La crisis y los precios de nuestras BMW's

Bretones

Arrancando
Registrado
18 Sep 2006
Mensajes
62
Puntos
0
Buenos días, sería interesante que aquí analicemos el efecto del parón de la economía en los precios BMW ya que, si hay una política por parte de la compañía para abaratar las motos para hacerlas más asequibles, imagino que nunca será oficial y que por tanto dependerá del vendedor y de cómo de "dura" tenga la venta.

Lo que yo puedo aportar es mi experiencia ahora que estoy en búsca y captura de mi nueva RT. En el mercado de segunda mano, en el plazo de 6 meses he visto como motos rt1150 que estaban a 13.000 euros (hablo de motos con menos de 10.000 kms), ahora las he visto a 10.000 euros. En el mercado de motos nuevas, una RT hace unos meses partía de 17.000 euros + los extras. Ayer me dieron un presupuesto de 17.000 euros una RT con paquete touring y paquete seguridad (sin top case). Esto conlleva que los particulares que están vendiendo una RT1200 que compraron por 18-20.000 euros (depende de los extras) ahora las están ofreciendo a un precio que es más o menos a lo que se venden nuevas. Además, los concesionarios están sacando motos nuevas como km "0", les dan un par de paseos y te las ofrecen entre 14.000-15.000 euros con menos de 10.000 kms.

Esta es mi experiencia, no se si es generalizada, y por eso lo comento aquí, o es algo puntual.

Si preguntas en el concesionario la razón por la que te hacen el precio especial, te dicen que es porque en 2008 el impuesto de matriculación no era aplicable pero que lo será en 2009.

Resumen,
RT nueva 17.000 con paquete touring + seguridad (en concesionario de MAdrid)

¿Cómo véis ese precio, es un precio de CRISIS o es un precio NORMAL?

En la venta de coches BMW, puedes conseguir fácilmente un 20% de descuento sobre el precio marcado del coche, pero esto en motos no lo tengo tan claro, ¿qué experiencias habéis tenido vosotros?

V'sssss

Bretones
 
[highlight]En la venta de coches BMW, puedes conseguir fácilmente un 20% de descuento sobre el precio marcado del coche, pero esto en motos no lo tengo tan claro, ¿qué experiencias habéis tenido vosotros[/highlight]?

Mucho porcentaje de descuento me parece ese.
V,ssss desde A Coruña
 
A mí también me lo parece pero si el coche está en stock es posible que llegues a ese porcentaje, al menos, si lo pones a nombre de empresa, imagino que no en todos los concesionarios será igual...

V'sss
 
En mots BMW, si llegas al 10% date por contento.

sds
 
Está claro que la eliminación del impuesto de matriculación (solo por este año  >:( ) ha supuesto que las motos de segunda mano hayan tenido que bajar sus precios en la misma proporción. Algunos vendedores parecía que no se querían dar cuenta de la nueva situación pero finalmente han tenido que claudicar, porque si la moto era casi nueva se daba el caso que pedían casi lo mismo que por una nueva actualmene.

Yo compre nueva mi Adventure en 2007 con casi todos los extras por 18500 euros (calculé que me hicieron un 8% de descuento), y actualmente estoy seguro que la podría comprar por 17000 euros o incluso menos. Si la quisiera vender ahora, aparte de la depreciación de una moto de 15 meses y 20000 km. de uso, tendría que descontarle del precio esos 1500 euros que cuesta menos actualmente.

;)
 
Carlos203 dijo:
...

Yo compre nueva mi Adventure en 2007 con casi todos los extras por 18500 euros (calculé que me hicieron un 8% de descuento), y actualmente estoy seguro que la podría comprar por 17000 euros o incluso menos. Si la quisiera vender ahora, aparte de la depreciación de una moto de 15 meses y 20000 km. de uso, tendría que descontarle del precio esos 1500 euros que cuesta menos actualmente.

;)
Bueno, es solo cuestión de esperarte a que el impuesto de matriculación vuelva a aplicarse y esos 1500 de depreciación desaparecerán ::)

Por cierto, ¿es seguro que ese 14% de impuesto de matriculación gravable a motos con más de 100cv se aplicará a partir del 2009?


sds
 
Según vuestros comentarios, la supuesta "crisis" no ha afectado a la baja los precios de BMW sino más el tema del impuesto de matriculación que volverá a la carga el año próximo.

Luego está, sobre todo en el mercado de segunda mano, la urgencia/necesidad del que vende, quien afectado por esa crisis, necesita cash para hacer frente a algo.

Cómo se nota que quiero pillar una RT1200 a buen precio, jajajaja ;D ;D ;D ;D

V'sss
 
Lalus dijo:
[quote author=Carlos203 link=1219998759/0#6 date=1220002724]...

Yo compre nueva mi Adventure en 2007 con casi todos los extras por 18500 euros (calculé que me hicieron un 8% de descuento), y actualmente estoy seguro que la podría comprar por 17000 euros o incluso menos. Si la quisiera vender ahora, aparte de la depreciación de una moto de 15 meses y 20000 km. de uso, tendría que descontarle del precio esos 1500 euros que cuesta menos actualmente.

;)
Bueno, es solo cuestión de esperarte a que el impuesto de matriculación vuelva a aplicarse y esos 1500 de depreciación desaparecerán ::)

Por cierto, ¿es seguro que ese 14% de impuesto de matriculación gravable a motos con más de 100cv se aplicará a partir del 2009?


sds[/quote]

Como no tengo intención de vender la moto no me preocupa, pero preferiría que no pusieran de nuevo el impuesto, porque si la vendo sería para comprar otra moto nueva.

Parece que lo de pagar el impuesto de matriculación de nuevo a partir de 2009 ya está aprobado. >:(

;)
 
  Hola que hay Bretones, (Y como tú dices) abaratar motos para hacerlas más asequibles ::) ::).
Teniendo en consideración el cambio del Euro con el Dólar Norteamericano, las Harley Davisón deberían “ ;DSi claro ;D”  tener un menor precio, pero no es justamente como gustaría a sus posibles compradores :'(. Y en cambio muy posiblemente, convendrán de estar encantados con la situación los importadores [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif], no se ya ;) los concesionarios.



 :PEl análisis que yo hago ante la actual crisis :P. Dependiendo de la situación de cada compañía,  ::) harán los cálculos  ::)que crean más adecuados :), para obtener los resultados que consideren adecuados 8-).
Por lo que en la actual situación, las diferencias de precios entre los distintos concesionarios pueden ser muy importantes.
“Si claro” es lo que pienso, pero vete tú a saber > *Reducción de velocidad. *Menor crecimiento. *Desaceleración. *Crisis. *Recesión. *Extamplación….. PST [smiley=evil.gif] [smiley=engel017.gif].
 En todo caso aquel que abarate más los precios, al hacer que, tengamos el dinero (en la situación actual, lo deberíamos mantener, como reserva [smiley=happy.gif])  necesario para poder comprarles sus productos. Venderá más sin lugar a dudas.

Hala hasta luego.
 
 
Nosotros los usuarios BMW deberíamos hacer un rankin de concesionarios y poder ordenarlos por varios motivos, uno de ellos por precios ofrecidos, atención/servicio, calidad de taller. Tener esa información nos ayudaría a nosotros y a ellos a ser más eficientes y mejorar el servicio al mismo tiempo que mejoran la competividad que durante mucho tiempo hemos tenido que escuchar: ESTO ES BMW, SI NO TE GUSTA BUSCA OTRA COSA. Eso no es un principio válio hoy día, SOY BMW y tenéis que demostrarlo majo.

Esto que digo sería un proyecto de web interesante, funcionaría como los hoteles, ¿lo habéis visto?, una web con todos los concesionarios y los momentarios de los cleintes con lo que cada concesionario tendría una puntuación media. No sería perfecto pero ayudaría a tener más iinformación y a ellos a ver cómo los percibimos desde fuera. Muchas veces los dueños de estos concesionarios no son conscientes de las cosas buenas o malas que hacen...

v'sss
 
Bretones dijo:
Nosotros los usuarios BMW deberíamos hacer un rankin de concesionarios y poder ordenarlos por varios motivos, uno de ellos por precios ofrecidos, atención/servicio, calidad de taller. Tener esa información nos ayudaría a nosotros y a ellos a ser más eficientes y mejorar el servicio al mismo tiempo que mejoran la competividad que durante mucho tiempo hemos tenido que escuchar: ESTO ES BMW, SI NO TE GUSTA BUSCA OTRA COSA. Eso no es un principio válio hoy día, SOY BMW y tenéis que demostrarlo majo.

