Impermeabilizar aparatos electrónicos para nuestra moto (FOTOS)

Martin

Curveando
Registrado
17 Ago 2007
Mensajes
1.456
Puntos
48
Ubicación
Madrid
Hola a tod@s:

Llevo tiempo dándole vueltas a la manera de impermeabilizar cualquier aparato electrónico que queramos acoplar en nuestras motos y que lógicamente no esté preparado para sufrir las inclemencias del tiempo y creo que he encontrado la solución definitiva, EL TERMORRETRÁCTIL TRANSPARENTE.
Es un producto que se fabrica en diferentes medidas, que tiene múltiples aplicaciones y una de ellas es el aeromodelismo, lo que nos permite comprar la cantidad que necesitemos (1 m. por 2 €) sin tener que adquirir un rollo de 150 mts. que es como se comercializa industrialmente, al parecer ellos lo utilizan para aislar circuitos electrónicos y baterías, se puede encontrar en cualquier tienda del ramo.
Como una imagen vale más que mil palabras, en este vídeo de ejemplo se pueden ver sus propiedades, la cinta aislante que lo sujeta es porque me faltaban manos entre la cámara y el secador de pelo, como apreciaréis no hay nada que secar, simplemente se necesita aplicar aire caliente para que actúe.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=can6HilgToY[/media]

El aparato a impermeabilizar, en este caso es un voltímetro/termómetro.
spa50422.jpg


El termorretráctil.
spa50425.jpg


Introducimos el aparato en el termorretráctil.
spa50427.jpg


Y le aplicamos calor con el secador de pelo por todos los lados y sin prisa.
spa50429.jpg


Es conveniente retorcer un poco los extremos para que cierre lo más posible y tirar de ellos levemente según aplicamos el calor.
spa50430.jpg

spa50431.jpg

spa50432.jpg


En estas fotos podéis ver lo bien que ajusta.
spa50433.jpg

spa50434.jpg


Cortamos el sobrante con un cutter a ras de la superficie.
spa50435.jpg


Como los laterales no llegan a cerrar del todo, lo he acabado con una vuelta de cinta aislante bien tensa.
spa50435.jpg

spa50436.jpg


Terminado.
spa50438.jpg


Y colocado.
spa50474.jpg


La temperatura que marca es de este verano.
p130809132401.jpg


El acabado final es duro, como los blister en los que vienen multitud de artículos que compramos diariamente.
Es la primera vez que lo hago, pero como podéis ver no es nada complicado, espero que os sirva.

Salu2.  ;)
 
Es un buen invento, muchas gracias por compartirlo.

Sólo una cuestión... en el caso del termómetro, no puede ser que afecte a la medición de la sonda de temperatura?

Saludos.
 
7D4E624E7F4E2F0 dijo:
Es un buen invento, muchas gracias por compartirlo.

Sólo una cuestión... en el caso del termómetro, no puede ser que afecte a la medición de la sonda de temperatura?

Saludos.

Normalmente vienen preparados para medir la temperatura interior y exterior, suelen llevar un sensor exterior, de ahí los cuatro cables que salen de el, dos de corriente y dos para el sensor de temperatura exterior.

Salu2.
 
Una idea excelente!

Una vez vi en un reportaje de aventuras, como impermeabilizaban los gps con... ¡condones! también queda curioso ;D
 
565D5A455950444050350 dijo:
Una idea excelente!

Una vez vi en un reportaje de aventuras, como impermeabilizaban los gps con... ¡condones! también queda curioso  ;D


No está mal pero sale más caro ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Ese material está muy bien.¿ Dónde se adquiere en MDR y en BCN ?
Y por otro lado, lo de los condones también está bien. Yo creo que tengo alguns caducados por ahi y voy a ver el juego que dan :-)

Ss.
 
Muchas gracias por la aplicación, lo voy a poner en práctica rápidamente.


V´ssssssssssssssssssss
 
Gracias por el consejo. Yo tengo que impermeabilizar un voltímetro. Aunque igual me espero y pongo uno nuevo más actual.
 
Algunos lo hemos utilizado muchos años en automodelismo y ahora para otras cositas.

Recomendacion: no apliques calor con todo el rollo al lado o se te contraera y endurecera, corta y luego aplica calor
 
La verdad es que está muy bién, pero hay que tener en cuenta que no se puede aplicar este consejo a cualquier equipo. Tanto es así, que muchos equipos electronicos necesitan de respirar, ventilar, ya que tienen que disipar el calor interno de los componentes. Por tanto, dependiendo de ello asi podremos aplicar o no dicha solución. Saludos desde el sur del sur

No te lo pierdas:

[move][highlight]NACIONAL BMWMOTOS 2010 CADIZ[/highlight][/move]
 
79464B4E43562F0 dijo:
Ese material está muy bien.¿ Dónde se adquiere en MDR y en BCN ?
Y por otro lado, lo de los condones también está bien. Yo creo que tengo alguns caducados por ahi y voy a ver el juego que dan :-)

Ss.


Lo puedes encontrar en tiendas de aeromodelismo.

Salu2.
 
052E232B2F3227460 dijo:
La verdad es que está muy bién, pero hay que tener en cuenta que no se puede aplicar este consejo a cualquier equipo. Tanto es así, que muchos equipos electronicos necesitan de respirar, ventilar, ya que tienen que disipar el calor interno de los componentes. Por tanto, dependiendo de ello asi podremos aplicar o no dicha solución. Saludos desde el sur del sur

No te lo pierdas:

[move][highlight]NACIONAL BMWMOTOS 2010 CADIZ[/highlight][/move]


Elemental, muchas gracias por el apunte.  :)
 
En tiendas de electrónica, el termoretractil lo encontrarás 10 veces mas barato de lo que te cueste en las tiendas de aeromodelismo. Es verdad que el termoretractil transparente de 65 mm, solo lo encuentro en tiendas de aeromodelismo, pero para cualquier otra necesidad (medida o color): tiendas de electrónica (¿porque la letra tan grande? :-?).
Un saludo.
 
Muchas gracias por tu información.

No tenía ni idea de que existiera termoretráctil tan ancha y transparente. ;)
 
7 años han causado estragos.

Aparte del termoretractil, yo uso tropicalizador en spray para conexiones o placas, es magico, hay varias marcas, suelo usar CRC creo.

Saludos.
 
Puede que sea por lo viejo del post, pero me parece tan interesante que me he quedado con ganas de ver las fotillos... miraré lo del Tropicalizador.
 
Una preguntilla Ibarron:
El termometro que quiero impermeabilizaz tiene una pequeña pantalla LCD a color, al rociarle con este spray en la pantalla como quedaria?
 
Atrás
Arriba