La biblia de las curvas

iacocca

En rodaje
Registrado
30 May 2010
Mensajes
120
Puntos
16
Disculpad si ya es repetido, llevo algún tiempo sin entrar en el foro
Vídeo muy logrado y detallado con muchos consejos interesantes, completa bastante el "Manual del Dr. Infierno" que lo tengo en la mesilla de noche, espero comentarios de los monstruos que hay por aquí para ver vuestras impresiones.
Aunque es largo, recomiendo ratón en la pausa para los que no le den mucho al inglis y repasar los subtitulos con las imágenes.
Saludos
La biblia de las curvas ? Película completa en español | WowVideos
 
Viene muy bien para quien tenga pasta y tiempo de meterse en una pista a practicar; echo de menos más información y consejos para el "día a día", para carreteras normales y para gente con motos y habilidades normales aunque es un video que suelo ver.
 
Yo que he hecho los 4 niveles con la escuela de Keith Code, te diré que sus cursos se hacen en circuito pero por seguridad, en realidad no está destinado para correr sino para aprender a llevar la moto y lo consiguen, y sirve y mucho para la carretera, sobre todo algunas de sus técnicas son fundamentales para ir con seguridad en carretera, está pensado para gente normal y excepcional, de ahí que Rossi haya sido alumno de esta escuela y yo misma, está claro quién es la normal de los dos y quién el excepcional.:D
 
Y se imparte en ingles

Yo hice los 4 niveles con la escuela de Inglaterra en Jerez y por desgracia o sabes inglés o te buscas un traductor, también repetí en Almería con la misma escuela pero la que se aperturó en España el 4º nivel y tenían traductores aportados por ellos, la pena es que debido a la crisis los monitores españoles que se estaban preparando para no tener estos problemas de idioma al final no ha podido ser, a ver si con suerte vuelven a intentar abrir otra en España y en nuestro idioma.
 
Justo me lo he estado mirando a cachos desde hace un par de días... La verdad es muy ameno, ademas de explicarte el como, te explica también el porqué. Sabéis si hay algo parecido de este hombre pero en libro, para bajármelo al Kindle?
 
Esta en pdf en castellano, pero le faltan muchas partes, lo que me hizo ponerme a traducirlo. Me falta la mitad más o menos. Lo voy haciendo según me va haciendo falta y a ratitos. Cuando esté ya lo subiré.
 
Hará unos tres años y pico que encontré este manual y en mi caso y tras más de 25 años en moto y más de 300,000 kms recorridos, su lectura supuso un antes y un después brutal.
Es como si me hubiesen abierto los ojos . . . . . . nunca he sido un carbonilla, ni lo pretendo ser, pero hoy día sigo aprendiendo e intentando poner toda mi atención e interés en mejorar, esa mejora
no la busco en velocidad, que podría, la busco en seguridad.

En mi caso he ganado muy mucho en seguridad y encima soy más rápido que antes y por si fuera poco sin la más mínima taquicardia porque se lo que hago, lo que debo hacer y lo que no y hasta donde puedo llegar antes de forzar. Reconozco mejor las reacciones de mi moto, cuando protesta y cuando ella y yo vamos al unísono. Lo malo es que las gomas me duran menos.

Lo recomiendo a todo el que veo, no su lectura . . . . recomiendo su comprensión y puesta en práctica inmediata. Deberían regalarlo en las autoescuelas.
El día que pueda $$$ no dudo en hacer un curso con esta gente.
 
Si buscais un poco.hay un video de una hora y pico hecho sobre este manual. Muy bueno y muy interesante
 
Ponlo hombre el enlace no creo que haya problema a nivel foro...
 
dandole a las letras azules del primer post sale. BRUJERIAAAA!

Por cierto que traducirlo es lentisimo, hay un monton de palabras tecnicas, frases hechas americanas, y palabras mal escritas que igual una pagina son diez minutos y para un párrafo me pego tres dias.
 
