Hoy prometia ser un día estupendo. R80G/S

jose_fernando

Acelerando
Registrado
16 Sep 2007
Mensajes
454
Puntos
0
Hola a todos, después de varios dias funcionando la moto sin ningún problema (lo último que me paso fue la perdida de los remaches del volante magnético) salimos mi hijo y yo con intención de hacer una ruta de no muchos Km. con desayuno incluido, pero todo se fue al traste. Llevabamos unos 30 km. cuando mi hijo oye un ruído y la moto le pierde potencia, llegandose a parar, intenta arracarla, pero no lo consigue, según él parece que se repite la avería, como si los remaches se hubiesen roto y no enganchara volante con motor de arranque. Me vuelvo a casa, cojo el remolque y ya en el garaje empieza otra aventura. Creyendo lo que mi hijo me ha dicho, desmonto todo hasta llegar al volante, pero todo está bien, saco la tapa delantera  intento girar a través del alternador el motor, pero mi sorpresa al sacar la bujía izquierda (la cual ya me cuesta desenroscar) el electrodo, esta girado y retorcido, aparentemente no veo nada anormal en las válvulas, la bujía de la derecha sale bien, con la llave allen no consigo girar el motor desde el alternador. ¿Qué se habrá roto? ¿Aros, cilindro, biela? ¿por qué ha pasado eso, o cuales pueden ser las causas? Bueno espero la ayuda del foro una vez más. Emilio explicaba en un tutorial como desmontar el cilindro, espero encontrarlo. Imagino que no hay otra solución, ¿seré capaz?
 
Bueno una pena eso es lo que tiene la abuela bueno espero que sea leve la rotura pero animo en la reparacion...Suerte Saludo Komodoro.... ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Desmontar un cilindro es muy sencillo. Primero el culatín, con dos tornillos a los lados y el central, y luego la culata, con 6 tornillos: uno arriba en el centro, otro abajo en el centro, y luego los cuatro (dos y dos) de los empujadores.

Fíjate lo que desmontas para montarlo exactamente igual. Yo cojo 2 cajas, una para admisión y otra para escape, y pongo las piezas donde le corresponden. Fíjate en los empujadores que tienen una posición determinada para que corra el aceite.

Espero que no haya pasado nada de gravedad. Un saludo
 
Vaya,lo siento :-/ pues no te va a quedar mas remedio que levantar la culata por lo menos de ese lado.
Lo primero quita el escape y el carburador. Luego como te han dicho sueltas los 6 tornillos de 14,sacas los puentes y las varillas y ya puedes levantar la culata.

http://eruzobmw.googlegroups.com/we...q3qT0Ik5Iwblnrr0eNIt7-Rl4POnwTGU2Dbx93KOXWEuw

http://eruzobmw.googlegroups.com/we...q0aMPfDC0cx2psl75sdCWa0l4POnwTGU2Dbx93KOXWEuw

Cuenta lo que ves cuando desmontes. Yo creo que si puedes hacerlo tu mismo.Ánimo ;)
 
venga animo no se para tanto, eso esperamos si puedes saca algunas fotillos, asi lo veremos mejor. animo
 
Desmontaste el volante sin mantener presionado el alternador?
Si es así, puedes tener girado un cojinete axial del cigüeñal.

Saludos

El hombre invisible
 
Gracias a todos por contestar, Voy a iniciar el desmontaje esta mañana y lo hagocon bastante temor, pues como voy viendo por la praáctica siempre hay algo que se debía haber tenido e cuenta a la hora de hacer......., y si se te pasa y no lo haces el daño es peor. De momento voy a hacer lo que apunta Javier y Emilio, intentaré hacer fotos para que vayais viendo y el diagnostico pueda ser mejor, de todas maneras hacerme una lista de lo que deberé comprar a Javier aunque quizás esta se deba hacer con todo el diagnostico hecho. tomo nota, pero lo que descarto es lo que apuntas hombre nvisible pues si sujeté el cigueñal bien.
Me voy al garaje, ya os contaré a medio día si no me he infartado.
 
