Jaguar Land Rover investiga sistema de identificacion de baches

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.204
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
La casa Jaguar Land Rover esta investigando una nueva tecnología de conectividad para vehículos que consigue identificar la localización y relevancia de alcantarillas rotas, conductor y baches. El sistema funciona a partir de una red de información en tiempo real que funciona desde "la nube". En ella todos los vehículos y los organismos de tráfico actualizarían la información relevante a las imperfecciones de la carretera.

Gracias a este sistema, los conductores dispondrán de un mayor margen a la hora de tener que reducir la velocidad para evitar un peligro. Pero es que además, el mismo coche podrá ajustar la suspensión para disminuir el impacto y suavizar su propia circulación. Todo esto supondría un gran avance en la seguridad en carretera, reduciendo la probabilidad de pinchar ruedas o sufrir un accidente.

Todo esto lo confirma el Doctor Mike Bell, Global Connected Car Director de Jaguar Land Rover, que argumentaba que "el coche puede ajustar en todo momento la configuración de suspensión, lo que permite que los ocupantes puedan disfrutar de un viaje más confortable por carreteras dañadas e irregulares".

El ejecutivo añade que que "esta tecnología conseguirá que nuestros clientes tengan un viaje más placentero, pero creemos que además, puede ser una gran oportunidad para convertir la información de esos sensores en macrodatos que al compartirse, beneficien a otros usuarios de la calzada". Una mejora que se puede traducir en un ahorro de "millones de euros en daños" según Bell.
 
Acelerar, frenar y girar el Range Rover Sport desde el móvil, también controlar la suspensión y sortear según qué avatares de la conducción off-road, es posible con el desarrollo que andan probando los ingenieros de Jaguar Land Rover. Todo, a una velocidad máxima de 6,4 km/h. También se puede utilizar el control remoto vía app para sacar el coche de su plaza de estacionamiento, por ejemplo en esos parkings diseñados a la medida de un 600 que año tras año se fueron encogiendo.
Si nos buscamos aplicaciones más intrepidas de este control remoto, desde el móvil es posible controlar la inclinación, los ángulos de ataque y de salida y corregir la posición del vehículo al acometer zonas de rocas, vadeos o zonas especialmente resbaladizas. Para evitar pirateos, este sistema sólo funciona cuando el usuario lleva encima la llave del vehículo y se encuentra a una distancia máxima de 10 metros, y en un futuro ya se prevé que el control sea por voz.

Otro grado mayor de manejo está en el dispositivo Multi-Point Turn de Range Rover, que es capaz de maniobrar de forma autónoma hasta en 180 grados. De esta manera puede cambiar el sentido de la marcha en plena carretera, dando media vuelta si encuentra el camino cortado o si encuentra un aparcamiento saturado de coches y su conductor no está de humor para maniobrar.
De momento, este sistema evalúa el espacio disponible y esquiva peatones, vehículos y obstáculos, completando la maniobra en los movimientos que sean necesarios, y próximamente será capaz de escanear el entorno e informar al conductor si es seguro llevar a cabo la maniobra de giro, para que sea este quien la valide o la cancele.

Según explican en el departamento de I+D de Jaguar Land Rover, con estas experiencias quieren que los momentos más estresantes de la conducción queden a cargo de la máquina. De forma paralela, es obvio que estas investigaciones ayudan a avanzar hacia el coche autónomo, incluso desarrollando las técnicas adecuadas para establecer la toma de decisiones de la máquina, esto es, nutrir al vehículo de sensores, actuadores y un completo software que le permita escoger la mejor opción dependiendo de las circunstancias.
Hasta la fecha, los más recientes proyectos de conducción autónoma que están saltando a la luz pública contemplan usos en ciudad y carretera, pero con esta apuesta del Range Rover Sport dirigido a distancia y con elementos de coche autónomo que están en camino, Jaguar Land Rover recupera un punto clave de esta tecnología, que conocemos por los proyectos vinculados a DARPA: conseguir un coche autónomo capaz de moverse en todos los terrenos.

No es casualidad que la filial de la automovilística india Tata Motors lance esta novedad aquí y ahora. Próximamente los sensores que montarán en su prototipo Solo Car permitirán que los todoterrenos de la marca afronten diferentes condiciones, tanto en lo que respecta al terreno como a las variables condiciones meteorológicas. De hecho, desde la marca ya anuncian que algunos modelos futuros de Jaguar y Land Rover podrán acometer estas situaciones igual que si estuvieran sobre asfalto.
El Solo Car no necesitará señales ni semáforos. Tampoco le preocuparán el tamaño de los carriles o de los arcenes. Entre sus atributos tecnológicos están el radar, la detección de imágenes por láser (LIDAR), cámaras, sensores de ultrasonidos y tecnología de escáner de luz estructurada. Y en un futuro no demasiado lejano, podría estar recorriendo las calles de nuestras ciudades... y los caminos más escarpados también.


[video=youtube_share;QjJ2wKCMq5w]http://youtu.be/QjJ2wKCMq5w[/video]
 
Aunque parezca de ciencia ficción es real. Y es que el fabricante Jaguar Land Rover está trabajando en un sistema que lee la mente del conductor con el objetivo de aumentar la seguridad al volante. El objetivo es mejorar la concentración en la conducción.

La idea del equipo de investigación de Jaguar es poder monitorizar las ondas cerebrales para poder mejorar la concentración en carretera. La compañía asegura mediante un comunicado de prensa que gracias a este sistema se reducirían los accidentes.

El proyecto de Jaguar Land Rover se conoce como Mind Sense y por el momento se encuentra en fase de investigación con el propósito de encontrar la manera de medir estas ondas cerebrales de la forma más óptima para controlar la concentración del conductor en el vehículo.

El trabajo realizado hasta ahora se traduce en el Sistema Wellness Seat que se está desarrollando en el Jaguar XJ. Mediante él se analiza la respiración y ritmo cardíaco del conductor para supervisar su nivel de estrés y estado de salud.

También se está trabajando en el desarrollo de pantallas táctiles que sean capaces de predecir qué botón queremos pulsar cuando nuestros dedos aún no han tocado la pantalla. Esto haría que se desviara mucho menos tiempo la vista de la carretera. Y por último, el equipo también investigando en el uso de un pedal de aceleración que advierta al conductor de los riesgos de cada velocidad en determinadas situaciones.
 
Atrás
Arriba