K1100lt y mi estatura

Ulyssesvelag

Arrancando
Registrado
2 Jul 2012
Mensajes
6
Puntos
0
Es mi primer post, soy ulysses soy de mexico, y estoy por comprarme una bmw k1100lt. Es mi sueño esta moto, me encanto. Aun no la he probado pero la proxima semana ire a verla. Sin embargo quiero su opinion primeramente de este modelo, es año 94 gris grafito. Tambien su opinion si me ira bien si mi estatura es de 1.71 mts.

Gracias saludos
 
te saludo desde barcelona,
Las ks en general son motos mas bien altas ,por lo que comentas tu estatura es un poco justilla, yo tengo una k75s, mido 1,76 y no voy sobrado.
Siempre puedes tapizar de nuevo el asiento rebajandole un par de cm la espuma o comprar un asiento mas bajo.
 
Yo creo que te pude venir un poco alta para tu estatura, pero como te dice el compañero puedes rebajarla un poco si vez que te viene alta.
 
Incluso la puedes convertir mas baja con el accesorio low-kit.
 
Hola,

Mido lo mismo que tu, y me encapriche de la K1100LT, que compre sin probarla. Luego me di cuenta de que era una XL y yo me tenia que haber comprado una M (una K75 low seat) :embarassed:

Me costó un año en dejarla (mas o memos) a mi gusto. Te lo resumo, aunque puedes mirar el hilo de mi firma.
- Botas con suela gruesa
- Alzas de silicona dentro de la bota
- Rebaje de espuma del asiento
- Suspension trasera rebajada (amortiguador de K75, 30mm mas corto)
- Barras de suspension delantera subidas por la tija

El problema de las alzas de silicona es que al bajar de la moto andas como una mujer con tacones.
El de rebajar espuma del asiento, que se hace un poco mas duro (soportable)
El problema de rebajar suspensiones es que hay que modificar la pata de cabra o queda en una posicion casi vertical muy inestable. Por otro lado, cuesta mucho mas subirla al caballete. Y el otro dia rasqué el caballete al pasar por un bache en una zona de curvas.

Si, al contrario que yo, tienes mucha experiencia en moto, con que llegues con el dedo gordo de un pie es suficiente. Yo necesito ambos pies bien puesto en el suelo al detener la moto (que son casi 300 kilos!).

Por cierto, en una 94, con el ABS II no admite low-seat.

Saludos
janSolo
 
Yo mido 1.69
Los primeros 70 mil km. los hice con el asiento original.
Los siguientes 130 mil km. (hasta ahora) con el asiento rebajado. Sin problemas.

Para rebajar el asiento, le despegué "la piel" por todo alrededor. Luego saqué una rodaja (rebanada) de 2 cm.a lo largo de la gomaespuma y volví a pegar las dos mitades. Después pegué y remaché de nuevo el forro.
De esta forma, queda rebajado el asiento sin perder su perfil. Puedes cortar la rebanada un poco más gruesa del lado del conductor que del lado del acompañante, así el que va detrás no pierde tanta altura.
Para cortar la rebanada con precisión puedes hacerte una guía con dos listones de madera colocadas a cada lado del asiento, y pasar tangente sobre ellos una sierra larga (dos sierras de metales unidas por un remache). El asiento desmontado de la moto, claro, y sujeto en una mesa entre los dos listones. Una vez hecho el primer corte longitudinal, se bajan las guías (listones) dos centímetros y se vuelve a hacer el otro corte.

Saludos.
 
Creo que mas que problema de estatura es de confianza y años de moto.
Mido 1.69, tengo una K1100RS y una F800GS, altas las dos y nunca he tenido problemas.
Debes tomar precauciones a la hora de moverla en parado, y muchas veces bajarte de la moto. Tambien debes fijarte mucho en el desnivel del suelo y usarlo de la forma que te beneficie.
Por lo demás sin problemas y la protección siendo "pequeños" buenísima.
 
Me costó un año en dejarla (mas o memos) a mi gusto. Te lo resumo, aunque puedes mirar el hilo de mi firma.
- Botas con suela gruesa
- Alzas de silicona dentro de la bota
- Rebaje de espuma del asiento
- Suspension trasera rebajada (amortiguador de K75, 30mm mas corto)
- Barras de suspension delantera subidas por la tija

El problema de las alzas de silicona es que al bajar de la moto andas como una mujer con tacones.
El de rebajar espuma del asiento, que se hace un poco mas duro (soportable)
El problema de rebajar suspensiones es que hay que modificar la pata de cabra o queda en una posicion casi vertical muy inestable. Por otro lado, cuesta mucho mas subirla al caballete. Y el otro dia rasqué el caballete al pasar por un bache en una zona de curvas.

Si me permites un comentario, janSolo, hay otros "problemas" derivados de bajar la altura de moto que no has comentado. Y pongo entre comillas problemas porque quizá muchos no los consideren tales aunque afectan de manera muy significativa a la geometría de la moto, y máxime cuando estamos hablando de nada menos que 30 mm.

