K 1100 LT - RODAMIENTOS RUEDA

T-93

Curveando
Registrado
23 Nov 2008
Mensajes
5.373
Puntos
63
Ubicación
Madrid
Buenas tardes .....   vamos a por más  ;D ;D ;D si es que el verano tiene su aquel con el tiempo libre  ::)

Antes de nada debo decir que [highlight]"Los rodamientos de la rueda me caen mal"[/highlight]  >:( >:( no quiero jugar con ellos, no soy su amigo. Hala ya me he relajado, pero la madre que los hizo, principalmente el estrecho, el otro no dio un palo de guerra el pobre.

Bueno pues me dispongo a sustituir los rodamientos de la rueda delantera y tras comprar los nuevos me lío con el tema ...

Lo primero rueda fuera
110817a.jpg


Colocamos la rueda en un lugar donde podamos manipular de forma cómoda el asunto y en este caso me he fabricado un banco de trabajo con un escalera que se hace andamio, unas chapas y un trapo.....voilá
110817b.jpg


Detalle de los rodamientos nuevos, uno es más ancho que el otro.
110817c.jpg


Comenzamos por el lado donde está la corona abs (izquierda en sentido de marcha) y por aquí va ubicado el rodamiento más ancho y lleva un circlip de seguridad o anillo seger, que retiramos con cariño ...
110817d.jpg


Aquí podéis ver entre flechas el rodamiento y seguido el casquillo interior que va entre ambos rodamientos
110817e.jpg


Lo mismo del otro lado, rodamiento más estrecho que no lleva anillo de seguridad y según el manual dice que se monte con loctite, con lo cual debe estar agarrado de pelotas
110817f.jpg


Bueno pues loco, chalado, hablando solo, blasfemando un poco también y en ocasiones veía hasta muertos  >:( >:( >:( no encontraba la manera de atacar a estos rodamientos (decir que no tengo el útil nº no se qué de bmw para sacarlos) pues como veréis en las fotos anteriores el casquillo interno va prácticamente a ras con los rodamientos y cualquier útil que intentaba usar pues se escurría la golpear.
Decir que lo intentaba desde el otro lado, a través del orificio del eje y no había manera.

Fabriqué distintos inventos a base de piedra de esmeril con viejos destornilladores y hasta un clavo viejo y oxidado  ;D que encajaba a las mil maravillas pero al golpear se partía la punta, debe ser hierro dulce y no aguanta los golpes.
110817g.jpg


Desesperadito que andaba  :-/, ya pensando en echarme la rueda al hombro y buscar un taller donde me los sacaran.

Al día siguiente tras consultar con la almohada me decidí a atacar con todo lo que tenía  8-)
es decir una dremel y un soplete que me prestó mi cunaaaaoooo  ;D

Dicho y hecho, marchando una de soplete
110817h.jpg


Y otra de dremel
110817i.jpg


Bueno pues como la llanta es de aluminio con un pulso de cirujano y mucha paciencia empecé a cortar por el lado del rodamiento más estrecho, que aunque va con loctite tiene menos superficie de contacto con la llanta.
La verdad es que la pista interior (la que da al eje) se corta sin problemas  pues te protege la otra pista (la exterior) de dañar la llanta.
Imagen de los dos primeros cortes oblicuos.
110817k.jpg


Otros dos cortes en el lado opuesto
110817l.jpg


Pista fuera con la jaula y sus bolitas
110817n.jpg


De momento vamos así, lo que queda del rodamiento que es la pista exterior.
110817m.jpg


Continuará ...  ;)
 
No eres mas bruto por que no puedes jodio >:( te dije que salen bien siempre y cuando calientes y con paciencia en menos de una hora estan cambiados los dos y montada la rueda, con paciencia y golpeando donde se debe, desde el lado contario obligando un poco el casquillo interior dejando una pequeña parte del rodamiento donde poder golpear sale el primero y una vez sacado este y el casquillo el segundo sale en eso en un segundo, me imagino que lo habras sacado, si no es asi sabes que estoy de vacas hasta el lunes, te pones la rueda de corona y te vienes, un saludo.
Rafa :D ;D
 
