ITV electrónica.

jomardi

Curveando
Registrado
23 Abr 2010
Mensajes
2.815
Puntos
48
Ubicación
Madrid
Bueno...parece ser que para el 2.015 la ITV será electrónica, en el artículo adjunto explica mucho el proceso, ni se a que se refiere con lo que se tarda y demás si en 10 minutos lo haces y 5 te dan el papel.

Ya veremos si van dando más información y si realmente como dice el artículo abaratará el coste, no se porqué pero me cuesta creerlo.

ITV electrónica: Adiós al papel | Club Moto 1

V,s
 
Jomardi, que susto me ha dado, al leer en un primer instante pensaba que ahora nos mirarían la electronica y demás, pues si no teniamos bastante con las cosas que no estan claras, mas que ahora no metan la puesta a punto de la electronica,:D menos mal que ha sido una mala interpretación mia jejejej.- saludos
 
.....(ON).......seguramente que será más recaudatoria que la de ahora, y mucho más cara.......... seguro que para fastidiar más al contribuyente..............si es que se levantan los políticos cada mañana pensando en como atornillarnos más todavía las tuercas y dejar a más gente en el paro..........si no llego a tener una hermana en política, me pensaría que son todos familiares del mismísimo diablo......................y seguro que las concesiones se las darán a sus amigos, vamos, como hasta ahora.................nada cambia...........

.......coñe...!!!...de tanto leer siempre los mismos comentarios, se me acabará pegando tambien a mi la cantinela..........creo que ya se me ha pegado......jajajja.........voy a tomarme una "güisky on the roks", a ver si se me pasa.................debe de ser algo así como lo de los cajeros electrónicos, o el DNI electrónico, que cuando se inventaron, la gente pensaba que era obra del mismísimo Satanás...................madre mía, ITV electrónica, eso es para sacarnos la pasta, seguro...!!!!!.....


PD..como se nota que estoy de vacaciones, se me enciende mi vena humorística e irónica......
 
En sí mismo se trata de un mero cambio del documento soporte. Lo que no acabo de entender es por qué a estas alturas no hay una única tarjeta con su correspondiente chip para cada vehículo, en la que esté toda (y digo TODA) la información del mismo: mantenimiento, seguro, ITV, ....

De hecho ya hace tiempo que vengo diciendo lo mismo a nivel personal: una única tarjeta personal con el DNI, pasaporte, historial médico/tarjeta de la Seguridad Social, carnets de conducir, y si me apuras, incluso tarjetas de crédito y que sea programable para más usos. ¿Por qué o para qué tener catorce tarjetas similares, una para cada cosa, cuando con con los medios tecnológicos actuales se puede tener todo en una única tarjeta?.

En cuanto a que si aprovecharán que el Pisuerga pasa por Valladolid para aumentar el coste de la ITV (con más o menos razón), yo soy de los que piensa que desde luego que aprovecharán para ello, desgraciadamente. ¡Que se necesita mucha pasta para mantener el chiringuito!. Pero bueno, ¿para qué hacer pronósticos?: ya saldremos de dudas en un par de años...

Vsss
 
Yo en la poca información que he leído, tampoco veo que sea un cambio radical en nuestro dia a dia. Cuando hablamos de ITV estamos hablando del documento que acompaña al vehículo, no a las INSPECCIÓNES que seguirán siendo iguales, cita, revisión y ok.
Es algo así como en el banco que antes teníamos una cartilla con nuestros movimientos bancarios y ahora podemos prescindir de ella porque todo es telemático.
Entiendo que al comprar el coche ya no existirá ese papel, que se tendrá acceso telemático bien la autoridad bien el dueño, y cuando toque la Inspección los datos estarán y se modificaran informaticamente.
 
Bueno...parece ser que para el 2.015 la ITV será electrónica, en el artículo adjunto explica mucho el proceso, ni se a que se refiere con lo que se tarda y demás si en 10 minutos lo haces y 5 te dan el papel.

Ya veremos si van dando más información y si realmente como dice el artículo abaratará el coste, no se porqué pero me cuesta creerlo.

ITV electrónica: Adiós al papel | Club Moto 1

V,s

Mejor así tenemos que llevar menos papeles encima. Deberían quitarlos todos
 
..

De hecho ya hace tiempo que vengo diciendo lo mismo a nivel personal: una única tarjeta personal con el DNI, pasaporte, historial médico/tarjeta de la Seguridad Social, carnets de conducir, y si me apuras, incluso tarjetas de crédito y que sea programable para más usos. ¿Por qué o para qué tener catorce tarjetas similares, una para cada cosa, cuando con con los medios tecnológicos actuales se puede tener todo en una única tarjeta?.

En cuanto a que si aprovecharán que el Pisuerga pasa por Valladolid para aumentar el coste de la ITV (con más o menos razón), yo soy de los que piensa que desde luego que aprovecharán para ello, desgraciadamente. ¡Que se necesita mucha pasta para mantener el chiringuito!. Pero bueno, ¿para qué hacer pronósticos?: ya saldremos de dudas en un par de años...

Vsss

Romerito,

Estoy contigo al 100%, yo también lo vengo diciendo hace tiempo, no se a qué vienen tantas tarjetas, con la cantidad de información que cabe en un chip, DNI, tarjeta sanitaria, carnet de conducir, impuestos, multas, etc etc...todo podría estar recogido en un solo chip, se que esto necesita un cambio radical y hay que invertir mucho dinero y hacerlo bien, pero es el futuro más inmediato, hay muchas cosas que aún tenemos que cambiar en este sentido, como por ejemplo, qué sentido tiene llevar la pegatinita de la ITV, que no pasa nada por llevarla, pero.... ¿para qué?

Muchas veces pienso que se invierte tiempo y dinero en cosas inncesarias o poco necesarias, con todas las cosas en las que hay que gastar, como por ejemplo en seguridad con los guardarrailes, perseguir más a conciencia a vehículos sin seguro obligatorio al día, alcoholemia (aunque en esto si que se ha hecho un gran esfuerzo), puntos negros, carreteras en mal estado, etc, etc....pero este es otro tema y me voy desviando, en lo que a la ITV electrónica se refiere me parece bien, si se trata de llevar un papel menos en la cartera (que no lo tengo claro), sea todo dicho, soy un tio antipapeles, en mi oficina intento no tener ni uno y si alguno me interesa lo escaneo y al PC.

V,s
 
.....no es factible reunir todos los datos de una persona en una tarjeta, más que nada por nuestra propia seguridad, imaginaros llevar allí los datos de identificación personal, documentación de vehículos, con sus seguros y sus inspecciones, datos bancarios, datos médicos...................sería tanto como que te clonaran o robaran la tarjeta y te robarían tu vida entera y completa............
 
Me permito dar mi opinión.
De lo que se trata es básicamente de que el soporte de la documentación técnica-legal del vehículo sea digital.
Esto comporta una serie de ventajas e inconvenientes.
Evidentemente. Dependiendo en que lado te situes (administración/titular del vehículo) y de tus citerios, lo verás de una manera o de otra. Aquí no entro.
Según yo lo veo. La informatización de la documentación técnica rigidizará el control sobre los vehículos. Y este no se limitará a la simple inspección.
En una ficha de inspección (cartulina), hay espacio muy limitado. La información es escasa y el riesgo de error es elevado. La experiencia así lo indica.
Las inspecciones se van anotando con firma, fecha y sello. Y cuando no hay mas espacio, te grapan otra cartulina. Las hojas de inspección las vas acumulando, aunque como mínimo, has de conservar la última.
Las reformas de importancia, se anotan de una manera básica, y en muchas ocasiones poco clara frente a la reforma o conjunto de reformas reales realizadas.
Las reediciones de la ficha por extravio, deterioro, etc. Están a la orden del día.
Todo lo anterior, es por citar algunos ejemplos.
En un formato electrónico hay espacio para escribir un libro. Es decir, puedes meterle el historial completo del vehículo. Si me apuras, hasta los mantenimiento. Las reformas autorizadas con pelos y señales, fotografías y demás.
La información no se pierde.
La tarjeta no se extravia.
Y además. Esta información podrá ser consultada en tiempo real, con la posible base de datos ampliada (fotos, etc.), por lo agentes de la autoridad. Por ejemplo.
En este asunto, al igual que en la matriculación electrónica. Somo pioneros en Europa.
 
.....no es factible reunir todos los datos de una persona en una tarjeta, más que nada por nuestra propia seguridad, imaginaros llevar allí los datos de identificación personal, documentación de vehículos, con sus seguros y sus inspecciones, datos bancarios, datos médicos...................sería tanto como que te clonaran o robaran la tarjeta y te robarían tu vida entera y completa............


Igual que si pierdes o te roban la cartera con toda esa información que dices, con la diferencia que si pierdes la cartera tienes que hacer unas cuantas llamadas para anularlo todo, de la otra manera con una sola llamada anularían esa tarjeta y nadie podría hacer uso ni de ella ni de la información que contiene.

saludosss
 
Igual que si pierdes o te roban la cartera con toda esa información que dices, con la diferencia que si pierdes la cartera tienes que hacer unas cuantas llamadas para anularlo todo, de la otra manera con una sola llamada anularían esa tarjeta y nadie podría hacer uso ni de ella ni de la información que contiene.

saludosss


....resultaría bastante extraño que alguien llevara en su cartera documentación de su vehículo, de sus seguros médicos, de sus cuentas corrientes, aparte de su documentación personal, para que se la robaran toda de golpe.......................y resultaría imposible que al perder tu tarjeta, hubiera una unidad de acción conjunta, para que se pusieran de acuerdo Sanidad, Industria, Defensa, Tráfico y el BBVA, por ejemplo...........sería bonito, pero como que no........¿a donde harías esa llamada?....¿al que expidió la tarjeta?...¿quien la expediría?.......ya cuesta trabajo que un banco te anule una tarjeta cuando te la roban, para poner de acuerdo a distintos Estamen¡tos de la Administración que ni siquiera están conectados, para más hacerlo con Entidades particulares, como los Bancos.....................repito, imposible.......

...sería factible entre los estamentos que estén interrelacionados, pero sería demasiada información en una simple tarjeta....
 
Eraser:

Si no se hace es porque no se quiere. Teniendo cada españolito un número único de identificación (nº del DNI), con dicho número como "dato base", todo lo demás, con los medios informáticos existentes, es cuestión de voluntad.

En un trabajo en el que estuve hace años trabajábamos con bases de datos con cientos de miles de registros, y dichas bases de datos las movía un PC "Pentium III", que viene a ser algo así como 100 veces menos potente que el I7 que estoy usando ahora para escribir esto.

Lo malo es que en este país tenemos una administración elefantiásica e hipertrofiada. Tanto que efectivamente: cada una va por su lado, con sus bases de datos particulares, siendo la que utilizan los de la tercera planta diferente de la que utilizan los de la cuarta... Lamentable.

Google (por ejemplo) puede gestionar millones y millones de cuentas de usuario en todo el mundo, en docenas de idiomas, con infinidad de información (bastantes gigas para cada usuario en correo electrónico, fotos, videos, archivos en "la nube", sincronización inmediata con el móvil, etc...) pero el estado español no es capaz :tongue: ¿Por qué?. Pues a lo mejor por estar subdividido en 17 reinos de taifas, 50 diputaciones, no-sé-cuantos mil ayuntamientos, etc... cada uno de ellos más preocupado en seguir existiendo que en dar el servicio que requiere el ciudadano que los mantiene. A ver qué empresa cuenta con millones de trabajadores (funcionarios, en el caso del estado) y unos recursos económicos (que salen de nuestros impuestos) del copón... Yo esa no me la trago.

¿Sabes dónde no hay evidencia de limitaciones presupuestarias?. En lo que suponga cobrar al/del ciudadano. Mira cómo la AEAT (Hacienda) te pone tooooodas las comodidades que sean necesarias para que pagues la declaración anual. O los agentes de tráfico te pueden cobrar una multa in-situ y darte el recibo en el momento con la "PDA" esa que llevan. O la creciente inversión en radares, incluyendo el "Pegasus".

Decías además que a dónde llamar si te roban la tarjeta. Coñe, pues a un único número que se habilitase al efecto, que saldría infinitamente más barato que tener que tener setenta y tres números (cada banco el suyo, más los de la administración...). Es como cuando concentraron las llamadas para emergencias en el 112: ya no hay que saberse el n´º de los bomberos, el de las no-sé-cuantas policías que existen, el de tráfico... ¿Ves un incendio?. LLama al 112. ¿Ves un accidente de tráfico?. Al 112. ¿Una agresión?. Al 112. ¿Una persona que se desmaya en la calle?: al 112... Pues con las tarjetas lo mismo. ¿Te roban o pierdes la "supertarjeta"?. Llamas al 123 (o al que sea), y de un plumazo anulan la validez del chip de la misma, e inmediatamente se pone en marcha el proceso de enviarte otra nueva a tu domicilio.

En fin, que tú lo tienes claro... y yo también, pero en sentido opuesto.

Un saludo.
 
...pues tal vez tengas razón Romerito, y lo del teléfono único es una idea sensacional, aunque espero que pongan suficientes líneas.

..no estaría mal, le pido la Tarjeta a alguien y tengo todos sus datos a mano, a vista de pájaro..........hombre....!!!! ..que te caduca la itv el mes que viene......haber si pagas la hipoteca, que debes tres meses........coño, estàs en números rojos en el banco.........y tienes hora para el dentista el jueves.........tu señora tiene el carnet caducado hace tres meses..................la Ley de Protección de Datos la derogamos...............o hacemos una declaración jurada de que solo miraremos la parte de la Tarjeta que nos interesa en cada momento.........pero entonces si queremos ver otro apartado de la Tarjeta, tendría que venir alguien autorizado.......coñe...¿entonces para que queremos una única Tarjeta?...............hay, que recuerdos cuando le explicaba estas cosas a mis hijos hace veinte años...........y la historia se repite cada cierto tiempo..........

.....pero sstoy contigo Romerito.....si los cabrones de Hacienda tienen nuestros datos .....pues metamos todos nuestros datos en una única Tarjetita.......
 
....seguro que si hicieran obligatoria la Tarjeta única, serías el primero en estar quejándote y despotricando en contra de la Admnistración......si es que no se sabe nunca por donde pillaros.........
...pues que la DGT, las Itvs, los bancos, los metan en el 112.....no sé como no lo han pensado antes....
 
Si hacen la tarjeta única, no seré yo quien se queje. Ahí, al menos conmigo, te has columpiado al 100%... cosa impropia de ti, que sueles ser extremadamente moderado y templado en tus respuestas.

De una tarjeta con múltiples datos cada "lector" puede estar sólo autorizado a que lea lo que al mismo compete (vamos, que no creo que sea necesario ser Einstein para intuir eso). No creo que cuando con ella vayas a pagar en un restaurante en el datáfono el camarero pueda ver ni el carnet de mi señora (que no tiene por qué estar en mi tarjeta), ni la hora de mi cita con el dentista. Del mismo modo que hoy en día, cuando pagas algo con la tarjeta de crédito, ese mismo camarero NO puede ver ni tu saldo, ni tus mvimientos, ni si el banco te va regalar una vajilla o lo que te queda de hipoteca por pagar.

Cuando alguien no entiende algo, se le puede explicar cinco, diez o cien veces. Cuando alguien no quiere entender algo, da igual que se le explique un millón.

Vsss
 
A lo mejor una tarjeta UNICA para todo en el que se mezclen datos de la Administración (DNI, vehículos, SS, etc) y entidades privadas (bancos, seguros médicos, etc) no tiene mucho sentido, pero los concernientes a la Administración no es mala idea.
Acompañándolo de medidas adicionales de seguridad según para que gestión ( PIN, huella digital) seria buena idea y la perdida o sustracción bien gestionada no seria mucho problema.
 
....creo que no he dicho nada del otro mundo Romerito, está escrito en tono irónico, pero respetuoso, no intento faltarte al respeto ni mucho menos..........no es mi intención...............pero eso de la Tarjeta no es factible, hombre, no es que no lo quiera entender.....yo si veo algo lógico y funcional, pues lo acepto, pero nunca en la vida te puede servir la misma tajeta para enseñar el permiso de conducir, para ir al médico, para sacer dinero de un banco, ni puede estar la tarjeta dividida para que cada adminustració acceda a solo a una parte de ella.........que haya una para todo lo que tenga que ver con Tràfico, pues me parece bien, pero lo demás no es posible...........es más, dejaríamos a la media españa que todavía tiene trabajo, en el paro...........
 
No me creo que la dgt aga algo para baratar los coste de matriculacion y itv,hay que buscar dinero donde sea,el tiempo no lo dira
 
Lo de la tarjeta única, bueno... no tan única, simplemente para los datos de identidad, sanidad y permiso de conducción. No solo es factible, sino que es muy sencillo. Sólo hace falta que se pongan de acuerdo unas cuantas instituciones y un programa informático. Es más sería muy beneficioso para todos los ciudadanos, por ejemplo, tener su historia médica a disposición del servicio médico de cualquier lugar de España en el momento preciso.
De que esto es factible sólo hace falta pensar que cualquier movimiento en nuestras cuentas bancarias o con las tarjetas es posible rastrearlas desde cualquier punto del Planeta.
 
