IMPORTAR CLASICA DE UE

motowoto

Arrancando
Registrado
10 Oct 2010
Mensajes
25
Puntos
3
Hola. llevo tiempo dandole vueltas al tema de traer una Clasica de Alemania, Francia......o alli donde encuentre lo que busco. He leido unos cuantos post sobre el tema, aunque creo que las normativas han cambiado ultimamente y no lo tengo claro. Evidentemente sería para matricularla como historica, y un modelo que se haya vendido en España. Alguien ha tenido experiencias en este tema ultimamente?
Gracias
 
Si vas a catalogar como histórica....mucho más sencillo y cómodo, sobre todo de cara a trámites. La única precaución es que esté lo más original posible. No se donde resides, pero en mi caso, JCyL exigen que el vehículo esté en su estado original y al redactar el informe por el ingeniero debe constar tal cual, .....y creo que esto se va a ir extendiendo por el resto de comunidades.

Saludos
 
Ten en cuenta que ha cambiado la normativa,y ahora para matricular como clásica debe tener más de 30 años (25 anteriormente).
 
Si vas a catalogar como histórica....mucho más sencillo y cómodo, sobre todo de cara a trámites. La única precaución es que esté lo más original posible. No se donde resides, pero en mi caso, JCyL exigen que el vehículo esté en su estado original y al redactar el informe por el ingeniero debe constar tal cual, .....y creo que esto se va a ir extendiendo por el resto de comunidades.

Saludos

Tiene todo el sentido del mundo, y no debería ser un problema en un modelo de la antigüedad que podría deducirse del post que abre el hilo.

Manuel
 
Yo este año he he yo histórica una moto procedente de Alemania .
Si el vehículo tiene o ha tenido placas españolas , el trámite es mucho más simple , basta con recuperar la matrícula de los archivos de tráfico y demostrar ser el legítimo propietario del vehículo en cuestión.
Esto te permite modificar el vehículo ( café Racers etc) previa legalización de la reforma en cuestión , pero los periodos de ITV serán los habituales por antigüedad y sujetos a la homologación de la reforma.
Si el vehículo nunca ha sido matriculado en España , solo existe la posibilidad de registrarlo como histórico , para lo cual deberás obtener un certificado de autenticidad de un club de vehículos históricos ,tener una antigüedad de al menos 30 años y elaborar un proyecto en un laboratorio autorizado que certifique que el vehículo en cuestión cumple los requisitos para su catalogación como histórico.
En mi caso , estos trámites han supuesto 1.150€ .
Al emprender una restauración hay que considerar esto , y el hecho de que deberemos dejarlo tal cual era cuando salió de fábrica .
Espero te sirva de ayuda .
 
Muchisimas gracias a todos.
Si sumas todo, entre viajes, transporte y legalización veo que el coste es alto .
 
Un modelo vendido y homologado en España,no tienes porque hacerla histórica.
Otra cosa es,si fue un modelo no vendido o no homologado.

Y traerte una moto extranjera ,salvo capricho o un modelo concreto,no es rentable ,si solo te traes una unidad.Pero...plantéate,compra un lote,a precio de lote,súbete un furgón grande con/sin remolque que te permita traerte el lote...y si son japos anteriores a 1985 vendes aquí las que no quieras tal cual las traigas,y pagarás tu capricho sobradamente.Es lo que han hecho amigos míos.
 
Un modelo vendido y homologado en España,no tienes porque hacerla histórica.
Eso es prácticamente imposible en un vehículo clásico importado , ya que antes del año 2000 no existían las contraseñas de homologación europeas y cada país tenia su propia contraseña , y no son equivalentes.
Si se pretende una matriculación ordinaria de un vehículo de esas características habría que hacer una homologación unitaria ....y eso a parte de enormemente caro es prácticamente imposible , porque ninguno superaría las normas euro anti polución ...ni con 10 catalizadores en fila india .
Un amigo mío compró una moto de enduro en el 2016 que no matriculó , al ir a venderla la quiso matricular y ya no fue posible porque en ese trascurso de tiempo cambio la norma euro , la moto no se ha podido matricular , esa es la realidad.
Mucho ojo con comprar una clásica importada y transformarla . Jamás la podrás matricular.
Infórmate mejor porque la ley ha cambiado.
https://bordonadoingenieros.es/blog/como-matricular-un-vehiculo-de-importacion-en-espana#
 
Eso es prácticamente imposible en un vehículo clásico importado , ya que antes del año 2000 no existían las contraseñas de homologación europeas y cada país tenia su propia contraseña , y no son equivalentes.
Si se pretende una matriculación ordinaria de un vehículo de esas características habría que hacer una homologación unitaria ....y eso a parte de enormemente caro es prácticamente imposible , porque ninguno superaría las normas euro anti polución ...ni con 10 catalizadores en fila india .
Un amigo mío compró una moto de enduro en el 2016 que no matriculó , al ir a venderla la quiso matricular y ya no fue posible porque en ese trascurso de tiempo cambio la norma euro , la moto no se ha podido matricular , esa es la realidad.
Mucho ojo con comprar una clásica importada y transformarla . Jamás la podrás matricular.
Infórmate mejor porque la ley ha cambiado.
https://bordonadoingenieros.es/blog/como-matricular-un-vehiculo-de-importacion-en-espana#

Tienes razon.No cai en las homologaciones.
 