5A5D4E5D1C0 dijo:
No eres mas bruto por que no puedes jodio >:( te dije que salen bien siempre y cuando calientes y con paciencia en menos de una hora estan cambiados los dos y montada la rueda, con paciencia y golpeando donde se debe, desde el lado contario obligando un poco el casquillo interior dejando una pequeña parte del rodamiento donde poder golpear sale el primero y una vez sacado este y el casquillo el segundo sale en eso en un segundo, me imagino que lo habras sacado, si no es asi sabes que estoy de vacas hasta el lunes, te pones la rueda de corona y te vienes, un saludo.
Rafa  :D ;D

;D ;D Sí ya está apañado pero leches que sale, estaba fosilizado. Quizá debería haber empezado con el más ancho que estaba menos agarrado y luego haber golpeado de manera más cómoda al estrecho. Gracias de todas maneras. Te llamo un día de estos y te cuento.
Saludos ;)
 
Pues sí que tiene razón rafa...un poco brutico si que eres, aunque hay que reconocer que no te faltan recursos ni ingenio...y no se te resiste nada. Si logras hacer las cosas sin romper nada, todo es licito...

Recuerdo haber puesto hace tiempo algunas fotos dando algun consejo al respecto, pues es una cosa que en el taller del desguace se hace con frecuencia....lo que no tengo ni idea es del post donde estaran

De todos modos por si te enfrentas alguna otra vez con otra rueda, el "canuto" central que hay entre los rodamientos, siempre está alojado en el centro del buje, que suele ser siempre de más diámetro...Eso te permite siempre forzarlo en diagonal y desplazarlo con por ejemplo una barra fina de acero

Asi de esa forma, te queda una parte de la pista interna de cualquiera de ellos con suficiente apoyo como para dar los primeros golpes...A nada que el rodamiento se desplaza, el canuto queda todavia con mas holgura y puedes ir girando para golpearlo en todo el perimetro

Como te digo una buena barra de acero...que puede ser el eje delantero de una motillo, una allen larga cortada, un buen destornillador bien grande de esos antiguos que el metal llega hasta e mango...es muy raro que los rodamientos se resistan por mucho fijador que lleven
 
Bueno pues seguimos con el episodio de hoy

Una vez logré cortar y sacar la pista interior, quedaba la exterior y estaba agarrada a la rueda de modo tal que me costó un buen rato lograr que saliera.

Primer corte a la pista exterior (con sumo cuidado, como acariciando)
110818a.jpg


Seguimos cortando ...
110818b.jpg


Una vez practicados varios cortes por todo el perímetro del rodamiento, apliqué un poco de calor para ver si soltaba y tu-ru-ru que te vi.
110818c.jpg


Tras seguir cortando y dando calor en la zona, logré que saltara un trocito pero golpeando
110818d.jpg


Otro cachito fuera, pero claro al golpear se marcaba la pista de la llanta  :(
110818e.jpg


Poco a poco, golpe a golpe y trozo a trozo vamos despacio
110818f.jpg


Increíble el modo en que estaba "pegado" o soldado diría yo.
Sigo golpeando y calentando ...
110818g.jpg


... hasta que con un certero golpe de destornillador salta en varios pedazos el "simpático rodamiento"  :D :D
110818h.jpg


Bueno pues os dejo una foto del rodamiento completo, arriba la parte interior y abajo la exterior. Uffffffffffff  :P
110818i.jpg


La otra cara de la moneda llega al comprobar la pista de la llanta y los daños sufridos (marco en amarillo)  :-[ :-[
110818j.jpg


110818k.jpg


Ahora ya podemos sacar el casquillo interior
110818l.jpg


Tras reparar lo mejor posible la pista con lija de agua, queda así. Podéis ver abajo al fondo el otro rodamiento que con unos pocos golpes salió sin más problemas, este no estaba "pegado".
110818m.jpg


Imagen del rodamiento más ancho y lugar donde golpeé para sacarlo
110818n.jpg


Detalle de la llanta sin rodamientos
110818o.jpg


Detalle de la pista donde va alojado el rodamiento ancho.
110818p.jpg


Ahora toca el montaje de los nuevos.
Ayudado por el rodamiento ancho que salió intacto, sufrí con él para colocar el nuevo estrecho y le apliqué fijatornillos en su cara exterior pues no tenía otra cosa.
110818q.jpg


