Buenos días compis, pues que la he liado de nuevo ;D ;D
Como ya comenté en post anteriores tengo una leve oscilación en sentido "arriba-abajo" como el trote de un caballo y pensé que eran los neumáticos, cambiados y sigue, sustituí el aceite de las horquillas por sae 15 y sigue igual, ya dije que no noté una mejoría abismal al cambiar este aceite y eso que de una barra salió casi agua sucia.
He llevado el amortiguador trasero (un viejo ohlins) a cambiar aceite, gas y retenes.................. total que sigue igual
Ya puestos en dar con el problema y cabezón que es uno, en esta ocasión voy a por los rodamientos de dirección ya que no tengo factura alguna de su sustitución en 118000 kms (en cambio en la RS que tiene casi los mismos se cambio a los 46 mil y a los 85 mil), por tanto manos a la obra (eso sí en el pueblo)....
Material: Dos rodamientos, dos chapitas cubre polvo que llevan ambos rodamientos y un poco de grasa.
Gato colocado y guardabarros retirado
Para poder retirar la horquilla y no tener que abrir el circuito de frenos, soltamos el tornillo (círculo amarillo) que sujeta el repartidor y soltamos las pinzas de las botellas, sujetando estas junto a los latiguillos a la moto mediante bridas. Soltamos la ficha del sensor abs delantero debajo del depósito y no hace falta quitarlo de la rueda.
Rueda fuera...
...quedando así
Se retira carcasa cubre manillar y se aflojan los anclajes del mismo. Aflojamos los tornillos de las tijas que sujetan las barras...
...con cariño sacamos las barras de las tijas
Aspecto sin barras. Observad marcado en amarillo las bridas que comenté para sujetar el circuito de frenos y las pinzas.
Vamos a quitar la tija superior. Tras retirar manillar (lo que permiten los cables) y una vez suelta la tuerca hexagonal y el tubo de contratuerca (según denomina el manual) queda así
Hay que soltar la ficha naranja (se ve arriba a la izq junto a mi mano) que da servicio al bombín de arranque (clausor) y salvando los cables se extrae la tija superior
tija superior
Seguimos, ahora nos queda a la vista el "anillo de ajuste" de color plateado, el cual una vez aflojemos permitirá extraer la tija inferior (cuidado al aflojar pues pesa y la gravedad hará el resto ;D) sujetando con una mano por debajo
Así vamos de momento
Tija inferior fuera. He roscado un poco el rodamiento superior que va embutido en el anillo de ajuste para que se vea su posición de trabajo.
Ahora vamos a extraer las pistas que quedan en el chasis y los dos rodamientos cónicos.
Empezamos por la más fácil ;D que es la pista inferior, ya que tiene un escalón y nos permite golpear de forma cómoda para extraerla. Calentar la zona que rodea la pista (cuidado con los cables y plásticos) y con cariño vamos dando toques cruzados en todo el perímetro de la pista...
ubicación pista inferior
Sale casi sola golpeando desde arriba.
Detalle de su alojamiento una vez extraída
Pista vieja, que está algo marcada....parece un paso de cebra
Vista general de la pista superior, que aquí empiezan mis problemas .... :-/
Podéis ver en detalle que esta pista no tiene escalón donde poder sufrir y golpear. No está ni a ras con el diámetro interior del tubo, encima tiene mayor diámetro y queda escondida para atizar desde abajo, lo único queda solo una rendija de 1 mm o poco más...
Ante esto decidí aprovechar esta rendija y golpear con destornillador donde marco con la flecha roja, poco a poco en todo su perímetro para intentar que despegue y separarla un poco hacia arriba. Si logro que suba un poco podré atacar desde abajo. Ojo hay que calentar la zona, de otro modo le haremos cosquillas.
Una vez logré que despegara, me he fabricado un útil con un destornillador viejo que tenía rota la punta y tras presentarle al esmeril....he logrado hacer una forma de pez martillo o similar, para poder golpear desde abajo por el interior del tubo y así lograr que salga ............... uffffffffffffffff
Pista fuera
............pero he marcado con los primeros golpes de destornillador (ver círculos amarillos)
Continuará
Como ya comenté en post anteriores tengo una leve oscilación en sentido "arriba-abajo" como el trote de un caballo y pensé que eran los neumáticos, cambiados y sigue, sustituí el aceite de las horquillas por sae 15 y sigue igual, ya dije que no noté una mejoría abismal al cambiar este aceite y eso que de una barra salió casi agua sucia.
He llevado el amortiguador trasero (un viejo ohlins) a cambiar aceite, gas y retenes.................. total que sigue igual