Bueno, creo que el daño es considerable y que me va a tener unos días preocupado hasta que no esté solucionado y con la moto andando. Es posible que el mal ya lo tuviera hace tiempo, pues de 120 KM. no pasaba, yo le echaba la culpa a la carburación, pero como era la que cogía mi hijo, pensaba: "mejor, así no correrás" Quizás si lo hubiese comentado antes en el foro, podría haberme evitado esta avería mayor con todo lo que ello me acarrea.
El desmontaje efectivamente ha sido sencillo, observé que los tornillos de la culata de arriba y de abajo estaban muy flojos, el de arriba tenía arandela, el de abajo no la tenía, los otros han salido bien. Una de las varillas ha salido algo torcida. Me preocupa la biela, no sé si habrá sufrido algún daño, me ha dicho un mecánico que a veces se doblan. Os pongo unas fotos. Mis preguntas son:
¿Es aprovechable ese material?
¿El cilindro se puede rectificar?
¿Y la culata?, está muy mal.
El pistón seguro que no tiene arreglo, está desecho.
Tengo una tercera G/S que aunque entró en casa funcionando, me ha servido de donante para las otras dos, no sé si sacarle los dos cilindros y ponerselos a ésta y luego con más tiempo reparar este desaguisado.
Ahí van las fotos:
28tywhu.jpg


2mwto8y.jpg


2ziaemx.jpg


2a7ikd2.jpg


2s0o9p2.jpg


14cd4s4.jpg


2h4ynwk.jpg


¡SOCORRO!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Mala suerte has tenido.

Los cilindros de antes del 81 son de hierro y sí se pueden rectificar, aunque creo que tu moto los tendrá de Nikasil, por lo que no se puede. La culata también tiene muy mala pinta, no sé si se podrá recuperar.

Si tienes unos cilindros iguales, no te lo pienses, a cambiarlos. ;)
 
vaya..... :-[, lo siento...parece que si fue gorda la averia....ya te diran los maestros, pero yo usaria la donante mientras que consigues las piezas, igual te sale mas economico buscar por ebay alemania por ejemplo, que arreglar esas....

un saludo y suerte!
 
La avería es gorda parece. Parece ser que se ha partido la válvula de escape.No tienes fotos de ella?
Por lo demás,yo te aconsejaría quitar la biela y llevarla a un tornero para que la verifique si esta bien. Después montaría el equipo motor,cilindro,pistón y culata de la otra. El equipo viejo,llevalo al tornero y que mire si es recuperable.
 
Mala suerte...
Cúantos kms tenía esa válvula de escape?
Imagino que la holgura de la guia de válvula era importante.
Como medida de seguridad, cambia también la válvula de escape del otro cilindro y comprueba el desgaste de las guias.

Saludos

El hombre invisible
 
Emilio cuando baje al garaje le haré una foto a lo que queda de la valvula, rompió justamente en donde empieza el cono. La verdad es que no sé cuantos Km. podía tener ese motor, marcaba  sobre los 70.000 Km. pero no me fiaría de ello.  Me da miedo desmontar la biela, la cual observo que tiene un cierto juego lateral, de unos 2 mm. apróximadamente. Al decirme que utilice el equipo motor, ¿lo hago en los dos clindros, o sólo sustituyo el que se ha estropeado? El orden sería asi:

1º Montar el cilindro (donante) en la biela.
2º Introducir este en la culata (creo que tiene dificultad la entrada de los aros. ¿cual es la técnica?
3º Apretar los tornillos a 4 Nw. REglaje de valvulas
4º Tapa de balancines.

Mi máxima prioridad es que la moto funcione cuanto antes, aunque sea una salida un tanto provisional, ya en invierno me podré cuidar de repararlo mejor. Se acaban las vacaciones y mi ilusiónes estaban centradas en salir con mi hijo.

saludos a todos.
 
Hola,Fernando
que mala pata,animo y no desesperes haver si la pones pronto en forma.
saludos GS100
 
Creo que deberias montar ambos cilindros, ya que esttaran mas equilibrados que si montas solo uno y dejas el existente.
Ademas sacando los dos cilindros lo tendras mas facil para trastear con las bielas.

