Instantes

heguemon

Allá vamos
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
602
Puntos
0
Si pudiera vivir nuevamente mi vida.

En la próxima trataria de cometer más errores.

No intentaría ser tan perfecto, me relajaria más.

Seria más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.

Seria menos higiénico.

Correria más riesgos, haria más viajes, contemplaria más atardeceres, subiría más montañas, nadaria más rios.

Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas.

Tendria más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fuí de esas personas que vivió sensata y prolificamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.

Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.

Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante. Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.


Por JORGE LUIS BORGES
 
JORGE LUIS BORGES...............hummmm.........buenas nueces......... :D
 
santy1967 dijo:


Antes, también.

Yo me alegro de ser una torpe que suspende el carnet A una y otra vez y que se baja de la moto a carcajada limpia. Me alegro de ser la única que habla con las paredes, de ser la cara sonriente en mi trabajo. Me alegro de tropezar una, dos,..., tres millones de veces en la misma piedra, que no es otra que la de ayudar a los demás y darme cuenta de que es imposible obtener nada de los demás. Me alegro de pensar que no hago las cosas para que me agradezcan nada, sino que las hago porque me siento bien conmigo misma. Me alegro de saber que hoy llueve, que ayer entró el otoño, que llega la lotería de Navidad (por cierto, ¿ya tenéis reservado vuestro décimo de la Lotería del Foro? http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1188218953  . Estáis tardando), ...

Y me alegro de estar totalmente segura de que HOY estoy con vosotros. Mañana, no ha llegado todavía.

Anda, parece que deja de llover: me voy a montar en la moto,  ;) :-* :-*.

Un saludo a todos,   :).

PD: Por cierto, ese texto se le atribuye a Borges y circula por la red desde hace unos cinco años, si no es más tiempo. Pero el señor Borges, personalmente, se encargó de desmentirlo: él no había escrito tal cosa. A pesar de todo, es una buena forma de vivir.  También antes de los cuarenta.
 
Estoy completamente de acuerdo con Estrella de Mar, creo que hay que aplicarlo siempre, pero hay un inconveniente y es que antes de esa edad o incluso a veces después no eres demasiado consciente de la realidad o prefieres ignorarla.

En mi caso, lo que si noto ::) es que cuanto más mayor soy más inconsciente o por lo menos menos pienso las cosas. Hasta mi madre me dice que cada día tengo menos cabeza... hasta me amenazó con desheredarme cuando me compré la moto ;D ;D ;D y ahora se limita a decirme... ve con cuidado.

Creo que las cosas son como son y vienen como vienen y si intentas cambiarlas, puedes hacerlo pero sólo de momento, tarde o temprano toman el camino que tienen que tomar. Ante todo hay que vivir la vida tal cual y no pensar demasiado en los problemas, cómo dice mi gurú y amigo: pensar es lo menos productivo que existe y duele.

Ante y sobre todo, disfrutemos de todo lo que nos rodea y tenemos y no nos tomemos la cosas tan en serio... total, al final, es lo que nos queda ;)

Saludos :)
 
Cenicienta dijo:
pensar es lo menos productivo que existe y duele.

Cierto, pensar duele. Pero yo no encuentro ese interruptor que apaga el cerebro y lo desconecta y lo vuelve insensible ante todo y ante todos. Lo he buscado desesperadamente, esa llave que cierra el contacto y quita la corriente, no quiero pensar. Pero...  :-/.

Un beso, Cenicienta, vamos a reírnos del mundo. Que al final, ni todo es blanco ni todo es negro. ¿A que sí?
 
Digo antes de los 40 porque en lo que a mí se refiere, antes de esa edad no hubiese sido capaz. Ahora entiendo esas líneas, pero es difícil respetarlas. Pero de todas formas, es cierto lo que dicen ese texto.
Personalmente me arrepiento de muchas cosas, por ejemplo:

- De haberme enfadado de forma inútil en muchas ocasiones
- De no decirles a muchas chicas lo mucho que me gustaban
- De no haber recorrido el mundo con la mochila al hombro en mi juventud
- De no haber visto salir el sol después de una noche loca en más ocasiones
- etc.
 
Puede que no haya asimilado el mensaje del texto y por lo tanto me meta en un jardín, pero no puedo quitarme de encima la impresión de que se trata de un escrito redactado desde el punto de vista de una vida cómoda y sin sobresaltos.

Ha sido leerlo y venirme a la memoria el rumano que se quemó a lo bonzo por un puesto de trabajo :'( qué hubiese escrito éste hombre en su lugar? qué tipo de vida le hubiese gustado vivir?

Cosas así me llevan una y mil veces a preguntarme, y nunca encuentro una explicación, a qué motivo obedece que un africano se aferre desesperádamente a un hilo de vida en su cayuco sabiendo que es lo único que le queda, eso y un futuro más que incierto y porqué en los paises nórdicos con todas las comodidades habidas y por haber existen los índices más altos de suicidio.

No comparto ese texto, porque he cometido muchos errores y menos aciertos, pero no pienso en ellos porque han quedado atrás, ni jugaré más con mis hijas, ni me levantaré de buen humor cantando ni nada de eso, el motivo es que dejaría de ser yo mismo y los míos no me verían como soy, sino como un ser artificial.
 
no se........muchas afirmaciones no las comparto....."seria menos higienico"..... ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba