Kawasaki Tomcat con problemas

Ordago

Arrancando
Registrado
17 Nov 2022
Mensajes
4
Puntos
3
Ubicación
Madrid
Hola, buenas tardes! Tengo una Tomcat desde el año 2000 y la he cuidado y puesto siempre todo original, lo que a veces no ha sido fácil. Hace un mes le cambié la bomba de la gasolina, la cúpula y los latiguillos y al arrancarla -me han dicho en el taller- ha empezado a echar refrigerante por la culata y por el ojo de buey se ve una especie de mayonesa. Me dicen en el taller que es la junta de culata y que la reparación son unos 1500 - 2000 euros. Tengo un buen disgusto después de 22 años porque la moto me encanta y aunque no la utilizo mucho siempre la disfruto. Y me lo estoy pensando porque llevo una pasta en recambios, cúpula original, ruedas nuevas, ITV…¿qué os parece? ¿Puede ser aconsejable repararla a ese precio? Puedo encontrar las piezas?. El resto está todo perfecto y siempre original. Gracias
 

Adjuntos

  • 1442764869347.jpg
    1442764869347.jpg
    41,6 KB · Visitas: 61
  • 1442764869748.jpg
    1442764869748.jpg
    42,8 KB · Visitas: 64
BMWienvenido!

camera-photo.gif


sube fotos.... así es más fácil poner a la gente palote!!!

Pd: cambia el post ... que estás en CLASIFICADOS CLASICAS... ya veras que poco tardan en aparecer la peña de los "Milkini"

make-it-rain-money-rain.gif
 
Última edición:
¿Y no te parece extraño que se vaya la junta de culata de repente solo por arrancarla en el taller?
¿Cuantos calentones llevaba?
Siempre me sorprenden estas cosas que pasan cuando hinchas las ruedas y se rompe el cable de las bujias.........
 
No sé si este modelo lleva intercambiador aceite/agua que suele llevarlo en la base del filtro de aceite o cercano a él, a ver si se ha perforado y se ha mezclado el agua con el aceite si no tira a por la junta culata..
 
Si por el ojo de buey ves una pasta gris es que efectivamente mezcla agua con aceite. Lo mas probable es junta de culata, aunque habría también que revisar el termostato, etc, para saber el porqué se estropeó esa junta, porque normalmente es por algún calentón.
Sobre el precio de reparación, claro, al ser motos antiguas, cuesta lo mismo que el valor de la moto, como cuando se estropea un abs en una R1100 o en una K100, cuesta como la moto.
Pero si la moto la tienes en perfecto estado, y quieres seguir conservándola, no tiene porqué ser mala inversión.
Si el resto está perfecto, pues tendrás moto para otros 20 años.
Ya sabes que en esto de las clásicas, no hay que mirar el dinero porque si hechas cuentas siempre cuestan lo mismo que nuevas.
 
Si por el ojo de buey ves una pasta gris es que efectivamente mezcla agua con aceite. Lo mas probable es junta de culata, aunque habría también que revisar el termostato, etc, para saber el porqué se estropeó esa junta, porque normalmente es por algún calentón.
Sobre el precio de reparación, claro, al ser motos antiguas, cuesta lo mismo que el valor de la moto, como cuando se estropea un abs en una R1100 o en una K100, cuesta como la moto.
Pero si la moto la tienes en perfecto estado, y quieres seguir conservándola, no tiene porqué ser mala inversión.
Si el resto está perfecto, pues tendrás moto para otros 20 años.
Ya sabes que en esto de las clásicas, no hay que mirar el dinero porque si hechas cuentas siempre cuestan lo mismo que nuevas.
Buena reflexión y muy acertada. Pienso que si te encanta la moto, a reparar y a seguir disfutando. En el estado que se encuentra ahora apenas tiene ningún valor. Suerte y que la disfrutes.
 
A ver, cuidadin con el diagnóstico del taller. Podría ser la junta de culata, pero si no se ha llevado un calentón o has circulado sin refrigerante , lo primero que hay que hacer es acudir a la bomba del agua.
Cuando se te va la bomba del agua, pasa líquido al cárter motor y se hace mayonesa, por decirlo coloquial.

Si cuando sucedió eso, te quedaste sin refrigerante, entonces por falta de refrigeración lo primero que sufre es la culata, quemando la junta.

Si la junta de la culata las has quemado, entrará agua en los pistones. Eso puedes comprobarlo si la bujias salen húmedas.

Por lo que veo, ya está en el taller. Creo que poca salida tienes mas que aceptar el diagnóstico. Pero lo primero que habría que hacer es reparar la bomba. Eso es un eje, unos retenes, y en función del kit , piñon y turbina si no se puede reutilizar. Eso son 4 perras. Y hay que hacerlo si o si.

Luego pruebas a arrancar y si no lo hace, entonces toca abrirla.
 
Hace años tuvo un calentón porque se estropeó el termostato. Pero pueden ser como unos 10 fácil. Desde entonces no ha vuelto a tener ningún problema
 
Si después del calentón ha seguido funcionando, entonces podría apostar a que solo tiene la bomba del agua KO.
No se como te llevarás con el taller, es que una avería de 1 hora de mano de obra más piezas a una de minimo 16 horas más piezas, hay un mundo
 
Atrás
Arriba