato hacen que quizás sea más fácil caer en la tentación de reprender a quienes van "tan así de alegres" pero como digo, juventud & inconsciencia (relativa, sin exagerarlo) suelen ir ligados. ¡¡¡benditas edades!!! (y qué lejos me queda ya eso)
 
500 € ...? Moto BMWwwww !!!! se nos llena la boca ..!!! .los guantes 120 € los calcetines térmicos y las botas ...mira que queda de equipamiento ...los kansolsillos cual ?
.....alguno con eso se pasa !!!

Eso si cada uno lo que puede !!!
 
Un equipo de verano (sin contar casco, que es obligatorio y viene con la moto), lo tienes por 300 € si no buscas primeras marcas. Para invierno, yo con 400 € me arreglaría, o menos si el pantalón de verano fuera todo tiempo quitando capas y las botas fueran las mismas.
 
Pues la estampa me resulta entrañable y muuuuuuuuy familiar: mi chica y yo, con veintipocos años cada uno, bajándonos de nuestra preciosa Suzi GS500 en una gasolinera de Córdoba, camino de Almería, con 80º C de temperatura ambiente (o más), yo poniendo gasolina y mi chica quitándose casco, chupa de cuero, riñonera, botas (de andar por el campo), calcetines... tirándose al suelo y echándose una botella de agua helada por la cabeza. Y con media sonrisa (la caló no daba para la sonrisa completa).

Por supuesto, guantes de cuero monoclima, chupa de cuero monoclima, riñonera monoclima... y pantalones vaqueros y botas Martens, que lo mismo servían para salir de juerga como para salir de ruta. Y la moto, preciosa con sus alforjas flexibles, mochila cogida con pulpos, 40 CV y sin carenado (entonces no se decía lo de naked y menos lo de roadster...).

Pues con todo, eran tiempos felices. Y nos gustaba ir en moto. Hoy, 20 años después, la moto es otra pero sigue siendo preciosa, y roja, y naked, y tiene maletas y nos lleva de viaje. Ahora vamos (mucho) más cómodos, pero en el fondo es lo mismo. Hasta que no pruebas las comodidades no te das realmente cuenta de las incomodidades.
 
Acertado post Macauy, a muchos nos has hecho abrir con cierta nostalgia el baúl de los recuerdos....todavía conservo las botas de la mili que, junto con los calcetines verde gordos que tambien entregaban, me hicieron un buen servicio. Lo de tener un buen equipamiento por no mucha pasta hoy día es posible y por supuesto algo necesario si se tienen dos dedos de frente, lo digo con conocimiento de causa pues una caída que tuve hace tres años se saldó sólo con un hematoma en la cadera y nada más gracias a que la cordura y las protecciones hicieron su trabajo. El que lleva a su chica de viaje en la moto con ropa de calle es un auténtico irresponsable pues a la churri hay que cuidarla más que a uno mismo.
Otro apunte: lo que decís de que se ven "pocas" motos de edad avanzada es cierto;hace años, al empezar mi segunda (y actual) época motera, compré una yamaha diversion 600 de 4ª o 5ª mano con más de doce años y 100 y pico mil kms, y había gente en las concentraciones que hasta se hacía fotos con ella; lógicamente era gente con buen gusto y sabiduría moteril, jajajaja.
Saludos.
 
Cuando compré mi primera moto grande, una K-75, allá por el año 1992, le hice el rodaje en un viaje desde Valencia a Extremadura.
Mi equipamiento fué una chaqueta de chandal, unos vaqueros, unas zapatillas de montaña y unos guantes de cuero todotiempo. Ahora tengo tres equipos completos, pero el espíritu es exactamente el mismo.
 
Atrás
Arriba