En la California Superbike School en España hubo traductores para las clases teóricas y para las indicaciones de los monitores en pista. El problema es que buscas a alguien para hacerlo con buen nivel de inglés, prácticamente bilingüe, pero el lenguaje técnico de cualquier especialidad -en este caso conducción de motos y algo de mecánica de motos, piezas de la moto y demás- es un lenguaje que no está dentro de los conocimientos populares. Mis padres y hermanos no saben lo que es contramanillar en español -y en inglés menos todavía- y muchos, demasiados usuarios de motocicleta, ni saben lo que es ni lo saben usar conscientemente. Ahora pones a alguien que no lo sepa en español, que seguramente ni conduce motos, a traducirlo del inglés en lenguaje coloquial para que lo entendamos todos. Acelerar, embragar, trazada, embrague, frenos, ser dulce con el gas, giroscopios, desplazamiento de pesos entre tren delantero y tren trasero... hay un montón de terminología específica que seguramente a quien conduzca coches le sonará a chino. Pues en inglés también le sonará a chino y tendrá que explicarlo. Eso es lo que estás haciendo tú. Normal que te cueste.
 
El video está muy bien también pero el manual te habla de más cositas que en el video no están, un ejemplo es la "mirada ampliada" o "la gestión de tu espacio" y para mi gusto lleva un orden más lógico en las explicaciones llevándote de tema en tema complementando cada uno al siguiente.
Para mi el manual ha sido toda una revelación, con esto no digo que tenga que serlo para todo el mundo, no se el nivel de cada cual . . . . yo se donde estaba, donde estoy ahora y donde me gustaría estar, y que además soy de pueblo . . . . . pero el cambio ha sido brutal.
Todos recordaremos nuestra primera moto grande y los primeros kilómetros con ella . . . . íbamos tensos y sudorosos, cagaitos vivos . . . . . . nos sobraban kilos, nos faltaba espacio . . . . todo eso con el rodar desaparecía y todo fluía con cierta naturalidad; habíamos subido de nivel, pero en mi caso me quedé ahí pensando que ya estaba todo hecho, que para qué querer correr más si en ese nivel voy cómodo . . . . . . pues estaba muy equivocado. Hay más niveles y no solamente sirven para ir más rápido sino más seguro y relajado y eso equivale a más disfrute sobre la moto.

Si antes era capaz de circular por un tramo de montaña (esto es un poner por poner ) sobre 80 km/h y 110 pulsaciones por minuto hoy el mismo tramo lo podría hacer a 110 km/h y 80 pulsaciones . . . .
y este NO ESTRES, esa NO TENSIÓN me permite percibir muchísimo mejor todo lo que sucede a mi alrededor, cansarme poco, sentir la información que me llega de la moto, tomar decisiones correctas . . . . . es sencillamente otro nivel . . . . de diversión y seguridad.
 
Ha sido y sera mi libro de conducción , al leerlo supsuso un cambio brutal en la coduccion, tuve que volver a empezar de nuevo otra vez.
Me acuerdo que hasta me deprimi , pero despues, con el tiempo que lo iba practicando , volvi otra vez a estar como antes , pero con mucha más seguridad, y facilidad.

Imaginaos lo que habeis , ido a la Califorinia superbike School , lo que sabreis.

Estaría bien una buena traduccion del pdf .

Vsssss
 
Última edición:
Raro es el día que no sueño con ello también, sería fantástico realizar un curso con esta gente, si ya en pdf se aprende, en directo será la leche ( y más divertido ).
También sueño con viajar en moto sin prisas y sin tener que contar los días . . . . . . quizás deba soñar primero con ganar más dinero . . . . . . o directamente dejar de soñar.

http://www.motoyvida.es/files/Un-giro-de-muneca-de-Keith-Code.pdf
 
Al final del video pone que uno de los dos niños que salen se mató en una carrera en Indianapolis. D.E.P.
 
todo eso con el rodar desaparecía y todo fluía con cierta naturalidad; habíamos subido de nivel, pero en mi caso me quedé ahí pensando que ya estaba todo hecho, que para qué querer correr más si en ese nivel voy cómodo . . . . . . pues estaba muy equivocado. Hay más niveles y no solamente sirven para ir más rápido sino más seguro y relajado y eso equivale a más disfrute sobre la moto.

