Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Uffff vaya hostia.....buena noticia si no llegó a caer, ya tuvo suerte, a esa velocidad un impacto contra un bicho así...
Todos los animales silvestres se suelen ver al amanecer y al atardecer en pistas y carreteras pero el jabalí en concreto yo sólo lo veo a altas horas de la noche, de las 2 a las 6, supongo que es el bicho de hábitos más nocturnos, al menos en zonas rurales, donde los cazamos.He viajado mucho de noche, siempre saliendo a partir de la cinco de la madrugada y nunca he visto un animal. La mayoría de los animales salvajes y los jabalíes en particular, salen a partir del anochecer, que es el momento de mayor peligro. Los animales domésticos, como peros y gatos, son impredecibles y aparecen con mayor frecuencia cerca de poblaciones.
Yo también lo tengo y sinceramente no sé si funciona. Pasando por la carretera al lado de vacas, caballos, ovejas, perros y no he observado ningún tipo de reacción en los animalesno se si sera efectivo, prefiero no comprobarlo, pero de todas formas por el precio se lo he instalado y si funciona mejor que mejor https://www.norauto.es/producto/ultrasonidos-ahuyenta-animales_490185.html
La imprevisibilidad de los animales silvestres es uno de los grandes peligros que afrontamos. Incluso la de muchos animales domésticos como perros o yeguas.A mi me resulta muy familiar el caso.
El dia de reyes de 2016 sali con mi Supertenere 2015 con 5 meses a dar una vuelta por una zona muy frecuentada por motos de la sierra de Madrid cuando de repente en un tramo recto se me cruzo un jabali,eran las 10 de la mañana e iba solo tanto el jabali como yo.
Resultado:vuelo y volteretas por el suelo con rotura bastante fea de astragalo y en un dedo de la mano ademas de quemaduras por el asfalto.
Midio la GC 80 metros desde donde acabe yo a donde estaba la moto para que os hagais una idea.
La moto siniestro.
Traje,casco y guantes para tirar...no se salvo nada.
Y encima dando gracias de que no venia nadie de frente en ese momento (cruce el carril contrario dando vueltas por el suelo). Y No impacye contra señales ni guardarrailes...
Eso si,nadie se hae cargo de nada como no tengas en la poliza contratado explicitamente el ayropello de animales cinegeticos.
Asi que sigo año y medio despues reclamando a la comunidad puesto que la via no estaba señalizada debidamente.
Asi que no os fieis de la carretera,yo llevaba pasando por esa 15 años y nunca habia visto un animal cruzar.
Mucho ojo en la carretera!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En otras compañías no lo sé,pero en línea directa no. Tienes que ampliar la coberturaPor lo que yo entiendo de un todo riesgo es TODO RIESGO , no es necesario contratar daños cinegéticos , ya que la misma palabra lo dice ...todos los riesgos , o daños propios . Da igual que se te caiga la moto en el garage de casa o que se te cruce un animal en la carretera .
La GS la asegure en otra compañia y tambien lo tuve que contratar aparte del todo riesgo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ese riojano de la ribera del Iregua!En mi caso fué por Burgos.
Si vas por la zona de Cantabria lo más normal es encontrarte un caballo y si no te lo comes, tienes suerte.
Por Asturias he visto bastantes vacas.
Subiendo el puerto de Piqueras, también.
Y por el País Vasco y Navarra, piaras de cerdos.
Así que cuidado con las carreteras de montañas, porque tienen mucho peligro, y eso si no pillas una moñiga.
Fue hace unos años, y se quedó solo en un contratiempo.
¿solo un contratiempo?
Te recuerdo que nos pillo el cambio de turno de la GC y estuvimos esperando mas de 1 hora a que vinieran a levantar atestado.
nos perdimos la Fórmula 1.......
Si, yo tengo un todo riesgo con Fiatc y la tengo incluidajoder.....y dices que se puede incluir en la póliza esa cobertura? en una a todo riesgo entraría cubierta?
Sobre esos silbatitos o ahuyentadores puedo decir que los llevo también en la moto. La fauna silvestre no sé cómo reaccionará pero las vacas ni se inmutan y los caballos, que en Cantabria son semi-silvestres, tampoco. Sólo he visto reaccionar a un potro muy pequeño una vez. Se alejó a todo galope, no sé si más por el sonido de la moto que por el ultrasonido de los "ahuyentadores".UFFF... Menos mal que no soy el único que lleva en la moto un juego de ahuyentadores de animales por ultrasonido.
Era el "raro" del grupo...![]()
Jajajaja... No, si lo bueno es que yo también los llevo "por si acaso" y además me encomiendo fervorosamente a San Cristóbal, patrón de los conductores. ¡Nunca se sabe! Está claro que toda precaución es poca.Hace años, los llevaba en mi moto...Después de ser el azmereir de todo el grupo, aproveche un dia que se me despegó uno, para sacarlos.
Al año y poco, saliendo de unas curvas, dos coches que llevaba delante,se apartaron y me dieron paso,.Enpezaba una recta de unos 100 mts.No llevaba ni 10 mts,
cuando se me cruzó un zorro ,dandome un golpazo en la rueda delantera, y desplazandome a la cuneta.Al volver a entrar a la carretera, salí despedido de la moto,y me pegé la santa hostia.La moto fue arrastrandose unos cinco metros por el alquitran, y perdí un retrovisor, la meneta de freno delantero,una estribera,el tubo de escape rallado de punta a punta, el topcase de 52 L , no quedó nada de él.Por suerte yo iba muy protegido, y no me paso absolutamente nada.Sacando la estribera trasera, y colocandola en la parte delantera, con cuidado, pude llegar a casa... (estaba a unos 100 kmts).
Desde aquel dia... vuelvo a llevar los silbatos ahuyenta-animales.
Puede que sea efecto placebo... no te lo discuto, pero desde entonces, no he tenido ningún problema... (Toco madera)
Tengo claro que en el paso por bosque o por praderíos donde la vegetación alta jalona la carretera debo bajar al mínimo la velocidad y elevar al máximo mi atención y mi visión periférica. Cualquier corzo, jabalí, perro, venado o yegua se te echan encima de la manera más rápida e inesperada posible. Los zorros son otro cantar. A esos no los atropellas ni queriendo.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
En las recomendaciones del "invento" ponía desde luego que por debajo de 40 kmh no funcionaban. Pero aumentar la velocidad... no sé.A ver, si llevamos esos silbatos ¿No sera mejor en las zonas de riesgo aumentar la velocidad para que hagan mas ruido y ahuyenten mas?
¿Porque si vamos mas despacio pasara menos aire y quiza ni siquiera suenen?