ir por encima de las posibilidades de cada uno

Goliat

Curveando
Registrado
11 Jul 2002
Mensajes
3.888
Puntos
38
Ubicación
entre el manillar y el topcase
cuando consideráis que vais por encima de vuestras posibilidades de conducción??
sois capaces de bajar el ritmo cuando detectáis esto?? o el ego os supera??
 
Cuando la moto no hace exactamente lo que el piloto ha programado que hiciera. :)
 
si eres capaz de bajar el ritmo porque estás yendo por encima de tus posibildades es que ya lo estás haciendo peor que mal, y si os gusta la filosofía eso sólo sería posible si el ego (parcialmente consciente o exceso de autoestima) te lo hubiera permitido, ya que si no esto no fuera así sería imposible que se diera  esa situación.

vaya tocho, soy un desastre

yo sólo considero que puedo ir por encima de mi nivel de conducción si bebo, por eso no lo hago nunca

en este tema no se deben admitir frivolidades...no caben los experimentos...el orgullo debe quedar en otro sitio (o en todo caso sentirse orgulloso de seguir yendo en moto después de 30 años con sentido común)...lo que está en juego es la vida, no hay nada más importante.

hace poco iba yo ligerito de vuelta de asturias (que me chifla) ligerito y veo que se me acerca una moto, creo que era una ninja Z6 RR..guarda muy correctamente la distancia, adelantamos unos cuantos coches, y me adelanta muy muy rápido....tenía de frente una curva a izqdas cerrada (los que conocéis el valle del Narcea sabéis como son) y yo pienso...otro como el vídeo del camión y se me ponen los pelos como escarpias temiendo lo peor, de repente se abre, se descuelga , traza a la perfección, y con una ligereza asombrosa sigue...yo pensé que me estaba enseñando de lo bien que lo hacía...le seguí un ratito (supongo que se dejaría) y luego se fué. Cuando lo contaba con unos amigos uno me preguntó...¿y como no te picaste?...tuve que hacer un poco de introspección porque si es cierto que cuando me adelantó lo primero que pensé fue "a por él Íñigo que tu vas mejor", y la verdad es que algo más rápido si podía ir con seguridad (el valle del Narcea es tan bello que te emboba), y cuando le vi dar esa curva pensé..."Iñiguito a la velocidad que la ha dado él tienes bastantes posibilidades de darte un ostión", y ahí se acabó esa disquisición, iba mucho mejor que yo; punto pelota.
 
cuando consideráis que vais por encima de vuestras posibilidades de conducción??

Cuando pierdo anticipación. Empieza a cambiar la percepción y parece que el espacio empieza a comprimirse. Lo considero un aviso del cerebro que me dice que en cualquier momento puede encontrarse en la zona roja, a las puertas de una RP o RS.

Cuando le pides a la moto algo que la moto no puede darte por su naturaleza, ella te lo dice con su lenguaje, si no la escuchas...

Yo si corto, me encanta estar vivo y entero. Odio a muerte los hospitales.... ademas me dan miedo.

El Ego es el peor consejero, prefiero pensar en el Alter :D

Esperaba violar todos mis preceptos en Almería, pero tendré que esperar a otra ocasión  ;)

Ózu
 
Yo lo detecto volando porque empiezo a sudar, me entra taquicardia y lo paso fatal. Y mi pepito grillo empieza a gritar "AFLOJA AFLOJA AFLOJA!!!".

:P
 
Caray Goliat, tú por estos lares!!

Lo de ir por encima de las posibilidades me parece temerario. Lo que pasa es que cada uno sabe cuáles son -o debería saberlo- y actuar en consecuencia, pero el ego, el honor, el pique, el quedar bien o el no entorpecer a veces juegan malas pasadas y nos hacen saltarnos todos los margenes de seguridad. Especialmente esto último. Los más lentos suelen ser los novatos y son los que más arriesgan -sorprendentemente- por ser los que menos recursos tienen. Siendo los últimos, viendo que les tienen que esperar a cada rato, viendo cómo se les van todos como si tuviera que ser mucho más fácil, viendo cómo no se equivocan los de delante en las 3 curvas que pueden hacer hasta que deja de verles... y pretendiendo recuperarles en las rectas provocando nuevo estrés, nuevos riesgos, problemas de llegar con los deberes hechos... en fin, que ésos son los que más arriesgan bajo mi punto de vista.