Esto que digo sería un proyecto de web interesante, funcionaría como los hoteles, ¿lo habéis visto?, una web con todos los concesionarios y los momentarios de los cleintes con lo que cada concesionario tendría una puntuación media. No sería perfecto pero ayudaría a tener más iinformación y a ellos a ver cómo los percibimos desde fuera. Muchas veces los dueños de estos concesionarios no son conscientes de las cosas buenas o malas que hacen...

v'sss
Excelente idea
 
Gracias Saeta, si hubiera consenso podría plantearse el proyecto, yo estoy relacionado con estos temas webs y no lo veo complicado. También sería bueno iniciar un mensaje para ver qué opinan los demás foreros y sobre todo, que aporten ideas a esa idea inicial. ¿qué os parece?

V'ss
 
Buena idea Bretones. Yo llevo pensando algún tiempo hacer una página similar pero para ver "objetivamente" la calidad de los productos (por ejemplo en este caso serían motos). Cuando preguntamos si una moto es buena o mala pues depende del dia la respuesta es una u otra y ademas no tenemos todas las opiniones sino unas cuantas. Estaría bien tener un sitio donde la gente se registre y vaya poniendo las averías que tiene en su moto, cada cuantos kilómetros, etc. Esto nos serviría para ver la fiabilidad de las motos y los fallos comúnes. Evidentemente es extrapolable a otros productos, no tiene porque ser motos.

Y tu idea de los concesionarios estaría de escándalo, así nos ahorraríamos tener que ir buscando post para ver opiniones! jejejeje

(Y si todo esto sirve para que mejoren los concesionarios o las marcas pues coñi, fijate que bien, nosotros les hacemos de control de calidad para variar, jejejeje)

Que ¿Alguien con tiempo se anima? jejejejeje
 
8-) 8-)
[highlight]MUY, PERO QUE MUY BUENA IDEA....[/highlight]
Cualquier iniciativa en ese sentido NOS BENEFICIARÁ A TODOS como consumidores, se pondrían las pilas en los concesionarios a la hora de la oferta en productos, como en trato al cliente, precios de taller, etc....
Podéis contar conmigo para perfilar las ideas, ya que de informática sé lo justo...
Un saludo.
 
Volviendo al tema del post ::), desde mi punto de vista y experiencia la crisis esta afectando mucho a la venta actual de motos.

Si juntas la bajada del impuesto al descuento (11%) que me han hecho, acabo de comprar un GS 1200 con todos los extras al precio que un amigo compró una R 1200 R en noviembre del año pasado. Mi amigo está con cabreo de narices ;D

Esta semana estuve hablando con uno de los comerciales y me contó que llevaban 2 meses con la GS de exposición, cuando lo normal era 1 semana-10 dias.
 
yo creo que donde podrás encontrar buenos precios será en unidades que tengan en exposición o en stock, pero si viene de fábrica es más complicado....de todas formas eso es patearte varios concesionarios, incluso llama por tfn y que te informen al menos de si lo que tienen en stock te encaja. ;)
 
Respondiando al tema inicial, tenemos el problema de que las motos son un bien más pasional para el que vende la suya que el racional que nos impone la BMW. Eso me pasó cuando buscaba VFR, y se daba el caso que me costaba más una de 2ª mano (sobre 10000 € ) que nueva (sobre 9500 €). Y ya en nuestra marca, después de esperar la rebaja del descuento por las emisiones, me doy cuenta de que BMW vá a su aire, es la única que no coincide con las revistas: muy de BMW. saludos
 
hola amigos,

estoy en búsca y captura de mi nueva RT. En el mercado de segunda mano, en el plazo de 6 meses he visto como motos rt1150 que estaban a 13.000 euros (hablo de motos con menos de 10.000 kms), ahora las he visto a 10.000 euros. En el mercado de motos nuevas, una RT hace unos meses partía de 17.000 euros + los extras. Ayer me dieron un presupuesto de 17.000 euros una RT con paquete touring y paquete seguridad (sin top case). Esto conlleva que los particulares que están vendiendo una RT1200 que compraron por 18-20.000 euros (depende de los extras) ahora las están ofreciendo a un precio que es más o menos a lo que se venden nuevas. Además, los concesionarios están sacando motos nuevas como km "0", les dan un par de paseos y te las ofrecen entre 14.000-15.000 euros con menos de 10.000 kms.

