P
pe
Invitado
Gracias a la reincidente amabilidad de Moncho y Movilnorte he dispuesto de una K1200S de mi color favorito y dotada del sistema ESA de regulación de la suspensión, durante casi 2 horas.
Perdón, pero con tan poco tiempo no lo iba a perder haciendo fotos.Aunque ese tiempo no da para mucho (había un compromiso previo para las 17:00), he aprovechado para realizar un recorrido, corto pero intenso, por alguna zona de las que utilizamos para disfrutar de nuestras motos los fines de semana.
Mi objetivo no era comprobar sus cualidades deportivas al límite, sus prestaciones ni, aun menos, su velocidad punta ya que me falta algo de algunas cosas para poder hacerlo (si, eso que estáis pensando además de tiempo y dotes de pilotaje). Lo que me planteaba era saber si es una moto lógica o, al menos, utilizable por un aficionado medio como soy yo.
Antes de salir, le pido a Moncho que me enseñe a manejar el ESA y regulo la precarga de muelle en SOLO (solo se puede hacer en parado) y, una vez en marcha, el hidráulico en SPORT.
Al arrancar y subir ambos pies en los reposaidems, me veo en la posición perfecta, con todo en su sitio sin necesidad de adaptación. El asiento es cómodo y estrecho en la zona del depósito y se llega bien al suelo. Voy atento a comprobar las impresiones de Rnieto en su magnífico post sobre esta moto respecto a la dureza de la dirección y ciertamente a menos de 10 o 15 por hora se nota la dirección algo dura, como cuando en una moto convencional se aprieta demasiado la dirección.
A partir de 15 o 20 por hora la sensación desaparece y la dirección se comporta magníficamente.
La impresión del motor al ralentí (1.200-1500) es tosca e inestable, pero cambia radicalmente en cuanto se acerca a las 2.000.
Lleno el depósito, atravieso Majadahonda, tomo la carretera hacia El Escorial y coloco los retrovisores a mi gusto. Son perfectos, no vibran, se regulan muy fácilmente y dan una imagen clara de lo que hay detrás, los mejores que he llevado en una moto.
En las rectas juego entre 5 y 7.000 vueltas buscando el bache que comentaba Rnieto, sin encontrarlo, de hecho no apareció en toda la prueba. Me imagino que Rnieto probaría una unidad de las primeras o peor ajustada que esta, si lee esto, me gustaría contar con sus comentarios al respecto.
El motor es tremendo, acelera mas subiendo el puerto de Galapagar que mi R1100S bajándolo. Alcanzo los coches como si fueran vehículos municipales de limpieza.
No obstante, no voy con confianza, las sensaciones al tumbar y entrar en la curvas me resultan algo extrañas, probablemente son sensaciones producidas por su sistema de dirección. Una vez dentro de la curva nada que objetar . Me costará hasta el puerto de La Cruz Verde el olvidarme de esa sensación y empezar a disfrutar.
Las curvas de buen asfalto hasta el puente sobre el pantano las disfruto, la moto entra con agilidad, de acuerdo en que menos que una CBR1000RR, pero suficiente para mi gusto. De hecho cuando probé en el Honda Day hace 3 años una CBR900RR me pareció demasiado ágil, parecía que se me iba a caer al entrar en la curva, cuestión de gustos o de acostumbrarse.
Por cierto, me dio la impresión de que había menos rectas, que las que había eran más cortas y que las curvas eran mas cerradas. La aceleración entre curva y curva, dejaba las rectas en nada.
Voy con mucho tiento al acelerar tumbado al salir de las curvas, pero el tacto de acelerador es bueno, la aceleración progresiva y sin baches, empiezo a pensar que no es tan difícil llevarla sin ponértela de sombrero.
Al cruzar el puente sobre el pantano se pone a llover suavemente y al coger el desvío hacia Cebreros empieza a llover con fuerza. Este tramo es mas retorcido, con buen asfalto pero sin arcenes y está bastante mojado, aunque sin charcos. Lo hago con confianza inclinando sin pasarme, frenando con firmeza y acelerando con progresividad. Recordando que los pilotos de MotoGP ablandan las suspensiones cuando las carreras son en mojado, pongo la suspensión en Confort, os parecerá una tontería, pero noto que va mejor. En estas condiciones algo precarias la moto es perfectamente gobernable y da mucha confianza, como todas las BMW con ABS y Telelever y a la altura de mi R1100S.
