Juan Xixon
Arrancando
Copiado de el periódico El Mundo.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/23/cultura/1138030011.html
ERA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Un incendio destruye completamente en cinco horas la sede del Obispado de Tenerife
La Casa de Salazar es del siglo XVII y tiene un gran valor arquitectónico
El presidente del Cabildo de Tenerife: 'Hay cosas que no tienen precio'
AGENCIAS
SANTA CRUZ DE TENERIFE.- La sede del Obispado de Tenerife, una construcción barroca del siglo XVII situada en La Laguna (Tenerife), ha quedado completamente destruida por un incendio que se inició en la segunda planta y quedó controlado después de cinco horas. El incendio ha afectado también a la librería Diocesana y a la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), edificios colindantes del Obispado.
La Casa de Salazar, que así se llama el edificio siniestrado, es del siglo XVII, tiene un gran valor arquitectónico y forma parte del conjunto histórico considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Casa de Salazar está situada en la calle San Agustín de La Laguna, en la isla de Tenerife.
Según parece, el siniestro se originó sobre las 12.00 de esta mañana en la biblioteca de la segunda planta del edificio, en la zona donde se encuentra la residencia privada del obispo Bernardo Álvarez. En una sala cercana, estaban reunidos los vicarios. Aunque, afortunadamente, no ha habido daños personales.
El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, confirmó que el fuego afectó también al edificio colindante, en el que se encuentra la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Según Martín, la causa más probable es un cortocircuito.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, que también se trasladó hasta La Laguna, subrayó que es imposible cuantificar las pérdidas económicas causadas por el fuego y señaló que "hay cosas que no tienen precio".
La madera complicó la extinción
El incendio ha sido controlado a media tarde, después de que las labores de extinción comenzaran desde dos helicópteros.
En la extinción han trabajado más de 50 bomberos desde tierra, que cuentan con nueve bombas urbanas pesadas, dos autoescalas y tres vehículos nodriza, según fuentes del Cabildo de Tenerife. El hecho de que buena parte del edificio sea de madera complica mucho los trabajos.
La sede del Obispado de Tenerife está en el Palacio de Salazar, construido en 1664 por orden de los condes del Valle de Salazar, que fijaron allí su residencia, y su fachada fue ejecutada en 1681 por los maestros canteros Juan Lizcano y Andrés Rodríguez Bello.
Dada sus características de tendencia barroca, esta fachada está considerada como una de las mejores muestras de la arquitectura civil de Canarias.
Según información del Cabildo de Tenerife, antes de ser adquirido en el siglo XIX para sede de los obispos nivarienses y de las oficinas de la Curia, funcionó en él el Casino El Porvenir. En el piano de esta sociedad, el compositor Teobaldo Power compuso la mayoría de sus 'Cantos Canarios', que se han constituido con el tiempo en el himno de Canarias.
El interior del edificio está distribuido en torno a un patio con columnas que soportan las galerías en las que se encontraban obras de arte.
El casco histórico de La Laguna es uno de los ejemplos más característicos de un tipo de estructura urbana que se desarrolló posteriormente en Hispanoamérica durante el proceso colonizador y mantiene intacto su trazado en forma de cuadrícula.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/23/cultura/1138030011.html
ERA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Un incendio destruye completamente en cinco horas la sede del Obispado de Tenerife
La Casa de Salazar es del siglo XVII y tiene un gran valor arquitectónico
El presidente del Cabildo de Tenerife: 'Hay cosas que no tienen precio'
AGENCIAS
SANTA CRUZ DE TENERIFE.- La sede del Obispado de Tenerife, una construcción barroca del siglo XVII situada en La Laguna (Tenerife), ha quedado completamente destruida por un incendio que se inició en la segunda planta y quedó controlado después de cinco horas. El incendio ha afectado también a la librería Diocesana y a la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), edificios colindantes del Obispado.
La Casa de Salazar, que así se llama el edificio siniestrado, es del siglo XVII, tiene un gran valor arquitectónico y forma parte del conjunto histórico considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Casa de Salazar está situada en la calle San Agustín de La Laguna, en la isla de Tenerife.
Según parece, el siniestro se originó sobre las 12.00 de esta mañana en la biblioteca de la segunda planta del edificio, en la zona donde se encuentra la residencia privada del obispo Bernardo Álvarez. En una sala cercana, estaban reunidos los vicarios. Aunque, afortunadamente, no ha habido daños personales.
El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, confirmó que el fuego afectó también al edificio colindante, en el que se encuentra la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Según Martín, la causa más probable es un cortocircuito.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, que también se trasladó hasta La Laguna, subrayó que es imposible cuantificar las pérdidas económicas causadas por el fuego y señaló que "hay cosas que no tienen precio".
La madera complicó la extinción
El incendio ha sido controlado a media tarde, después de que las labores de extinción comenzaran desde dos helicópteros.

En la extinción han trabajado más de 50 bomberos desde tierra, que cuentan con nueve bombas urbanas pesadas, dos autoescalas y tres vehículos nodriza, según fuentes del Cabildo de Tenerife. El hecho de que buena parte del edificio sea de madera complica mucho los trabajos.
La sede del Obispado de Tenerife está en el Palacio de Salazar, construido en 1664 por orden de los condes del Valle de Salazar, que fijaron allí su residencia, y su fachada fue ejecutada en 1681 por los maestros canteros Juan Lizcano y Andrés Rodríguez Bello.
Dada sus características de tendencia barroca, esta fachada está considerada como una de las mejores muestras de la arquitectura civil de Canarias.
Según información del Cabildo de Tenerife, antes de ser adquirido en el siglo XIX para sede de los obispos nivarienses y de las oficinas de la Curia, funcionó en él el Casino El Porvenir. En el piano de esta sociedad, el compositor Teobaldo Power compuso la mayoría de sus 'Cantos Canarios', que se han constituido con el tiempo en el himno de Canarias.
El interior del edificio está distribuido en torno a un patio con columnas que soportan las galerías en las que se encontraban obras de arte.
El casco histórico de La Laguna es uno de los ejemplos más característicos de un tipo de estructura urbana que se desarrolló posteriormente en Hispanoamérica durante el proceso colonizador y mantiene intacto su trazado en forma de cuadrícula.