Ángulo de avance de la dirección: al subir las barras de suspensión por la tija, lo que estás haciendo es disminuir el ángulo de avance de la dirección, con lo cual la moto se vuelve más inestable en rectas, principalmente a alta velocidad. Imaginemos una bici con la pipa de dirección perpendicular al suelo: seríamos incapaces de circular sin manos en ella, y cualquier mínimo movimiento de la dirección la desestabilizaría. Por el contrario, una chopper con un avance de dirección grande sería muy difícil sacarla de la línea recta, pero costaría mucho meterla en una curva.

Distancia entre ejes: al subir las barras de sispensión por la tija, también disminuye la distancia entre ejes de la moto, lo que penaliza el comportamiento en recta, aunque es verdad que facilita la entrada en curva.

Centro de gravedad: al bajar la suspensión delantera y trasera baja también el centro de gravedad de la moto, lo que, en principio, haría la moto más estable, pero necesitarías más inclinación para abordar las curvas.

Estos factores que acabo de citar son precisamente los que caracterizan a nuestras K's, que son motos para rodar tranquilo y no para curvear al límite ni para hacer tumbadas espectaculares. Creo que ulysses debiera hacerse eco de esos detalles.

Seguro que el comportamiento de tu moto en carretera no tiene nada que ver con una igual "de serie", aunque es posible que a tí te guste así o te hayas acostumbrado a ella.

Saludos
 
Hola,

Los 30 mm. de menos del amortiguador trasero, al no estar perpendicular al suelo, se acaba traduciendo en que la parte trasera de la moto baja unos 20 mm. Si de la parte delantera subo las barras entre 15 y 20 mm (no lo he medido), creo que la vuelvo a dejar "plana" y con el mismo angulo de direccion.

Siendo puristas podriamos ir jugando con las barras de horquilla e ir midiendo el angulo para dejarlo igual que de origen.


Aun asi, con todo el respecto, y sabiendo mas bien poco del tema...

- Viene de un par de grados?

- Respecto a la distancia entre ejes, viene de, pongamos, cinco centimetros?

Se la tendre que dejar a alguien que lleve muchos kilometros en una LT a ver como la nota.

Saludos
janSolo
 
Los 30 mm. de menos del amortiguador trasero, al no estar perpendicular al suelo, se acaba traduciendo en que la parte trasera de la moto baja unos 20 mm.

Bueno, así a ojo yo diría que un poco más, porque si consideramos que el ángulo entre el amortiguador y la perpendicular al suelo es de unos 30 grados, acortando 30 mm el amortiguador la moto bajam 26 mm.

315031DF9C244FF29FDB2E4FF298EF.jpg



Siendo puristas podriamos ir jugando con las barras de horquilla e ir midiendo el angulo para dejarlo igual que de origen.


Aun asi, con todo el respecto, y sabiendo mas bien poco del tema...

- Viene de un par de grados?

¿Un par de grados? Un par de grados es mucho. Si echas cuentas podrás comprobar que dos grados de variación del ángulo de avance suponen que la rueda delantera pise unos centímetros más hacia delante o hacia atrás.

Cinco centímetros en distancia entre ejes también es michísimo.

No es por tocar los huevos. Simplemente es porque este tipo de detalles son muy interesantes y nadie se preocupa por ellos. Luego aparecen los comentarios de que si esa moto es una caca, que es inconducible y demás. Más del 90% de las motos que hay circulando por ahí no llevan la suspensión ajustada al peso del piloto. Sin embargo, el 90% de los pilotos serían capaces de apreciar una mejora en el motor al añadir medio chupito de guisqui al depósito.

Saludos
 
Agradezco A todos por sus sugerencias y experiencia sobre esta moto y su estatura, asi de solucionar rebajando el asiento y talvez modificando la suspension, creo que primero probare como me siento encima de ella, aunque la verdad si ya le traigo muchas ganas de tener una k1100lt. Debo añadir que no tengo mucha experiencia con motos de esos cc, pero tengo el animo de conducirla.

El proceso de rebaje del asiento sinceramente no le entendi muy bien, no se si exista un video o imagenes para efectuarlo.

Asi mismo es facil conseguir el low seat para esta moto?
 
Perdonar que me meta, pero hace muchos años que ando en estas motos, tanto en K75, como en K100.
Hace unos 20 años, me compré una K100RS 16v, y una de las cosas que hice, fue aflojar las tijas para subir las barras de la horquilla. Mi intención era subirlas un par de centímetros, pero al dejar caer la moto hacia delante, para que con su propio peso, subieran las barras, al primer intento apenas se movieron, entonces en el segundo, quizás hice fuerza de más y la horquilla hizo tope con el manillar. Entonces apretamos las tijas y salí a rodar con ella, para ver como iba, y nunca más se le tocó, asi se quedó.
Antes se podía andar a bastante más velocidad que ahora, en cualquier carretera, y cuando viajaba con esa moto, una vez que llegaba a Castilla, siempre iba entre 160 y 180.
La llegué a poner a tope en varias ocasiones, pues en Galicia también había rectas, y nunca me hizo un extraño a alta velocidad.