Para no aburrir demasiado, diré que volví por Robledo y Fresnedillas, desde donde dejó de llover y empecé a encontrar asfalto seco. Aproveché para poner la suspensión en Normal, es la posición que mas me ha gustado para carreteras poco bacheadas (y secas).
Algo de tráfico acercándome a Majadahonda me permite ver lo fácil que es adelantar con semejante misil, visto y no visto, el motor acelera tremendamente sin necesidad de llevarlo muy alto en el cuentavueltas. No creo que lo pasara de 8.000 rpm en todo el paseo y su potencia máxima la da a mas de 10.000, lo que me demuestra que para atreverme a exprimirlo necesitaría un circuito permanente.
El los curvones amplios de doble carril comprobé su aplomo con la moto inclinada y a cierta velocidad (bastante cierta). Tal vez su punto mas fuerte, junto a su potencia y frenada.
La frenada es impresionante, con las virtudes del telelever y la contundencia de una moto deportiva. Yo, tras las primeras pruebas, he frenado exclusivamente con la maneta, de hecho el freno trasero tiene poca potencia y ya se aplica al usar el delantero.
El motor es potentísimo pero dosificable, no te pone en apuros si tu no quieres.
El consumo de 6,65 litros a los 100 (143 kilómetros con 9,51 litros) es más que razonable para una moto de este poderío aunque hay que tener en cuenta que ni las condiciones climatológicas ni eso que ya sabéis que le falta al piloto han permitido que se le exija mucho.
¿Defectos? Ralentí, consumo de neumáticos (creo que a JGalvez le ha durado el trasero 4.100 kilómetros) y precio.
En resumen, creo que esta moto es perfectamente utilizable por un motorista medio, eso si con experiencia, la cabeza en su sitio y una situación económica algo desahogada.
Si tu eres de los que no tolera que alguien con una moto inferior a la suya vaya mas rápido, no te la compres de ninguna manera.
Si es lógica o no, depende de lo que busques, pero si utilizamos demasiado la lógica corremos el peligro de acabar todos con un Maxi Scooter, o peor (no, eso no, un coche nooooooo.......).
![url]](http://[url]http://www.motos.bmw.es/productos/Sport/Serie_K/k1200s/img/gran1.jpg[/url])
Perdón, pero con tan poco tiempo no lo iba a perder haciendo fotos.
Mi objetivo no era comprobar sus cualidades deportivas al límite, sus prestaciones ni, aun menos, su velocidad punta ya que me falta algo de algunas cosas para poder hacerlo (si, eso que estáis pensando además de tiempo y dotes de pilotaje). Lo que me planteaba era saber si es una moto lógica o, al menos, utilizable por un aficionado medio como soy yo.
Antes de salir, le pido a Moncho que me enseñe a manejar el ESA y regulo la precarga de muelle en SOLO (solo se puede hacer en parado) y, una vez en marcha, el hidráulico en SPORT.
Al arrancar y subir ambos pies en los reposaidems, me veo en la posición perfecta, con todo en su sitio sin necesidad de adaptación. El asiento es cómodo y estrecho en la zona del depósito y se llega bien al suelo. Voy atento a comprobar las impresiones de Rnieto en su magnífico post sobre esta moto respecto a la dureza de la dirección y ciertamente a menos de 10 o 15 por hora se nota la dirección algo dura, como cuando en una moto convencional se aprieta demasiado la dirección.
A partir de 15 o 20 por hora la sensación desaparece y la dirección se comporta magníficamente.
La impresión del motor al ralentí (1.200-1500) es tosca e inestable, pero cambia radicalmente en cuanto se acerca a las 2.000.
Lleno el depósito, atravieso Majadahonda, tomo la carretera hacia El Escorial y coloco los retrovisores a mi gusto. Son perfectos, no vibran, se regulan muy fácilmente y dan una imagen clara de lo que hay detrás, los mejores que he llevado en una moto.
En las rectas juego entre 5 y 7.000 vueltas buscando el bache que comentaba Rnieto, sin encontrarlo, de hecho no apareció en toda la prueba. Me imagino que Rnieto probaría una unidad de las primeras o peor ajustada que esta, si lee esto, me gustaría contar con sus comentarios al respecto.
El motor es tremendo, acelera mas subiendo el puerto de Galapagar que mi R1100S bajándolo. Alcanzo los coches como si fueran vehículos municipales de limpieza.
No obstante, no voy con confianza, las sensaciones al tumbar y entrar en la curvas me resultan algo extrañas, probablemente son sensaciones producidas por su sistema de dirección. Una vez dentro de la curva nada que objetar . Me costará hasta el puerto de La Cruz Verde el olvidarme de esa sensación y empezar a disfrutar.
Las curvas de buen asfalto hasta el puente sobre el pantano las disfruto, la moto entra con agilidad, de acuerdo en que menos que una CBR1000RR, pero suficiente para mi gusto. De hecho cuando probé en el Honda Day hace 3 años una CBR900RR me pareció demasiado ágil, parecía que se me iba a caer al entrar en la curva, cuestión de gustos o de acostumbrarse.
Por cierto, me dio la impresión de que había menos rectas, que las que había eran más cortas y que las curvas eran mas cerradas. La aceleración entre curva y curva, dejaba las rectas en nada.
Voy con mucho tiento al acelerar tumbado al salir de las curvas, pero el tacto de acelerador es bueno, la aceleración progresiva y sin baches, empiezo a pensar que no es tan difícil llevarla sin ponértela de sombrero.
Al cruzar el puente sobre el pantano se pone a llover suavemente y al coger el desvío hacia Cebreros empieza a llover con fuerza. Este tramo es mas retorcido, con buen asfalto pero sin arcenes y está bastante mojado, aunque sin charcos. Lo hago con confianza inclinando sin pasarme, frenando con firmeza y acelerando con progresividad. Recordando que los pilotos de MotoGP ablandan las suspensiones cuando las carreras son en mojado, pongo la suspensión en Confort, os parecerá una tontería, pero noto que va mejor. En estas condiciones algo precarias la moto es perfectamente gobernable y da mucha confianza, como todas las BMW con ABS y Telelever y a la altura de mi R1100S.
Para no aburrir demasiado, diré que volví por Robledo y Fresnedillas, desde donde dejó de llover y empecé a encontrar asfalto seco. Aproveché para poner la suspensión en Normal, es la posición que mas me ha gustado para carreteras poco bacheadas (y secas).
Algo de tráfico acercándome a Majadahonda me permite ver lo fácil que es adelantar con semejante misil, visto y no visto, el motor acelera tremendamente sin necesidad de llevarlo muy alto en el cuentavueltas. No creo que lo pasara de 8.000 rpm en todo el paseo y su potencia máxima la da a mas de 10.000, lo que me demuestra que para atreverme a exprimirlo necesitaría un circuito permanente.
El los curvones amplios de doble carril comprobé su aplomo con la moto inclinada y a cierta velocidad (bastante cierta). Tal vez su punto mas fuerte, junto a su potencia y frenada.
La frenada es impresionante, con las virtudes del telelever y la contundencia de una moto deportiva. Yo, tras las primeras pruebas, he frenado exclusivamente con la maneta, de hecho el freno trasero tiene poca potencia y ya se aplica al usar el delantero.
El motor es potentísimo pero dosificable, no te pone en apuros si tu no quieres.
El consumo de 6,65 litros a los 100 (143 kilómetros con 9,51 litros) es más que razonable para una moto de este poderío aunque hay que tener en cuenta que ni las condiciones climatológicas ni eso que ya sabéis que le falta al piloto han permitido que se le exija mucho.
¿Defectos? Ralentí, consumo de neumáticos (creo que a JGalvez le ha durado el trasero 4.100 kilómetros) y precio.
En resumen, creo que esta moto es perfectamente utilizable por un motorista medio, eso si con experiencia, la cabeza en su sitio y una situación económica algo desahogada.
Si tu eres de los que no tolera que alguien con una moto inferior a la suya vaya mas rápido, no te la compres de ninguna manera.
Si es lógica o no, depende de lo que busques, pero si utilizamos demasiado la lógica corremos el peligro de acabar todos con un Maxi Scooter, o peor (no, eso no, un coche nooooooo.......).