Detalle del casquillo interior que también tuve que lijar después de la batalla por no hablar del "cañonazo" que se escapó a la corona de abs  :-[ que melló dos ranuras y tuve que reparar a base de cola de ratón (no da fallo menos mal) :-/
110818r.jpg


Piezas que faltan por montar
110818s.jpg


No olvidar [highlight]meter el casquillo[/highlight] antes de poner el segundo rodamiento. De igual manera y ayudado del rodamiento viejo, sufrí en él para introducir el nuevo, quedando solo colocar el anillo seger.
110818t.jpg


Colocado
110818u.jpg


Decir que me ha sorprendido la capacidad de corte de estos discos (discos reforzados) que sin hacer mucha fuerza han logrado cortar los rodamientos.
Por si alguien tiene curiosidad os dejo una imagen del modelo y marca usado, ya que con un disco me ha aguantado para todos los cortes, eso sí ha quedado como podéis ver a la izquierda de la foto  ;D
110818v.jpg


Llegados hasta aquí ya solo me quedaba limpiar el eje y las piezas separadoras de la grasa vieja ...
110818w.jpg


Eje limpio preparado para recibir grasa nueva y ser montado
110818x.jpg


Trabajo acabado, por fin que ha llevado lo suyo y respecto a la batalla campal que me he traído con el rodamiento, creo que hubiera sido mejor cortar el ancho y luego intentar sacar el estrecho. Aprender de mis errores, que mis barbas ya están peladas  ;D ;D

Vista derecha
110818y.jpg


Vista izquierda
110818z.jpg


El precio de los rodamientos en el conce ha sido de unos 48 euros iva incluido.

Tras probar de modo breve la moto he de decir que el balanceo sigue  :( o sea que no era un tema de rodamientos, seguiré con el asunto y ya os contaré.

Un saludo a todos y espero que la crónica sea de utilidad para todos vosotros.
Feliz verano  ;)
 
0D181B18000C590 dijo:
Pues sí que tiene razón rafa...un poco brutico si que eres, aunque hay que reconocer que no te faltan recursos ni ingenio...y no se te resiste nada. Si logras hacer las cosas sin romper nada, todo es licito...

Recuerdo haber puesto hace tiempo algunas fotos dando algun consejo al respecto, pues es una cosa que en el taller del desguace se hace con frecuencia....lo que no tengo ni idea es del post donde estaran

De todos modos por si te enfrentas alguna otra vez con otra rueda, el "canuto" central que hay entre los rodamientos, siempre está alojado en el centro del buje, que suele ser siempre de más diámetro...Eso te permite siempre forzarlo en diagonal y desplazarlo con por ejemplo una barra fina de acero

Asi de esa forma, te queda una parte de la pista interna de cualquiera de ellos con suficiente apoyo como para dar los primeros golpes...A nada que el rodamiento se desplaza, el canuto queda todavia con mas holgura y puedes ir girando para golpearlo en todo el perimetro

Como te digo una buena barra de acero...que puede ser el eje delantero de una motillo, una allen larga cortada, un buen destornillador bien grande de esos antiguos que el metal llega hasta e mango...es muy raro que los rodamientos se resistan por mucho fijador que lleven

Pues que quieres que te diga, ya he publicado lo que me faltaba por subir y las fotos hablan por sí solas, creo que empecé por el rodamiento equivocado pensando que al ser más estrecho saldría mejor, pero bueno una experiencia más.
Tienes razón y el casquillo (canuto) interior tenía un poco de holgura pero era mínima y tenía varios destornilladores viejos que ya no sabía que forma darles, pues probé a aflilarlos de varias maneras y nada  :-/ se escurría la golpear ... así pues cogí por la calle del medio  ;D ;D.

Gracias por tus consejos, un saludo y digo que encantado de leerte  ;)
 
6E1703093A0 dijo:
Tienes razón y el casquillo (canuto) interior tenía un poco de holgura pero era mínima y tenía varios destornilladores viejos que ya no sabía que forma darles, pues probé a aflilarlos de varias maneras y nada  :-/ se escurría la golpear ... así pues cogí por la calle del medio  ;D ;D.