Ojo, el par de apriete de la culatas es de 40 Nm, no 4 y debes hacerlo en tres fases (15 Nm, 25 Nm y 40 Nm en los modelos post 81) y siguiendo el orden apropiado.

Un saludo
 
Gracias Jorge y Mak, ahora un compañero del foro me ha ofrecido d una r80GS del año 91 pistones cilndros y culata, sabeis alguno si son compatibles con mi G/S. DE serlo quizás sería lo mejor, en fin, dependerá del precio un poco. Gracias Mak, por el ajuste de aprietes.
 
75706C7A40797A6D717E717B701F0 dijo:
Emilio cuando baje al garaje le haré una foto a lo que queda de la valvula, rompió justamente en donde empieza el cono. La verdad es que no sé cuantos Km. podía tener ese motor, marcaba  sobre los 70.000 Km. pero no me fiaría de ello.  Me da miedo desmontar la biela, la cual observo que tiene un cierto juego lateral, de unos 2 mm. apróximadamente. Al decirme que utilice el equipo motor, ¿lo hago en los dos clindros, o sólo sustituyo el que se ha estropeado? El orden sería asi:

1º Montar el cilindro (donante) en la biela.
2º Introducir este en la culata (creo que tiene dificultad la entrada de los aros. ¿cual es la técnica?
3º Apretar los tornillos a 4 Nw. REglaje de valvulas
4º Tapa de balancines.

Mi máxima prioridad es que la moto funcione cuanto antes, aunque sea una salida un tanto provisional, ya en invierno me podré cuidar de repararlo mejor. Se acaban las vacaciones y mi ilusiónes estaban centradas en salir con mi hijo.

saludos a todos.


El que la biela tenga juego lateral es normal. Casi estoy por decirte que no tiene daños.
Lo de montar un lado nada más,tu monta el malo y si ves que lo has hecho sin problemas,monta el otro también.Así van los cilindros y demás con el mismo desgaste.
Sobre el montaje,mira en los tutoriales en montar equipo de motor,que se describe con fotos,mejor que con palabras.
Lo que si que montaría serían segmentos nuevos en los pistones viejos,Al ser de nicasil,casi seguro que será el único desgaste en ellos.
El apriete de las culatas,no es 4,si no 40 Nm. Quizás por eso tenías las tuercas de la culata floja.
Con esto creo que ya andará otra vez la moto y podrás disfrutar con tu hijo de ellas. ;)
 
creo que tiene dificultad la entrada de los aros. ¿cual es la técnica?

Después de probar 2 métodos, el profesional con un compresor de segmentos, y el "casero", apretando los segmentos con la punta de 3 pinzas de madera, me quedo con este segundo, aunque necesite de 2 personas.

Que conste que he llegado a la perfección de montarlo yo sólo con las pinzas, usando mis cuatro manos a la vez.... ;) :D
 
Asi quedó la valvula, cortada e incrustada en el pistón. No he podido extraer el resto, de la misma. No tengo extractor, pero al estar rota creo tampoco hubiera salido.

otzpmb.jpg


2i1k2z7.jpg


Me ha ofrecido un copañero del foro y a buen precio los cilindros y pistones de una R80GS del 91. Pregunto si son copatibles con mi R80 G/S. LAs culatas no las tiene, pero podrian valer las de una 1000? que me a ofrecido otro colega del foro.

Mañana me pondré a ello, desmontaré todo el boxer izquierdo de la donante, e intentaré instalarlo, me preocupa la colocación de los segmentos. Javier, no explicas en que consiste el método de las pinzas de madera. Si sale bien, lo haré con el derecho tal como me indicas Emilio y me traquiliza tu opinión del juego de la biela que no voy a desmontar, voy a confiar en la suerte. Como no tengo posibilidades de conseguir los segmentos para mañana lo montaré tal como me salgan. Es una pena, pues también le iría bien cambiar las gomas de los empujadores y las juntas. En fin, siempre podré hacerlo este invierno.
 
