Kawasaki Vulcan S

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
49.445
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Kawasaki ha anunciado el lanzamiento de un modelo totalmente nuevo de cara a 2015. Se trata de la nueva Vulcan S, una custom juvenil de estilo urbano que monta el mismo propulsor bicilíndrico de 649 cc que ya usan la Versys 650 y ER6n, aunque ajustado para ofrecer una mayor cantidad de par en la parte baja y media del cuenta-revoluciones. La potencia final de esta Vulcan S es de 61 cv a 7.500 rpm con un par máximo de 63 Nm a 6.600 rpm, y es válida para el carnet A2 montando un sistema de limitación.

La marca japonesa ha prestado especial atención a los conductos de admisión y a los perfiles del árbol de levas y, además, se han incorporado unas toberas de admisión de tipo largo que aumentan el rendimiento a revoluciones bajas y medias y ayudan a ofrecer una aceleración suave y un tacto de la potencia más satisfactorio. Los pistones grandes de 38 mm del acelerador incorporan mariposas auxiliares con las que obtienen una mayor potencia y una respuesta de aceleración suave y sensible.

El chasis de esta Kawasaki Vulcan S 2015 es un doble viga perimetral fabricado en acero. La sección transversal en forma de D del basculante le confiere un diseño tubular que va a juego con el chasis. La llanta delantera de 18 pulgadas se complementa con la llanta trasera de 17 pulgadas, con neumáticos 120/70R18 delante y 160/60R17 detrás.

En cuanto a la instrumentación, monta un compacto panel con tacómetro de estilo analógico y pantalla LCD multifunción, ambos con retroiluminación LED azul para ofrecer una visibilidad nocturna excelente. Entre sus características se incluyen un indicador de combustible, velocímetro digital, reloj, odómetro, cuentakilómetros doble, intervalo restante, consumo de combustible instantáneo/medio e indicador de conducción eficiente.

Kawasaki ha buscado con esta Vulcan S 2015 un modelo fácil de pilotar, ideal para motoristas novatos. El asiento se levanta 705 mm sobre el suelo, por lo que cualquier piloto, sea cual sea su estatura, llegará bien al suelo con los pies. Los reposapiés pueden ajustarse en tres posiciones diferentes: estándar, 25 mm hacia delante y 25 mm hacia atrás. Existe además un asiento opcional más accesible que ubica al conductor 53 mm más cerca del depósito, lo que resulta especialmente conveniente para conductores de menor estatura.

En lo que respecta a la frenada, esta Vulcan S monta un único disco delantero de 300 mm mordido por una pinza de dos pistones de anclaje convencional, mientras que en la parte trasera encontramos un disco de 250 mm con piza monopistón. El ABS se ofrece como opción. El depósito de combustible es de 14 litros, y el peso total de conjunto alcanza los 223 kilos en orden de marcha con asiento individual.



La nueva Kawasaki Versys S 2015 estará disponible en cuatro colores: Flat Ebony (negro), Pearl Crystal White (blanco), Metallic Royal Purple (morado) y Candy Lime Green (verde). La presentación oficial del modelo será en el próxima EICMA de Milán, a primeros de noviembre, donde se confirmará su precio y disponibilidad.
 
Pues, no soy muy aficionado a este tipo de motos pero hay que reconocer que es bonita. Y como moto de iniciación a las cilindradas medias parece una elección interesante.
 
Espero que no hayan escatimado y hayan puesto transmisión secundaria por correa (como ya montaba la Vulcan 500), y no por cadena.

Por lo demás no está mal (aunque a día de hoy tampoco es mi tipo de moto).

Vsss
 
El escape parece el cañón de una ametralladora gorda :( y el faro, erre que erre con el "síndrome del puñetazo en tol cristal" :(

El resto, aunque no sea mi estilo de moto, no me parece feo.;)
 
Personalmente, tal y como puse en el post de la versys hablando de esta nueva vulcan... hay motores que no los veo en este sector, twin, boxer, mono.... la kawasaki vulcan 500 era un espectáculo oirla a lo lejos, esperando una "deportiva" y aparecer una custom :).

saludos
 
Pues yo las Vulcan 500 que he visto no sonaban mal, vamos, que no sonaban a molinillo tetracilíndrico ni a moto deportiva, sino claramente a lo que eran: un bi de cubicaje moderado.