....me parecería verdaderamente lastimoso y penoso someter nuestra vida a los designios de un Pendrive o de una tarjeta Usb, al igual que el que suscribe guarda toda su información en el disco duro de mi ordenador.........sería tan fácil como meter en un Pendrive una serie de carpetas separadas, Sanidad, Tráfico, Bancos, Vida Privada, Familia, Amigos, Otros........e ir metiendo en cada una todo lo relacionado con el título de la Carpeta.......a cada sitio de la Administración que vayamos, abren la carpeta correspondiente y realizan las tareas , consultas y modificaciones que deban de realizar, si vas al banco, sacas dinero con el Pendrive, si vas al médico, pues igual, si vas a Tráfico, pues ahí tienen todos tus datos de vehículos y personales, la Policía tendrá allí tu adn, tus huellas digitales y tambien las genitales.................si eso no es difícil de hacer, ya veis que la idea es fácil y susceptible de llevarse a cabo, y se me ha ocurrido lo del Pendrive, como lo de la tarjeta Usb, pero pudiera ser un Cd o en un simple Dvd........

.....para llevar a cabo este macroproyecto, habría que poner de acuerdo a todas las administraciones y a muchos estamentos particulares, renunciar a nuestra semilibertad y que cada carpeta tuviera su autorización particular para que solo pudiera abrirla el estamento correspondiente, nosotros podríamos acceder a unas carpetas Sí, pero a otras No..............tendría que haber gente de confianza que estuviera encargada de mantener los datos correctos de todas las personas y que no se pudieran manipular, un teléfono único a donde llamar en caso de robo o pérdida..........................no sé, al final puede que sea buena idea y todo, así, el Gobierno dispondría de toda la Información de una persona en un simple Pendrive y no tendría que andar pidiendo datos a otras administraciones distintas.........gensanta..!!!, como dice Carlos, ya solo nos faltaría que nos pusieran un chip en el pecho y que nos identificaran con un lector cuando nos pararan en plena calle..............

...¿Os imaginais algo así?........
 
El acceso a nuestros datos está más que controlado hace tiempo, otra cosa es que se quiera actualizar-gestionar-coordinar.

Hace un tiempo un pariente mío vendió un coche a un agente de la autoridad, no recuerdo si GC o P. Nacional, y antes de cerrar la operación, el comprador se presentó en casa de mi pariente con una ristra de papeles en la que figuraba su vida entera, con antecedentes que llegaban casi hasta a Adán y Eva. Bueno, de él y del vehículo.
El hombre tuvo la deferencia de comentárselo a mi pariente.
Y, la verdad, me parece muy prudente y lógico eso que hizo de recabar información sobre alguien al que le vas a entregar una cantidad de dinero relativamente importante. Como también me parece lógico que esa información no esté al alcance de todo el mundo.
Desde hace algún tiempo parece que quedó demostrado que los atentados del 11S se hubieran podido evitar, si las agencias USA de información y seguridad hubieran cruzado sus datos. Quiero decir con esto, que igual es que no procede centralizar todo, e interesa mantener servicios en paralelo, como aquí pasa con la GC y la PN.
Intuyo que puede haber razones que se nos escapen a la mayoría, para no centralizar totalmente la información.
Pero por poder hacerse, estoy más que convencido que se puede, y además de modo relativamente fácil.

Y respecto a lo de no llevar papeles, me parece arriesgado. Ocurre ahora con el recibo del seguro. No es obligatorio llevarlo, pero ¿y si el agente no tiene acceso puntual a la información digitalizada?
 
Es curioso, por un lado queremos y exigimos tener privacidad en nuestros datos y en nuestras vidas pero por otra una inmensa mayoría de personas la retrasmiten en directo casi minuto a minuto por internet a través de Face, Instagram, foros, álbumes de fotos, blogs, Twitter y demás redes sociales. Incluso en este mismo foro de gente que no conozco de nada se como son, donde viven, que vehículos tienen, sus matriculas, donde veranean, donde trabajan, numero de hijos, edad y un sinfin de datos que alguien con intenciones podría utilizar.
La privacidad es un derecho pero también hay que saber gestionarla.
 
Lo que estais hablando es IMPOSIBLE a día de hoy con las Leyes en la mano, no es que materialmente no se pueda, es facilísimo es que la Ley lo prohibe.

Os voy a poner un ejemplo muy sencillo que nada tiene que ver pero que en el fondo está relacionado, si YO tengo SIDA puedo hacer que no aparezca en mi historial médico simplemente pidiendo que no aparezca, la privacidad en mis datos a la que me ampara la Ley me lo permite, de forma que cuando el médico me atiende de urgencia en un Hospital ese dato no le sale con el peligro que ello conlleva para él que me está atendiendo, si la privacidad de cada uno llega hasta este sinsentido vamos a extrapolarlo a lo demás.....

Vivimos en un pais de extremos y los legisladores no son capaces de entender que entre estar en silencio y tocar la trompeta hay un margen muy amplio
 
Atrás
Arriba