A más nivel se va más rápido, pero también se suele tener más margen de seguridad. Ese margen no es que sepa que lo sé hacer bien, sino que sé qué hacer si algo no sale bien o hay un imprevisto. SI eres capaz de ir rápido con los deberes hechos y todavía te queda margen de seguridad, chapó. A veces en nuestro límite razonable nos pasa otro a toda leche. No sabemos si es un genio de las motos o si se salta a la torera todos los márgenes de seguridad. Yo he conocido de los dos tipos y hay cosas que no se deben hacer como adelantar en curva ciega con raya continua y precipicio, pero me han pasado así y también a la furgoneta de delante. No sé si ya habría comprobado 3 curvas antes que no venía nadie en ese tramo y sabía que no había nadie, pero me parece temerario de todos modos. Una bici puedes no verla y te la comes de frente haciendo éso. Me parece jugar con fuego.

En cambio otras veces me han ganado por la mano y ni pique ni porras. Yo juego a mi juego. Si otro juega más fuerte, genial. Si va con mi grupo ya me esperará y luego esperaremos juntos a los demás. Yo juego así, dentro de mi zona de control. No me divierto jugando en la cuerda floja ni voy a correr más de lo que sé por una idiotez tipo "maricón el último". Y ojo, que lo que para mí es zona de control para otros es arriesgar, que éso siempre pasará. Los que me han visto derrapar con mi moto en entradas y salidas de curva no entienden que pueda ir así de rápido sin asustarme. Para mí es divertido. Ellos calzan ruedas más blandas y pueden ir así de rápido confiando en sus gomas y tocando rodilla. Yo no he tocado rodilla en mi vida. Derrapo antes, ya ves.

Yo no voy por encima de mis posibilidades. Creo que lo comentaba ayer o anteayer. Voy rápido, pero dentro de lo que sé hacer y conduciendo a lo que veo como si más allá de lo que veo hubiera un peligro inminente. Tengo buenos reflejos, conozco mi moto y no me fío de los múltiples imprevistos que pueda haber detrás de la curva, así que es raro que me lleve un susto sin estar preparado. Para mí ir sin buscar peligros es ir por encima de mis posibilidades. Si todos mis sentidos están en no salirme de la trazada... malo. Si dependo de lo que vayan a hacer otros... malo. Si la curva se cierra más y no tengo margen... malo. Y aún así suelo ir con los de delante en todo tipo de carreteras, incluso en las que no conozco. Habrá veces en las que no se adelanten posiciones por comodidad, y otras en las que sí se pueda hacer sin entorpecer a nadie ni comprometer la seguridad de nadie. Según lo ratonera que sea una carretera a veces adelantar a alguien más lento puede significar ponerle en apuros y como no me gustaría que me lo hicieran, yo tampoco lo hago. Y luego hay quien te ve en el retrovisor y quiere "demostrar algo" que no sé qué será, porque yo hubiera preferido ponerme delante y tirar de él, que ayudarle a sacar la moto de la cuneta después de un recto.
 
Sabes que vas por encima de tus posibilidades cuando dejas de disfrutar.
 
Pingu dijo:
[quote author=willy link=1242974029/0#6 date=1242989790]Sabes que vas por encima de tus posibilidades cuando dejas de disfrutar.

y el inconsciente cómo puede saberlo???[/quote]

El inconsciente no lo sabe. Por eso mismo es un inconsciente.

Por cierto, Goli...¿qué pasa?¿mucha burra? ;D ;D ;D si quieres, déjamela que te la domo! ;) ;D
 
willy dijo:
[quote author=Pingu link=1242974029/0#7 date=1242990905]
Por cierto, Goli...¿qué pasa?¿mucha burra? ;D ;D ;D si quieres, déjamela que te la domo!  ;) ;D

Negativo, pero es que hoy me he dado un susto en el enlace de la m-45 con la m-40 con una persona que intentaba seguirme en una RT.
resulta que conozco bien esa doble curva, paso por ella todos los días para ir a trabajar. hoy me ha seguido una RT y la dichosa curva tiene tres juntas (de unos 15 cmts) de esas que se ponen en los puentes, de las metálicas, de las que la moto te hace un extraño al pasar por ellas.
como ya las conozco, cuando paso por encima de ellas intento pasar con la moto lo mas recta posible a pesar de ser una curva, no me gustan y mas si esta mojado el suelo. es una galleta asegurada.
pues el chico con la RT, me ha adelantado por su correspondiente carril izquierdo, todo correcto, con su intermitente..etc etc pero al llegar a esas juntas la moto le ha dado tres bandazos que al final por milagro y obra de sus yoquesequecojones se ha colocado la moto. :o ya me veía yo como el chaval acababa debajo de la m-45... :-[ ya digo que por suerte la moto se ha colocado, el chico se ha echado al arcén, le temblaban hasta los cordones del zapato, me he parado con el , y me decía claro yo te veía delante y pensé que te podía adelantar....


de hay esta pregunta, vas por encima de tus posibilidades??
 
Hace unos años hacía mucho enduro. Un amigo se animó a comprarse una Dominator para venirse con nosotros, ya que babeaba cada vez que le enseñaba fotos o le contaba las últimas hazañas bélicas por esos montes de Dios. En la primera salida le quise explicar un poco el tema, pero él ya había tenido moto de campo y pensó que no habría tanta diferencia entre lo que él hacía hasta ese día. Me dijo que se fijaría mucho en lo que hacíamos, que frenaría cuando nosotros frenáramos y cambiaría cuando cambiáramos. El caso es que durante media mañana fue "demasiado bien". La segunda mitad de la mañana la pasamos buscando un pueblo con puesto de la Cruz Roja.

Ir a lo que va el de delante, si él pasa yo paso, yo te copio, sigue mi rueda, yo no soy menos... MENTIRA COCHINA. Cada uno tiene su nivel y donde uno pasa sobrado otro las pasa putas o no pasa. Lo que uno salva con experiencia otro se deja los piños.
 
Buen post Goliat.

La verdad es que yo creo ir siempre por debajo de mis posibilidades, a otros le parecerá que voy muy por encima y otros pensaran que vaya posibilidades más limitadas.

Pero la cuestión es, cuando deja de ser posibilidades y se traduce en un accidente. Un accidente es ajeno a las posibilidades y a uno mismo, sino no sería un accidente, sino una temeridad con fatales consecuencias. Por tanto tu post me viene como anillo al dedo para decir que lo importante es disfrutar con la moto. Lo más probable es que cuando dejes de disfrutar estés por encima de tus posibilidades.

¡¡¡Ahhhh!!! Todas las posibilidades se van a tomar por culo, aún cuando sean muchas y mucho margen cuando alguien te tira o existe aceite o rotonda de cristal, o huellas en la calzada.... Pero siempre es un accidente, nunca nuestras limitaciones.
¡¡¡Ya está por hoy!!!

Adiós y rafagas 6989.
 
Si nunca has ido por encima de tus posibilidades no puedes saber cuando lo has estado....
Hay veces que no tienes el control total de la moto, pero me imagino que poca gente lo provocará conscientemente.
Si ir por encima de tus posibilidades es perder el contro de la moto, todos los moteros habrán experimentado esa situación aunque sea por un rato.
 
Hace siglos que no voy por encima de mis posibilidades pero cuando lo hacia :-[ :-[ recuerdo que sudaba, me temblaban las manos y las piernas y respiraba agitadamente, simplemente es una estupidez hacerlo, menos mal que con la experiencia dejas de hacer cosas que no te dan placer. ;)
 
Quilla de cadiz dijo:
Hace siglos que no voy por encima de mis posibilidades pero cuando lo hacia  :-[ :-[ recuerdo que sudaba, me temblaban las manos y las piernas y respiraba agitadamente, simplemente es una estupidez hacerlo, menos mal que con la experiencia dejas de hacer cosas que no te dan placer. ;)


Pues te conservas muy bien para tener siglos, salvo que seas una momia, lo que explicaría todo. :P
 
En mi influye definitivamente mi estado de ánimo y lo que ronde por mi cabeza. En resumidas cuentas la capacidad de concentración que tenga. La vez que me caí fue por perdida de concentración debido al agotamiento tras varios km rodando fuerte, ó mejor dicho, lo que para mi es rodar fuerte, ya que para otros quizás sea un paseo ó para otros pueda ser una locura.

Todo depende y es muy personal. Por eso considero un error entablar carreras con desconocidos fuera de circuitos.

Para evitar que mi ego pueda sentirse lastimado intento prácticar la humildad y asi evito sentirme con la obligación de tener que demostrar lo que no soy.

Hay que comprender que la moto es un placer, no un reto. Pero para pensar eso hay que tener cierta experiencia. Reconozco haber rodado por encima de mi capacidad y habermela jugado muchas veces cuando era más joven. Ahora con 41 tacos tengo claras muchas cosas y por eso tengo una K1200S con 170 CV.

Como digo en mi firma "La K1200 no tiene límites, el límite lo marcas tu"

VVVVvvvvvvvsssssssssss......................o^o
 
Hay un dicho, "la ignorancia es muy atrevida". Eso provoca en muchísimas ocasiones que podamos ir por encima de nuestras posibilidades y ni tan siquiera lo sepamos, cuestión de suerte. Si es al tomar una curva, nos vamos a enterar rápida y tristemente, pero si es por un exceso de velocidad que nos impida frenar dentro del campo de visión que tengamos, por ejemplo, es posible que no lo lleguemos a saber si no se produce una emergencia. ¿Por qué? pues porque desconocemos cuanto espacio necesitamos para frenar, simplemente.

Conmigo se pican los ciclomotores de marchas, y me ganan, pero veo en sus caras que no les deja la victoria un buen sabor de boca, ganan con tan poco esfuerzo que no les sabe a victoria ;) y es que yo no tengo que demostrarme nada ni demostrarle nada a nadie, hago lo que me apetece y listo. Y aun así a veces te ves envuelto en riesgos innecasarios. Hace dos semanas atravesaba Cazorla, tiene un disco de 40 y unas curvas interesantes, pero dentro del casco urbano y con bandas sonoras en algunos tramos. Había unos ciclomotores parados, a la caza de los "turistas" que pasamos por allí y, tras una curva comienzo a escuchar una chicharrilla que se acerca, de modo que ya está la carrera en marcha, me van a despegatinar. El caso es que aflojé aun mas, no iría a mas de 30, pero el niño me adelantó en curva, con un coche viniendo de frente y para colmo se le fue de atrás, aunque sin consecuencias. El caso es que la cosa no salió como esperaba, de modo que en la primera calle que encontró se ocultó de mi vista.

Saludos
 
Una vez escuhe no recuerdo donde, que lo ideal es rodar al 75% de tus posibilidades,y dejar el 25% restante para posibles imprevistos....

Cuando percibo que paso de ese 75.... aflojo el ritmo!!!! Se que puedo ir mas rapido,pero no vale la pena,os lo aseguro..

Slds
 
animal dijo:
Una vez escuhe no recuerdo donde, que lo ideal es rodar al 75% de tus posibilidades,y dejar el 25% restante para posibles imprevistos....

Cuando percibo que paso de ese 75....  aflojo el ritmo!!!! Se que puedo ir mas rapido,pero no vale la pena,os lo aseguro..

Slds
¿Y cómo se sabe si se va al 74% o al 76%? ;D
Ahora en serio, está bien dejar ese margen para posibles sustos y sorpresas de última hora, lo que pasa es que yo no sé si voy al 70, al 80 o incluso al 90% de mis posibilidades. :-[
Lo que está claro es que siempre hay que dejar ese margen por lo que pueda pasar...
 
fendetestas dijo:
si eres capaz de bajar el ritmo porque estás yendo por encima de tus posibildades es que ya lo estás haciendo peor que mal, y si os gusta la filosofía eso sólo sería posible si el ego (parcialmente consciente o exceso de autoestima) te lo hubiera permitido, ya que si no esto no fuera así sería imposible que se diera  esa situación.

vaya tocho, soy un desastre

yo sólo considero que puedo ir por encima de mi nivel de conducción si bebo, por eso no lo hago nunca

en este tema no se deben admitir frivolidades...no caben los experimentos...el orgullo debe quedar en otro sitio (o en todo caso sentirse orgulloso de seguir yendo en moto después de 30 años con sentido común)...lo que está en juego es la vida, no hay nada más importante.

hace poco iba yo ligerito  de vuelta de asturias (que me chifla) ligerito y veo que se me acerca una moto, creo que era una ninja Z6 RR..guarda muy correctamente la distancia, adelantamos unos cuantos coches, y me adelanta muy muy rápido....tenía de frente una curva a izqdas cerrada (los que conocéis el valle del Narcea sabéis como son) y yo pienso...otro como el vídeo del camión y se me ponen los pelos como escarpias temiendo lo peor, de repente se abre, se descuelga , traza a la perfección, y con una ligereza asombrosa sigue...yo pensé que me estaba enseñando de lo bien que lo hacía...le seguí un ratito (supongo que se dejaría) y luego se fué. Cuando lo contaba con unos amigos uno me preguntó...¿y como no te picaste?...tuve que hacer un poco de introspección porque si es cierto que cuando me adelantó lo primero que pensé fue [highlight]"a por él Íñigo que tu vas mejor"[/highlight], y la verdad es que algo más rápido si podía ir con seguridad (el valle del Narcea es tan bello que te emboba), y cuando le vi dar esa curva pensé..."Iñiguito a la velocidad que la ha dado él tienes bastantes posibilidades de darte un ostión", y ahí se acabó esa disquisición, iba mucho mejor que yo; punto pelota.

Has reflejado de una manera exacta tanto que  diria casi que literal lo que me pasa a mi. Mi truco después de 20 años en motos (de todo tipo) y a mis 34 lo que hago es pensar en mis hijas y a hasta disfruto si los demás piensan que soy un muermo lento.

Yo he puesto un extraño pero para mi útil límite para controlar el no sobrepasar mis posibilidades o darme cuenta cuando sea demasiado tarde. Trato de no superar en más de un 20% la limitación de velocidad de las señales verticales al encarar las curvas. En las carreteras conocidas es donde se me va un poco más el santo al cielo y es cuando utilizo la primera tecnica.

SALUDOS Vssss.
 
Y yo me pregunto si los que se ponen ciegos de adrenalina cuando van por encima de lo razonable son capaces de bajar el ritmo para no jugársela. El límite puede ser lo conocido, la seguridad de jugar en lo desconocido, la suerte de no haberse estampado aún o la falsa creencia de ser inmortal. Las posibilidades de cada uno son insospechadas incluso para uno mismo, pero esas posibilidades más allá de lo conocido no las sabemos. Cuando aprendimos que en algunas curvas saldremos mejor acelerando que frenando... ¿no era por encima de nuestras posibilidades? a lo mejor era por encima de nuestro conocimiento, pero al final es demasiado parecido. Las motos tienen la manía de hacer más cosas de las que nosotros somos capaces de hacer con ellas y la prueba es ver lo que hacen otros más diestros con motos iguales. Practicando podemos subir un poco nuestro nivel, pero si subimos demasiado deprisa nos alejamos demasiado rápido de nuestras posibilidades reales y de nuestra capacidad de controlar las cosas.

Yo puedo correr mucho más de lo que corro habitualmente, pero mantener mi margen particular de seguridad me da una tranquilidad que me permite disfrutar más. Afortunadamente éso me pasa a un ritmo muy divertido, así que lo doy por bueno.
 
Karlos BMW dijo:
[quote author=Quilla de cadiz link=1242974029/0#13 date=1243016622]Hace siglos que no voy por encima de mis posibilidades pero cuando lo hacia  :-[ :-[ recuerdo que sudaba, me temblaban las manos y las piernas y respiraba agitadamente, simplemente es una estupidez hacerlo, menos mal que con la experiencia dejas de hacer cosas que no te dan placer. ;)


Pues te conservas muy bien para tener siglos, salvo que seas una momia, lo que explicaría todo.  :P
[/quote]

Gracias por el piropo, efectivamente soy una momia, ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Siglos = aproximadamente unos 15 años.
 
Y digo yo: eso de las posibilidades de cada uno ¿es un listón fijo y definido? ¿quién dice que no soy capaz de superar ese supuesto listón? ¿quién pone esos límtes? De hecho... ¿cuáles son esos límites?

(¿os acordáis del episodio del Joe Bar Team en que Pepe Bayeta y Jou Cromwell están tratando de determinar la velocidad máxima a la que pueden dar una curva, hasta que se la pegan, y deciden que el límite está 15 km/h por debajo de lo que han intentado?)
 
Y yo ahora pregunto:

Cuantas veces vamos dentro de nuestras posibilidades, con el tema controlado, sin necesidad de que suba la adrenalina :o :o :o pero a una velocidad bastante mas elevada de lo que sería aconsejable en carretera abierta...(Hablo de zonas de curvas, por supuesto).

:-?
 
Está claro que en moto asumimos riesgos. De hecho incluso mi margen de seguridad sé que tiene un agujero importante. Yo doy por buena mi velocidad si creo que soy capaz de frenar en lo que veo. Lo malo es que en esa zona puede aparecer un vehículo restandome terreno, así que mi zona segura no lo es en realidad. Claro está que el que venga algo de cara por mi carril a una velocidad considerable está fuera de lo probable, pero no es imposible. No sería la primera vez que al salir de una curva ciega me encuentro a un coche adelantando a otro, los dos en contra mía y mi única opción era esquivar por mi arcén para no chocar. Son extras con los que no contamos, pero que son posibles. Si nuestro margen de seguridad es escaso, posiblemente nuestra trazada y velocidad sean incapaces de sacarnos del rumbo de colisión con éxito.

Respecto a lo del límite, el límite real está muy lejos de mis posibilidades. No porque no llegue, sino porque no me interesa asumir tantos riesgos. Estamos jugando a una cosa donde no tenemos nada que ganar y sí mucho que perder. Podemos divertirnos sin jugárnosla.
 
Pingu dijo:
Está claro que en moto asumimos riesgos. De hecho incluso [highlight]mi margen de seguridad sé que tiene un agujero importante[/highlight]. [highlight]Yo doy por buena mi velocidad si creo que soy capaz de frenar en lo que veo[/highlight]. Lo malo es que en esa zona puede aparecer un vehículo restandome terreno, así que mi zona segura no lo es en realidad. Claro está que el que venga algo de cara por mi carril a una velocidad considerable está fuera de lo probable, pero no es imposible. No sería la primera vez que al salir de una curva ciega me encuentro a un coche adelantando a otro, los dos en contra mía y mi única opción era esquivar por mi arcén para no chocar. Son extras con los que no contamos, pero que son posibles. Si nuestro margen de seguridad es escaso, posiblemente nuestra trazada y velocidad sean incapaces de sacarnos del rumbo de colisión con éxito.

Respecto a lo del límite, el límite real está muy lejos de mis posibilidades. No porque no llegue, sino porque no me interesa asumir tantos riesgos. Estamos jugando a una cosa donde no tenemos nada que ganar y sí mucho que perder. Podemos divertirnos sin jugárnosla.

Ese agujero es el que últimamente me preocupa bastante  :-/

Por otra parte el "frenar en lo que veo" se complica bastante por el tipo de carreteras por las que suelo circular, carreteras de montaña con vegetación o taludes a los lados en los que ves la entrada, incluso parte de la curva, pero en absoluto la salida hasta que no estás ya prácticamente con la moto derecha, lo cual complica bastante el tema... Un imprevisto justo en esa zona, incluso aunque no venga hacia tí, es muy dificil de salvar sin daños...

Ejemplo práctico con algo que me ocurrió hace poco: Carretera relativamente conocida, ritmo alegre pero sin ir a saco, curva a derechas con talud que la acompaña en todo su recorrido impidiendo la visibilidad hacia ese lado y...todo un rebaño de ovejas y cabras justo donde termina la curva. Conseguimos evitar la caida intercalandonos entre el ganado, y suerte que encontramos los huecos... :-X
 
situación clara de velocidad inadecuada. Si llega a ser un accidente y están atendiendo algún herido por el suelo, posiblemente hubieras atropellado a alguien. A éso voy. Frenar en la zona que veo consiste en frenar en la zona que veo. Si no soy capaz de hacerlo, mejor no arriesgo. Si mis aptitudes para frenar no las tengo claras, más margen debo dejar. Fiarnos de las ruedas para tumbar tantos grados no es ir dentro de mis posibilidades si mi distancia de frenado se ve comprometida por una velocidad inadecuada. Si en lugar de un rebaño que más o menos se aparta te encuentras un desprendimiento de piedras, te vas al garete. Si nuestra distancia de seguridad con la moto de delante se acorta por fiarnos de su ritmo y él asume riesgos, nosotros heredaremos esos riesgos directamente. Si se come una piedra grande como la de un desprendimiento no habrá una distancia de frenado suficiente para detener la moto antes de encularle. Mal asunto para los dos.
 
Pingu dijo:
situación clara de velocidad inadecuada. Si llega a ser un accidente y están atendiendo algún herido por el suelo, posiblemente hubieras atropellado a alguien. A éso voy. Frenar en la zona que veo consiste en frenar en la zona que veo. Si no soy capaz de hacerlo, mejor no arriesgo. Si mis aptitudes para frenar no las tengo claras, más margen debo dejar. Fiarnos de las ruedas para tumbar tantos grados no es ir dentro de mis posibilidades si mi distancia de frenado se ve comprometida por una velocidad inadecuada. Si en lugar de un rebaño que más o menos se aparta te encuentras un desprendimiento de piedras, te vas al garete. Si nuestra distancia de seguridad con la moto de delante se acorta por fiarnos de su ritmo y él asume riesgos, nosotros heredaremos esos riesgos directamente. Si se come una piedra grande como la de un desprendimiento no habrá una distancia de frenado suficiente para detener la moto antes de encularle. Mal asunto para los dos.

Completamente de acuerdo y... respuesta que me esperaba  :o :o :o

Simplemente he planteado el tema para hacer reflexionar, ya que estoy completamente seguro de que muchos de nosotros (incluído tu posiblemente a pesar de todo...) vamos más rápido de la cuenta en demasiadas ocasiones.

En la situación en concreto de que estoy hablando estoy seguro de que hubieses entrado en la curva que te comento a la misma velocidad que yo, o incluso mayor, especialmente en caso de ir en grupo y de que este fuese a ::) ritmo alegre...

Te voy a concretar más... El tramo y curva en cuestión entró en el recorrido que hicimos en la I kdda de Técnicas, y prácticamente todos pasamos por esa curva a más velocidad de la que llevávamos el dia del susto... Algunos incluso una velocidad mucho mayor... :o :o :o
 
evidentemente la teoría de Pingu es inmaculadamente perfecta, como casi siempre estoy deacuerdo con lo que te leo, pero, casi imposible de llevar a la práctica, por no decir imposible del todo.

en los últimos dos años, he besado el suelo dos veces, la primera iba delante de un grupo y en una curva mi rueda delantera se empeñó en darse un baño de barro con una mancha que había en la carretera, estaba justo en el punto ciego de la curva y al suelo casi sin consecuencias físicas( que no mentales) , en la segunda caída, iba también delante del grupo y mi rueda delantera quiso darse una derrapada de gravilla, resultado casi sin consecuencias físicas ( que no mentales) , en ninguna de las dos ocasiones iba por encima de mis posibilidades ( el guardia civil me dijo que si, porqué aunque me parecía ir despacio, la carretera indicaba 50kms/hora) dado que iría a 70-80 kms hora y parecía tenerlo todo controlado, pero en ambas había un agujero negro.