En la actualidad mi LT tiene subidas las barras, y de la RS, mejor ya no hablo, que de ella está todo dicho.

Saludos. Emilio.
 
Una cosa es lo que cada uno de nosotros pueda apreciar al conducir una moto y otra muy distinta es la realidad de las cosas.

Si siempre hemos llevado una moto mal regulada en lo que respecta a suspensiones y chasis, nos habremos acostumbrado a ella de tal manera que no apreciaremos defecto alguno, ya que nos habremos adaptado a sus reacciones. Pero la moto puede ir muchísimo mejor si sus cotas y reglajes son los correctos.

Es algo parecido a lo que ocurre cuando cambiamos las ruedas del coche o de la moto antes de que lleguen al final de su vida útil. Nos habíamos acostumbrado a ellas de tal manera que parecía que no iban tan mal, porque el desgaste ha sido lento y progresivo e inconscientemente nos habíamos ido adaptando a ellas. Pero cuando montamos unas nuevas, la moto o el coche parecen otro.

Un poco de teoría vendrá bien:

355034020F184FF4C259294FF4BB62.jpg


2E503402111B4FF4C25C224FF4BB64.jpg


335034020D274FF4C256274FF4BB60.jpg


Saludos
 
Hola puntolimitecero.

Yo no sé mucha teoría, pero ando en mis motos, y sé lo que siento. Mi sensibilidad, seguro que está a años luz de la de un piloto probador, pero puedo saber si me siento seguro en la moto, y te puedo decir que es asi como me siento.

Mi RS, creo recordar que es unos cinco cm más corta entre ejes, lo que la hacen más juguetona en tramos de curvas, que una K1100RS original, pero en linea recta no deja de ser estable. Por aqui, la verdad es que ya no me atrevo mucho, pero por Portugal le doy mucha cera, y la moto en recta no tiene parkinson, ni siquiera por encima de los 200. Al ser más corta y baja que una de serie, no te digo que no tenga que tumbar más para hacer la misma curva, como indica el dibujo que adjuntas, pero también es verdad que cuanto más bajo es el centro de gravedad, más fácil es mover la moto y esto facilita los cambios de dirección. En cuanto a moverla en parado, poder pisar con los dos pies con total comodidad, es toda una garantía.

Si a una moto, la bajas de la parte delantera, cierras la dirección y estoy de acuerdo, pero por el hecho de hacerlo, no quiere decir que la moto deje de ser estable en linea recta, y más tratandose de una K, que tiene un lanzamiento enorme. Perderá cierta estabilidad, no te digo que no, pero lo que sí te puedo decir, es que en este caso es inapreciable, al menos para mí, y de ahí a convertirse en una moto nerviosa, inestable, o falsa en linea recta, creo que va un abismo. Es más, en la LT, a 150 km/h, suelto el manillar y la moto no hace un solo extraño, va como la seda. Esto, con la RS nunca lo he hecho, ni ganas que tengo.

Mi LT, solamente está bajada de delante, pero en el caso de la K1100LT de janSolo, que lo está de ambos ejes, su ángulo de dirección estará mucho más cerca del original, que en la mía, con lo cual creo que no tiene porque preocuparse. Sí, habrá bajado el centro de gravedad, pero cuanto más bajo esté, más manejable es la moto, y como comenté antes, llegar con los dos pies al suelo, al menos para algunos, es una cosa primordial para poder mover la moto en parado.

Saludos. Emilio.
 
Yo no sé mucha teoría, pero ando en mis motos, y sé lo que siento. Mi sensibilidad, seguro que está a años luz de la de un piloto probador, pero puedo saber si me siento seguro en la moto, y te puedo decir que es asi como me siento.

Tú sabes lo que sientes, hablas de que llevas más de veinte años con esa moto, hablas de lo que no notas y de lo que no notas.

Pero de lo que se trata aquí es de aconsejar a un tío que se quiere comprar una moto muy grande y que no tiene experiencia con motos tan grandes, como él mismo ha dicho. Y lo que yo pretendo dejar claro es que modificar la altura de la moto y sus cotas no sólo ocasiona problemas de que la pata de cabra toca el suelo o el escape roza en el bordillo, sino que puede ocasionar otros.

Además, insisto en que, a pesar de que pensamos que nuestra moto va bien, es posible que pueda ir mejor.

Saludos
 
No se si todavía interesa, pero esta página http://cycle-ergo.com/ te permite apreciar aproximadamente cómo te va una determinada moto.
Tienes que ingresar la altura y (aún más importante), la distancia desde la entrepierna (inseam).
Salu2
 
Atrás
Arriba