HUMEDADES POR CONDENSACION

domino2

Curveando
Registrado
18 Nov 2008
Mensajes
3.295
Puntos
0
Hola, bueno a ver si alguien me echa un cable con el tema de las humedades, tengo un estudio en la costa cerrado durante todo el invierno, en la habitacion tengo un problema de humedades, producida por condensacion, no hay fugas, ni escapes es por estar durante muchoi tiempo todo cerrado, al ser una zona costera hay mucha humedad, me llega los cristalkes por dentro a chorrear, las molestas manchitas negras de moho, cada año pinto y nada llega el invierno y seguimos en las mismas, al truco o remedio casero, alguna chapuza economica :D :D.
Alguien sabe algo de pinturas termicas con particulas de ceramica??????, vi un anuncio y es una pintura maravillosa (rollo parecido a la teletienda), fabricada en Japon, la utilizan los cohetes (uffffff esto es increibleeeee), bueno digo me informo y por provarla no pierdo nada, pues si que se pìerde pues eñores el pote de 20 kilos sale por 450 euros, si 450 euros, alguien sabe algo de esto????.
gracias por aguantar el tocho.
salut
 
Lo mejor para combatir las humedades de condensacion es ventilar a diario, pero por lo que dices parece que va a ser complicado puesto que tienes el estudio cerrado todo el invierno.

Antes que la pintura intentaria ver si ventilando (dejando alguna ventana un poco abierta (si tienes rejas, claro ::)). Si no probaria un deshumidificador.

Todo esto sin verlo, porque puede que le falte aislamiento termico a las paredes (hay constructores sin escrupulos, aunque no todos afortunadamente, que por ahorrar algo te pueden dejar el ladrillo sin aislamiento).

Yo iria probando las soluciones por orden: primero las soluciones baratas y luego poco a poco las caras. Lo mismo das con la tecla y te ahorras un paston. ;)

Suerte.
 
yo solucioné un problema de humedades del trastero con un deshumidificador de 100 euros que compré en el Corte Inglés. Los primeros días llenaba el depósito de 2 litros, pero ahora en dos o tres semanas no lo llena ni un dedo. Debo haberlo secado casi del todo ;)

Prueba a ponerlo con un temporizador para que no tenga mucho consumo eléctrico, pues viene a ser algo así como tener un ventilador encendido todo el día. El que yo tengo viene con un tubito para desagüar fuera del depósito, por ejemplo en la pila o en una garrafa -que es lo que yo tengo en el trastero por si me olvido de vaciarlo-. Si lo sustituyes por uno más largo podrías poner el deshumidificador en alto en una habitación y que vaciara en el baño o la cocina.

Mira también si tus humedades son un defecto de construcción o es una filtración que pueda cubrir el seguro de la finca o el de algún vecino.

Por cierto, la condensación viene por diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. A lo mejor con una persiana más aislante de la que tengas evitas esa diferencia de temperatura.
 
Gracias, el tema del desuhimificador me da un poco de miedo, al no estar dejar el aparato enchufado no se yo, ademas creo que llevan un deposito de liquido que se tendria que ir vaciando, realmente probare las cosas simples y caseras, me han dicho que dejando una bolsa de basuras con agujeros llena de cal chupa la humedad, bueno de todas formas voy buscando informacion por la red.
saludos
 
Para ventilar, barato barato, un robahumos,o un extractor de aires, enchufado a un reloj, un cuartito de hora diarios y con eso ventilas ;)
 
Hola, como te han dicho el problema de la humedad por condensación es por la diferencia de temperatura. Es dificil solucionarlo sin meterte en obras costosas en dinero y molestias. Lo que te puedo aconsejar es que cuando te salgan las manchas no pintes la pared o la habitación entera.
Llena un bote pulverizador con lejía disuelta en agua y pulveriza las manchas que han salido. La pintura que tienes seguro es plastica y no te la dañará. Un saludo.
 
Hola…Yo te voy a contar mi experiencia con este tema ya hace muchos años…y no entiendo el por qué a este problema no le han buscado solución los muy buenos arquitectos que han salido de las universidades en todos estos años pasados. :-/

En fin que me parece que algunos consiguen los títulos en las tómbolas. ::)

Como iba diciendo yo tuve problemas en unas de las Habitaciones de mi casa en concreto en la de mi dos pequeñajos de entonces, Tuve que denunciar a los constructores para que buscaran una solución y vaya si la encontraron, consistía en airear las cámaras de las paredes y para ello me hicieron unos agujeros en la fachada y otro en el interior Y luego tapados con una rejilla y de la noche a la mañana la humedad desapareció, y para evitar más problemas con las demás habitaciones y el salón y como mi casa es toda exterior me hicieron toda la casa igual y ya no he tenido problemas de condensación en todos los años que han pasado y son más de 30. ;)

El único problema que yo veía es que habría corriente de aire y yo lo solucione de la siguiente manera, en los días que no había humedad tapaba las rejillas y los días de humedad las abría. :)

Si como comentas el apartamento lo tienes todo el año cerrado esa en una solución pero ya sabes tendrías que hacer una pequeña obra por el exterior de la fachada y en el interior.

Otra solución que es la que tiene mi cuñado que tiene un apartamento en un 3º piso en una playa de Valencia es dejar las ventanas entornadas y las persianas bajadas.

Así que tú verás.

Saludos. ;)

PD. Yo vivo cerca de la costa y junto a un rio, asi que humedad!!! apunta pala. :o ;)
 
Cuando se te empaña la visera del casco qué haces? Pues eso mismo, ventilar. ;)

Abuelete, no siempre la culpa es de los arquitectos. Se supone que las ventanas llevan aireadores (ranuras) para garantizar una mínima ventilacion, ya que los usuarios tampoco siempre aciertan y, por desconocimiento, bien creen que es mejor enchufar la calefacción a tope (empeoran la patología), bien no ventilan, bien agujerean las paredes para evitar humedades pero provocando una muy baja eficiencia térmica (en la calle no hay humedades de condensación, pero hace frío y calor).
Y eso por no hablar de los constructores (algunos), los clientes que quieren mansiones a precio de vpo, obreros que hacen cosas mal a sabiendas (he visto de todo ya y eso que no soy demasiado viejo).
En definitiva, que no es conveniente generalizar, que los arquitectos ya llevamos una cruz demasiado pesada en este país (curiosamente en el extranjero están muy bien considerados).

Un saludo y perdón por el tocho. :)
 
si tienes doble tabique inyectar aislante  .
cuantas paredes dan al esterior una dos tres ...compensaría aislante y pladur ? ::)
para limpiar lo que te comentan lejía con agua ...tienes pintura antimoho pero según la condensación que tengas te dura un año
los cristales puedes poner con mas cámara de aire pero si el marco es aluminio y según que calidad no se lo que aislarías .
estando viviendo mas condensación hacéis y no es nada sano .


lo de la pintura tan buena .... (tienes hoja tecnica del producton) seria aplicar sobre cemento no sobre la pintura plástica.... seria el anclaje y terminaría soltando se en algunas zonas , date cuenta que el frío es de fuera para adentro y la humedad es un decampante de pinturas plásticas  :)
 
Como bien te dicen por aqui,ventilar,(quiza dejando pelin abierto alguna ventana,bien sujeta,no es dificil) y un deshumificador.
No te preocupes en dejarlo enchufado,cuando se llena el deposito s para en automatico,te sacara monton de litros.
Saludos
 
Yo sufrí este mismo problema en mi piso.
La solución fue cambiar las ventanas por unas de PVC con doble cristal "climalit" con la cámara de aire mas grande que me ofrecieron.
Han pasado unos cuantos inviernos y nunca mas he vuelto a tener este problema.
 
