III Concentración Trail de Segovia - Apuntes

palomogp

Allá vamos
Registrado
28 Mar 2003
Mensajes
659
Puntos
0
Hay unas cuantas cosas que me gustaría comentar sobre la Kdd de Segovia y no se muy bien por donde empezar, así que comenzaré por cualquier sitio.

-Para intentar pasar por los tramos más bonitos hay que cambiar de camino "cien veces" y teniendo en cuenta la cantidad de gente que somos es muy recomendable que cuando tomemos un nuevo camino, el último se quede esperando hasta asegurarse de que el que viene tras él ha visto la dirección correcta, de esta manera todos disfrutaremos más, nadie se perderá e iremos más ligeros. Esto es fundamental en la ruta de por la tarde.

-Dejar espacio suficiente con la moto que lleveis delante para poder solventar cualquier imprevisto. Por suerte, con lo que ha llovido, parece que no va a haber ni rastro de polvo, por lo que no es extraño que nos peguemos demasiado al piloto que llevemos delante y, aunque la ruta no tiene complicaciones, un resbalón lo pega cualquiera.....

Ahora algunos consejos sobre conducción off-road para dirigir "elefantes" en el campo. Me imagino que la mayoría ya lo sabeis, y algunos consejos estarán equivocados, pero es todo lo que se.....

Lo primero es comentar como suelen ser las caidas de estos barcos en campo. Aunque hay miles de tipos, creo que lo más normal -sobre todo entre los novatos- es cuando se escurre la rueda delantera y ¡zas!, beso al suelo. ¿Por qué pasa esto? Creo que esto se debe a que estas motos cargan mucho peso en la rueda delantera, sumado al poco agarre que proporcionan las gomas mixtas, y cuando se va, no hay quien la sujete.
Solución y norma general para conducir a la defensiva: Cargar nuestro peso lo más retrasado posible, sobre todo en barro y en arena que es donde más se puede complicar el tema. Lo ideal creo que es ir de pie e ir jugando con el peso, pero como esto suele ser muy cansado hay que sentarse en las zonas fáciles e intentar descansar, para tener fuerzas en los momentos complicados. Otra manera de descansar es ponerse recto y bien echado hacia delante, se descansa menos pero estas mas "en guardia".

("Pegote" añadido el 6-4-05 después de la concentración)
Que fácil es escribir y que difícil es ir de pie si no se esta acostumbrado a conducir en esta postura..... Lo ideal es ir de pie, pero para conseguir una cierta soltura en esta posición se lo hay que currarselo y, para evitar caidas, lo mejor es practicar en lugares sencillos. Al principio el asiento nos está dando voces permanentemente: "sientate!, que blandito soy!, que cómodo vas a ir!..." pero no hay que hacerle caso y hay que obligarse a ir de pie... en lo fácil.... cuando llegan los lugares menos fáciles, en caso de duda, culo al asiento y a patalear.... y con el tiempo (y una caña) terminaremos llevando la moto de pie y sintiéndonos seguros.....
(fin del pegote)

A grandes rasgos y siempre de pie.....

Baches sueltos- Piernas flexionadas intentando amortiguar el bache con ellas, si justo antes de pasar la rueda delantera dais un golpe de gas y un tirón de manillar para que lo "sobrevuele", mejor que mejor. Los que utilizamos vulgares horquillas telescópicas también podemos comprimir la suspensión justo antes de pasar el bache para aprovechar el rebote y que la suspensión este "en extensión" en el momento de pasar el agujero.

Baches pequeños y continuos- Lo más deprisa posible y con el peso muy atrás, cuanto más rápido, menos se notan los baches.

"Bañeras"- Si el agujero es demasiado grande, es más difícil saltarlo, así que hay que meterse en el y tener cuidado con "la salida" ya que si vamos rápido, la rueda trasera nos puede rebotar, esto se evita dando un golpe de gas en el momento en el que la rueda trasera va a impactar con la subida del bache.

Arena- Lo más deprisa posible y con el peso muy atrás.
Hay que olvidarse del manillar, la moto se dirige con los pies, apretando en el estribo del lado para el que queremos girar y siempre con gas. Las roderas, aunque las veas, "no existen", la única rodera que existe es la que tu haces.
En los pinares hay que tener cuidado con las raíces ya que nos pueden "descabalgar".
Es importante no echar el pie a tierra, en el momento que pongamos los pies en el suelo, estamos perdidos y la moto irá para donde la de la gana.
En caso de tener que parar, para arrancar de nuevo hay que sentarse "en el transportín" y ponernos de pie sobre los estribos lo más rápido posible.
Los novatos tienen prohibido utilizar el freno delantero.

Barro- Más o menos como en la arena pero con la particularidad de que aquí si que existen las roderas, no suele ser necesario llevar el peso tan retrasado y el grifo puede ir más cerrado. La tendencia natural es esquivar los charcos, aunque no hay que tenerles miedo y en algunos casos es más fácil cruzar un gran charco que pasar por una estrecha y resbaladiza rodera.

Bajadas pronunciadas- De pie y peso atrás. Los dos frenos accionados pero el delantero con mucho tacto, si se puede ir con una punta de gas, mejor, de hecho, las bajadas como mejor se pasan es con gasssssss, aunque no siempre es posible.

Subidas fuertes- Hay que ir de pie y entrar con toda la inercia que podamos, una vez en la subida hay que ir jugando con el peso para que la rueda delantera no se levante y la trasera no pierda tracción.

Pasos de agua- Peso atrás y trialeando, pero con algo de inercia para que en el caso de que tropecemos con una piedra resbaladiza, no demos con nuestros huesos en el suelo.

