Indicador luminiso temperatura K100 RS

maratonman

Arrancando
Registrado
5 Dic 2005
Mensajes
3
Puntos
0
Hola -BMWmoteros, mi pregunta es simple, se os ha quedado fija la luz del cuadro de instrumetos de indicador de temperatura, sin motivo aparente?

Pues a mi se me ha quedado fija y nada mas arrancar , sin temperatura el motor se queda encendiada.
Como datos he comprobado liquido OK, nivel y color.
He abierto el tampon del radiador. y por otro lado el electroventilador salta cuando llega a algo mas de la mitad el reloj de temperatura.
Alguna pista???. :-? :-?
 
Con tu permiso, y por considerarlo de interés ... he colgado este mensaje que nos hemos cruzado.  ;)

maratonman dijo:
Hola Karlos, de momento no doy con ello :(, he revisado el tapon del reflijerante  que no lo encontraba, pues pense que era como el de los coches, hasta que he habierto una tapa de plastico que esta al lado de la tobera de admision de aire, ha salido unos 100cc de liquido y lo que vuelto a poner, he arrancado la moto y esperado a que cogiera temperatura, mas o menos a la mitad del indicador de temperatura se ha encendido el electroventilador, y en el deposito de espansion del liquido el agua estaba a baja temperatura y burbujeando, con lo cual descarto en principio la bomba del agua, pues en teoria circula.
de momento no me ha dado tiempo ha revisar más`, pues para las comprobaciones que tu me dices " el palpador", ¿ como es fisicamente?¿ hace falta retirar el deposito?

Gracias de Antemano.

Manuel.

Si salta a mitad del reloj ... puede ser porque tengas aire en el circuito ... o por el palpador, que es el encargado de avisar de exceso de temperatura en el circuito, y poner en marcha el ventilador.  ::)

Primero descarta que tengas aire en el circuito, y una vez descartado ... revisa el palpador.  ::)

Para que te hagas una idea, es la pieza 15.  ::)

128.png



Para llegar hasta ella, deberás quitar los laterales del carenado, quitar rejilla frontal del radiador, quitar el radiador, y llegar hasta el palpador que está detrás del mismo.  :o

Parece mucho trabajo, pero no es tanto.  ::)

Yo a ver si este fin de semana, cambio el radiador a mi K 100 RS 16 V, que tiene una ligera fuga.  :-?

Por suerte, tengo uno de repuesto, ya que después de conseguir uno a buen precio, mandé reparar el original, lo volví a montar, y después de 5 meses ... ha empezado a perder.  ::)


Ah! Y eso suponiendo que el termostato 2 ...

3.png



no deje circular el refrigerante y por eso salta antes, que también podría ser, así que yo lo desmontaría, lo metería en agua ... lo calentaría y vería si se abre a 85 º C, pero supongo que al igual que yo, no tendrás un termómetro que tenga una escala tan amplia.  ;D   ;D   ;D


Ya sabes, acuerdate de ponernos al corriente.  ;)


Nota: Acabo de leer tu post, y si después de arrancar la moto, no se apaga el testigo con el motor frio ... o es el cableado que va desde el palpador al motronic (cosa poco probable) ... o es el palpador. :o
 
Karlos BMW dijo:
Nota: Acabo de leer tu post, y si después de arrancar la moto, no se apaga el testigo con el motor frio ... o es el cableado que va desde el palpador al motronic (cosa poco probable) ... o es el palpador. :o

O el relé.

En el interior de la caja eléctrica, hay un relé para controlar la temperatura, que activa la lucecita y el electroventilador.
 
chacho_gpz500 dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1181249613/0#1 date=1181286783]
Nota: Acabo de leer tu post, y si después de arrancar la moto, no se apaga el testigo con el motor frio ... o es el cableado que va desde el palpador al motronic (cosa poco probable) ... o es el palpador.  :o

O el relé.

En el interior de la caja eléctrica, hay un relé para controlar la temperatura, que activa la lucecita y el electroventilador.
[/quote]


Podría ser si no fuera porque le salta el ventilador. ::)

Y como el relé es accionado por el motronic, debido a la información que le llega del palpador ... y no salta cuando debería ... pues queda descartado el relé, que por cierto, se podría cambiar por uno de los otros 3 iguales que hay en su mismo grupo. ::)

Para ser preciso, corresponde, situándonos en el sentido de la marcha, al relé de la esquina inferior izquierda, del grupo de 4 relés que hay en la esquina superior derecha de la caja general de relés y conexiones, bajo la parte posterior del depósito de gasolina. ::)
 
Karlos, que conste que no tengo la más mínima intención de contradecir al maestro. ;) Más bien puede ser que estamos viendo diferentes esquemas.

Por un lado, aún no he tenido la oportunidad de abrir este relé -jejeje, aunque lo natural es que lo haga esta semana, que yo también tengo problemillas con la temperatura de mi K100-. Del mismo modo, ignoro si ese relé es mecánico o de estado sólido o una mezcla de ambos.