Claro está que con sólo 500 cc no puedes esperar que funcione a un régimen como una MidnightStar de 1.900 cc, por irnos al otro extremo... pero vamos, que como una deportiva no sonaban. Otra cosa es que el que la pilotaba la llevase por norma a 9.000 rpm (absurdo, para el tipo de moto que es) o que tuviese cambiado el escape por uno "chillón" (también absurdo, aunque de todo hay en la viña del Señor). Pero como digo, con dos cilindros de 250 cc cada uno, ya me dirás tú cómo hacerlo si quieres circular a 130 km/h (por decir algo) si no es a base de subir a 7.000 rpm... Y no todo el mundo puede apuntar a mega-customs de a litro el perolo, con las que sí, con esas llanear a 130 km/h seguramente equivalga a llevar el motor ronroneando a 3.000 rpm.

Y sí, dando por hecho que el motor custom por antonomasia (cuestión de historia) es un bicilíndrico en V, de carrera larga, alto cubicaje y rizando el rizo, refrigerado por aire (aunque esto último ya va siendo puesto en enetredicho incluso por H-D) y distribución por varillas y balancines, yo no descartaría ninguna otra arquitectura para dichas custom que tenga 1 ó 2 cilindros. Por supuesto nada de tetras chillones y asimilables, pero, ¿por qué no un "mono", o un bóxer, o un V transversal o incluso un bi en línea como el de las Vulcan?. Siempre que se les dote de un carácter adecuado...

Vsss
 
Pues yo las Vulcan 500 que he visto no sonaban mal, vamos, que no sonaban a molinillo tetracilíndrico ni a moto deportiva, sino claramente a lo que eran: un bi de cubicaje moderado.

Claro está que con sólo 500 cc no puedes esperar que funcione a un régimen como una MidnightStar de 1.900 cc, por irnos al otro extremo... pero vamos, que como una deportiva no sonaban. Otra cosa es que el que la pilotaba la llevase por norma a 9.000 rpm (absurdo, para el tipo de moto que es) o que tuviese cambiado el escape por uno "chillón" (también absurdo, aunque de todo hay en la viña del Señor). Pero como digo, con dos cilindros de 250 cc cada uno, ya me dirás tú cómo hacerlo si quieres circular a 130 km/h (por decir algo) si no es a base de subir a 7.000 rpm... Y no todo el mundo puede apuntar a mega-customs de a litro el perolo, con las que sí, con esas llanear a 130 km/h seguramente equivalga a llevar el motor ronroneando a 3.000 rpm.

Y sí, dando por hecho que el motor custom por antonomasia (cuestión de historia) es un bicilíndrico en V, de carrera larga, alto cubicaje y rizando el rizo, refrigerado por aire (aunque esto último ya va siendo puesto en enetredicho incluso por H-D) y distribución por varillas y balancines, yo no descartaría ninguna otra arquitectura para dichas custom que tenga 1 ó 2 cilindros. Por supuesto nada de tetras chillones y asimilables, pero, ¿por qué no un "mono", o un bóxer, o un V transversal o incluso un bi en línea como el de las Vulcan?. Siempre que se les dote de un carácter adecuado...

Vsss

Por supuesto que no critico el acceso a estas motos, pero ya no sólo en este caso por ese motor "deportivo" (es que la potencia máxima estaba a 9000rpm y el par a unas 7500rpm, una moto que por "cuerpo y posición" te pide ir relajado, pero el motor te pide ir "corriendo", y al final seguro que te vuelves loco, haces caso al ciclo o al motor cuando se llevan fatal?), si no otros como es el boxer de bmw en la custom C, o el monocilindrico 650 en la suzuki savage. Seguro que van bien, pero en mi idea de una custom, entra lo que comentas, motor V refrigerado por aire (y si es por agua, que aparente aire correctamente, que lo hacen), gordo, pocas rpm.. distribución y demás, ya no entro... un V gordo aleteado y me es suficiente. Pero lo dicho, es una opinión muy personal de ese concepto custom que no comprendo demasiado bien (aún, pero todo se andará ;) ).

saludos
 
Desde luego Kawasaki le está sacando partido a ese bicilíndrico de 650cc :)

Estéticamente me gusta, le aporta un toque de modernidad no exagerado a un tipo de moto de aspecto tradicional por antonomasia. Podrían haberle recortado potencia al motor y haberlo hecho "más chopper" `por decirlo de alguna manera, pero está bien... aunque no es mi tipo de moto, no me la compraría.
 
Atrás
Arriba