INFANCIA

Francesc

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
6.966
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Buenas.

No es mio, me ha llegado por correo. Pero es buenisimo!!

Francesc




La verdad es que no sé como hemos podido sobrevivir.

Fuimos la generación de la "espera"; nos pasamos nuestra infancia y juventud
esperando. Teníamos que hacer "dos horas de digestión" para no morirnos en
el agua, y dos horas de siesta para descansar, y además, muchas veces, los
dolores se curaban esperando.

Mirando atrás, es difícil creer que estemos vivos: Nosotros viajábamos en
coches sin cinturones de seguridad y sin airbag, hacíamos viajes de 10-12 h.
con cinco personas en un 600 o similar y no sufríamos el síndrome de la clase turista.

No tuvimos puertas, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de
niños. Andábamos en bicicleta sin casco, hacíamos auto-stop, más tarde en
moto, sin papeles. Los columpios eran de metal y con esquinas en pico.
Jugábamos a ver quien era el más bestia. Pasábamos horas construyendo carros
para bajar por las cuestas y sólo entonces descubríamos que habíamos
olvidado los frenos. Jugábamos a "churro mediamanga" y nadie sufrió hernias
ni dislocaciones vertebrales.

Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y sólo volvíamos
cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos. No
había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley
para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de
piedras y no pasaba nada, eran cosa de niños y se curaban con mercromina y
unos puntos. Nadie a quién culpar, sólo a nosotros mismos.

Tuvimos peleas y nos "esmorramos" unos a otros y aprendimos a superarlo.
Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno
era gordo y punto. Compartimos botellas de refrescos o lo que se pudiera
beber y nadie se contagió de nada. Nos contagiábamos los piojos en el cole y
nuestras madres lo arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente.

Quedábamos con los amigos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos a
la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, a coger, al
rescate, al teje ..., en fin, tecnología punta. Íbamos en bici o andando
hasta casa de los amigos y llamábamos a la puerta. !Imagínense!, sin pedir
permiso a los padres, y nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel ¡Sin
ningún responsable! ¿Cómo lo conseguimos? Hicimos juegos con palos, perdimos
mil balones de fútbol. Bebíamos agua directamente del grifo, sin embotellar,
y algunos incluso chupaban del grifo.

Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la "escopeta de perdigones", antes
de ser mayores de edad y sin adultos, ¡¡DIOS MÍO!!

En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos y los que
no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción. Algunos
estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repitían curso...
Veraneábamos durante 3 meses seguidos, y pasábamos horas en la playa sin
crema de protección solar ISDIN 15, sin clases de vela, de paddle o de golf,
pero sabíamos construir fantásticos castillos de arena con foso y pescar con
arpón. Ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarles el culo, no en
un chat diciendo ": )" ": D" ": P".

Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer
con todo ello. No te extrañe que ahora los niños salgan gilipollas. Si tú
eres de los de antes... enhorabuena!

Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños.
 
!!Que cierto es todo esto!!

Y ¿cómo se explica que los niños de ahora son hijos de los niños de antes?
 
Como me ha gustado. Quiero más. :) :) :) :)


soy yó, soy yó de la quinta del 62.
 
Me pone melancolico, que recuerdos mas bonitos me ha traido. ;) ;) ;)

UVESSSSSSSS..................TROM
 
Estupendo relato, se identifica aqui mas de lo que te imaginas.

Saludos desde el sur del sur
 
???Como cambia todo..............al fin y al cabo no ha pasado tanto tiempo, ¿ creo yo? ;)
 
Jodeeeeeeeeee... todavía tengo algún recuerdo en la cabeza de las "guerras de piedras"... ;D
 
Joer, Fer.... pues yo de pedrolos e incluso el tabique roto que lo conservo desde mi más tierna infancia.
Y es que eramos NIÑOS. Lo de ahora.... no se que son. Y lo peor..... no imagino que serán.

Estamos aviaos

Salu2
 
Flor dijo:
!!Que cierto es todo esto!!

Y ¿cómo se explica que los niños de ahora son hijos de los niños de antes?

PRIMERO: no quiero generalizar con el comentario que voy a hacer.... que últimamente hay que tener cuidado con lo que se dice ....  ;)

Los niños de ahora tienen padres que no le prestan atención y que llegan del curro (normalmente curran los dos) y no tienen tiempo para escuchar a sus hijos y le ponen una película o la Play para que no jodan.

Los niños de ahora no pueden disfrutar de la calle como antes. En primer lugar porque "la calle" ha perdido mucho en seguridad. Además, para qué ir a la calle si allí no hay nadie.

Antes nos íbamos a la calle, pero nuestros padres estaban en casa. De alguna forma estábamos controlados aunque no hacía tanta falta. Ahora, pasan el día con los abuelos, las cuidadoras o en las guarderías, es lógico que no puedan salir solos.

Los niños de ahora son muy diferentes, no pretendáis que se hagan un carro con una tabla y unos cojinetes, que se hagan escopetas con palos y pinzas de tender, que se fabriquen un tirachinas o que busque chapas de refresco para jugar. Ahora lo primero lo cambian por el patín que le compras, las armas autofabricadas por juegos de ordenador y las chapas por tazos.

No creo que se puedan comparar ambas generaciones, simplemente son muy diferentes

... pero me quedo con la mía  ;)

En fin...


Invito a una reflexión a los potenciales futuros papás: ¿podrás dedicar a tus hijos el tiempo que crees que necesitan? ¿no? pues no los tengas.

Hay una tendencia a sentir obligación en tener descendencia y eso es un grave error.
 
Invito a una reflexión a los potenciales futuros papás: ¿podrás dedicar a tus hijos el tiempo que crees que necesitan? ¿no? pues no los tengas.

No es cuestión de cantidad, sino de calidad.

Por otra parte, hoy día es impensable mantener unos hijos si no trabajan los dos padres en una familia. Nuestros padres, nos miraban a nuestra generación como si fueramos unos marcianos y ahora es esto mismo lo que nos pasa a nosotros con nuestros hijos.

Cada generación estamos en el puesto que nos ha tocado vivir. Yo no me cambiaría por la de mi hija, pero dudo mucho que ella hiciera lo propio.
 
Nada de lo que he dicho se puede sacar de contexto. Cualquiera de las reflexiones, analizada individualmente parece una barbaridad, a lo que me refiero es, precisamente a que todo ha cambiado muchísimo y que no podemos comparar ambas generaciones.

Lo de trabajar los dos, es una cosa que lleva a una larga tertulia que no quiero iniciar aquí porque el foro no es el foro ;D pero no estoy de acuerdo.

Repito, no saquéis conclusiones de una parte del texto, hacedlo del total y aún así me quedo corto.
 
JEJEJEJE!

Yo también he jugado a LA GUERRA DE LOS MOJONES en la playa, he ido detrás de las niñas para cogerles el culo............................................................

Quiero una máquina del tiempoooooo...

Por ahí tengo yo un texto similar, a ver si lo encuentro y pongo otro post.

Espero que mi hijo no salga gilipollas...sino que crezca como un niño normal. :)
 
Nunca me habia parado a pensar lo diferente que fue mi infancia a la de los niños ahora, y os puedo asegurar que no soy para nada mayor (ahi está mi edad en el perfil), pero hoy no me imagino a mi sobrino andando solo con los amigos 2 kms. para ir al rio, fabricarse escopetas con palos, hacer guerras a pedradas con los del pueblo de al lado, fabricando una bicicleta de los restos de las tres bicicletas rotas que habia en el garaje, tantas cosas...

Joder, como han cambiado las cosas en tan pocas años, entre esto y el anuncio de vodafone de ¿recuerdas cuando llamabas a un lugar y no a una persona? y ¿recuerdas cuando ibas corriendo a casa para dar una noticia? me vais a hacer poner melancolico :'(
 
Atrás
Arriba