En esta ocasión tengo yo el honor de inaugurar el post de verano. 
Los motivos que me han llevado a este fin han sido los argumentos expresados por Jacobo en cuanto a cual es la fecha del inicio de verano: :
amigo Faradio, hay varias definiciones de Verano según:
el método el método astronómico o tradicional, que se basa en los acontecimientos astronómicos relacionados con la posición de la tierra respecto al sol..
el método meteorológico, que se basa en acontecimientos climáticos, sobre todo en la temperatura..
el método fenológico, que se basa en acontecimientos relacionados con los cambios en la naturaleza al pasar el tiempo (fauna y flora)..
el método tradicional asiático/irlandés, basado en la insolación o radiación solar..
yo creo que el más practico es el método meteorológico que es más o menos por el que funcionamos todos...
los chavales ahora tienen horario de verano y no hemos llegado al solsticio (21 de junio)
si te pillas vacaciones la primera semana de junio, ya no son vacaciones de verano? son de primavera entonces??
un poquito de culturilla popular de gratis... que yo invito
Amigo Faradio, te invito a abrir el post de verano en cuanto quieras...[/quote]
Ante estos argumentos ¿quien se puede negar a abrir este post? :-? aunque yo he elegido este día por ser "40 de Mayo"
fecha también adecuada para decir que el verano ya ha empezado, aunque no lo parezca por el tiempo que hace. ;D
Bienvenidos

Los motivos que me han llevado a este fin han sido los argumentos expresados por Jacobo en cuanto a cual es la fecha del inicio de verano: :

El verano es la época más calurosa del año, que en el hemisferio septentrional comprende los meses de junio, julio y agosto. En el hemisferio austral corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero.(Real Academia de la Lengua Española)3F343930323427550 dijo:[quote author=1730233035383E510 link=1269289805/283#283 date=1276066312]Jacobo el verano empieza a partir de la Noche de San Juan.
amigo Faradio, hay varias definiciones de Verano según:
el método el método astronómico o tradicional, que se basa en los acontecimientos astronómicos relacionados con la posición de la tierra respecto al sol..
el método meteorológico, que se basa en acontecimientos climáticos, sobre todo en la temperatura..
el método fenológico, que se basa en acontecimientos relacionados con los cambios en la naturaleza al pasar el tiempo (fauna y flora)..
el método tradicional asiático/irlandés, basado en la insolación o radiación solar..
yo creo que el más practico es el método meteorológico que es más o menos por el que funcionamos todos...
los chavales ahora tienen horario de verano y no hemos llegado al solsticio (21 de junio)
si te pillas vacaciones la primera semana de junio, ya no son vacaciones de verano? son de primavera entonces??
un poquito de culturilla popular de gratis... que yo invito

Amigo Faradio, te invito a abrir el post de verano en cuanto quieras...[/quote]
Ante estos argumentos ¿quien se puede negar a abrir este post? :-? aunque yo he elegido este día por ser "40 de Mayo"

Bienvenidos