Con ese estropicio, yo revisaria la biela, ya que lo tienes abierto, eso que te llevas por delante y no te quedas con la duda de si esta mal o no. ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Móntale el bulón a la biela y le pasas una varilla por el bulón. A simple vista verás si está doblada por la posición de la varilla respecto al plano de asiento del cilindro.
Deberías ir buscando válvulas de escape nuevas. Las originales son caras, pero se pueden conseguir más baratas. Además, deberías cambiar guias de válvulas, juntas, segmentos y gomas de los tubos de los empujadores.
Las válvulas de escape tienen una vida limitada. Al estar formadas por dos piezas soldadas, si existe mucha holgura en las guias, terminan por partir.

Saludos

El hombre invisible
 
Lo siento amigo, incluso estas indestructibles motos a veces se estropean. Por el foro podrás encontrar todo tipo de ayuda y contactos. Seguro que cuando la tengas arreglada te dará numerosos días estupendos.

Ánimo.
 
Hola a todos nuevamente, el título del post ha quedado desactualizado pues ese día era el domingo día 10. El hombre propone y Dios dispone, ayer no pude dedicarme a a la moto y hoy me he encontrado con problemas añadidos, pues decidido ya a cambiar los cilindros por los de la donante, me encuentro que dos de las varillas de las cuatro que sujetan el cilindro, la culata y tapa de balancines, estaban flojas o con algo de juego como consecuencia  que la roscas del bloque motor estaban algo pasadas, imaginar la pesadumbre que se me vino encima, pues me había hecho la ilusión de solucionarlo en un día. Bueno había que poner remedio y en un principio pensé en poner un "helicois" ya compré  un equipito para la rosca central de la tapa de balancines, y conseguí el objetivo deseado, pero aquí la cosa se complicaba, pues el que tengo es de 8 mm. y el de las varillas es de 10 mm. habría luego que mecanizar la rosca a ese paso y eso ya no lo podía hacer yo, tendría que ir a un tornero + el coste del Helicois. Me asaltaron muchas dudas y temores (No sé nada de mecánica, todo lo que he hecho ha sido gracias al foro y de dar la tabarra a más de uno). Hace mucho tiempo que me quedé con el teléfono de Emilio que se lo pasó  alguien, así que me decidí a llamarlo. Me atendió como si de un amigo se tratara y me aconsejó mejor que el helicois, un trabajo sólo de tornero, haciendo un casquillo y seguramente mucho más barato. Subo la moto medio desmontada al remolque y a 30 Km tengo un tornero que es bueno, pero me dice que no me lo puede hacer, que la semana que viene lo llame. Vuelvo a casa y después de meter  sacar las varillas un montón de veces, pienso que no hay tanto juego si las introduzco un par de hilos más, y que probaré además con un fija tornillos. Y así me he quedado. Tiene el pegamento toda la noche para fijarse, mañana continuaré, ¿Quién sabe que nuevas me encontraré? Desmonté los cilindros con el pistón dentro, y el del lado derecho ya lo he montado, con o que me he ahorrado el meter los segmentos, aunque tambén me ha costado meter el bulon con todo montado, suerte que he contado con la ayuda de mi hijo, la verdad es que ya no sé quién ayuda a quién. Gracias Emilio y Javier

¡¡¡¡Menudo rollo os he colocado!!!!! :-X :-X :-X
 
¡Ánimo tío que tu puedes!
A veces a base de calamonazos es como aprendemos.

Saludos.
 
Siento lo del tornero,era la solución creo mas rápida,cómoda y barata. Si te coge bien el sellador puedes tener suerte. Lo único que puede pasar,es que se suelte y tengas que desmontar otra vez.Pero como ya tienes experiencia.... :D
Haz el apriete de las culatas poco a poco,20,30 y 40 Nm y aver si hay suerte.
Ya nos cuentas. ;)
 
Hola a todos, ayer volví a oir el rugido de este motor boxer, el accionar el pulsador de puesta en marcha no fue fácil, el temor a haber hecho algo mal me daba "canguelis". Bueno finalmente me decidí y a los tres o cuatro intentos se puso en marcha. Era ya muy tarde y estabamos muy cansados, llevabamos todo el día trabajando en ella, así que sólo hicimos unos pocos Km. Aparentemente todo va bien, salvo que me dice mi hijo que al tumbar la moto a izquierdas, nota como si una fuerza desconocida intentara llevarle otra vez a la vertical. Me dice que la primera vez que lo notó, que icluso se asusto. ¿Qué puede ser?. Hoy probaremos si supera la velocidad de 120 km.pues como ya os dije de esa velocidad no pasaba. Ya os contaré.
 