Me permito hacer algun acomentario sobre este tema, pues considero que algunos comentarios que se han expuesto pueden dar lugar a errores de interpretación
Me explico
Si compras una motocicleta procedente de un país de la CE te puedes encontrar en varias situaciones:
Una primera clasificación se basa en su homologación. Este puede ser de tres tipos:
Caso 1- Homologación nacional del país de procedencia. Con independencia d esu fecha de primera matriculación.
Caso 2- Serie corta del país de procedencia. Considerando la fecha de primera matriculación.
Caso 3- Homologación unitaria del país de procedencia. Considerando la fecha de primera matriculación.
Caso 4- Homologación CE. Con independencia d ela fecha de su primera matriculación.
Caso 5. Sin homologación. Casos de motocicletas de desarrollo del fabricante, prototipos, carreras, etc.
Esta información queda reflejada en la documentación del país de origen. Bueno. realmente en Alemania, Bérgica y otros paises, queda reflejada, pero hay pises en que no aparece. Esta información ES IMPORTANTISIMO CONOCER ANTES D ECOMPRAR LA MOTO, TRIKE, QUAD O LO QUE SEA que tenga motor y ruedas.
Entrar en detalles de lo que puede suceder en todas las casuisticas daía para hacer un manual, por lo que explicaré lo básico. Considero que cubre el 90% de los casos.

Caso 1
Una motocicleta con homologación nacional del país de origen solo podrá matrcicularse por tres procedimientos técnico-administrativos:
1º - Si se trata de una motocicleta anterior a las homologaciones europeas. Es decir, con homologación de tipo anterior al 17 de junio de 1999. La matriculación se podrá realizar si consigues un certificado de fabricante o de un laboratorio acreditado pro la administración; IDIADA o INTA (reo que este último ya no los hace), donde se deje constancia que el vehículo nominativo (es decir, con su nº de chasis), corresponde al que en su momento se homologó de tipo en España.
Comio es lógico, esto solo se solicitará si esta motocicleta se homologó en su momento en España. Los que andamos en los 60 años de edad y más, somos de los que empezamos a ver motos de importación a partir d elos 80.
Esto parece facil, pero yo he llegado a tener que recurrir a enviar correos certyificados a más de un fabricante por que por una diferencia de 2 kW en la homologación española respecto a la alemana, el laboratorio no me ha emitido el correspondiente certificado.
Concretamente, en una Ducati 750 SS me tiré casi un año hasta que me enviaron el certificado. CUIDADO CON ESTO. HAY QUE VERIFICAR DATOS ANTES DE COMPRAR.
Si no se cumple el caso anterior la única solución viable es matricularla como vehículo histórico. Para ello el vehículo deberá cumplir dos requisitos:
-Que se encuentre en un estado original, cuasi original o con reformas d ela época.
-Que tenga 30 años o más desde la fecha de su fabricación (acreditada) o primera matriculación.
Olvidaros de pasar por una homologación individual. Te gastarías 1.200,00 € y no la pasarias.
2º- Si se trata d euna motocicleta posterior a la fecha anteriormente indicada. Es dificil que encuentres este caso, pues los fabricantes raramente homologan de tiopo en su país cuando por aproximadamente el mismo coste lo pueden hacer con homologación CE y así pueden vender en toda la CE. Este caso no lo trato por que no lo he visto nunca en mis 34 años de trabajar en el tema.
3º Homologación unitaria. Lo ya comentado. Puede hacerse. De hecho yo he homologado, pero la dificultad técnica y administrativa es tal que lo desaconsejo. Es incluso posible que con la entrada del euro 4 el criterio del Minsietio no sea el que tenía hasta el euro 3. Este tema es delicado, forma parte de mi know how profesional y no me extenderé.

Caso 2
Si la motocicleta está homologada como serie corta en su país de procedencia, que las hay. Hay que considerar la fecha de primera matriculación.
A los efectos, aunque con matices, se podría considerar la misma casuística que en el caso 1. Ya he dico que no voy a redactar un manual, si no a dar cuatro ideas para aclarar conceptos.

Caso 3.
Las homologaciones unitarias del país de procedencia tampoco se acptan como equivalentes españolas a efectos d esu matriculación es España.
Con algún matiz, podríamos considerar la misma casuística que en el caso 1.

Caso 4
Si la motocicleta está homologada de tipo CE la cosa es mucho más simple. Pero hay que considerar que si la motocicleta ha sufrido modificaciones la administración española considera que pierde su condición de homologación europea. AUNQUE LO DIGA EN LA DOCUMENTACIÓN.
Cuidado por que yo me he encontrado con unas cuantas. Si puedes tirar para atrás las modificacioies estupenso. Pero si se trata d eun recorte de chasis, montaje de un sidecar, de un trike, etc. Pues lo tienes mál.
Si la moto esstá tal cual se homologó en su momento. Lo único que necesitarás es uno de etsos dos documentos:
- Un certificado de conformidad del fabricante, o COC. Lo emite el fabricante y está obligado a emitirlo por ley. Lógicamente si procede.
- Una ficha reducida emitida por un ingeniero competente.

Caso 5.
Solo podrás pasar por la matriculación como vehículo histórico.

Seguro que me dejo cosas, pues escribo tal cual hago memoria. Pero pienso que esto es lo básico para situarse.

Y dicho esto. Tambien digo que me he encontrado vehículos matriculados que se han realizado de forma anómala. Por calificarlo d ealguna manera. En esto me planto.

No me cansaré de repetir que ANTES DE COMPRAR ANALIZAR LA DOCUMENTACIÓN. Yo no me arriesgaría a pagar una suma importante por una motocicleta y por desconocimiento,o por ahorrate 60,00 €, comprar algo que nunca podrás matriculas en España. Es una opinión.
 
Atrás
Arriba