Investigando en carburadores 2T clasicos.. Color de bujia.

Mr_TwinFlat

Curveando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
10.351
Puntos
113
Hola.

Durante este verano me he decidido solucionar un problema de puesta a punto en mi lambretta Li del 60.

Este motor lo tengo muy preparado sobre todo para ganar fiabilidad y que mantenga velocidades dignas al s XXI. No voy a entrar en detalles, pero si quieres mantener la configuración "estándar" y que no cante mucho para mantener la estética 100% original tienes que recurri al carburador indio Jetex.

Este carburador replica de los originales SH de Del'orto es de 22 mm (origen de 18). El carburador es muy justito en calidad y posibilidad de ajuste, pero para mi "grupo térmico" es el correcto.

Poner a punto este carburador por un lado es fácil porque hay poco que tocar, pero si eres muy exigente no tienes mucha posibilidad de reglaje. Los paso son los Delorto, pero solo puedes tocar tornillo de mezcla, chiclé de baja, alta y de aire, guillotina y atomizador, nada mas y todo el mundo te dice que no le puedes pedir mas. Aunque todo el mundo se conforma quería sacarle algo mas de partido antes de intentar montar un Mikuni de última generación que denota "algo gordo" en el motor.

En el puño del gas tengo echas unas marcas bien calibradas de 1/8-1/4-1/2-3/4 y 4/4 y así editifico el problema en cada situación.

La moto es un tiro, pero siempre me he quejado de que no sonaba bien a ralentí y en medios bajos tienes que ir enchufado y recordemos que es una moto con mas de 50 años y aunque no me preocupa arrancar las pegatinas en los semáforos a los modernos scooters en ocasiones quiero simplemente dar un paseo con mis hijas o salir a una reunión tranquila y me da cosa tener siempre que ir enroscado. Además, el ir fuerte y al cortar a medio gas encontremos una mezcla pobre puede ocasionar algún gripaje también.

Me llevó su tiempo jugar con diferentes chicés de baja hasta dar la tecla para el ralentí y en alta pero la gama 1/8 a 1/2 seguía muy critica pero con la guillotina inferior la moto no va bien y ya llevo el atomizador mayor pero como no tengo aguja para regular, era imposible dar con la tecla en esa gama de gas, así que ni corto ni perezoso, del paso del atomizador de 1,8 se lo he abierto a 2 (con broca a mano y sin prisa).

Al principio me asusté porque iba demasiado rica en medios y alto, pero a base de ir quitando chiclé de alta (de un 120 a un 105), ha quedado de lujo. En bajas solo he tenido que cerrar media vuelta el tornillo de mezcla y ahora suena como un reloj, lento y acompasado y en 1/8 y 1/4 de gas puedes ir en cualquier marcha, y abrir gas con decisión sin tirones, de manera muy progresiva; ahora da gusto darse un paseíto por una larga avenida a 30 o 40 en 4ª, en donde antes tenías que ir en 2ª o 3ª con el motor muy revolucionado como si fueras "todo o nada", y la gama media y baja el motor está muuuucho mas lleno.

Luego por si las moscas, he querido probar la moto en altas por si me había quedado un poco pobre.

Este es el color que presenta la bujía tras recorrer unos 3.000 m a tope (un tramo donde hago mis pruebas con algo de subida ligera).

image_458_102.jpg
.

Ahora, tengo unas dudas, a ver si alguno con mas costumbre en 2T que yo me puede ayudar.

1-Así veo el color muy bien y da la sensación que quema muy bien (ahora llevo una N3C champion). La mezcla la llevo al 2,5% de TTS. Veo algo de carbonilla alrededor de la rosca y no se si bajarla hasta el 2% (recordemos que llevo NiCaSil de última generación).

2-Con este color de bujía puedo estar tranquilo para el invierno? No quiero estar obsesionado con esto y no me importaría que fuera algo mas rica pero olvidarme de averías. Tal ves le meto un 110 y me curo en salud o con el aspecto que ahora presenta la bujía, para invierno aunque necesite mas mezcla por el grado térmico de la bujía (es un grado mas fría de lo que debe por hacer mucho calor en mi zona) y compensando en bajas con el tornillo de mezcla no debo preocuparme?

Gracias por vuestra ayuda.
 
Última edición:
No lo sé. Tus conocimientos sobrepasan los míos por lo que estaré atento al post.
Hay muchas cosas que se reparar, pero soy bastante insensible para sentir la moto y saber de donde falla aunque algo he mejorado.
La vespa me volvió loco con una entrada de aire por el reten del eje del cigueñal.
 
