La C eléctrica, cada vez más cerca

juanan_

Curveando
Registrado
27 Mar 2007
Mensajes
1.576
Puntos
83
Ubicación
Madrid
La BMW C Evolution afronta su última fase de desarrollo.


BMW_C_evolution-featured.jpg


El fabricante alemán BMW hace unos días ha anunciado que vendía su división de motos de campo Husqvarna, y de esa forma centraba sus esfuerzos en el desarrollo de una oferta cada vez más urbana, un segmento donde la electricidad tendrá su importante cuota de protagonismo los próximos años.La protagonista de esta nueva generación es la BMW C Evolution, un maxi scooter eléctrico que ha entrado en la tercera y última fase de desarrollo donde comenzarán unas pruebas más intensas de la tecnología, un paso que la acerca cada día que pasa a la producción comercial que se espera comience a lo largo del próximo año.

BMW_C_evolution.jpg


La C Evolution está impulsada por un motor eléctrico refrigerado por agua e integrado en el basculante, que transmite la propulsión mediante un sistema de correa dentada, un motor que cuenta con una potencia nominal de 11 kW (15 CV) y con una potencia máxima de nada menos que 35 kW (47 CV) unas cifras que le permitirán disfrutar de unas elevadas cuotas de aceleración y recuperaciones que según BMW, hasta 60 km/h, son comparables a las de una moto de más de 600 cc, estando la velocidad máxima limitada a 120 km/h.La batería por su parte contará con al menos 8 kWh de capacidad, un pack de litio que le proporcionará una autonomía media que según BMW estará en condiciones reales por encima de los 100 kilómetros con cada carga, una carga que mediante una toma convencional de 230V necesitaráunas 4 horas para completarse.

bmw-c-evolution-3.jpg


BMW no descuidará ningún aspecto de este modelo, y de esa forma encontraremos con losahorradores y duraderos faros LED, importantes en un modelo eléctrico, además de otros detalles como el sistema de frenada ABS, un sistema instalado en la rueda delantera conectado aun sistema de doble disco de 270 mm y dos pistones, que aseguran una frenada contundente, pero al mismo tiempo segura.Por supuesto unir las palabras BMW y motores eléctricos será sinónimo de costoso, aunque de momento es un aspecto donde el fabricante alemán no ha soltado prenda y para lo que tendremos que esperar un tiempo hasta que sea público, un esperado desembarco que se producirá si nada ni nadie lo impide,el próximo año.
 
Fijate que me encanta la idea de una moto electrica: no contamina y el consumo es mínimo.

El verdadero problema que veo es la velocidad máxima. Con un tope de 120km/h quiere decir que fuera de las vias urbanas va a estar muy justa. Para los que vivimos en las afueras de las ciudades que pueda mantener cómoda una velocidad crucero de 130kmh es fundamental. Creo que para ciudad pura es demasiado voluminosa (comparada por ejemplo con una moto que está desarrollando Mini puramente urbana)

La buena noticia, una vez que abran la lata y empiecen en serio con la motos (y coches eléctricos) será solo cuestion de tiempo que lleguen a un modelo de prestaciones similares a los de gasolina.
 
Pues a mi me parece una idea estupenda y de presente. Ahora bien, el problema por el momento es la autonomía. 100 km es bastante poco y, por el contrario precisa de 4 horas de carga. Motos eléctricas ya las hay, como las Vetrix, pero la autonomía las limita mucho. Esperemos
 
Atrás
Arriba