en conclusión, creo que en carretera el agujero que dice pingu es muy grande, pero eso en contrapartida con el disfrute que nos concede este mundo no tiene la fuerza suficiente como para temerlo ( yo cuando tenga temor lo dejo) , y si hay veces que me doy cuenta que la rueda que me precede es demasiado buena para mi, y en muchas ocasiones no intento seguirla, pero eso no es siempre, hay veces que tu mismo estado de ánimo , tu buen feeling ese dia, te pide segirla, y cuando paras , posiblemente reflexionas y comentas, hostias, como hemos pasado el puerto, ufff , pero joder que bien me lo he pasado, en fin, que por lo menos para mi es difícil aplicar toda la cordura, sensatez, metodos de seguridad, etc, etc....

un saludo
 
Incluído yo a pesar de todo, sin duda. Para adquirir ciertas destrezas hay que haber buscado límites. Seguramente yo también hubiera ido rápido en esa salida de Técnicas, igual que lo fuimos en Grazalema. Nada despendolado, por cierto, pero se fue rápido. La primera vez que rodé con Doc fuimos mucho más fuertes sin duda. Él y yo, y por supuesto los que venían con nosotros (o yo con ellos, que el forastero fui yo). Se impuso un buen ritmo, no había tráfico y el grupo, aunque no tan homogéneo como en Grazalema, los que tiraban tiraban fuerte. Más fuerte que en Grazalema, pero es que Doc no se había hostiao todavía, y éso se nota

¿por encima de las posibilidades? pues seguramente recortando en algunos momentos parte de una distancia de seguridad prudente, quizás incluso demasiada, haciendo pasos por curva aprovechando todo el carril... pero en ningún momento me sentí superado por la velocidad ni incómodo, ni noté que la moto necesitara ni un palmo más de lo previsto al atacar ninguna curva. Éso se nota en la sonrisa de oreja a oreja que tuve durante días tras volver de Murcia. Corro más cuando veo que cuando no veo lo que viene, así que yo mismo me recorto y adapto. Con el mismo radio de curva para el carril que voy no llevo el mismo ritmo si veo que si no veo. No me gusta caerme y no me gusta sobrepasar ciertos límites de imprudencia. No me importa que me pasen, de hecho si veo que el de detrás puede ir más, le doy paso claramente.
 
Posibilidades de cada uno.......

* Aptitudes físicas y mentales: las que has conseguido montando en moto muchos años y en varias especialidades, haciendo muchos kilómetros y cursos de todo tipo, conduciendo solo cuando estás al 100% prestando atención a lo que haces y no pensando en lo que tu jefe te ha dicho, o si tu pareja te está esperando o si tu hijo tiene alguna pena que haces tuya o etc...

* Saber ir en grupo y guardar las distancias.

* Conocimiento de tu montura: como reacciona a cada movimiento que haces, como están las presiones de los neumáticos y su desgaste, como están los frenos y su desgaste, como están reguladas las suspensiones, y un sinfín de comprobaciones para saber que lo que llevas debajo reaccionará en pocos segundos y no tendrás problemas.

* Tus conocimientos de las técnicas de pilotaje: aprender y seguir aprendiendo todo el tiempo, saber que son curvas de radio creciente, decreciente, etc, como se frena en agua, en seco, que hacer con gravilla, etc, saber que no debes hacer y que es lo mejor que puedes hacer en algunas maniobras.

* Comprobación del estado de la carretera, si hay gravilla, umbrías, placas de hielo, para esto solo usando el sentido común y algunas pistas que te da la temperatura ambiente y tu saber leer la carretera es suficiente.

* El sentido común, que es el menos común de los sentidos. :-[

En el circuito se pone uno en su sitio, ahí si que se pueden buscar límites je je je

Si nunca superamos nuestras posibilidades tendremos muchas más oportunidades de salir airosos de un problema.

Ahora bien, lo imponderable, lo inevitable, lo imprevisto es eso, ni más ni menos, ante eso solo podemos esperar tener suerte y aplicar acaso aquello que hemos aprendido, pero no podemos salir a conducir pensando que eso puede ocurrir en cada sitio, si hemos obviado que ha llovido mucho, obviamos que en esa zona hay animales de vez en cuando, obviamos que hace tres curvas había un pequeño desprendimiento, entonces no es imprevisto......

¡Como les cuesta a muchos saberse estúpidos o ignorantes!, a mi ya no me cuesta nada, he sido estúpida e ignorante pero ambas cosas se arreglan, afortunadamente. :)

En mi caso como ya he dicho antes no supero mis posibilidades, entre otras cosas porque me da la risa cuando veo algunas actitudes ::)

¡¡¡Toma ladrillo!!!
 