Ya puestos en dar con el problema y cabezón que es uno, en esta ocasión voy a por los rodamientos de dirección ya que no tengo factura alguna de su sustitución en 118000 kms (en cambio en la RS que tiene casi los mismos se cambio a los 46 mil y a los 85 mil), por tanto manos a la obra (eso sí en el pueblo)....

Material: Dos rodamientos, dos chapitas cubre polvo que llevan ambos rodamientos y un poco de grasa.

Gato colocado y guardabarros retirado

Para poder retirar la horquilla y no tener que abrir el circuito de frenos, soltamos el tornillo (círculo amarillo) que sujeta el repartidor y soltamos las pinzas de las botellas, sujetando estas junto a los latiguillos a la moto mediante bridas. Soltamos la ficha del sensor abs delantero debajo del depósito y no hace falta quitarlo de la rueda.

Rueda fuera...

...quedando así

Se retira carcasa cubre manillar y se aflojan los anclajes del mismo. Aflojamos los tornillos de las tijas que sujetan las barras...

...con cariño sacamos las barras de las tijas

Aspecto sin barras. Observad marcado en amarillo las bridas que comenté para sujetar el circuito de frenos y las pinzas.

Vamos a quitar la tija superior. Tras retirar manillar (lo que permiten los cables) y una vez suelta la tuerca hexagonal y el tubo de contratuerca (según denomina el manual) queda así

Hay que soltar la ficha naranja (se ve arriba a la izq junto a mi mano) que da servicio al bombín de arranque (clausor) y salvando los cables se extrae la tija superior

tija superior

Seguimos, ahora nos queda a la vista el "anillo de ajuste" de color plateado, el cual una vez aflojemos permitirá extraer la tija inferior (cuidado al aflojar pues pesa y la gravedad hará el resto ;D) sujetando con una mano por debajo

Así vamos de momento

Tija inferior fuera. He roscado un poco el rodamiento superior que va embutido en el anillo de ajuste para que se vea su posición de trabajo.

Ahora vamos a extraer las pistas que quedan en el chasis y los dos rodamientos cónicos.
Empezamos por la más fácil ;D que es la pista inferior, ya que tiene un escalón y nos permite golpear de forma cómoda para extraerla. Calentar la zona que rodea la pista (cuidado con los cables y plásticos) y con cariño vamos dando toques cruzados en todo el perímetro de la pista...
ubicación pista inferior

Sale casi sola golpeando desde arriba.
Detalle de su alojamiento una vez extraída

Pista vieja, que está algo marcada....parece un paso de cebra

Vista general de la pista superior, que aquí empiezan mis problemas .... :-/

Podéis ver en detalle que esta pista no tiene escalón donde poder sufrir y golpear. No está ni a ras con el diámetro interior del tubo, encima tiene mayor diámetro y queda escondida para atizar desde abajo, lo único queda solo una rendija de 1 mm o poco más...

Ante esto decidí aprovechar esta rendija y golpear con destornillador donde marco con la flecha roja, poco a poco en todo su perímetro para intentar que despegue y separarla un poco hacia arriba. Si logro que suba un poco podré atacar desde abajo. Ojo hay que calentar la zona, de otro modo le haremos cosquillas.
Una vez logré que despegara, me he fabricado un útil con un destornillador viejo que tenía rota la punta y tras presentarle al esmeril....he logrado hacer una forma de pez martillo o similar, para poder golpear desde abajo por el interior del tubo y así lograr que salga ............... uffffffffffffffff


Pista fuera


Continuará