Roderas- Lo mejor es no meterse en ellas, pero hay veces que es inevitable. En caso de tenernos que meter en ella, lo mejor es no intentar salir y dejar el manillar un poco suelto para que vaya por donde quiera, si nos empeñamos en salir, terminaremos en el suelo.

Bueno, no se que más poner, esto daría para un libro, pero creo que para empezar puede valer. Siento no saber expresarme mejor, pero el día que contaron lo de la redacción yo no estaba....

Si tenéis alguna duda o no estáis de acuerdo con mis técnicas, ya sabéis, a escribir....

No se si este mensaje tiene que ir en esta sección.....
 
Palomo, está fenomenal... de hecho nos ayudará a muchos, no lo dudes.

A lo mejor se podría dejar en algún sitio permanente porque es una buena guía que además seguro que puedes completar, tú y otros que también sabrán lo suyo.
 
Se puede escribir mas alto, pero no mas claro.

;D ;D ;D ;D ;D
 
También se me ha olvidado poner las subidas de arena -como la que podremos disfrutar en la ruta campestre de vuelta-, pues bien en estos casos la mejor posición es sentado...... y buscar un par de amigos con muchas fuerzas para que empujen!!!!..... esta tarde me he quedado atrancado en el primer intento.... y no veais como me he acordado del par de amigos.....
 
palomogp dijo:
-Para intentar pasar por los tramos más bonitos hay que cambiar de camino "cien veces" y teniendo en cuenta la cantidad de gente que somos es muy recomendable que cuando tomemos un nuevo camino, el último se quede esperando hasta asegurarse de que el que viene tras él ha visto la dirección correcta, de esta manera todos disfrutaremos más, nadie se perderá e iremos más ligeros. Esto es fundamental en la ruta de por la tarde.

Palomo, os habéis planteado las otras maneras de organizar un grupo numeroso?

La que yo creo que iría mejor es esa en que el primero y el último són siempre los mismos (p.e. tú siempre delante y Valentina siempre atrás) y el primero hace parar al que vaya segundo en cada cruce para indicar el camino y esperar hasta el último. De esta manera el resto del grupo puede correr más o menos, adelantar, conducir sin mirar atrás,...

El problema es que si se cae alguien el que va primero tarda en enterarse.

Sea cual sea el método que elijas, creo que es conveniente que nos lo expliques antes de encontrarnos allí.
 
Ah! y sobre los consejos de conducción, creo que son una pasada de buenos y útiles.

Déjame añadir que para novatos novatos novatos, me parece que son demasiado complicados.

Para quien se estrene yo recomendaría intentar no conducir tenso, dejar que la moto se mueva (que es lo primero que le choca a quien no ha ido por pistas), no temer al gas,...

No sé, cosas más elementales.
 
pavillo dijo:
Ah! y sobre los consejos de conducción, creo que son una pasada de buenos y útiles.

Déjame añadir que para novatos novatos novatos, me parece que son demasiado complicados.

Para quien se estrene yo recomendaría intentar no conducir tenso, dejar que la moto se mueva (que es lo primero que le choca a quien no ha ido por pistas), no temer al gas,...

No sé, cosas más elementales.

Tienes toda la razón, pero para mi es muy complicado explicar esas cosas ya que llevo unos cuantos kms en el cuerpo y me resultan naturales y por tanto no las identifico como importantes. Sería mejor que los temas básicos los explique otro....

Sobre la organización de la ruta te puedo decir que habrá varios puntos de parada para reagrupar al "rebaño".
A lo que me refiero en los primeros párrafos es a que si somos todos conscientes de lo numeroso que es el grupo y que tenemos que "cuidarnos los unos a los otros", iremos mucho más ligeros y todos disfrutaremos más.
En algunos casos no hace falta pararse, simplemente con ralentizar un poco el ritmo hasta que seamos conscientes de que el piloto que nos sigue se ha enterado del camino que hemos cogido, será suficiente.
El año pasado por la tarde lo hicimos de esta manera y creo que todos nos lo pasamos fantástico.

Se me olvidaba, el primero iré yo y cerrando el grupo iran los coches.
 
Aupa Trailer@s

Palomogp no vendría mal tocar un poco el tema de las presiones de gomas.

¿Que presiones recomendarias?

Un saludo desde Donostia-San Sebastian y otro año más que no puedo ir :'(

Hummer
 
Yo, ahora mismo llevo 1,5 delante y 2 detrás, pero llevo cámaras "superreforzadasquetecagas"....

No me gustan los pinchazos y siempre he sido partidario de presiones altas, aunque creo que con 1,5 y 2 no debe haber ningún problema, es posible que en la trasera se pueda bajar también a 1,5, sobre todo en las 650. Bajarlas más de eso me da un poco de "yuyu" ya que incluso en la arenilla de por la tarde hay muchas raices que te pueden amargar la excursión, con las presiones comentadas he pegado más de un llantazo....

En las motos que usan tubeless no tengo ni idea de que presiones se pueden poner.
 
:D :D :D Así da gusto ir de concentración, ruta super-atractiva, gráfico de desnivel, dos rutas de vuelta a elegir, pronóstico del tiempo, consejos, consejos y más consejos que los "novatos" agradecemos (por lo menos yo) coche "escoba" pedazo de comida, sorteo de un montón de regalos :D :D :D
 
palomogp dijo:
En las motos que usan tubeless no tengo ni idea de que presiones se pueden poner.

yo en la 1200gs....
delante 1,7
detras 2

porque, por que no hay mucha piedra mas bien es terreno duro y como a segovia tengo que ir por carretera paso de estar tocando las presiones.
 
Atrás
Arriba