¿y a que esperas, a que te la regalen?,sabes que son buenos precios

cada dia me encuentro gente a si, siempre le parecen mucho, o poco, y no paran de darme lata con pregunta toca huevos, son clientes que nunca van a comprar nada, te piden descuentos, se lo haces y nada, ajustas los precios al minimo, saben que son muy buenos precios y siguen esperando aun mas,

la supuesta crisis que tenemos en nuestro pais, no es crisi economica, es crisis toca huevos, y me explico,

hay cientos, que digo cientos ,miles de personas que necesitan o quieren un producto, pero no compran nada, aun siendo barato, lo unico que que hacen es tocarte durante todo el dia lo cojones con preguntas estupidas.

saludos
 
Jenoe, deberías cambiar de trabajo, no vales para vendedor! tienes un problema cuando crees que no tiene derecho un cliente a comparar y quizás no te compran nada porque tú no haces bien tu trabajo y lo demuestras con tus comentarios, al final esos clientes "TOCA HUEVOS" compran, pero no a tí.

V'sss
 
pues quizas lleve razón, lo mio no es vender, aunque me pongo en el pellejo del vendedor de motos, si le toca una persona como tu que lleva seis meses para comprar, ya me diras los vendedores como te trararan cuando te vean entrar por la puerta,

el tema de las ventas esta claro, si quieres comprar algo, es por que tienes y puedes para comprarlo, peroooooooooo, SEIS MESES,¿ para comprar?, esperando el que,

ahora, piensas que vendes tu moto, el vendedor eres tu, y dia a dia durante seis meses, recibes doscientos email, y trescientas llamadas, de los mismo clientes,¿ como te quedas?, y asi mientra dure la crisis toca huevos.

venga un saludos ,y solo son comentarios de la situacion economica en nuestro pais, simplemente hoy dia la gente no consume porque esta muy acojonada, y nos invaden preguntado precios diariamente a ver si se bajan, y cuando bajas los precio, aun seguimos esperando que los bajes mas y mas,
 
Yo no llevo seis meses para comprar, llevo seis meses escuchando a compañeros y foreros, seis meses viendo como el mercado cambia porque soy un usuario BMW y me intereso por el mercado, fíjate si has errado en tu puntería conmigo que voy a cambiar mi moto r850r por una RT ahora y hasta octubre no podré conducirla porque no tendré mis 2 años de carnet, pero como siempre, cuando no se escucha o mejor dicho no se lee con calma, uno se ciega, y sale esa parte de nosotros menos dulce.

En cualquier caso, me gusta BMW y seguiré rodando con esas maravillosas máquinas.

V'ss
 
Bretones dijo:
Nosotros los usuarios BMW deberíamos hacer un rankin de concesionarios y poder ordenarlos por varios motivos, uno de ellos por precios ofrecidos, atención/servicio, calidad de taller. Tener esa información nos ayudaría a nosotros y a ellos a ser más eficientes y mejorar el servicio al mismo tiempo que mejoran la competividad que durante mucho tiempo hemos tenido que escuchar: ESTO ES BMW, SI NO TE GUSTA BUSCA OTRA COSA. Eso no es un principio válio hoy día, SOY BMW y tenéis que demostrarlo majo.

Esto que digo sería un proyecto de web interesante, funcionaría como los hoteles, ¿lo habéis visto?, una web con todos los concesionarios y los momentarios de los cleintes con lo que cada concesionario tendría una puntuación media. No sería perfecto pero ayudaría a tener más iinformación y a ellos a ver cómo los percibimos desde fuera. Muchas veces los dueños de estos concesionarios no son conscientes de las cosas buenas o malas que hacen...

v'sss

Me parece una idea coj*nuda :o.

Pero no tengo ni pajolera idea de webs.

