16180F0F045D0 dijo:
Uy uy uyyyyy, me sé de uno que cuando vea estooooo, y además vive cerquitaaaaaaa, verdad, [highlight]RT_Kid[/highlight]? :
Aunque probablemente, ya lo sepas
Bueno, voy muy liado, la verdad, como mucho me podré acercar a este, que coincide en fechas:
http://www.auditoritorrent.com/auditori/avance.php?mes=4&ano=2011&cic=Jazz Panorama 2011
Festival Jazz Panorama 2011
Jardines de Parc de Trenor
Torrent (Valencia)
Big Band Taller Sedajazz
Swing Up
La Big Band del Taller nace de forma natural como consecuencia de la intensa actividad didáctica que desarrolla el Colectivo Sedajazz.
Este proyecto se inició en enero de 2010 y, tras varios conciertos, se decidió realizar la presente grabación. Este ha sido un nuevo reto que Sedajazz ha llevado a buen término; una experiencia enriquecedora, en todos los sentidos, que ha reunido a músicos de niveles y personalidades diferentes con las mismas inquietudes. Es este un proyecto que se suma a la larga lista de formaciones musicales que han nacido de la escuela Sedajazz.
El titulo de esta grabación Swing Up define claramente el estilo y lenguaje que esta big band ha trabajado. La idea esencial de esta grabación es rendir un homenaje al sonido de las grandes orquestas de swing, en especial a la de Count Basie y su principal colaborador Sammy Nestico, aunque también se han grabado temas de Duke Ellington y Louis Bellson. Todos ellos nos han enseñado a swingar, a comprender el jazz un poco más y a bailar por dentro mientras tocamos.
Sergio Riera, piano - Ramon Navalón, guitarra - José Hernández Reillo, batería - César Cortés, contrabajo - Víctor Jiménez y José Luis Granados, saxo alto - Antonio Pedrero, Benjamín Falces y Carlos Máñez, saxo tenor - Héctor Juan Albarracín, saxo barítono - Sergio García, Miguel Manuel, Rafa Jiménez y Vicente Sierra, trompeta - Vicente Pérez, Miquel García, José Manuel Rubio "Kako" y Paco Santos, trombón - Pau Moltó y Carmelo Romaguera, trompa - Jesús Díez, tuba - Sandra Boïls, José Estela y Guadalupe Azcano, voz -Francisco Blanco "Latino", saxo barítono, flauta y director - Josvi Muñoz, saxo alto y codirector.
1. Basie Straight Ahead (Sammy Nestico)
2. A Foggy Day (George Gershwin)
3. Bustin' Out All Over (Louis Bellson)
4. A Little Blues, Please (Sammy Nestico)
5. Willow Weep For Me (Ann Ronell)
6. Groovin' Easy (Sammy Nestico)
7. I Can't Get Started (Vernon Duke, lyrics Ira Gershwin)
8. Broadway (Teddy McRae, William Henri and Bill Bird)
9. Echoes of Harlem (Duke Ellington)
10. Sweet Georgia Brown (Ben Bernie, Maceo Pinkard y Kenneth Casey)
11. The Heat's On (Sammy Nestico)
[highlight]Jueves 21 de julio de 2011 - 20 h [/highlight]
En los Jardines de l'Hort de Trénor
precio | 5 € (la compra de entradas en las taquillas de l'Hort de Trénor sólo podrá realizarse en efectivo)
Thomas Enhco Trio
Someday my prince will come
Thomas Enhco, piano
Crhis Jennings, contrabajo
Nicolas Charlier, batería
Thomas Enhco nace en París en 1988. Comienza a tocar el violín a los tres años y el piano a los seis, estudia música clásica y jazz con los dos instrumentos, escribe sus primeras composiciones y da sus primeros conciertos formando parte de un grupo de niños. A los nueve años es invitado por Didier Lockwood a tocar en el Festival de Jazz de Antibes Juan-les-Pins junto a Martial Solal. Desde entonces le invita regularmente a sus conciertos. A los diez años, interpreta pequeños papeles en películas. A los 12 años ingresa en el Centre des Musiques Didier Lockwood, donde estudia con los más grandes músicos de jazz franceses y toca junto a Peter Erskine, Mike Stern, Birèli Lagrène, André Ceccarelli o NHP. Estudia piano con la concertista Gisèle Magnan, e ingresa en el Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de París en la modalidad de Jazz y Músicas Improvisadas.