De ladrillo nada. Está más que claro que si nos fijamos mucho tendremos más cosas a nuestro favor. Lo que dices de " si ha llovido y vemos un pequeño desprendimiento..." es una verdad como un piano de grande, pero mucha gente se cree que porque hasta aquí está seco, incluso en la sombra lo estará. No. En la sombra no se seca tan rápido, ni el hielo se deshace. En los túneles a veces hay goteras, en las zonas de obras puede haber retenciones y a veces hay un cono rodando, dentro de un charco puede haber un socavón y las pinturas no suelen ser antideslizantes. Luego podemos cagarnos en las pinturas deslizantes, en los guardarraíles, en las obras, en los socavones, en las ovejas y en su **** madre, pero muchas veces hemos percibido pistas suficientes para estar alerta y muchas veces nos las pasamos por el forro. Éso juega en contra y encima de una moto, cuantas menos cosas en contra, mejor. Una cosa es ir en el filo y otra es afilar el filo a toda hora a ver si nos cortamos.

Quilla, bendito ladrillo. Y si con todo a favor encima somos capaces de producir peligros por nosotros mismos, entonces apaga y vámonos. ¿no está bastante complicada la cosa ya como está?
 
Inexorablemente, nuestros límites se van ampliando poco a poco con la experiencia, a base de ir sumando un poco de aqui y de allá, con la puesta en práctica de los consejos que te van dando los más experimentados, con tus propias experimentaciones. Asimilar técnicas y conocimientos sin prisas, saborear cada pequeño avance se convierte en placer y en un aumento de seguridad.
Después de las rutas técnicas de Grazalema y durante semanas fuí tratando de hacer míos muchos detalles que pude apreciar, y algunos buenos y sabios consejos que me dieron. Sé que todavía me queda mucho por aprender, pero también sé que esos conocimientos adquiridos me han hecho mejor conductor de moto.
También soy consciente que todo tiene su contrapartida, al subir tu nivel, también sube (sin que te lo propongas) tu ritmo de conducción, por lo que en cierto sentido tu margen de seguridad vuelve a rondar el mismo porcentaje.
 
aprendemos a hacer más cosas en menos tiempo, a valorar más factores en menos tiempo, a pasar la misma curva más rápidos y a saber cuánto tiempo necesitamos para acabar a tiempo. Todo éso está muy bien, pero como dice Tagomago también aprovechamos esa ventaja para usarla, con lo que dejamos de tenerla. Como hemos dicho varias veces en el foro, está en nuestra mano el usar nuestra experiencia para correr más o para ir más seguros. El compromiso personal entre uno y otro punto lo hemos de marcar nosotros.
 
Nunca hay que ir por encima de nuestras posibilidades, pero en realidad lo que no hay que ir nunca es por encima de nuestra capacidad y siempre muy por debajo de lo que somos capaces de explicar y escribir.

Adiós y rafagas 6989.
 
No se si algun compi ya lo habra dicho,pero creo no equivocarme que el momento exacto que hemos superado nuestro limite es en el mismo instante en que nos viene a la cabeza ¡voy demasiado rapido!,en ese instante es cuando uno debe soltar la oreja y volver a tomar el control.

Un salu2te
 
Buen susto Goliat  :-? pero al menos se quedó ahí. La verdad es que las juntas de puentes como otras tantas cosas no están pensadas para la moto.

Respondiendo a la pregunta y leyendo todo lo que se ha escrito por aquí, diré que solo creo recordar haber ido conscientemente por encima de mis posibilidades. Tenían una Paneuro y iba calentito con unas R's.... en una de las curvas me pasó como a los de Joe Bar, NO ENTRO NO ENTROO NO ENTROOOO.... Bueno, entré, pero me temblaba hasta el alma. No he vuelto a hacer el idiota de esa forma. Como ha dado a entender Quilla, hay cosas que se curan con la edad...

Que no haya vuelto a hacer el idiota, no quiere decir que no me haya caido. Ha sido la primera y la única después de XXXXX años montando en moto. El día en cuestión iba relajado, disfrutando, divirtiendome, con mucho margen.... Eso es lo que pensaba yo. En una décima de segundo y sin aviso estaba arrastrándome por el suelo (y no iba solo...cagoentó  :-/). Supuestamente pise una mierda de vaca, y no me trajo suerte. A lo que iba, que aún con todo controlado, como alguien decía por ahí, "el agujero" siempre está ahí. Yo también pensaba que mi margen es si puedo frenar (algo que aplico en esquí y que ahí casi siempre funciona) pero no vale, me quedó clarísimo...
 
Atrás
Arriba