Re: Informe turistico de Galicia, voy de vacacione
Bueno Rafi, pues ahora te indico un poco.
Cedeira está a 36 kms de Ferrol, y yo voy a estar aquí en las vacacines, por lo que si quieres me puedes llamar para tomar algo y explicarte algunos sitios a los que ir. Pero de todos modos te voy comentando algo.
Primero decirte que de lo que más puedes disfrutar por estos lugares es de los rincones que se dibujan entre la tierra y el mar: o sea en la costa. Desde cedeira tienes una gran cantidad de sitios que admirar.
Yo no me iría sin visitar la playa de las catedrales (al norte cerca de Ribadeo). Queda a 120 km más o menos, pero aprovechas para dar una ruta muy bonita que va por toda la costa norte. La playa de las acetedrales es famosa porque con la bajamar, el mar se retira y quedan unos arenales en medio de los acantilados que están erosionados formando unos tuneles y columnas de piedra impresionantes. Cuando está en pleamar, desaparece la playa y no se puede andar por entre dichos acantilados. Antes de ir hayq ue fijarse en las mareas, no vaya a ser que cuando llegues se encuentre en pleamar y no veas nada.
Igualmente son interesantes los pueblos de Foz y Burela. Son pueblos pesqueros, en los que callejear por sus pequeñas calles y tomarse algo en uan tasca marinera, tiene su encanto. En estos pueblos no he visitado la lonja, pero sería uno de los lugares már bonitos para ver en cualquier pueblo de mar. Por supuesto de obligada visita son los puertos.
Viveiro a mi es uno de los pueblos del norte que más me gustan (si no el que más). Tiene una capilla en un alto (creo que se llama de San Roque), donde hay una vista de todo el pueblo muy bonita. PArece que está dividido por el río que atraviesa el pueblo.
El recorrido por la carretera del Norte es precioso. Obligada parada es el cabo de estaca de Bares (el lugar más septentrional de España), donde el mar nundca descansa. Quizás sea la zona más batida de Galicia, aunque la fama (por cierto, que bien merecida) se la lleve "A costa da morte". Espasante, O barqueiro,... son lugares pegados al mar que son una maravilla.
Desde Ortigueira, podemos ir al pueblo de Cariño, donde podemos hacer otra breve parada en el puerto. Pero desde alli, vamos a uno de los lugares más bonitos de la costa Gallega (si no el que más): la subida a los acantilados de "Garita da Herveira", que según el teletexto de TVE, son los más altos de Europa con 635 metros al lado del mar. La carretera es toda de subida, tipo de montaña, pero no con buen asfalto. En toda al subida abundan las cabezas de ganado de "rubia galega". Desde allí, si el día lo permite (si está algo nublado, allí te metes en las nubes), se disfruta de una estanpa inigualable de la inmensidad del mar. Posteiormente está toda la bajada hasta un bonito, pequeño y turistico pueblo (que ya pertenece al ayuntamiento de Cedeira) que es SAn Andrés de Teixido, con unas vistas también maravillosas.
Finalmente llegamos a Cedeira, de mucha belleza paisajistica. No dejes de pasar igualmente por la lonja. (Aquí en Cedeira, trabajé yo en el centro de salud, más de 6 meses

).
De Cedeira al sur, también disfrutaras de unos arenales y vistas al lado del mar envidiables. Pantín (con una prueba puntuable para el campeonato mundial de surf), Vilarube, Frouxeira (Valdoviño), Meirás, y ya en Ferrol, Cobas, San Xurxo, Doniños, etc.
Siempre me acuerdo de un libro que se llamaba rutas en moto por España, donde el periodista decía: "Baste decir que las playas más bonitas de la peninsula se encuentran en Galicia, sobretodo en la zona norte (y el que escribe este artículo no es Gallego)". El periodista era Catalán.
Por la zona de itnerior,también hay muchos sitios que visitar, pero el más importante sería ir al monasterio de Caaveiro, cerca de Pontedeume (a unos 25 kms de Ferrol), donde se conserva la única fraga autóctona de Galicia sin apenas ninguna modificación, y en el medio de dicha fraga, está el monasterio, en el lecho de un río medio ruinoso que data del siglo XII. Es precioso.
Pero me brindo a enseñartelo, así como a conocer los diferentes lugares de la zona. Aunque solo sea si quieres nos tomamos algo, y te lo indico en vivo y en directo, que siempre será más fácil.
respecto a la zona de Noia, por su puesto, te ayudaría, pero quizas sepan más Gali y otros de la zona (que seguro te ayudarán de buena gana,..., sobretodo conociendo como conozco a Gali

). Las recomendaciones de Ezaro, Castro de Baroña (al lado del mar

), y mirador de A Curota son muy buenas, así como recorrerte la ruta desde Finisterre hasta por lo menos MArín (precioso el pueblo de Combarro, cerca de Pontevedra). Pero igualmente interesante sería una ruta por la Costa da Morte, desde Finisterre, hasta Malpica parando en Cabo Touriñan, la tristemetne conocida Muxía, Camelle, Laxe (con una playa preciosa), Corme (con una estupenda playa: Balarés), cabo Punta Nariga (con un moderno e impresionante faro de granito en forma de barco), y el pueblo de Malpica, uno de los más bonitos pueblos pesqueros con el puerto a un lado y una playa abierta al mar por el otro lado.
Bueno rafi, perodona por la tardanza, pero quería ser más extenso, por ello tardé en responder. Si tienes alguna duda o te puedo ayudar en algo, no dudes en llamarme (609870855). Un saludo desde Ferrol.
Xardueiro.
