incongruencias y otras dudas

kika

Acelerando
Registrado
2 Jun 2003
Mensajes
314
Puntos
0
Estoy con la ardua tarea de la teorica de moto (como lectura de cabecera, es un pelin pesadita) y me he encontrado con varias cosas que, a mi modesto entender, carecen de pura logica:

define un cuadriciclo como un automovil de cuatro ruedas con una masa en vacio inferior a los 400 kg. Tienen la consideracion de vehiculos de tres ruedas. Vamo a ve, ¿tienen tres o cuatro?

Otra: si varias motocicletas han de circular por el arcen, queda prohibido circular en paralelo. Se pueden adelantar si el recorrido utilizado para el adelantamiento no excede de 200 m. Lo que yo entiendo es: cuando uno adelanta a otro, durante un instante los dos circulan en paralelo. Entonces ¿se puede o no se puede?

Otra. Esta habla de las curvas y la copio textualmente del libro: el efecto giroscopio de la rueda delantera, así como la fuerza centrífuga, hacen necesario que, cuando se circula a mas de 30 km/h y se quiere tomar una curva rápida o abierta, el conductor deba iniciar la la inclinación de la motocicleta hacia el lado de la curva girando previamente y de forma ligera el manillar hacia el lado opuesto de la curva (contramanillar), durante un momento previo.
Ruego a licenciados en ingenieria y similares que me traduzcan este parrafo, porque no he entendido nada.

La ultima: cuando habla de las tecnicas para tomar curvas, hace referencia al sistema continental, al sistema deportivo y al sistema ingles. Mi pregunta es ¿tan complicado es tomar una curva que hay que optar entre varios sistemas?.

Y ya por ultimo, deberia preguntar esto en consultas, pero aprovecho el post: ¿alguien me puede explicar que es un cardan?. En el libro no dice ni para que sirve.

Mira que es dificil esto. Si lo llego a saber, me apunto al carnet de pédalo, que me hacian descuento.
 
kika dijo:
Otra. Esta habla de las curvas y la copio textualmente del libro: el efecto giroscopio de la rueda delantera, así como la fuerza centrífuga, hacen necesario que, cuando se circula a mas de 30 km/h y se quiere tomar una curva rápida o abierta, el conductor deba iniciar la la inclinación de la motocicleta hacia el lado de la curva girando previamente y de forma ligera el manillar hacia el lado opuesto de la curva (contramanillar), durante un momento previo.
Ruego a licenciados en ingenieria y similares que me traduzcan este parrafo, porque no he entendido nada.

Yo explicarlo no se pero lo del manillar pal otro lado se me antoja pelin dificultoso para mi tecnica de pilotaje. :o :o :o

....quizas si los examenes de trafico se entretuvieran menos en buscar autenticas gilipolladas para preguntar a los aspirantes a conductores y dieran cosas de verdadera utilidad no habrian tantos muertos en accidentes. :P
 
Hola,

La verdad es que contestarte solo me sirve para "desfogar" contra el magnífico sistema didactico que tenemos para aprender a  conducir, todo tan clarito y tan práctico... por eso, la gente sale de la autoescuela, con su carnet aprobado tras hacer un poco de circo (Yo el primero: mi examen de 20 minutos fue 15 minutos parados por una obra y 5 minutos para hacer 200 m. y aparcar :P :P :P. Eso sí, para que parezca que nos enseñan mucho, y que aprendemos un montón, nos largan unos manuales interesantísimos, con los que se aprende un montón... de datos técnicos que no te salvan ni del acuaplanning, ni te enseñan cuando cambiar neumáticos, ni como adelantar en nacional, ni como .....


En fin, perdona el castañazo, pero es que la DGT y su política me ponen a 120 (Más no, que te multan...)


Respecto de tus dudas, puedo contestarte a dos cosas:


Prueba a ir con bicicleta o moto en linea recta, con cierta velocidad, y prueba a tirar ligeramente del manillar derecho hacia tí: verás como la bici o moto entra sola a girar hacia la IZQUIERDA. No merece la pena entrar en muchos fundamentos físicos, pues hacer esto te demostrará lo útil que es para tomar las curvas en moto.

El cardan es un mecanismo que permite transmtir el movimiento que produce el motor hasta la rueda trasera de la moto. Lo normal es una cadena y una corona dentada, pero muchas BMW y alguna otras llevan cardan, que consiste en un eje (un peazo de hierro recto) con un piñón en cada extremo, que trasmite el giro que propociona el motor a la rueda trasera.

Aquí puedes echarle un vistazo:   es.wikipedia.org/wiki/Cardán


Espero haberte ayudado para que entiendas el cardan, para lo demás, solo tienes que aprender a conducir ;)



V´sssss desde Graná


 
el manual esta lleno de los puntos que te van a quitar por hacer segun qué, y no habla nada de como se limpia una bujia o que tipos de aceite llevan las motos.

como se nota que lo ha escrito la dgt.... :-/ :-/ :-/
 
bueno yo pasé por eso hace un añito y aunque mis conocimientos de mecánica son algo mayores que los tuyos te recomiendo que te leas el libro primero y luego entres en páginas de internet para hacer test. A partir de ahí si tienes alguna duda preguntas aqui que te contestamos encantados de lo que sepamos ;) La verdad es que eso del estilo de tomar las curvas que si deportivo que si ingles que si continental es una de las mayores gilipolleces que existen pero bueno.... es lo que hay y con saber que los ingleses lo hacen todo al reves... ya no se te olvida nunca. (por cierto nunca he visto a un ingles tumbar así pero si lo dice el código.... será que se están amariconando y cada vez son mas continentales)
 
kika dijo:
Otra. Esta habla de las curvas y la copio textualmente del libro: el efecto giroscopio de la rueda delantera, así como la fuerza centrífuga, hacen necesario que, cuando se circula a mas de 30 km/h y se quiere tomar una curva rápida o abierta, el conductor deba iniciar la la inclinación de la motocicleta hacia el lado de la curva girando previamente y de forma ligera el manillar hacia el lado opuesto de la curva (contramanillar), durante un momento previo.
Ruego a licenciados en ingenieria y similares que me traduzcan este parrafo, porque no he entendido nada.

Aunque te suene a rollo patatero, el contramanillar es la única forma de hacer que una moto tome una curva (se tumbe), por encima de una determinada velocidad.
Lo harás conscientemente o no, pero es lo que todos hacemos, aunque no haga falta que nos lo expliquen.
Para verlo más claro, cuando ya tengas experiencia con una moto, prueba un día a aflojar la mano izquierda (que no toque el puño) antes de entrar en una curva (suavecita): observarás que, inconscientemente, con la mano derecha empujas el manillar, si la curva es a la derecha, y tiras si es a la izquierda.

Si bloqueas el manillar de una moto (lo "sueldas", por ejemplo) en posición de recto, por mucho que te cuelgues o bailes una jota en una estribera (dentro de un orden), nunca harás que gire, aunque seguro que la tiras al suelo.

Rfgsssssssssssssssssssss
 
Ordesa dijo:
[quote author=kika link=1178829814/0#0 date=1178829813]Otra. Esta habla de las curvas y la copio textualmente del libro: el efecto giroscopio de la rueda delantera, así como la fuerza centrífuga, hacen necesario que, cuando se circula a mas de 30 km/h y se quiere tomar una curva rápida o abierta, el conductor deba iniciar la la inclinación de la motocicleta hacia el lado de la curva girando previamente y de forma ligera el manillar hacia el lado opuesto de la curva (contramanillar), durante un momento previo.
Ruego a licenciados en ingenieria y similares que me traduzcan este parrafo, porque no he entendido nada.

Aunque te suene a rollo patatero, el contramanillar es la única forma de hacer que una moto tome una curva (se tumbe), por encima de una determinada velocidad.
Lo harás conscientemente o no, pero es lo que todos hacemos, aunque no haga falta que nos lo expliquen.
Para verlo más claro, cuando ya tengas experiencia con una moto, prueba un día a aflojar la mano izquierda (que no toque el puño) antes de entrar en una curva (suavecita): observarás que, inconscientemente, con la mano derecha empujas el manillar, si la curva es a la derecha, y tiras si es a la izquierda.

Si bloqueas el manillar de una moto (lo "sueldas", por ejemplo) en posición de recto, por mucho que te cuelgues o bailes una jota en una estribera (dentro de un orden), nunca harás que gire, aunque seguro que la tiras al suelo.

Rfgsssssssssssssssssssss
[/quote]


exactamente la única manera de iniciar un giro en la moto es girando el manillar al contrario, el proceso para girar (pongo el ejemplo de la derecha) es :giro del manillar en sentido contrario al que quiero girar (izquierda), la moto comienza a girar hacia la izquierda lo que provoca que la moto se incline hacia la derecha (fuerza centrífuga), una vez que has desequilibrado la moto y esta inclinada a la derecha giras el manillar en el sentido que quieres girar (derecha) para equilibrar las fuerzas (centrifuga que te tira hacia fuera de la curva con la de la gravedad que al estar inclinado te tira hacia dentro) y en esa posición das la curva inclinado, todo esto como el apoyo es sobre el asfalto provoca las fuerzas de giro que hacen que la moto se incline y se mantenga tumbada en la curva sin caerse ni levantarse

no se si me he explicado bien, es un poco mas facil de entender con un dibujo en el que se pinten las fuerzas que actuan y donde estan aplicadas,he tratado de hacerlo muy sencillo. ¿a que no parece que hagas tantas cosas para girar en moto? :o
 
kika dijo:
... si varias motocicletas han de circular por el arcen, queda prohibido circular en paralelo. Se pueden adelantar si el recorrido utilizado para el adelantamiento no excede de 200 m. Lo que yo entiendo es: cuando uno adelanta a otro, durante un instante los dos circulan en paralelo. Entonces ¿se puede o no se puede?
Eso es como decir que en una carretera de doble sentido no se puede circular por el carril de la izquierda, que es contradirección. Pero en un adelantamiento, bién circulamos en ese carril. "Circular" es algo distinto que "adelantar"; lo primero es el comportamiento ordinario en el uso de la carretera, mientras que "adelantar" es una maniobra extraordinaria con normas distintas y en la que el uso de la carretera es algo distinto. Pués bién, suponiendo que se pueda "circular" por el arcén (que supongo que será en casos extraordinarios ya que yo pensaba que en el arcén no se podía circular) no puedes hacerlo en paralelo, solo en caso de una maniobra de "adelantamiento".

kika dijo:
Otra. Esta habla de las curvas y la copio textualmente del libro: el efecto giroscopio de la rueda delantera, así como la fuerza centrífuga, hacen necesario que, cuando se circula a mas de 30 km/h y se quiere tomar una curva rápida o abierta, el conductor deba iniciar la la inclinación de la motocicleta hacia el lado de la curva girando previamente y de forma ligera el manillar hacia el lado opuesto de la curva (contramanillar), durante un momento previo.
Ya te lo han explicado de maravilla.

kika dijo:
La ultima: cuando habla de las tecnicas para tomar curvas, hace referencia al sistema continental, al sistema deportivo y al sistema ingles. Mi pregunta es ¿tan complicado es tomar una curva que hay que optar entre varios sistemas?.
Eso realmente suena divertidísimo ;D ;D, aunque no dudo que debe ser cierto.

kika dijo:
Y ya por ultimo, deberia preguntar esto en consultas, pero aprovecho el post: ¿alguien me puede explicar que es un cardan?. En el libro no dice ni para que sirve.
El cardan es un sistema de tracción muy usado en BMW, de hecho creo que es el único sistema que montaba BMW en sus motos hasta hace unos 10 años con la aparición de la F650. Es un sistema más parecido al que usan los coches para transmitir la fuerza del motor a las ruedar motrices.


Realmente, los libros de circulación carecen de la naturalidad y sencillez necesarias para una buena comprensión de sus contenidos... Y para contradicciones, la que nos encantrábamos los que hicimos el examen A1, carné de motos que nos permitia conducir motos de hasta 75cc, en una vespa oficial de 125cc :-?


en fin, sds
 
kika dijo:
La ultima: cuando habla de las tecnicas para tomar curvas, hace referencia al sistema continental, al sistema deportivo y al sistema ingles. Mi pregunta es ¿tan complicado es tomar una curva que hay que optar entre varios sistemas?.

No es que sea complicado tomar curvas, al contrario, es lo más divertido.

A la hora de trazar una curva e inclinar la moto, tú y tu cuerpo podéis adoptar tres posibles posiciones:
  • Continental: te inclinas tanto como la moto. Esta posición es la más común y relajada.
  • Deportivo: te inclinas más que la moto, es decir, te descuelgas de la moto por la parte interior de la curva.
    Esta posición es  más agresiva y que permite trazar la curva a más velocidad que con la posición Continental.
  • Inglesa: te inclinas menos que la moto.
    Esta posición es más "timorata" y se adopta cuando no tienes muy claro que la moto pueda mantener la tumbada, por ejemplo con el suelo mojado, y se pueda ir al suelo.
    Se llama Inglesa por eso, porque dicen que se usa mucho en ese país, donde casi siempre llueve.
Desde luego que hay muchas variantes y otras combinaciones de estas posiciones, con mención especial a las sacadas de pierna, pero eso mejor que te lo expliquen los expertos del foro.

Vssssssss
 
Como veo que tienes inquietudes con respecto al pilotaje, pasate por el correspondiente foro, un poco mas abajo y trata de localizar al usuario Dr. Infierno. El tiene unos enlaces a manuales de pilotaje que a mi por lo menos, mehan resultado muy instructivos ;)

V'sssssssssssssssss
 
Realmente, los libros de circulación carecen de la naturalidad y sencillez necesarias para una buena comprensión de sus contenidos... Y para contradicciones, la que nos encantrábamos los que hicimos el examen A1, carné de motos que nos permitia conducir motos de hasta 75cc, en una vespa oficial de 125cc Huh


JAJAAJJA, en que autoescuela te sacaste el carnet?? En mi A1, la vespa era de 74cc ;D ;D
 
Atrás
Arriba