Estaré atento al desarrollo de la idea :)

VVssssssss... 8-)
 
Todo el mundo habla de crisis. Debe ser cosa de la moda.

Para entender que son tiempos de crisis, no teneis mas que daros una vuelta por algun que otro pais como la India, o incluso en nuestras propias ciudades. En ese barrio que tanto nos molesta o en aquella zona de chabolas de la cual no hacemos mas que quejarnos.
Nosotros somos unos favorecidos por decir lo menos, al hablar de crisis. Menudas motos que nos gastamos, y yo el primero, por eso no hablo de crisis. Estoy por vender mi moto y darle el dinero a una ONG honesta, si es que queda alguna.

poverty_india11.jpg
 
Bretones dijo:
la supuesta "crisis"

Supongo que estás de coña, porque no hay una: hay 5:

1. Crisis financiera internacional
2. Crisis del petróleo
3. Crisis del estallido de la burbuja inmobiliaria en España
4. Crisis laboral y empresarial en España
5. Crisis de confianza en el sistema / consumo (Internacional)

Todas están relacionadas y se realimentan unas a otras. Las previsiones más optimistas son que remita en 2010...

Ante esto, un fabricante como BMW, cuyos productos son más caros que los de la competencia actual (Japón), y mucho más caros que la competencia futura (China) le quedan dos caminos para sobrevivir:

1. Subir los precios y perder cuota de mercado
2. Diversificar y bajar costes, y perder imagen y caché

¿Qué están haciendo? ;)

(al que me diga que las BMW son más caras porque son mejores, le atizo en la cabeza con mi caja de cambios rota) :)
 
pues va a ser que llevas razón Bretones, no he leido con calma, !!!!ya esque ni veo !!!!,

un saludo
 
el problema es ese.....que en muchos casos los vendedores son eso, vendedores puros y duros que no miran más allá de la comisión que se van a llevar en cada venta, recuerdo mi visita al conce cuando estaba mirando hace año y pico la 1200 adventure.... :P

por el mero hecho de que alguien entre a tu concesionario o a tu tienda, mas que tocacojones deberías de estarle agradecido por brindarte la oportunidad de ofrecer TU producto a TU manera, quizá si se lo piensan tanto es porque algo no les convence..... ::)
 
No comprendo...
Si quiero comprar algo, ¿no puedo preguntar 10.000 veces antes de decidirme? Este es un derecho del comprador...
Si quiero vender algo, ¿no debo cuidar al cliente, intentar entenderlo y mirar de ofrecerle lo que busca para que me compre a mí, en lugar de tratarlo de tonto? Esto es dar un buen servicio...


sds
 
Jenoe dijo:
hola amigos,

estoy en búsca y captura de mi nueva RT. En el mercado de segunda mano, en el plazo de 6 meses he visto como motos rt1150 que estaban a 13.000 euros (hablo de motos con menos de 10.000 kms), ahora las he visto a 10.000 euros. En el mercado de motos nuevas, una RT hace unos meses partía de 17.000 euros + los extras. Ayer me dieron un presupuesto de 17.000 euros una RT con paquete touring y paquete seguridad (sin top case). Esto conlleva que los particulares que están vendiendo una RT1200 que compraron por 18-20.000 euros (depende de los extras) ahora las están ofreciendo a un precio que es más o menos a lo que se venden nuevas. Además, los concesionarios están sacando motos nuevas como km "0", les dan un par de paseos y te las ofrecen entre 14.000-15.000 euros con menos de 10.000 kms.

¿y a que esperas, a que te la regalen?,sabes que son buenos precios

cada dia me encuentro gente a si, siempre le parecen mucho, o poco, y no paran de darme lata con pregunta toca huevos, son clientes que nunca van a comprar nada, te piden descuentos, se lo haces y nada, ajustas los precios al minimo, saben que son muy buenos precios y siguen esperando aun mas,

la supuesta crisis que tenemos en nuestro pais, no es crisi economica, es crisis toca huevos, y me explico,

hay cientos, que digo cientos ,miles de personas que necesitan o quieren un producto, pero no compran nada, aun siendo barato, lo unico que que hacen es tocarte durante todo el dia lo cojones con preguntas estupidas.

saludos

Yo distinguiría entre los posibles compradores que negocian duro, y los que hacen trabajar a los vendedores(pidiendo presupuestos, descuentos, extras gratis)a sabiendas de que no van a comprar. Lo primero creo que es legítimo (el trabajo del vendedor es hacer la venta). Lo segundo es deshonesto (casi tanto como algunos márgenes comerciales), pero en este país de mercaderes es una afición bastante común.

En cualquier caso, los vendedores tendrán que acostumbrarse a que se ha acabado la bonanza económica y los créditos fáciles y en buenas condiciones, y que cada vez les costará más vender. Nunca fue una profesión fácil...
 
todo comprador tiene derecho a preguntar tantas veces como quiera, curiosear y mirar en infinidad de ocasiones, eso se ven diariamente en todos los comercios de to er mundo.

PERO, si un mismo cliente demuestra al vendedor que solo esta esperando que bajes de precio el producto, y una vez bajado, lo pones a buen precio, y el cliente sigue esperando mas y mas, ese cliente pasa automaticamente a ser un cliente toca cojones que nunca comprará, aunque el trato del vendedor siempre será el correcto hacia ese toca cojones, pero le prestara menos atencion.

hoy dia con internet, todo es mas facil ya que no conocemos al cliente, y nunca da la cara,¿ por algo será?

el tema de las comisiones, yo lo veo simplente que, ese es su sueldo, no entiendo que mas allá hay que mirar, el banco mira por mi cuando no puedo pagar la hipoteca, NO, ENCIMA ME AMENAZA.

supongamos que teneis una moto a la venta 10.000€, YO mando un correo,

YO: hola estoy interesado en tu moto mandame unas fotos bla bla bla, ¿podrias ajustar el precio?

TU: hola blablabla, precio 9.500€

YO: hola estaria bien ¿pero donde estas,?

TU: estoy en barcelona

YO: fuuuuu que lejos, el viaje una pasta, mira si puedes ajustar un poco mas pa el viaje

TU: bueno 9.000€

YO: esque con la transfencia se me va un pico bla bla bla, ¿tiene hecha la revision ?

y asi infinidad de preguntas, porque nunca te lo pregunta todo de una vez, llega a aburriente

al cabo de varios dias estas hasta los cojones de ese tio, no compra, si te fijas le das hasta los pantolones que llevas puesto, pero no sirve de nada no compra,

en este mundo del señor hay gente de todo tipo y los vendedores sufrimos las guantazos sin manos de algunos clientes.

saludo y vaya ladrillo
 
Jenoe, es cierto que debe ser duro, creo que cualquier persona que esté cara al público tiene esa faceta de su trabajo que es aguantar a un porcentaje (que suele ser pequeño) de clientes tostones que al final, como dices, no llegan a ser clientes. Sin embargo, desde que entro en concesionarios BMW veo que la marca, durante los años, ha ganado un reconocimiento brutal y la mayoría de clientes entramos convencidos de lo que queremos y, en la mayoría de los casos, un pequeño descuento como guiño o regalo es suficiente. En tiempos donde es prudente ajustarse el cinturón, el cliente sigue estando convencido de lo que quiere pero necesita cumplir con su papel de consumidor y tratar de sacar la mayor ventaja posible al igual que en momentos de bonanza es la otra parte quien lo hace. En estos momentos, el buen vendedor traslada al cliente su deseo de hacer lo posible por mirar por su situación y conseguir el mejor precio, esto causa efecto, te lo aseguro. Por otro lado, cualquier tonito agrio hace que el cliente se fustre y sinceramente, en ese instante, hay más concesionarios que clientes dispuestos a comprar una moto por lo que siempre ese cliente va a buscar quien le de la confianza y tenga el gesto.

Mucho ánimo Jenoe y paciencia que ese temple y seguridad engancharán a los clientes y sobre todo, conseguirás una relación leal durante años. Esto en BMW se da y mucho, un cliente BMW es una auténtica joya, imagino que estarás de acuerdo conmigo.

V'ss
 
Jenoe dijo:
el tema de las comisiones, yo lo veo simplente que, ese es su sueldo, no entiendo que mas allá hay que mirar, el banco mira por mi cuando no puedo pagar la hipoteca, NO, ENCIMA ME AMENAZA.

Estoy seguro que hay muchos comerciales que gracias a su "buen hacer" le han hecho perder pasta a un cliente más que viceversa (concretamente a un servidor).......amigo mio que todos los problemas que tengas en tu curro sea un toca huevos.......a mi me parece que es quejarse por vicio.
 
Que estamos en crisis es evidente solo hace falta ver la cara de la gente y como no se consume. Esta situación no es solo psicológica sino que tiene muchos otros factores. En cuanto a los precios es evidente que los precios serán mas bajos hasta fin de año cuando volverán a subir ante la subida de impuestos. El precio mínimo será posiblemente a mediados de otoño finales de Octubre principios de Noviembre.

En cuanto a la segunda mano esta sufrirá una bajada continuan que no veo que pare en los próximos seis meses o un año ya que hay un diferencial con Europa muy grande que irá reduciendose con el tiempo.
 
creo que no me quejo por vicio, son comentarios de los distintos tipo de clientes a los que mas observo en estos momentos.

bueno que todo vaya bien y al amigo bretone que disfrute de su futura montura cuando la consiga.

un saludo
 
Jenoe yo también trabajo de cara al público y sé perféctamente a qué te estás refiriendo, encima te doy la razón. Pero hablas de un tema que para comprenderlo hay que vivirlo en propias carnes, es muy complejo explicarlo ;)
 
... sigo sin entender :-?

Jenoe dijo:
todo comprador tiene derecho a preguntar tantas veces como quiera, curiosear y mirar en infinidad de ocasiones, eso se ven diariamente en todos los comercios de to er mundo.

PERO, si un mismo cliente demuestra al vendedor que solo esta esperando que bajes de precio el producto, y una vez bajado, lo pones a buen precio, y el cliente sigue esperando mas y mas, ese cliente pasa automaticamente a ser un cliente toca cojones que nunca comprará, aunque el trato del vendedor siempre será el correcto hacia ese toca cojones, pero le prestara menos atencion...

¿Estás seguro de que ese tocapelotas no comprará? ¿Como puedes saber que al no llegar a lo que él te pide se compra la moto en la tienda de al lado?


Jenoe dijo:
... supongamos que teneis una moto a la venta 10.000€, YO mando un correo,

YO: hola estoy interesado en tu moto mandame unas fotos bla bla bla, ¿podrias ajustar el precio?

TU: hola blablabla, precio 9.500€

YO: hola estaria bien ¿pero donde estas,?

TU: estoy en barcelona

YO: fuuuuu que lejos, el viaje una pasta, mira si puedes ajustar un poco mas pa el viaje

TU: bueno 9.000€

YO: esque con la transfencia se me va un pico bla bla bla, ¿tiene hecha la revision ?

y asi infinidad de preguntas, porque nunca te lo pregunta todo de una vez, llega a aburriente

al cabo de varios dias estas hasta los cojones de ese tio,  no compra, si te fijas le das hasta los pantolones que llevas puesto, pero no sirve de nada no compra...
... pero es que esto es la negociación de toda la vida, cada uno tira para su lado según sus intereses. Si no quieres rebajar el precio se le dice que éste es inamovible y te quitas la tortura de encima... Si en cambio quieres vender y conoces bién tus márgenes comerciales, juega bién tus cartas y convéncele de que esa moto es SU moto y que se la dejas a un buen precio... ¡Que voy a contarte yo, si tú eres el vendedor! Pero ten en cuenta que quien mira motos es que quiere comprar una, aunque tarde mucho en hacerlo, aunque venga mil veces por la tienda.


sds
 
Jenoe el problema que veo hoy en día es que la gente no tiene ganas de comprar se ha vuelto a valorar el dinero y cuesta mucho al personal soltarlo, hablamos de quien puede comprar, también hay mucha gente que quiere y no puede. Y una minoría de gente rara que vá por pasar el tiempo de tiendas y pregunta y no compra nada pero estos suelen ser una minoría y podemos confundirlos con los 2 modelos de comprador anteriores. Ánimo y no hay mala racha que cien años dure.

PD. hubo una y fué la guerra de los Cien Años que duró 116 años. ;D
 
Atrás
Arriba