Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.267
- Puntos
- 113
Buenas...
Después de una buena temporada sin usarla, hace unos días me dio por repasar algunos detalles de la DT80LC que aún conservo (fue mi primera moto de marchas, hace ya... :rolleyes2: ). Bien: una de las cosas que hice fue desmontar el carburador y limpiarlo. Es un Mikuni VM20SS (creo).
El caso es que después de volver a montarlo, y a la hora de carburar, no conseguía encontrar el punto correcto con el tornillo del aire (riqueza en bajas), y el motor sólo funcionaba mínimamente bien (y tampoco bien del todo) con el tornillo del aire totalmente cerrado. Lo normal es buscar el reglaje en el entorno de entre 1,5 y 2,5 vueltas abierto a partir de la posición de cierre total (es decir: a tope a la derecha, y a partir de ahí, girar a izquierdas entre 1,5 y 2,5 vueltas, pongamos que generalmente 2, y a partir de ahí calentar motor y empezar a afinar hasta conseguir la respuesta más correcta al puño del gas, y finalizar ajustando ralentí).
Bueno, pensé que algo me había dejado sin mirar/limpiar (¿chiclé de bajas?) o montado mal. Así que vuelta a desmontar, a limpiar y a re-montar, esta vez aún más concienzudamente (por haber fallado a la primera :angry
.
En esta segunda ocasión, y por aquello de descartar todo lo descartable, incluso desmonté y limpié el cuerpo de láminas de admisión, comprobé el "pulmón" y el tubo del sistema YEIS (por si tenía alguna fisura que diese lugar a una entrada indebida de aire...). Vamos: todo -o eso creo-. Filtro de aire incluido, por supuesto. Todo revisado, todo re-limpiado, vuelvo a montar... y sigo igual :tongue: .
El motor sólo va "casi" bien con el tornillo del aire totalmente cerrado (tope a derechas). Ello, que equivale a enriquecer mezcla en bajas (como si fuese siempre con el estarter más o menos accionado) me lleva a pensar en que tengo alguna entrada de aire parásito que me obliga a compensarla cerrando dicho tornillo y aumentando la riqueza.
Pero el problema no es sólo tener un tornillo más apretado de lo que querría, sino que si cierro dicho tornillo del aire para que la moto responda bien en bajas, después de unos minutos dándole algo de caña en altas (carretera, que para una 80 cc pues es ir al 80% o más para que no te pasen por encima), empiezo a notar que no responde bien. Si llego a un semáforo, acaba no manteniendo ralentí, y tengo que mantener el motor encendido a base de golpes de gas. Joder, con la puñetera carburación, la guerra que me está dando...
Llegado a aquí, hago una primera petición de sugerencias (las que sean), a ver si alguno conseguís que los árboles dejen de impedirme ver el bosque.
Segunda petición: he limpiado usando un cepillo de dientes viejo, y como productos gasolina limpia, limpiamotores/desengrasante en spray, e incluso alcohol 98º. ¿Algún otro producto más adecuado que los anteriores, para quitar residuos sólidos que haya podido ir dejando la gasolina?. A ver si es que creo que tengo el chiclé de bajas limpio, y realmente no lo está tanto como creo (en cuyo caso entra poca gasofa, y por eso tengo que "enriquecer" artificialmente). ¿Algún producto que seguro que disuelva toda la suciedad, sin llegar a dañar el chiclé?.
---
Sigo:
A base de darle vueltas al problema, me encuentro con lo siguiente:
En el lado izquierdo (según orden de marcha) se encuentran los dos tornillos habituales de regulación: riqueza del aire, y ralentí. PERO en el lado derecho veo que tengo un "tornillo" (por llamarlo de alguna manera) que no me consta haberlo tocado nunca y que es el que señalo en la siguiente foto:
Este "tornillo" aparentemente actúa girando un "pin" que por la cara interna del carburador, hace de guía a lo largo de una ranura vertical que tienen la guillotina. Y aquí llega la otra duda: ¿alguien sabe para qué sirve este tornillo?. No quiero girarlo sin saber qué hace o para qué sirve, no sea que al girar el citado "pin" y accione el acelerador (subiendo la guillotina) raye por dentro la guillotina, o alguna put*da así. ¿Por qué aparentemente es "regulable"?. Si la función fuese sólo la de servir de guía a la ranura vertical, ¿no bastaría con un "saliente" fijo, en la cara interna del carburador?. En muchos otros carburadores de gama similar ese tornillo ni existe (después de mirar bastantes fotos en la red), pero lo dicho, mi carburador sí lo tiene. ¿Qué gradúa, o en qué influye?. :huh:
También he visitado varias páginas/blogs donde explican cómo carburar una 2T, pero en ninguna hablan de este tornillo (sólo hablan de todo lo demás: tornillo de riqueza -o del aire-, ralentí, altura de la aguja -que en bajas no debería afectar, y que nunca he necesitado modificar, por lo que no lo he hecho-, de chiclés...). Repito que nunca lo he tocado por no haberl necesitado, y por no saber qué hace o en qué influye.
¡Gracias de antemano!
Vsss
PD.- En la foto se ve algo de suciedad (polvo), pero eso viene de después de haberme ido hacer caminos con la moto e ir toqueteando los reglajes intentando carburarla (sin éxito). Cuando desmonto antes está todo limpio (por si alguien me dice que a lo mejor de eso me vienen los problemas).
Después de una buena temporada sin usarla, hace unos días me dio por repasar algunos detalles de la DT80LC que aún conservo (fue mi primera moto de marchas, hace ya... :rolleyes2: ). Bien: una de las cosas que hice fue desmontar el carburador y limpiarlo. Es un Mikuni VM20SS (creo).
El caso es que después de volver a montarlo, y a la hora de carburar, no conseguía encontrar el punto correcto con el tornillo del aire (riqueza en bajas), y el motor sólo funcionaba mínimamente bien (y tampoco bien del todo) con el tornillo del aire totalmente cerrado. Lo normal es buscar el reglaje en el entorno de entre 1,5 y 2,5 vueltas abierto a partir de la posición de cierre total (es decir: a tope a la derecha, y a partir de ahí, girar a izquierdas entre 1,5 y 2,5 vueltas, pongamos que generalmente 2, y a partir de ahí calentar motor y empezar a afinar hasta conseguir la respuesta más correcta al puño del gas, y finalizar ajustando ralentí).
Bueno, pensé que algo me había dejado sin mirar/limpiar (¿chiclé de bajas?) o montado mal. Así que vuelta a desmontar, a limpiar y a re-montar, esta vez aún más concienzudamente (por haber fallado a la primera :angry

