Importar BMW R1150RT de la policia de California

alfredo1960

Acelerando
Registrado
18 Mar 2007
Mensajes
401
Puntos
28
Ubicación
Leioa - Vizcaya
Hola a todos
He visto un anuncio de varias BMW R1150 RT de la policia de California que retiran pasados 5 años con 150000 Km.
Mi pregunta es si es posible matricular aqui una moto de este tipo, el precio es de 4500 $ + 650 de portes a europa.
Tengo un amigo intimo en Los Angeles que vive a 30 minutos del almacen de las motos.
No se, me estoy calentando la cabeza con esto
Alguien tiene alguna expeiencia ?
Gracias y feliz año
Alfredo
cf8e35b55ed2b0ebc057eac5dc202880o.jpg

c168bdf926e0a1526d57f44674e3191ao.jpg
 
No tengo ni idea, pero informanos cuando sepas algo ::)
 
Feliz año nuevo a todos.
Les voy a enviar un correo electronico,para que me informen mas detenidamente,segun su anuncio ellos se encargan del papeleo para la exportacion a un puerto en España,la duda que tengo es lo que hay que hacer una vez la moto esta en la aduana española.
En el año 2000 estuve en California durante 15 dias y me recorri todo el estado en una Voyager de mi amigo (2500 km)
Lo que mas me llamo la atencion era la cantidad de negocios de venta de coches usados que vi a precios ridiculos para ellos.
Alfredo
 
Hay gente que se dedica a importar coches de California. Caben 2 en un contenedor, ya que el precio del transporte es por contenedor.

Lo más importante es comprar coches que estén homologados en España y que no tengan modificaciones, para que en la ITV no haya problemas. Supongo que con motos pasará lo mismo, por lo que una moto que haya pertenecido a la policía tal vez sea difícil de matricular.

Más no te puedo ayudar, porque no sé mucho del tema. :-?
 
Yo creo que aqui se dan dos cuestiones: la primera si una motocicleta de la policía se puede matricular, en este caso, creo que las de otros países no requieren problemas a diferencia de lo que ocurre en España >:( La segunda parte afecta a la homologación. Yo, por experiencia profesional con BMW importadas de Alemania, traían un certificado de homologación y sin más, a pasar ITV para convertir la documentación a nacional. Si no traían certificado, un ingeniero le hacía una ficha reducida homologada sin mayor problema. El tema que creo recordar que daba quebraderos de cabeza, es si la moto provenía de otro continente, en ese caso la homologación es totalmente diferente y puede acarrear problemas, pero yo creo que en cualquier gestoría te lo pueden aclarar. Suerte.
 
Yo tambien creo que tendrias problemas con la homologacion, no se trata solo de que un ingeniero te haga la ficha reducida sinó que el problema es casi seguro que lo tendrias en la homologacion de tipo, diferente en norteamérica que en europa y si no tiene ésta, olvidate pues no se puede matricular y mucho menos como histórica :(
Tengo un amigo que se ha comprado en septbre una harley en Estados unidos y aún no la tienen en casa. El precio de compra ha sido muy barato en comparacion con las europeas, el problema es el tiempo de tardanza en tenerla en casa,los costes del porte y sobre toda la aduana, en la que hay una especie de mafia en la cobran por todo y pasa por diferentes trámites, uno cobra por descargarla del barco y otro por recogerla en el puerto...,la saldrá la aduana por otros  600 E. aprox. y sumado a los portes, y la matriculacion como histórica (que en este casi si que la puede hacer pues es del año 71) verás que el precio final ya no parece tan barato :-?
  Yo, en tu lugar me olvidaria de la norteamericanae iria a por una europea... :(
  ;)
 
Ojo con todo ese tipo de moto, que suele pasar como en España. ESas motos se dan de baja definitiva, como si se fueran a achatarrar y no se pueden volver a matricular en ningun pais en donde te pidan un minimo de certificados. A menos que las intenetes matricular en un pais africano o similar, creo que vas a tener muchos problemas para matricularlas, pues no van a tener los papeles en regla.



Un saludo
 
697E7F6870626C7A77707E691B0 dijo:
Ojo con todo ese tipo de moto, que suele pasar como en España. ESas motos se dan de baja definitiva, como si se fueran a achatarrar y no se pueden volver a matricular en ningun pais en donde te pidan un minimo de certificados. A menos que las intenetes matricular en un pais africano o similar, creo que vas a tener muchos problemas para matricularlas, pues no van a tener los papeles en regla.



Un saludo

Cierto pero no del todo.
Un señor de cierta ciudad que se acentua en todas sus sílabas vendía BMWs de la GC con la numeración de chasis limado...para piezas. Hasta que un vivales se las llevó a Alemania y a de alli las trajo a España matriculadas.
Deja a los yankis tranquilos y busca en EU, ahorrarsa pasta.
 
Antes de importar nada del otro lado del charco, miraria bien el tema de las matriculacion. Lo primero que se pueda matricular, si esta dada de baja definitiva(algo asi como chatarra), no lo vas a poder matricular salvo que cumplas los requisitos como historica(mas de 25 años). Y aun siendo un modelo comercializado en Europa, no vale la homologacion americana, tienes que solicitar una europea, atraves de algun organismo tipo INTA y eso cuesta dinero y dolores de cabeza.


Un saludo
 
He visto a mi amigo el que se comprño en norteamérica la harley del 71 y me ha dicho que le hubiera supuesto menos trámites y rapidez el haberla traido en avion por 2500 dólares ::)
 
Atrás
Arriba