A los catorce años, forma su propio grupo, Thomas Enhco & Co, compone y graba su primer álbum, Esquisse (apadrinado por Peter Erskine), publicado en marzo de 2006 por el sello Ames; el mismo año, el Fondo de Acción Sacem decide apoyarle. A partir de entonces, ha dado numerosos conciertos en Francia y por todo el mundo. Forma parte del espectáculo Le Jazz et la Diva Opus II, puesto en escena por Alain Sachs, e interpretado por el nuevo grupo de Didier Lockwood.
A raíz de una gira por Japón a finales de 2008, se fija en él Itoh 88 Yasochachi, uno de los más grandes productores de jazz japoneses, que decide producir su segundo álbum, Someday my prince will come, publicado en julio de 2009 en Japón y en febrero de 2010 en Francia. Con este nuevo trío de jóvenes músicos (Nicolas Charlier a la batería y Chris Jennings al contrabajo), Thomas Enhco explora y mezcla los elementos que componen su cultura (jazz, música clásica, pop/rock) con una inteligencia y una energía fantásticas.
[highlight]Jueves 21 de julio de 2011 - 22.30 h [/highlight]
En los Jardines de l'Hort de Trénor
precio | 15 € (la compra de entradas en las taquillas de l'Hort de Trénor sólo podrá realizarse en efectivo)
Abono Jazz Panorama 2011
José James Quartet
José James. voz
Grant Windsor, teclado
Richard Spaven, batería
Chris Smith, bajo
La nueva estrella José James está definiendo una nueva dirección en la música contemporánea, combinando blues urbano, hip hop, soul, drum and bass, siempre hacia adelante para producir un sonido que es tan fresco como el mañana aunque profundamente arraigado a la tradición del jazz.
La publicación de su primer trabajo en la discográfica Brownswood del dj internacional y productor Gilles Peterson, refleja su pasión por la diversidad, cantando desde el blues sagrado Spirits up above de Rashaan Roland Kirk junto al legendario pianista Junior Mance; dando una visión contemporánea a Nola de Bill Lee y añadiendo una sensibilidad jazzística al encuentro del Hip Hop con el soul setentero del clásico Park Bench People.
En este trabajo también se incluyen composiciones originales que navegan desde el soul jazz, hasta las mezclas de drum & bass con soul de Love, hasta un himno rockero para amantes (Blackeyedsusan). Se incluye también alguna balada con poema (The dreamer, dedicado al Reverendo Martin Luther King).
Tras haber recibido la atención de los principales medios ingleses el álbum The Dreamer de José James puede ser considerado como uno de los mejores discos de jazz publicados en 2008.
[highlight]Viernes 22 de julio de 2011 - 22.30 h [/highlight]
En los Jardines de l'Hort de Trénor
precio | 15 € (la compra de entradas en las taquillas de l'Hort de Trénor sólo podrá realizarse en efectivo)
Abono Jazz Panorama 2011
Omar Sosa Trio
Omar Sosa, piano
Childo Tomás, bajo
Marque Gilmore, batería
Omar Sosa es un artista de fusión en el mejor sentido de la palabra. Pianista virtuoso que mezcla sus raíces cubanas con destellos de bebop, free jazz, hip-hop e incluso electrónica, creando una receta fresca y picante que es mucho más que la suma de sus ingredientes. Joel Roberts, ALLABOUTJAZZ
En las formas más rítmicas, obtiene un sonido tan redondo que, a veces, hace pensar en un Thelonious Monk de Camagüey. Luis Martín, ABC
Omar Sosa es uno de los artistas de jazz más versátiles del panorama actual: compositor, productor, pianista, percusionista, arreglista y líder de diversas formaciones. En su música fusiona un amplio espectro de las músicas del mundo y elementos de electrónica contemporánea con sus raíces afro-cubanas para crear un sonido urbano, fresco y original, y todo con un corazón de latin jazz. Sobre el escenario, Omar Sosa es una figura carismática que saca lo mejor de sus compañeros de escena con su ejecución dinámica y su capacidad de improvisación, un enfoque lleno de fuerza emocional y espiritual, y mucho humor. La pujanza creativa de Omar Sosa hace que su música sea siempre lo más parecido a un estreno y eso es algo que siempre fascina tanto a expertos como aficionados, y que genera una conexión espontánea con su público.
La música de Omar Sosa es una visión única del jazz afro-cubano, y aunque tiene un fuerte componente en la tradición y el folclore de África, su constante exploración de las posibilidades sonoras demuestra que la escena del jazz sigue moviéndose sin necesidad de recurrir a relecturas del pasado. Omar Sosa mezcla el jazz con los ritmos afro-caribeños, combinándolo con diferentes efectos electrónicos y su forma tan apasionada de tocar el piano, siempre huyendo de la ortodoxia hacia la libertad creativa.
Omar Sosa es un artista prolífico con 20 discos en el mercado como líder, y una decena de colaboraciones como productor o músico invitado. Ha recibido varias nominaciones a los Grammy por sus discos Sentir (2003), Mulatos (2006) y el más reciente Across the Divide (2009). Actualmente Omar Sosa está trabajando en diversos proyectos que incluyen colaboraciones con Orquestas Sinfónicas, la presentación en directo de su disco Afreecanos, y su disco más reciente Ceremony (2010) con una Big Band de la NDR y arreglos de Jacques Morelenbaum. Para marzo de 2011 publicará Calma, un nuevo disco a piano solo, y tiene previsto un disco con Paolo Fresu (2011/12).
[highlight]Sábado 23 de julio de 2011 - 22.30 h [/highlight]
En los Jardines de l'Hort de Trénor
precio | 15 € (la compra de entradas en las taquillas de l'Hort de Trénor sólo podrá realizarse en efectivo)
Abono Jazz Panorama 2011
Lucho Aguilar Quartet featuring Antonio Serrano
Lucho Aguilar, contrabajo
Joan Soler, guitarra
Jimmy Castro, batería
Antonio Serrano, armónica
Antonio Serrano es sin duda uno de los grandes músicos de jazz de España. Comienza sus estudios musicales a los siete años y posteriormente los amplía en los conservatorios de Madrid y Alicante. Muy pronto empieza a destacar como armonicista en la música clásica. A instancias del gran maestro Larry Adler, participa en París en un concierto organizado por Naciones Unidas, donde comparte escenario con figuras como Lorin Maazel, Salvatore Accardo, Bárbara Hendricks o Plácido Domingo. Después de tocar con grandes orquestas sinfónicas de diferentes países se interesa por el jazz. Debido a su gran calidad le solicitan los mejores músicos de jazz: Perico Sambeat, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Tino di Geraldo, Guillermo McGill, Lou Bennet, Joshua Edelman, Javier Colina, Bob Sands, y muchos otros. Intérpretes de otras músicas – flamenco, latina, autor e incluso pop – lo reclaman para sus grabaciones y conciertos, por lo que ha colaborado con Vicente Amigo, Diego Amador, Rubén Dantas, Tomasito, Joaquín Sabina, La Barbería del Sur, Germán Copini, Presuntos Implicados, etc.
El contrabajista Lucho Aguilar es un histórico del jazz en Valencia. Siempre pendiente de hacer atractiva su intervención, cuida tanto la ejecución como la creatividad. Lucho es un auténtico todoterreno que no ha tenido inconveniente en prestar su talento a disciplinas como el flamenco – un año de gira con José Mercé y colaboraciones con Chano Domínguez y Jorge Pardo -, el reggae o la fusión, y que ha acompañado a cantautores de prestigio.
Joan Soler es uno de los guitarristas más respetados de este país. Con casi treinta años de trayectoria, ha colaborado con los mejores músicos, tanto nacionales como internacionales, y ha grabado cuatro discos como líder. Su trabajo Old Portrait (que colideró con Ramón Cardo) fue declarado mejor disco de jazz de 2003. En 2008 abrió el Festival Internacional de Jazz del Palau de la Música de Valencia con su proyecto Jazz de Cine, que fue muy aplaudido por el público. Es profesor en diferentes centros y ha impartido numerosas clases magistrales y seminarios. Está dotado de una gran técnica y es además imaginativo y sorprendente.
El cuarteto se completa con el baterista sevillano afincado en Madrid Jimmy Castro, colaborador de un gran número de músicos madrileños, y un auténtico mago del swing.
[highlight]Domingo 24 de julio de 2011 - 22.30 h [/highlight]
En los Jardines de l'Hort de Trénor
precio | 15 € (la compra de entradas en las taquillas de l'Hort de Trénor sólo podrá realizarse en efectivo)
Abono Jazz Panorama 2011