Venga Juan Carlos que te mando los teléfonos de Thiel y Bartol, para que te ayuden. yo veo bien la bujia ,aunque me da que pensar tu pista de pruebas en subida,lo del seguro de invierno ya es mas complicado porque por tu zona afina tela con el frio, con el TTS no te bajes del 2,5% que aunque es buen aceite no es" el caña" Asi que tienes una Lambreta gigante tuneá :DDe esa moto tengo unos recuerdos buenisimos porque mi padre tuvo un tiempo una y recuerdo haber empezado a hacer el cabra con ese aparato por carriles de arena,,,,,te lo puedes imaginar
 
El TTS ha cambiado de nombre y ahora es Power One no?

Venga Juan Carlos que te mando los teléfonos de Thiel y Bartol, para que te ayuden. yo veo bien la bujia ,aunque me da que pensar tu pista de pruebas en subida,lo del seguro de invierno ya es mas complicado porque por tu zona afina tela con el frio, con el TTS no te bajes del 2,5% que aunque es buen aceite no es" el caña" Asi que tienes una Lambreta gigante tuneá :DDe esa moto tengo unos recuerdos buenisimos porque mi padre tuvo un tiempo una y recuerdo haber empezado a hacer el cabra con ese aparato por carriles de arena,,,,,te lo puedes imaginar

El poner solo el 2% es porque hasta en la pegatina de origen de la moto pone que tras el rodaje se ponga un 2% de aceite, todo el mundo me dice que le ponga el 2%, pero es que soy precavido y me gusta porner un poco mas.


El uso que le hago es principalmente en verano para ir a trabajar o hacer recados y en invierno la cojo muy poco por no decir casi nada. He visto unos kits de chicles para dell orto que creo que son M5x75 que abarcan desde el 100 hasta el 125 e igual me la compro y ya tengo elegir cual va mejor en invierno, aunque este motor es muy frio aún en verano al ser forzado y además, le tengo puesto un Varetronic que refrigera muuucho mas (nuevo volante con aspas mas atacadas).


Cuando hago rutas por carretera con el club que nos juntamos, si le pongo siempre un poquito mas, incluso hasta el 3%.

Efectivamente este aceite ha cambiado de denominación (compré un par de cajas hace tiempo muy, pero que muy baratas). No es el pata negra (es el anterior) y será el mejor para uso en calle, porque el pata negra si no vas enroscado siempre (enfocado para competición) y callejeas da problemas y puede meter mano con el tiempo a los retenes y está pensado para competición para mezcla HASTA EL 1% (incluso menos).


Esta lambretta también me ha dado guerra de carburación, pero sobre todo por el Jetex, hablando tecnicamente es una P...a Mi..da. Para mas, encima no se como estuve cuando la restauré puse un esparrago en la pipa de admisión mal y por apenas 1 mm no apretaba bien y me entraba aire cuando quería (era solo un poco mas largo) y me volví loco bastante tiempo pensando que era del dichoso carburador, encendido, etc....

Ayer sin ir mas lejos, tragué saliba un buen rato porque tras trastear mucho la mezcla y demás, se me comunicó una bujía (normal, me pasa hasta en los boxer), bueno pues no se como estuve que pensaba que era de la gasolina que estaba en reserva y como estaba muy bajo el nivel, puse la reserva pero es que al rato, sin darme cuenta con el yuyu, le metí el aire (son iguales las manecillas), y no se como veía las dos apuntando hacia abajo (reserva y aire metido) y me quedaba tan convencido. Claro, tras tanta prueba de mezcla y encima con el aire tirado, pues figuraros....PENSÉ LO PEOR DURANTE 20 MINUTOS.....
 
¿Y lo bien que te lo pasas despues,,,,,,,,,,,,,,, cuando todo "el agobio", ha terminado? :D:DEl otro dia disfruté como un enano reparando una llave de luces de la Ka, tenia un emocionante "apagon" al pasar de cortas a largas y tras varios sustos decidí meterle mano, tuve varios "sustos" al ver saltar muellecitos y chapillas, pero con calma y probando,probando como encajaba el puzzle y tras recrecer los contactos con estaño y dejar las chapillas como el culete de un bebé,,,,,probé y.....coño que alegria,,,,, va de muerte,el subidon que tienes después de uno de estos trasteos te compensa de los cabreos que de vez en cuando nos llevamos todos los que enrreamos
 
Que bueno, te voy a mandar mi vespa 160 de 1968 a ver si la dejamos fina:)
 
Atrás
Arriba