En esta segunda ocasión, y por aquello de descartar todo lo descartable, incluso desmonté y limpié el cuerpo de láminas de admisión, comprobé el "pulmón" y el tubo del sistema YEIS (por si tenía alguna fisura que diese lugar a una entrada indebida de aire...). Vamos: todo -o eso creo-. Filtro de aire incluido, por supuesto. Todo revisado, todo re-limpiado, vuelvo a montar... y sigo igual :tongue: .
El motor sólo va "casi" bien con el tornillo del aire totalmente cerrado (tope a derechas). Ello, que equivale a enriquecer mezcla en bajas (como si fuese siempre con el estarter más o menos accionado) me lleva a pensar en que tengo alguna entrada de aire parásito que me obliga a compensarla cerrando dicho tornillo y aumentando la riqueza.
Pero el problema no es sólo tener un tornillo más apretado de lo que querría, sino que si cierro dicho tornillo del aire para que la moto responda bien en bajas, después de unos minutos dándole algo de caña en altas (carretera, que para una 80 cc pues es ir al 80% o más para que no te pasen por encima), empiezo a notar que no responde bien. Si llego a un semáforo, acaba no manteniendo ralentí, y tengo que mantener el motor encendido a base de golpes de gas. Joder, con la puñetera carburación, la guerra que me está dando...
Llegado a aquí, hago una primera petición de sugerencias (las que sean), a ver si alguno conseguís que los árboles dejen de impedirme ver el bosque.
Segunda petición: he limpiado usando un cepillo de dientes viejo, y como productos gasolina limpia, limpiamotores/desengrasante en spray, e incluso alcohol 98º. ¿Algún otro producto más adecuado que los anteriores, para quitar residuos sólidos que haya podido ir dejando la gasolina?. A ver si es que creo que tengo el chiclé de bajas limpio, y realmente no lo está tanto como creo (en cuyo caso entra poca gasofa, y por eso tengo que "enriquecer" artificialmente). ¿Algún producto que seguro que disuelva toda la suciedad, sin llegar a dañar el chiclé?.
---
Sigo:
A base de darle vueltas al problema, me encuentro con lo siguiente:
En el lado izquierdo (según orden de marcha) se encuentran los dos tornillos habituales de regulación: riqueza del aire, y ralentí. PERO en el lado derecho veo que tengo un "tornillo" (por llamarlo de alguna manera) que no me consta haberlo tocado nunca y que es el que señalo en la siguiente foto:

Este "tornillo" aparentemente actúa girando un "pin" que por la cara interna del carburador, hace de guía a lo largo de una ranura vertical que tienen la guillotina. Y aquí llega la otra duda: ¿alguien sabe para qué sirve este tornillo?. No quiero girarlo sin saber qué hace o para qué sirve, no sea que al girar el citado "pin" y accione el acelerador (subiendo la guillotina) raye por dentro la guillotina, o alguna put*da así. ¿Por qué aparentemente es "regulable"?. Si la función fuese sólo la de servir de guía a la ranura vertical, ¿no bastaría con un "saliente" fijo, en la cara interna del carburador?. En muchos otros carburadores de gama similar ese tornillo ni existe (después de mirar bastantes fotos en la red), pero lo dicho, mi carburador sí lo tiene. ¿Qué gradúa, o en qué influye?. :huh:
También he visitado varias páginas/blogs donde explican cómo carburar una 2T, pero en ninguna hablan de este tornillo (sólo hablan de todo lo demás: tornillo de riqueza -o del aire-, ralentí, altura de la aguja -que en bajas no debería afectar, y que nunca he necesitado modificar, por lo que no lo he hecho-, de chiclés...). Repito que nunca lo he tocado por no haberl necesitado, y por no saber qué hace o en qué influye.
¡Gracias de antemano!

Vsss
PD.- En la foto se ve algo de suciedad (polvo), pero eso viene de después de haberme ido hacer caminos con la moto e ir toqueteando los reglajes intentando carburarla (sin éxito). Cuando desmonto antes está todo limpio (por si alguien me dice que a lo mejor de eso me vienen los problemas).
Última edición: