importancia retén salida caja cambios

messermithz

Allá vamos
Registrado
6 Nov 2012
Mensajes
812
Puntos
18
Ubicación
Granada
Hola!

quería que hablásemos de ese retén y de su importancia.

El asunto está en que viendo que su misión de impedir que el aceite de la caja de cambios salga al cardan, y que el cardan por otro lado va también bañado en aceite.... bueno al grano: me mata de pereza la idea de pensar en hacer los artilugios necesarios para sacar la famosa cruceta y acceder al cambio de retén.... pero claro, en función del grado de importancia de que este retén esté o no en perfectas condiciones me plantearía cambiarlo, o dejarlo puestecico donde está que está mu bien y mu bonico él, y hasta otro día amigo.

Qué sabéis de él. (ni que decir tiene, que su compadre del otro lado, del lado del embrague va nuevo del tirón, 1º porque se saca y pone en 3 minutos y en segundo lugar porque ha de ir seco toda esa zona etc etc)

Saludos !
 
No creo que esté mal. Es solo que dada su antigüedad y que tengo la caja en la mano, lo lógico sería cambiarlo (como sí haré con el frontal, que sí sé que está mal x lo negro y aceitoso de la zona).

Pero claro, siendo un retén que de estar mal provocaría que aceite de una densidad se pasase a una zona con aceite de otra, siendo estas similares, y siendo la fuga, de haberla, de muy poco, y siendo el follón que hay que liar para cambiarlo, taaaan grande...
 
Lo que esta bien...no se toca. A no ser que te quieras entretener y ahí ya sabes lo que hay que hacer. Si no tira,no lo toques.(Es mi opinión,claro)
 
Emilio,Lo peor es que no sabe si pierde.

Estas solo......... a sacar una cruceta latosa para cambiarlo, por lo de los aceites no te preocupes que son iguales, pero yo después de lo que llevas lo hacia y me quedaba tranqui otros..........años, en esto como casi en todo, es decisión personal y a lo hecho....pecho. aunque igual lo cambias y a los pocos meses empieza a perder,,,,,,,,como dice mi mujer .............con las motos viejas no se para:D
 
Utiliza un extractor adecuado, con cohones; no vayas de palanqueta, que además de no salir, romperás el bordillo de aluminio. Y sí, ya puestos cambialo, es lo más acertado. Si ves que está muy agarrao -es lo más probable-, le puedes dar calor con una pistola o hasta con un secador del pelo, eso ayuda mucho. Suerte
 
Si tienes conocimientos, medios y "cohones" para acometer la obra pero te da pereza... SACALO ya tardas...
Si tus conocimientos son limitados, tus medios escasos y de valor "se le supone", mejor no te metas en fregaos, si no pierde, claro, fácil de saber controlando el nivel de la caja de vez en cuando. Un saludo.
 
pues es que eso es..., que "cohones", útiles, herramientas fabricables con una pletina y dos "buheros", y demás, puedo tener. Ahora, me debato entre si merece la pena que el retén "sude", lo que se traduce en "una gota que saldrá de la caja de cambios cada sabe Dios cuánto, para ir a parar a otro sitio lleno de aceite, y encima aceite similar", o pegarme el palizón de cambiarlo presuponiendo ( como bien sabéis, habiendo aceite a ambos lados, qué sabe nadie qué aceite es cuál) que tenga pérdidas... y pérdidas que en el peor de los casos ya sabeis, es "sudar" y poco más...

Me bastaría un "es importantisimo que no se mezclen ambos por que si no se degradan, convierten en una sustancia que corroe el cardan o que blabla bla bala bla" para cambiarlo.......pero claro, si es ya cuestión de "tú mismo... revísale el nivel de vez en cuando... son aceites similares.. cuestión de cohones..." y para colmo los "peligros" de no hacerlo son los expuestos arriba (pues salvo tener el retén hecho trizas y desintegrado no se me ocurren otros)....pues lo más probable es que se quede donde está..

No sé no sé..

¡Se admiten apuestas! :D
 
Me parece que se va a quedar montado el retén de ahora:D Desde luego con una pletina y 2 bujeros no sacas la cruceta ni tu ni nadie, lo de los aceites no es que sean similares,,,,,,,,,, es que son exactamente los mismos
 
y a volar :D :D

Pd. la pletina era para poder sujetar la cruceta, como muestra el compañero Assi en su blog. Después... los problemas no harían más que comenzar :)

Un saludo !
 
A ver....Si el retén "parece" que está bien, no se aprecian "enbalses" de aceite en el fuelle de la cruceta.-..(o sea, que sólo rezuma), pues no vale la pena hacer el faenón, que, por otro lado y aunque sea nuevo, nuevo, a los cuatro días vuelve a rezumar. Sólo tienes que comprobar -es muy fácil- el nivel en el grupo hipoide de la rueda, ese tapón de llenado. Si el descenso de aceite del cambio, a través del cardán, fuese excesivo, rebosaría por ese punto al quitar el tapón. No es nada grave, con dejar escurrir hasta que quede a nivel ya basta. Claro que entoces y si fuera demasiado es cuando hay que añadir a la caja de cambios, que habría bajado. Como ves es cuestión de comprobar de cuando en cuando, dejando los niveles a su medida. para que esto funcione así de fácil, es imprescindible que el fuelle de la cruceta esté en perfectas condiciones y estanco al completo. En caso de sacar la cruceta...sería lo correcto emplear una pistola neumática, porque la tuerca está apretada de cojones. El segundo paso, con un "pletino gordo" (¿10 mm?) y largo,(¿50 cm?) se le hacen tres agüjeros en un extremo, que coincidan con dos tornillos de la cruz, y el del centro con la punta del eje de salida. En ese del centro, le sueldas una tuerca de rosca de 8 ó 10 mm de diámetro, y al tornillo correspondiente le haces una punta....Ya tienes el extractor.
 
La pletina la hicimos en casa en un rato,,,,,ahora estamos haciendo una pequeña,,,,pequeñisima(2) tirada de extractores de cruceta copiado en plan japones de un invento de Jaimito Resnian,,, es que el I+D Mirlero no para
 
A ver....Si el retén "parece" que está bien, no se aprecian "enbalses" de aceite en el fuelle de la cruceta.-..(o sea, que sólo rezuma), pues no vale la pena hacer el faenón, que, por otro lado y aunque sea nuevo, nuevo, a los cuatro días vuelve a rezumar. Sólo tienes que comprobar -es muy fácil- el nivel en el grupo hipoide de la rueda, ese tapón de llenado. Si el descenso de aceite del cambio, a través del cardán, fuese excesivo, rebosaría por ese punto al quitar el tapón. No es nada grave, con dejar escurrir hasta que quede a nivel ya basta. Claro que entoces y si fuera demasiado es cuando hay que añadir a la caja de cambios, que habría bajado. Como ves es cuestión de comprobar de cuando en cuando, dejando los niveles a su medida. para que esto funcione así de fácil, es imprescindible que el fuelle de la cruceta esté en perfectas condiciones y estanco al completo. En caso de sacar la cruceta...sería lo correcto emplear una pistola neumática, porque la tuerca está apretada de cojones. El segundo paso, con un "pletino gordo" (¿10 mm?) y largo,(¿50 cm?) se le hacen tres agüjeros en un extremo, que coincidan con dos tornillos de la cruz, y el del centro con la punta del eje de salida. En ese del centro, le sueldas una tuerca de rosca de 8 ó 10 mm de diámetro, y al tornillo correspondiente le haces una punta....Ya tienes el extractor.


Efectivamente. Más puntos para la decisión ganadora :)

Un saludo y gracias a todos :) :)
 



HIPOIDE - Definición - Significado

Tipo de engranaje con un dentado especial capaz de transmitir el movimiento entre 2 ejes no concurrentes. En el sector automovilístico, los engranajes hipoides encuentran aplicación frecuentemente en los pares cónicos del grupo de reducción final de los vehículos con motor longitudinal.
Con el par cónico hipoide puede alcanzarse una separación entre ejes (offset) del piñón y la corona igual a 0,2 veces el diámetro de esta última. Esto permite situar más bajo el eje de transmisión, con ventajas tanto en cuanto a habitabilidad como respecto a la altura del centro de gravedad del vehículo.
Durante el funcionamiento del par cónico hipoide siempre existe cierto deslizamiento entre los flancos de los dientes, lográndose que el contacto sea más suave y que la lubricación sea mejor (para la formación de la película lubricante se precisa una componente de deslizamiento del movimiento). El par hipoide se caracteriza además por la presencia de grandes empujes entre las ruedas dentadas, lo cual obliga a elegir cuidadosamente los rodamientos y el empleo de aceites EP

En nuestras motos, a ese engranaje final hay quien le llama Diferencial. Pero No es un diferencial. Aquí sólo hay un piñón y una corona... Estoy seguro que estás al cabo de esto...pero como preguntas.....Espero que no te moleste.Un saludo.
 
Hola, Víctor. Pues no me he fijado nunca en el detalle de la alineación de los vectores, tan es así, que pegué esa descripción más arriba a pesar que dice lo de los ejes no concurrentes. O sea es lo mismo, pero no es igual.......A veces ir deprisa, te hace perder detalles. Como tú mismo dices....siempre se aprende algo mas.Un saludo
 
Cierto. No había caído en el sentido del mensaje de víctor, dejando caer semejante palabro tan a pelo. Ha sido revisando más arriba el origen cuando ya se ve, y efectivamente, excelente correción. Las cosas por su nombre.


 
Lo Importante es saber lo que hay que hacer y cómo. Las denominaciones técnicas, en la mayoría de los casos, pasan a segundo término o, incluso, son ignoradas por mecánicos muy cualificados. Obviamente cuanto más estudio se ha realizado más compenetrado se está en los términos empleados. En cierta ocasión, fuí a un conce a por un retén del reenvío de la sirga del tacómetro (mi R75/6 aun lleva eso), pues bien...ni idea, además de que no lo encontraban en "pantalla", un mecánico me soltó que en 20 años de servicio nunca había visto aquéllo.......No todo el mundo es una biblia, algunos sólo llegamos a un catecismo, y gracias......
PD.- Al hilo de la dichosa cruceta, para aflojar la tuerquecita de marras, en caso de no disponer de pistola neumática, también se puede hacer un artilugio que atornille la cruceta -o al menos en dos puntos- y dejando espacio central para colocar la llave de vaso. Este artilugio deberá tener un mango de al menos 1 metro, la fuerza que hay que hacer es considerable. Pero lo mejor, es la pistola. Saludos y que vaya bien.
 
Desde luego. "Iluminados" hay por todas partes. jajajaja

Por otro lado, Moteroold, efectivamente la idea de hacer ese artilugio era tanto aflojar como luego apretar. Pero por varias razones. La primera que si bien puedes ir con una sonrisa a cualquier taller, que te la aflojan con la pistola... la segunda es que apretarla al par adecuado luego no es tan fácil (creo) con una pistola. De ahí la necesidad de meter una dinamométrica para hacerlo bien, y por ende, la necesidad de inventarte el útil para sujetarlo. Con lo cual, antes o después, necesitas la pletina-palanca.

Alguien que lo ilustra fantásticamente es aquí el compañero.

ASSI - EL DIARIO DE MIS MOTOS: 05/01/2012 - 06/01/2012

Un saludo.

PD. ¿Existen pistolas con control de apriete?
 
Quitar la cruceta de la caja es una putada sin la herramienta adecuada, está dura de cojo*es
 
PD. ¿Existen pistolas con control de apriete?[/QUOTE]

Las normalitas de los talleres suelen tener 3 posiciones de apriete, pero no sé si tienen referencia en Nm´s. Normalmente, para hacerlo bien, se emplea la pistola para aflojar y la dinamométrica para apretar. Claro, que una vez fabricados los útiles manuales, en plan gordo y con larga palanca, se hace bien. Yo utilicé una barra de suspensión delantera de 42 mm, para palanca. Una gozada, toda cromada, reluciente, redondita.....daba gusto hacer fuerza, de verdad. Ah, y esos útiles al cajón, para otra vez, que nunca se sabe (ya los he prestado tres veces...)
 
Con las herramientas que se ven en las fotos de ASSI se hacen perfectamente y lo unico que hay que fabricar es la pletina con 2 taladros y un rebaje y por supuesto una barra de horquilla (de Bultaco mejor)que ayuda siempre mucho
 
Pues depende de cómo de agarrada esté, en mi caso, tuve que atornillar la caja a la mesa, poniendo un disco de embrague usado para inmovilizar los ejes, me hice un útil como el que se ha descrito y no fue suficiente, lo doblé y la pieza ni se movió, tuve que recurrir a un disco de acero de 20 mm con un tornillo bien grueso en el centro y una barra de mas de un metro para palanca, y aun así, arranqué los hilos de rosca de los primeros tornillos que probé y la pieza no salía, metiendo calor, mucha palanca y con tornillos bien duros, finalmente cedió, pero con un crujido que os aseguro que creí que había quebrado la caja entera !!
 
Es que esos conos si agarran de forma directamente proporcional al tiempo que lleven sin desamarse. :D
 
Pues depende de cómo de agarrada esté, en mi caso, tuve que atornillar la caja a la mesa, poniendo un disco de embrague usado para inmovilizar los ejes, me hice un útil como el que se ha descrito y no fue suficiente, lo doblé y la pieza ni se movió, tuve que recurrir a un disco de acero de 20 mm con un tornillo bien grueso en el centro y una barra de mas de un metro para palanca, y aun así, arranqué los hilos de rosca de los primeros tornillos que probé y la pieza no salía, metiendo calor, mucha palanca y con tornillos bien duros, finalmente cedió, pero con un crujido que os aseguro que creí que había quebrado la caja entera !!


Gracias por acabar de convencerme para dejar el retén donde está, le toque ya o no la jubilación. :rolleyes2:
 
Pues depende de cómo de agarrada esté, en mi caso, tuve que atornillar la caja a la mesa, poniendo un disco de embrague usado para inmovilizar los ejes, me hice un útil como el que se ha descrito y no fue suficiente, lo doblé y la pieza ni se movió, tuve que recurrir a un disco de acero de 20 mm con un tornillo bien grueso en el centro y una barra de mas de un metro para palanca, y aun así, arranqué los hilos de rosca de los primeros tornillos que probé y la pieza no salía, metiendo calor, mucha palanca y con tornillos bien duros, finalmente cedió, pero con un crujido que os aseguro que creí que había quebrado la caja entera !!

Un buen golpe de mazo le quita muchas tonterias a esa cruceta, yo habré desmontado mas de 20 y no he tenido nunca grandes problemas
 
Acuérdense, por favó, antes de tirar de la brida der cambio como animales, retirar el piñon de la sirga del cuenta kilómetros, que si no es fácil que se pueda joder algo. Y la tapa parece que no pero vale un huevo. :D
 
Atrás
Arriba