Solitaria
Curveando
La casa Jaguar Land Rover esta investigando una nueva tecnología de conectividad para vehículos que consigue identificar la localización y relevancia de alcantarillas rotas, conductor y baches. El sistema funciona a partir de una red de información en tiempo real que funciona desde "la nube". En ella todos los vehículos y los organismos de tráfico actualizarían la información relevante a las imperfecciones de la carretera.
Gracias a este sistema, los conductores dispondrán de un mayor margen a la hora de tener que reducir la velocidad para evitar un peligro. Pero es que además, el mismo coche podrá ajustar la suspensión para disminuir el impacto y suavizar su propia circulación. Todo esto supondría un gran avance en la seguridad en carretera, reduciendo la probabilidad de pinchar ruedas o sufrir un accidente.
Todo esto lo confirma el Doctor Mike Bell, Global Connected Car Director de Jaguar Land Rover, que argumentaba que "el coche puede ajustar en todo momento la configuración de suspensión, lo que permite que los ocupantes puedan disfrutar de un viaje más confortable por carreteras dañadas e irregulares".
El ejecutivo añade que que "esta tecnología conseguirá que nuestros clientes tengan un viaje más placentero, pero creemos que además, puede ser una gran oportunidad para convertir la información de esos sensores en macrodatos que al compartirse, beneficien a otros usuarios de la calzada". Una mejora que se puede traducir en un ahorro de "millones de euros en daños" según Bell.
Gracias a este sistema, los conductores dispondrán de un mayor margen a la hora de tener que reducir la velocidad para evitar un peligro. Pero es que además, el mismo coche podrá ajustar la suspensión para disminuir el impacto y suavizar su propia circulación. Todo esto supondría un gran avance en la seguridad en carretera, reduciendo la probabilidad de pinchar ruedas o sufrir un accidente.
Todo esto lo confirma el Doctor Mike Bell, Global Connected Car Director de Jaguar Land Rover, que argumentaba que "el coche puede ajustar en todo momento la configuración de suspensión, lo que permite que los ocupantes puedan disfrutar de un viaje más confortable por carreteras dañadas e irregulares".
El ejecutivo añade que que "esta tecnología conseguirá que nuestros clientes tengan un viaje más placentero, pero creemos que además, puede ser una gran oportunidad para convertir la información de esos sensores en macrodatos que al compartirse, beneficien a otros usuarios de la calzada". Una mejora que se puede traducir en un ahorro de "millones de euros en daños" según Bell.