Pero siguiendo el esquema de mi K100-8v, el relé de temperatura, lleva salidas diferentes, para diferentes temperaturas de disparo. Por eso, lo de desconfiar del relé si todo está funcionando bien.

Y según mi esquema, el palpador de temperatura ubicado sobre el bloque del motor, tiene dos salidas, una a la unidad de inyección, y otra a relé de marras. Y -según el esquema consultado- el relé tiene un funcionamiento completamente autónomo con respecto a la centralita de inyección, ya que no he encontrado ningún elemento de interconexión.

Así que, tampoco estaría mal conocer qué versión de K100 estamos hablando, y año de fabricación.

Acabaremos conociendo las tripas de nuestras motos igual de bien que la palma de nuestra mano. ;D

V'sss
 
chacho_gpz500 dijo:
Karlos, que conste que no tengo la más mínima intención de contradecir al maestro.  ;) Más bien puede ser que estamos viendo diferentes esquemas.

Por un lado, aún no he tenido la oportunidad de abrir este relé -jejeje, aunque lo natural es que lo haga esta semana, que yo también tengo problemillas con la temperatura de mi K100-. Del mismo modo, ignoro si ese relé es mecánico o de estado sólido o una mezcla de ambos.

Pero siguiendo el esquema de mi K100-8v, el relé de temperatura, lleva salidas diferentes, para diferentes temperaturas de disparo. Por eso, lo de desconfiar del relé si todo está funcionando bien.

Y según mi esquema, el palpador de temperatura ubicado sobre el bloque del motor, tiene dos salidas, una a la unidad de inyección, y otra a relé de marras. Y -según el esquema consultado- el relé tiene un funcionamiento completamente autónomo con respecto a la centralita de inyección, ya que no he encontrado ningún elemento de interconexión.

Así que, tampoco estaría mal conocer qué versión de K100 estamos hablando, y año de fabricación.

Acabaremos conociendo las tripas de nuestras motos igual de bien que la palma de nuestra mano.  ;D

V'sss


Bueno, bueno así da gusto hablar. ;D ;D ;D

Aunque no tengo el esquema a mano ... yo estoy partiendo de la base de una K 100 RS 16 V. ::)

En ese caso ... los esquemas ... no coinciden. ;D ;D ;D

Espero mirar con mas detalle el esquema, pero en el caso de la 16 V ... funciona como he comentado, y ambos cables del palpador, van al motronic, y de éste, sale una señal que acciona el relé del ventilador. ::)


En todo caso, auque te veo muy puesto ... igual puedes comentar el problema que tienes con tu K 100 RS y a lo mejor, te puedo echar una mano. ;)


Ah! Ya que tienes una K 100 RS ... me gustaría que te pasaras por aquí, bueno, os lo digo a los dos. ::)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1169545194/0


De paso ... indicaís el año, color y kms de vuestras Ks ... y para rematar la jugada ... una foto, que por ejemplo, podreís poner siguiendo este post. ;)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1127324551
 
Mi K100 es un injerto Base del 86 con carenado TCP... la 8v.

¿Problemillas de mi K100? Buffff.... varios... Pero la K100 no quiere estarse quieta, y siempre sale con ganas del garaje. ;D ;D ;D

Eléctricos:

- Cuenta-revoluciones. Aguja con muchas oscilaciones. Acabo de revisar el cuadro de instrumentos y espero haberlo solucionado. Revisión conexiones y terminales.

- Caja de fusible. Este me volvió loco. Digamos que la clave estaba en el parpadeo de la luz de la batería. Por debajo de 4000 rpm, apagadas y si subía, empezaba a fallar, encenderse la luz de fallo de bombilla de frenos, incluso se apagaba el cuadro. Y si paraba la moto, no arrancaba, ni intención siquiera. Bien, resulta que los terminales de la caja de fusibles, tienden a salirse de su alojamiento. Además con el paso del tiempo, se han oxidado un poco, apareciendo sulfatado. Pero para llegar a este punto, verificación escobillas motor de arranque, placa de diodos del alternador y regulador de tensión.

- No dispara el electroventilador.. Jejejeje... por eso he estudiado bien esa parte del esquema eléctrico. Para empezar, no descarto que uno de los problemas provenga del sensor de temperatura. La idea me viene de unas rpm demasidado bajas en frio e inestables. En caliente mejora y mucho, siendo aún bajas las rpm. El electroventilador iba duro. Limpieza, engrase de ejes y a volver a comprobar ahora -ya va suelto-.


Mecánicos

- Retén eje sensor hall. Ligera pérdida de aceite por el retén. Ya lo he sustituido una vez. Ahora estoy esperando una brida nueva -la que aloja el imán del sensor- porque está ligeramente marcada.

- Ralentí motor frio. Con el motor frio, el ralentí es muy, muy bajo. En caliente, sobre las 900 rpm. No quiero apretar más el tornillo de ajuste de ralentín, porque entiendo que no es la solución. Ajuste válvulas bien. Ajustado dos veces la sincronización de mariposas y CO -según taller-.

- Pérdida aceite zona motor-caja cambios. Parece más la caja de cambios que el retén de motor. Por color y viscosidad. También rezuma -sin gotear- un poco de aceite por la palanca de cambios.

Lo demás son pequeños detalle típicos de una moto de 21 años. El anterior dueño en los 5 años la tuvo, la usó muy poco -10.000 km-, y seguro que mal mantenida. El primer dueño, sí le hacía la revisión en casa oficial.

Y yo que, disfruto tanto sobre ella, como debajo de ella 8-), me lo estoy pasando como un cerdo en un charco. ;D ;D
 
Aibalahostia! :-?

Me acaba de mandar un privado Maratonman y con desconectar el motronic y volverlo a conectar ... solucionado! :o

Vamos ... que si no me lo cuentan, no me lo creo. ;D ;D ;D

Me alegro que ya esté solucionado. ;)
 
chacho_gpz500 dijo:
Mi K100 es un injerto Base del 86 con carenado TCP... la 8v.

¿Problemillas de mi K100? Buffff.... varios... Pero la K100 no quiere estarse quieta, y siempre sale con ganas del garaje. ;D ;D ;D

Eléctricos:

- Cuenta-revoluciones. Aguja con muchas oscilaciones. Acabo de revisar el cuadro de instrumentos y espero haberlo solucionado. Revisión conexiones y terminales.

Si fuera de segunda mano, se me ocurren otras causas posibles. ::)

Por cierto, comprobastes el generador de impulsos que está en el grupo cónico trasero? ::)





- Caja de fusible. Este me volvió loco. Digamos que la clave estaba en el parpadeo de la luz de la batería. Por debajo de 4000 rpm, apagadas y si subía, empezaba a fallar, encenderse la luz de fallo de bombilla de frenos, incluso se apagaba el cuadro. Y si paraba la moto, no arrancaba, ni intención siquiera. Bien, resulta que los terminales de la caja de fusibles, tienden a salirse de su alojamiento. Además con el paso del tiempo, se han oxidado un poco, apareciendo sulfatado. Pero para llegar a este punto, verificación escobillas motor de arranque, placa de diodos del alternador y regulador de tensión.

- No dispara el electroventilador.. Jejejeje... por eso he estudiado bien esa parte del esquema eléctrico. Para empezar, no descarto que uno de los problemas provenga del sensor de temperatura. La idea me viene de unas rpm demasidado bajas en frio e inestables. En caliente mejora y mucho, siendo aún bajas las rpm. El electroventilador iba duro. Limpieza, engrase de ejes y a volver a comprobar ahora -ya va suelto-.


Algo parecido me pasó, y era por las juntas del tapón del radiador que actua como válvula. ::)

Bueno, y también se me cambió el palpador, pero no solucionó el problema. ::)





Mecánicos

- Retén eje sensor hall. Ligera pérdida de aceite por el retén. Ya lo he sustituido una vez. Ahora estoy esperando una brida nueva -la que aloja el imán del sensor- porque está ligeramente marcada.

- Ralentí motor frio. Con el motor frio, el ralentí es muy, muy bajo. En caliente, sobre las 900 rpm. No quiero apretar más el tornillo de ajuste de ralentín, porque entiendo que no es la solución. Ajuste válvulas bien. Ajustado dos veces la sincronización de mariposas y CO -según taller-.

- Pérdida aceite zona motor-caja cambios. Parece más la caja de cambios que el retén de motor. Por color y viscosidad. También rezuma -sin gotear- un poco de aceite por la palanca de cambios.

Por el olor, sabrás si es valvulina o aceite de motor. ::)

En todo caso, deberás sacar el grupo cardan caja de cambios hasta llegar al problema. :-?

Y al sacar la caja de cambios ... tienes que quitar el caballete. :-?

El retén de la palanca de la caja de cambios, es lo de menos. ::)





Lo demás son pequeños detalle típicos de una moto de 21 años. El anterior dueño en los 5 años la tuvo, la usó muy poco -10.000 km-, y seguro que mal mantenida. El primer dueño, sí le hacía la revisión en casa oficial.

Y yo que, disfruto tanto sobre ella, como debajo de ella  8-), me lo estoy pasando como un cerdo en un charco. ;D ;D

Eso es lo bueno, ver color verde los achaques, mientras te tomas una Heineken. ;D ;D ;D ::)
 
Karlos BMW dijo:
Aibalahostia! :-?

Me acaba de mandar un privado Maratonman y con desconectar el motronic y volverlo a conectar ... solucionado! :o

Vamos ... que si no me lo cuentan, no me lo creo. ;D ;D ;D

Me alegro que ya esté solucionado. ;)

¡Ostias! No sabía que el S.O. de la centralita era güindows... Eso sí que es un problema grave. :o ;D ;D
 
Atrás
Arriba