Se me olvida deciros que abrí el carter de aceite y no veais lo que enconré en él, trozos de hierro del pistón y de la culata del tamaño de garbanzos, luego trozos menores.En un principio pensé colar el aceite, pero finalmente lo cambié todo y lo puse nuevo, con el mal sabor de boca pensando que el otro no tenía ni 400 km. Me ha aconsejado un amigo que haga 100 km. y que vuelva a cambialo.
¡Menuda broma! Es verdad que si metía los dedos en el aceite vaciado notabas en ellos como puntitos metálicos.
 
Hola Fernando R80G/S,

Me alegro que ya esté funcionando!!

No escatimes con el aceite, que es baratito, cambia el filtro también, haz como dice tu amigo despues de unos kilómetros cambia el aceite y de nuevo el filtro, no se vaya a arruinar otro motor.

Suerte!!

Javier.
 
No le metas mucha caña al principio. Haz esos 100 km sin subir de vueltas, cambia el aceite y filtro (incluso yo sacaría el carter para limpiar bien impurezas que haya), y poco a poco ve subiéndola de vueltas, pero no tengas prisa.

Suerte con su G/S
 
Por teléfono te dije la importancia de la entrada de aceite por los esparragos a la culata y de mantener limpio el taladro en la parte superior. Al darle sellador a las roscas,has tenido cuidado que quede limpio?
Deberías haberla arrancado sin los culatines a ver si subia bien aceite a la culata. :-/
El que no vaya bien el motor,quizás se deba al reglaje de taques :-?
Suerte ;)
 
Hola,
vigila bien lo que comenta Emilio,en una de un amigo los tenia tapados y no veas el resultado,suerte
saludos GS100
 
Emilio si lo tuve en cuenta al poner el fijatornillo,  pase un hilo acerado que corte a un cepillo de alambres y entraba en él, pero la prueba con la tapa abierta de balancines no la hice. La moto suena bien, mejor que la mia. Esa prueba la puedo realizar aún, ¿se pierde mucho aceite en ella? Hoy depués de leer a JavierR65 y a Javier (Michan) he cambiado el filtro, afortunadamente lo tenía, y he vuelto a cambiar el aceite, pues como os dije ayer rodó mi hijo con ella unos pocos Km. por lo que si quedaron impurezas esas contaminaron el aceite nuevo. Ayer puse un Helicois, pero siendo el tercero que pongo me quedó mal, la mitad de la tuerca no me entraba, lo que quiere decir que con el macho no profundicé lo adecuado,   al querer sacarlo se me rompió el rabito ese que esta dentro, por lo que lo corté a ras de tapa culata, pero el tornillo entra poco, aunque parece apretar, no tiene final y hoy me he encontrado unas gotitas en el suelo. ¿Como puedo sacarlo? ¿vuelvo a meterle la broca) Me gustaría poder realizar la operación nuevamente. Es curioso que el primero que puse me quedó perfecto, el segundo ya no me gusto tanto, en el tercero la pifié. Mañana si hace bueno, saldremos mi hijo y yo, a ver si puedo contaros que todo fue bien.

Gracias a todos, es fantástico este foro.
 
Estaba en deuda con los que me han seguido y me han ayudado en la reparación de la moto explicar como fueron los 200 primeros km. que le hicimos. ¡Fantásticos! Fui hasta Graos (Huesca) y sin novedades aparentes, la moto respondió de maravilla. Hoy se le han hecho 225 Km. (que ya se pueden leer en su cuentakilometros gracias al post de Curroalb. Puse el contador a 00000 Km.)
A todos muchas gracias. Abriré algún post más pues tengo algunas dudas que consultaros.
 
Atrás
Arriba