hay varios problemas .ventanas. y paredes ,puede ser de una o de las dos ,paredes muy húmedas con el frío y cambio de temperatura de dentro,en estas se forma un moho que se alimenta de la humedad de la pintura cuanto menos resina tiene (menor calidad) mas se agranda el moho .suele empezar por esquinas bajas o altas donde por mucho que pongas corriente no aireas o secas , la solución de pinturas es temporal cuanto mayor antimoho tenga mejor solución ,antes de aplicar hay que limpiar la zona con productos antimoho o lejía rebajada que es parecido ,otras soluciones las que dije en el otro post ...si hay doble tabique o poner pladur .
si no vives en esa casa cuanto mas dejes algo abierto peor antes se forma el moho .si vives y le pones calefacción las zonas que comento
se ponen igual por cambio brusco de temperatura .
ventanas el aluminio si el perfil no es de calidad y los cristales son por ejemplo de 2 mm 2 ,4 de cámara y 2 mm de cristal interior no te sirve de nada ;(no hay ningún metalista )que te aclare esto ?
las de pvc con igual cristal sudan menos y las de madera suda el cristal no la madera al ser un producto vivo absorbe la húmedad .pero en los marcos de ventanas que yo conozca no se ve el moho  :)
no se el costo por que no se si son mucho o pocos metros pero yo me iría si no hay tabique tambor a meterle aislante con pladur  .
bueno es lo que en 38 años he visto y de diez años para aquí con los cierres tan herméticos se dan mas casos ,sobre todo en pisos antiguos al airearse menos.... antes no  cerraban bien las ventanas y se formaba menos moho .
con las ventanas solo no es lo mismo  la solucion en un chalet que en un quinto piso ,puede ser por muchas cosas por ejemplo ...doble tabique escombros dentro de el (al operario se le engaña en el sueldo en en trabajo no .mas de una vez encontramos escombro dentro de la cámara... es mejor meterlo en ella que bajarlo al contenedor)
en una planta baja la humedad puede ser por capilaridad las paredes que normalmente están peor son las de los lados de las ventanas las que quedan a los lados contrario a la pared de la puerta y las que dan a norte
bueno lo que yo se  :)
 
Si es una habitación pequeña puedes probar esos botes deshudificadores. Te duraran varios meses. Y más económico aún es poner recipientes llenos de sal del lavavajillas. Haz la prueba y nos cuentas.
 
Parodri, a mi me funcionaba perfectamente en la cabina de la lancha. Eso sí, cada 15 días tenía que quitar el agua acumulada. No sé si esta experiencia es extrapolable a una habitación, pero probarlo sale barato.
V'sss
 
yo ponía en mi trastero bolsas de esas dehumidificadoras que se ponen en una cajita que recoge agua. Lo que recogió el deshumidificador eléctrico en las primeras 24 horas no lo recogen las bolsitas en un mes, y éso que mantuve las bolsitas hasta que se consumió la última... por no tirarla a mitad. Ni color.

Siempre puedes poner unas baterías, una placa solar y un temporizador. Durante el día carga y durante la noche deshumidifica. No tiene porqué ser muy complicado ni arriesgado como dejar dada la corriente al piso. Yo he visto neveras funcionando con placa solar, así que ésto no creo que consuma muchísimo más.
 
Hola, como el problema solamente es en la habitacion que tiene una puerta corredera que da a una terraza (todo muy pequeñito ;D ;D), la idea es la siguiente (busco lo mas economico).
anular una de las puertas correderas y poner una tabla de madera a la medida, en ella colocare unas rejillas para que recircule el aire de fuera, y mirare a ver los resultados, seguire informando.
salut
 
en las zonas que no se airea saldrá el problema y como se  corre por que es un hongo y esta vivo por que se alimenta de ello ,al final sigues igual

dale con lejía rebajada con agua con un pulverizador (no frotar )
mientras haces lo que creas  :)
 
0E170B050B0511620 dijo:
Parodri, a mi me funcionaba perfectamente en la cabina de la lancha. Eso sí, cada 15 días tenía que quitar el agua acumulada. No sé si esta experiencia es extrapolable a una habitación, pero probarlo sale barato.
V'sss

recoge la humedad ambiental ,no la humedad de la pared :)

una lancha en Alicante por ejemplo es una embarcación mas o menos grande 25 metros esa es la que comentas ?
si es de cinco metros por ejemplo no es lo mismo estan las sales cerca de la humedad del del mar y no es lo mismo el ponerlo en marzo en alicante que en Coruña coge la humedad ambiental y te dura menos
las sales te puede servir para un armario y humedad en ambiente .

si recogen la humedad pero del ambiente y en una casa que no se esta en unos días y en sitio frío no ganas para las sales . :)
 
Por nuestra zona una lancha tiene unos 8 metros de eslora. con cabina y wc. Y para eso me iba al pelo. Lo puse porque se me manchaban de moho las colchonetas y me fue sensacional.
Me la quité de encima porque la muy puta se comía 35 litros de 95 a la hora y ahora todo esto lo tengo disponible para la Gsita. ;D ;D ;D.
En los armarios también tengo puesto (hice la prueba con sal del lavavajillas y también funciona para quitar el olor a moho (vivo en la costa).
Para una habitación entera seguro que tienes razón a no ser que le metas 50 kg. ;)
V'ss
 
