Inicio montaje barras horquilla delantera r60/6

AlbertoBMWr60/6

En rodaje
Registrado
30 Dic 2012
Mensajes
102
Puntos
18
Ubicación
Palma de Mallorca
Buenas tardes . Por fín puedo ir avanzando con la substitución de los principales elementos de la suspensión delantera de la r60 .
Cambiando todo lo necesário , junta de goma , los 3 segmentos nuevos por barra , arandela de cobre , arandela elástica y el tope de goma color blanco y como no , los retenes de horquilla .

dsc0030zw.jpg

dsc0032sb.jpg


Para poner los nuevos no hay como guardar los viejos y así nos aseguramos que entran perfectamente en su ubicación y de paso no les podemos hacer marcas ni golpes extraños que pudieran comprometer su durabilidad .
Una vez colocados todos los elementos en la varilla telescópica llega el momento de meter todo el conjunto en la barra de suspensión pero prestando atención a que está roscada interiormente nos obliga a la hora de que pasen los segmentos por esa zona a que estén sujetos de alguna forma para que no puedan expandirse y quedar intercalados en el fileteado de la rosca .
En éste caso, al no tener unas galgas para montar los segmentos en el interior de la barra , he utilizado una tira cortada a medida de un refresco de cola y me ha venido genial para sujetarlos y a su vez colocarlos dentro de la barra para que no se movieran .

dsc0031ji.jpg


He seguido el consejo (perdón por no recordar el nombre ) que se dió aquí en el foro para alinear correctamente las botellas de la suspensión y también para evitar que al apretar la tuerca central de la tija superior , se apretara la tuerca inferior desajustando el juego de dirección . (excelente consejo )
Ahora tán sólo me quedan dos cuestiones por preguntaros .
Una de ellas és por desconocimiento y la otra por no haberme fijado ántes . Resulta que los muelles de la suspensión tienen una marca en uno de sus extremos con pintura y no sabría decir si esa marca significa que debe ir el muelle con la marca hácia arriba o hácia abajo y la otra duda és con el aceite hidráulico más adecuado para éste típo de suspensiónes y la forma de control de cantidad y nivel del mismo .
No sé si estoy en lo cierto , pero con lo del muelle podría ser que ¿ hay que vigilar el sentido de giro de como está enrollado el muelle y colocarlo de la misma forma que rosca la tuerca superior ?
En lo del aceite ya estoy más pez .
Ahora tengo los fuelles de goma sín apretar a las barras de suspensión a la espera de poner el aceite hidráulico y comprobar que no habrá fugas , ya que al desmontar para iniciar la reparación de la misma me encontré en la barra que monta la pinza de freno que la mayor parte del aceite estaba en dicho fuelle de goma y lo más extraño , el retén de la barra estaba en su lugar .

dsc0035eb.jpg
 
Última edición:
Esas "gomas" blancas que has montado encima de los 3 segmentos.... ¿van ahí?
 
Buenos días rce_k75s
Según el despiece que he podido sacar del realOEM para la r60/6 señala ése tope ubicado en esa zona . Espero que no sea una equivocación o malinterpretación por mi parte .
Puede dar lugar a un error al igual que la junta de goma negra que va debajo de la pieza cilíndrica donde van montados los segmentos . En otro modelo de BMW que comparte el mismo sistema hidráulico esa junta negra no va montada , pero en mi caso si .
Saludos
¿ Alguién lo puede corroborar fehacientemente ?
Grácias
 
Última edición:
Hola AlbertoBMWr60/6:

Me refiero a las gomas blancas que has montado arriba de los 3 segmentos metálicos como se ve en tus fotos.

Yo creo que esas gomas van en la parte de abajo, para evitar que las barras lleguen a tope, mírate esta informacion de maxboxer:

http://maxboxer.blogspot.com.es/2011_12_01_archive.html

Saludos.
 
Última edición:
Los dos teneis razon ,creo que Javier monta esos casquillos para evitar el ruido en extension, o sea que va una arandela en cada lado o yo me he levantado mareaooo
 
Me parece que las arandelas que evitan el ruido en extensión tampoco van en ese lugar, sino debajo del hidráulico, para amortiguar el golpe entre el hidráulico y la pieza que va roscada en la parte inferior de la barra (Anillo roscado en Realoem)
Yo las puse ahí y no me suena el golpe en extensión.
 
Esa goma blanca va por debajo. Con el movimiento interno de las piezas, la cabeza del hidraulico, donde tu pones la pieza de goma, no se separa del muelle, pero por debajo si se separa de los anillos roscados que lo sujetan al tubo. Con lo cual, si sirven para evitar el choque entre dos piezas de metal, tienen que estar colacadas por debajo.
 
Buenas tardes .
Toda la razón teneis , muchas grácias por la apreciación .
Ya sé lo que me toca para dejarlo como és debido .
El enlace con la explicación y vuestro razonamiento ha despejado toda la duda que tenía sobre su colocación exacta .
Muchas grácias
Saludos .
Pd : lo que si he notado és que ahora cuando la bajo del caballete ( y éso que todavía me falta poner el aceite ) ya no sé unde tanto como lo hacía ántes de que me pusiera manos a la obra cambiando las piezas
 
Bueno , ya tengo listo el asunto tal y como me comentásteis que debía hacerlo .
Están cambiados los anillos de teflón de cada barra y colocados en su lugar .
Tán sólo me queda ahora poner el aceite y su cantidad exacta .
Me recomendaron hace tiempo que con ésto del aceite más vale quedarse corto ( de cantidad ) que poner de más , porque ésa sobrante acabará por tirarlo .
Que típo de aceite soleis poner en éste típo de horquillas ?
He leído en el manual que tengo de la r60 que la cantidad total de llenado de cada larguero de la horquilla son 280 cm3 y la cantidad a echar en cada larguero al cambiar el aceite són 265 cm3 .
En mi caso al haber vaciado todo para cambiar los principales elementos , la cantidad que debo poner son los 280 cm3 ¿ es así ?
Grácias
Saludos
 
La cantidad por logica corresponde a la de llenado, no a la de rellenado, el mejor sistema de medicion es el de alturas de nivel desde el filo de la barra con muelle montado, no sé si viene detallado en el Churchill,,,Yo llevo SAE-10 de Bel-Ray
 
Buenas tardes a todos .
Por fín ha llegado el día de probar que tal la suspensión de la BMW una vez reparada .
He utilizado Castrol fork oil SAE 10 para poner en los largueros de la suspensión con la cantidad que me dice que lleva cada botella en el manual , 280 cm3 . ( en éste caso he preferido poner algo menos 250 cm3 para no exceder el máximo )
No se si mis expectativas són mayores a la que en realidad deberían ser , pero lo único de mejora que he notado en ésta reparación és que al bajarla del caballete no sé unde de repente tanto como ántes , pero al circular la sigo viendo al mismo nivel que tenía ántes de arreglarla .
Lo único que no he cambiado han sido los muelles porque a simple vista y de cara al montaje . Me costó bastante apretar y girar a la vez la tuerca superior que rosca en la botella porque los muelles ofrecían bastante resisténcia . Creo que si los muelles hubieran cedido o acortado su longitud por desgaste no me habrían dado problemas en el montaje .
No sé si puede dar una pista sobre algo que no esté bien hecho , pero una vez puesto el aceite y montados los dos tapones superiores con su junta , ántes de apretarlos como toca , escuche un pequeño burbujeo de aire que salía por arriba . ¿ Es lógico que haga ésto ? Una vez apretados los tapones superiores a su par , ya no sé oye tal ruído .
Pegando un repaso al Churchill comenta que hay que bombear la suspensión 10 veces y que se nota una cierta rigidez realizando ésta reparació de la horquilla , y que lo más seguro no vaya bien hasta que no se hayan recorrido unos 1000 km . ¿ tanto tardará ?
Grácias
Saludos
 
Yo también note el burbujeo y me pareció normal, el aceite tiene que bajar y el aire salir.
La suspensión me perece dura, pero no puedo comparar porque es la primera R100 que pruebo y antes estaba en mal estado con los muelles vencidos. Ahora y he montado los wirth, que por lo visto son mas duros que los originales.
De todas formas en Churchill habla de SAE3 y dice que con aceites más densos la suspensión va dura, sería cuestión de probar, por lógica con menos densidad la suspensión sería más blanda.
Lo que sí es verdad es que la moto va muy estable, ningún extraño ni movimiento raro soltando el manillar a cualquier velocidad.
Estoy buscando un SAE3 y no parece fácil de encontrar, pero esperaré a que tenga más kilómetros que tan solo lleva unos 200km.


Saludos.
 
SAE 3 yo no lo he conocido,,,,cuando estaba en Bel Ray vendiamos el SAE 2,5, 5, 10,20 y tambien Motul tenia unos multigrados bajos y medios pero ahora no tengo idea de lo que habrá, Rafa voy a mirar en las catacumbas ardilleras que igual tengo SAE 2,5 con una gran solera pero........eso no es ná:D
 
Así es rce_k75s , también tengo esa sensación de dureza en la suspensión .
Al frenar con el freno delantero como és normal baja la suspensión y luego se recupera , pero no sé si és por la acción del muelle o por la presión que ejerce todo el conjunto de la suspensión .
Mi impresión al lado de como íba ántes no es grata , porque esperaba otra cosa . Según me comentó hace tiempo un meca´nico de motos que éste típo de suspensión trabaja cási al final de su recorrido y que no puede compararse por ejemplo a la de la r65 que és con la que he cojido referéncia .
Saludos
 
SAE 3 yo no lo he conocido,,,,cuando estaba en Bel Ray vendiamos el SAE 2,5, 5, 10,20 y tambien Motul tenia unos multigrados bajos y medios pero ahora no tengo idea de lo que habrá, Rafa voy a mirar en las catacumbas ardilleras que igual tengo SAE 2,5 con una gran solera pero........eso no es ná:D

Pues ........podría valer, el Churchill indica un aceite de viscosidad "APROXIMADA" SAE3. en los modelos 5,6 y 7 hasta 1980.
Un amigo en una tienda de recambios me dice que no encuentra nada por debajo de SAE5.
A ver si te queda algún ánfora de ese aceite y probamos.

Saludos.
 
Atrás
Arriba