Si antes era capaz de circular por un tramo de montaña (esto es un poner por poner ) sobre 80 km/h y 110 pulsaciones por minuto hoy el mismo tramo lo podría hacer a 110 km/h y 80 pulsaciones . . . .
y este NO ESTRES, esa NO TENSIÓN me permite percibir muchísimo mejor todo lo que sucede a mi alrededor, cansarme poco, sentir la información que me llega de la moto, tomar decisiones correctas . . . . . es sencillamente otro nivel . . . . de diversión y seguridad.

Lo has clavado!!!!! Eso es lo que se consigue con las técnicas de conducción, mayor fluidez, mayor seguridad, mayor control y mayor disfrute. ¡Enhorabuena! No pares de aprender y cada vez será mayor el disfrute :thumbsup::thumbsup:
 
A mi no me importa reconocer que despues de treinta años montando en moto, leyendo vuestros consejos y aplicando las tecnicas que se mencionan voy mas comodo, me canso menos, voy mas rapido y disfruto mas. Llevo unos meses que termino mis rutas con una sonrisa que no me cabe en el casco.
Supongo que en su momento no tuve a nadie que me corrigiera los fallos, o era demasiado joven o demasiado estupido para aceptar consejos. La edad te confiere la humildad necesaria, y el humilde es el que aprende, pequeño saltamontes...
 
Yo acabo de empezar en este mundo con 49 años, y he empezado con una F650 Funduro de 19 años, y cada ratito que salgo, me doy cuenta lo poco parctico que voy, vamos que necesito muchas horas de vuelo con mucha sensatez.
 
Llevo una semana leyendo el biblia de las curvas y me tiene absorto, estoy convencido que es una técnica basada en la experiencia y demostrada por principios fisicos. Hay ciertas explicaciones en el libro que creo que van más dirigidas a la conducción en circuito o carreras (como el frenar, embargar y acelerar a la vez para que el moto no baje de revoluciones) no tan necesarias en carretera. Ahora bien me temo que asimilar todo esto es necesario hacerlo a base de practica y tiempo, pero considero que es fundamental saber todos estos conceptos y llevarlos acabo por que no solo podrás ir ( en un futuro ) más rápido, sino sobre todo más seguro. Seguro que para conseguirlo al principio habrá que ir más lento hasta dominar la técnica. Espero los comentarios de los que lo lleváis a cabo y vuestras sugerencias. No deja de llover y no he podido casi practicar.
SALUDOS Y BIRRAS PARAS TODOS
 
Ya lo he comentado varias veces pero no me canso de repetirlo.
En mi caso y después de más de 20 años y miles de kilómetros es moto, la lectura de este manual me cambió el chip, me hizo tener un antes y un después en mi forma de conducir la moto. Personalmente he usado ese beneficio en ganar seguridad en vez de velocidad.
Como bien dices, el manual aborda varias técnicas, en mi caso las fui aprendiendo de una en una y sin prisas (recuerda que no se debe rodar más allá del 75% de nuestras posibilidades).
Comencé con el contramanillar para seguir con la visión ampliada y evitar ir tenso. Luego pasé a practicar los giros y realizarlos más rapidamente, le siguió la trazada y así poco a poco.
No soy un carbonilla ni lo pretendo, pero eso no evita que hoy día disfrute infinitamente más sobre la moto que antes de leerme este manual.

Otra cosa que me ha ayudado muchísimo es el aprender a regular y ajustar mis suspensiones (el famoso SAG estático y dinámico ) sin necesidad de costosos y caros amortiguadores,
aprendiendo a entender la información que percibes, esto nos permite ir más relajados y seguros pues sabemos interpretar esas "sensaciones" que antes nos distraían.

Tanto me gustó este manual que me motivó a indagar más sobre este tema, así he aprendido que las ruedas delantera y trasera responde de forma opuestas ante las mismas
exigencias, es decir:
mientras que la rueda delantera no quiere sobre cargas, la trasera si las acepta de buen grado.
Todos tenemos miedo a una fuerte frenada por miedo a perder la rueda delantera o a que la trasera se quede en el aire pegando bandazos, sin embargo, a todos nos gusta abrir gas a fondo aunque la rueda trasera patine por exceso de potencia y la delantera levante el vuelo.
Simplificando, es mejor llevar más cargada la rueda trasera que la delantera . . . . . . pues a dar gas . . . . .
 
Arriba