Japos con turbo

Muy ilustrativos los enlaces Solitaria!!
 
joder si esto ya se puso en marcha hace 30 años!!!!!

Honda%20CX650%20Turbo%20%201.jpg


16027m.jpg


Manuel
 
Última edición:
Pero hace 30 años no había la tecnología de ahora en diseño y modelado de los álabes y materiales más estudiados.
Mi prejuicio al respecto es que es otra pieza -cara- a romper. Espero equivocarme una vez más.
Pensando, pensando -ay qué dolor- se me está ocurriendo que quizá quieren madurar la tecnología con la vista puesta en motores diesel o de biocombustible.
Unido esto, en plan conspiranoico total, pero es que de estos es de esperar, al supuesto interés por el motor eléctrico...podría ser que estuvieran preparando una "jugada japonesa" consistente en sacar un día de estos un turbo-bio-diesel, y otra vez todo el mundo a cambiar de moto.
O simplemente quieren 400cc de 120 KW para pagar menos impuestos en Japón y yo aquí haciendo planes.
 
...Espero equivocarme una vez más.
Pensando, pensando -ay qué dolor- se me está ocurriendo que quizá quieren madurar la tecnología con la vista puesta en motores diesel o de biocombustible.
Unido esto, en plan conspiranoico total, pero es que de estos es de esperar, al supuesto interés por el motor eléctrico...podría ser que estuvieran preparando una "jugada japonesa" consistente en sacar un día de estos un turbo-bio-diesel, y otra vez todo el mundo a cambiar de moto....

No lo creo, la estrategia ambientalista de futuro es eliminar en la fase 1 a medio plazo los motores diesel (París prohibirá en cinco años los vehículops diesel en su término municipal) y en la fase 2 un rato después eliminaremos las motores de gasolina...

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/08/actualidad/1418060483_670635.html


Me veo haciendome una boxer electrica con los perolos de adorno....

Manuel
 
Querámoslo o no, seguimos los pasos de la automoción, para bien y para mal. En los coches la sobrealimentación tiene muchas ventajas, sobre todo en los motores diesel. Una vez que el diesel ha quedado defenestrado, y así es, la variante para bajar cilindrada y consumos, está muy clara. Los 2litros turbo han pasado a 1.6T, gastando la mitad, y los 1.4T van como motos gastando muy poco. Les doy como máximo 2 años para llegar a las motos generalistas, no tardarán mucho más. En el foro que nos movemos por ejemplo, y no soy pitoniso, BMW sacará un boxer sobrealimentado de entre 600 y 800 cc como máximo con refrigeración líquida completa claro está. Y no me extrañaría que estuviese ya en banco......de pruebas.....
 
Los modernos motores de gasolina de coches, según la tendencia "downsizing", son todos de "pequeña" cilindrada con turbo e intercooler, potencias específicas casi de moto y fiables. En motos, ya era hora de que llegara alguna evolución-revolución, antes de su final. Siempre van unos cuantos pasos por detrás de los coches, pero al final, llegarán.

Es verdad que los motores turbo en motos tuvieron una vida breve allá por los años 80, pero no es menos cierto que no había la tecnología ni la electrónica actual. Si en coches, hoy en día, te sacan un motor de 1 litro, tricilíndrico turbo, con 140 CV y un par motor de 200 Nm, como el Ecoboost de Ford, podrían perfectamente extrapolar esta tecnología a las motos, aunque ya no sé si compensaría los costes de desarrollo en relación a las pocas ventas de motos.
 
Falta saber como envejecen realmente estos motores de turismo tan pequeños y con esas potencias. Si bien es cierto que la mayoría nos cambiamos el coche antes que se estropee el motor los que son de aguantarlos muchos años a ver si lo hacen igual o acaban pasadísimos de vueltas. Es una cosa que desconozco totalmente.
 
Pues el envejecimiento de éstos motores, será directamente proporcional, al trato que le demos, y en motores sobrealimentados, más. Son más sensibles a las temperaturas de trabajo, y las presiones en las cámaras de combustión, mayores. Así que mucho ojo en darles estopa en frío y en pararlos brúscamente en caliente. Muchos tendrán que cambiar su forma de tratar la moto......tiempo al tiempo.....
 
Lo de dejar calentar motor es norma basica en cualquier motor, pero lo de dejar enfriar los turbos despues de venir dandole cera es algo importante que no mucha gente hace. Un ejemplo es venir por la autopista, entrar en la gasolinera con el motor muy caliente y pararlo. Mejor un minuto al ralenti antes de parar.

Hace unos años tuve un motor de estos pequeños de gasolina turboalimentado ( 750 cc y 150 cv) en una moto de agua e iba como.un tiro.
Aunque tenian fama de romper turbos, le hice muchisimas horas y cuidando calentar y enfriar y cambios de aceite, la vendi perfecta.
 
Podría ser una buena solución. Motores de alrededor de 600 cc. unos 100 cv., sobre 200 kg. y 8-9 Nw de par a pocas revoluciones.
Creo que tendrían su mercado.
 
Pues si, no creo yo que haya que complicar ningun motor de 600 cc con un turbo para sacarle 100 cv, porque esa potencia ya se las sacaban sin problemas hace mucho. Hay CBR 600 con 120 cv.
 
Interesante articulo, la Susi no tenia ni idea, pero veo que no quieren perder comba.
 
Para mi lo mas importante es el par motor y las motos de las que habláis daban sobre 6,5 Kgm. a unas 10.000 vueltas.
Estos motores turbo darían sobre 9-10 Kgm. a unas 6.000 revoluciones. Ahora para conseguir ese par hay que irse a motores de 1.000 cc. para arriba.
Si estas motos sobrealimentadas no se pasan de peso y sobre todo de precio, pueden ser atractivas. Pero claro siempre que no las vendan al precio de una 1.000 cc.
 
Y han vuelto a poner el depósito encima del motor?
Qué, demasiados trastos y se acabó el "Integrismo"?
 
Atrás
Arriba