Nadie dijo que fuera facil... ;D pero si que es verdad que a veces hay que armarse de paciencia para que esos primeros golpes tengan efecto

Ademas la dificultad añadida de las llantas de BMW, es que los separadores centrales llevan esas arandelas que los centran en el buje...ninguna otra marca los hace así; son siplemente cilindricos

Así que ahora podrías atreverte con cualquier otra llanta de otra moto...todas son bastante mas faciles ;D
 
Menos mal que lo lograste y como dice Tabayú por falta de ingenio no sera. De todas maneras (y lo mismo me equivoco por la posicion del soldado en la foto) al calentar parece que calientas todo a la vez, rodamiento y llanta, y lo que habria que calentar es solamente la llanta exteriormente para que al dilatar esta minimamente "suelte" el rodamiento. De hecho lo ideal seria poder aplicar frio al rodamiento y calor a la llanta. Otra posibilidad con la dremel habria sido crear una serie de muescas en la pista interna del rodamiento donde poder golpear desde el otro lado con algun util al efecto.
 
No, si ya te han visto trabajando en el garaje el otro día


t97b.jpg

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
4E4B574145505450240 dijo:
Menos mal que lo lograste y como dice Tabayú por falta de ingenio no sera. De todas maneras (y lo mismo me equivoco por la posicion del soldado en la foto) al calentar parece que calientas todo a la vez, rodamiento y llanta, y lo que habria que calentar es solamente la llanta exteriormente para que al dilatar esta minimamente "suelte" el rodamiento. De hecho lo ideal seria poder aplicar frio al rodamiento y calor a la llanta. Otra posibilidad con la dremel habria sido crear una serie de muescas en la pista interna del rodamiento donde poder golpear desde el otro lado con algun util al efecto.

Tienes razón y al principio cuando intentaba golpear con los útiles calentaba solo la zona de la llanta, pero al cortar el rodamiento calentaba todo para intentar que al dilatar terminara de partir por uno de los cortes, esa era mi intención. Gracias.

Saludos
 
0B0E13060412000F150E12610 dijo:
No, si ya te han visto trabajando en el garaje el otro día

t97b.jpg

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

;D ;D ;D jolín macho hasta me has pillado con la dremel en posición ::).
Felicidades por la foto, pero en realidad yo tengo el mentón un poco más pequeño, pero de cuello para abajo lo has calcado, estás hecho todo un fotógrafo ::)

Un saludo y una sonrisa ;)
 
Estaba pegado con ganas, sólo quisiera aportar una recomendación , dando calor a toda la zona es la única forma de que salga, hay que tener en cuenta que son dos tipos de material diferente, acero el rodamiento y aluminio la llanta, con lo cual a una misma temperatura las dilataciones son diferentes,eso hace que se facilite la extracción, lo observe intentando sacar los tornillos de las barras delanteras, después de partirme el cráneo intentando sacarlos taladrando, con extractores,etc.etc.etc, me dio por dar calor a todo el conjunto y casi salió con la mano....
 
Estaba pegado con ganas, sólo quisiera aportar una recomendación ..//..

Pues ya ha pasado tiempo desde aquel verano del año 2011 :D.
Gracias por tus consejos, pero creo que mi fallo fue empezar por el rodamiento más delgado pensando que saldría mejor que el ancho, luego comprobé que me equivoqué pues el fino era el que llevaba loctite (bote y medio le echaron ja, ja) y debería haber empezado por el ancho, para después extraer el casquillo centrador y atacar con calor y buen apoyo al "rebelde" .... pero bueno para otra ya tengo el curso hecho :)

Un saludo
 
Me habias asustado Fernando, pensaba que ya empezabas de nuevo............:D
 
Pongo aquí el viejo truco usado por Black Velvet

sshot57q.jpg


sshot84.jpg


sshot85l.jpg


sshot90b.jpg


sshot91.jpg


sshot92.jpg


sshot95.jpg


sshot96.jpg


sshot97.jpg


sshot98.jpg


sshot99d.jpg


sshot100q.jpg


sshot101.jpg


Rodamientos 16 euros.

Saludos
 
Atrás
Arriba