59405C525C5246350 dijo:
Por nuestra zona una lancha tiene unos 8 metros de eslora. con cabina y wc. Y para eso me iba al pelo. Lo puse porque se me manchaban de moho las colchonetas y me fue sensacional.
Me la quité de encima porque la muy puta se :-[ comía 35 litros de 95 a la hora y ahora todo esto lo tengo disponible para la Gsita. ;D ;D ;D.
En los armarios también tengo puesto (hice la prueba con sal del lavavajillas y también funciona para quitar el olor a moho (vivo en la costa).
Para una habitación entera seguro que tienes razón a no ser que le metas 50 kg. ;)
V'ss

eso pensaba yo pero pregunto porsi  :) nada la culpa 60 cv Yamaha dos tiempos o no  :)

hay que saber si es por capilaridad o por condensación
en definitiva ningún  mecanico arregla la moto si oír el ruido  :)

habitación pequeña que da al norte supongo y la fachada ni idea que es lo que tiene aplicado ni si tiene tabique tambor  :)
tendrás que cortar el cristal y poner otra madera con rendijas para tener corriente  ;D ;D ;D
 
313A383C3B3A67550 dijo:
Hola, como el problema solamente es en la habitacion que tiene una puerta corredera que da a una terraza (todo muy pequeñito ;D ;D), la idea es la siguiente (busco lo mas economico).
anular una de las puertas correderas y poner una tabla de madera a la medida, en ella colocare unas rejillas para que recircule el aire de fuera, y mirare a ver los resultados, seguire informando.
salut

Más fácil me lo pones, alquila la habitación a un recién separado, por ejemplo, por la cuenta que le trae, ya se encargará él de tener la habitación ventilada y pintada. La única pega, es que habrás cambiado hongos por un "seta", pero mientras no le huelan los pies, todo es llevadero ;)
 
5A43646D7F0A0 dijo:
yo solucioné un problema de humedades del trastero con un deshumidificador de 100 euros que compré en el Corte Inglés. Los primeros días llenaba el depósito de 2 litros, pero ahora en dos o tres semanas no lo llena ni un dedo. Debo haberlo secado casi del todo  ;)

Prueba a ponerlo con un temporizador para que no tenga mucho consumo eléctrico, pues viene a ser algo así como tener un ventilador encendido todo el día. El que yo tengo viene con un tubito para desagüar fuera del depósito, por ejemplo en la pila o en una garrafa -que es lo que yo tengo en el trastero por si me olvido de vaciarlo-. Si lo sustituyes por uno más largo podrías poner el deshumidificador en alto en una habitación y que vaciara en el baño o la cocina.

Mira también si tus humedades son un defecto de construcción o es una filtración que pueda cubrir el seguro de la finca o el de algún vecino.

Por cierto, la condensación viene por diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. A lo mejor con una persiana más aislante de la que tengas evitas esa diferencia de temperatura.

Estoy de acuerdo.
 
Un arquitecto me comentó que solo hay que fijarse en el color de la humedad para saber de donde viene.
Si es de color negro fijo es que por condensación (hongos)y si es de color marrón es por filtraciones.
V'sss
 
Cuando la humedad relativa es alta es dificil y depende de

los cerramientos o filtraciones de las fachadas. Yo en mi

dormitirio, pongo una bola antihumedad del bosque verde

que dura de uno a tres meses. Lo digo por que es obra

nueva y es una mierda, filtra por las paredes lucidas

que no tienen monocapa y en valencia es muy normal.

Como tenemos unas temperaturas de lujo, la gran

mayoría de las viviendas no estan habilitadas para

un mes de frío y humedasdes.  El resto del año

bien y mucha ventilación. Si te da la sombra lo

tienes jodido.
 
Humedades de condensación en espacios no habitados (como es el caso del apartamento veraniego, solo se arregla ventilando. Dejando una ventana un poco abierta con la persiana bajada aunque lo mejor sería abrir un par de rejillas en fachadas diferentes con su correspondiente malla mosquitera e incluso se podría poner un filtro de papel tipo moto. No hace falta que el huracán Mitch se pasee por tu casa, basta con una ligera renovación.
 
Atrás
Arriba