La F1 pierde audiencia

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.204
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Ante la incesante perdida de audiencia personalidades del Mundial de Fórmula 1 están alzando la voz para reclamar cambios en el campeonato. De este modo, se volvería a contar con un certamen verdaderamente exclusivo, donde estar en él fuera casi un logro de por sí.

De hecho, Kimi Raikkonen ha asegurado que cuando llegó al Gran Circo en 2001 este era concebido así, ya que representaba una meta muy complicada de alcanzar. Pero con el paso del tiempo, el finlandés ha asegurado que dicha realidad ha cambiado.

"Cuando llegué a la Fórmula 1, esta era más emocionante para todos, realmente era lo máximo, eso fue hace bastante tiempo. Podríamos haber esperado que los coches fueran más rápidos y más emocionantes, pero hay cambios de reglas… estos intentan hacerlos más lentos", ha afirmado el nórdico en Canal+ France.

Para volver a colocar a la F1 en el lugar que le corresponde, el piloto de Ferrari ha llegado incluso a afirmar que esta debería ser más peligrosa, matizando eso sí que en ningún caso querría que hubiera heridos.

"Estoy seguro de que se tiene que hacer algo para hacer esto más emocionante para que la gente lo vea y para que también se vea realmente la velocidad y hacerla un poco más peligrosa. Es parte del juego. No queremos que nadie resulte herido, pero eso también lo hace más emocionante", ha finalizado.
 
la formula 1, en minúsculas, hace ya unos años que es auténticamente patética.

motGP va por el mismo camino
 
Se que me repito... La F1 murió en 1982.

MGP aún me entretiene... más "los peques".

El mundial de rallyes murió cuando suprimieron la idiosincrasia de cada prueba.

Donde manda la televisión... se acabó.
 
Para mi la F1 se ha vuelto aburridísima, con tanta parada, tanta estrategia, tanta reglamentación respecto a las prestaciones de los coches que al final lo que consigue son las tremendas desigualdades entre escuderías etc, Si a eso le añadimos tantas pausas para la publicidad, seguir un GP se hace poco menos que imposible.:angry:
 
En el momento que se varia un reglamento para perjudicar al que mejor ha hecho los deberes e igualarlo a los demás, un campeonato esta abocado al fracaso. Pasó en los rallys cuando Audi, en las 24h, en la F1, ..... y en motos ni digamos. Que pena....
 
Buff ... yo no aguanto las carreras hace años ... todo lo más, las 3 últimas vueltas de Moto GP. El formato es un aburrimiento y más en F1 que prácticamente no se adelanta. Sinceramente, la única competición de motor que me gusta es el trial y no las retransmiten, estéticamente y técnicamente, el trial es muchísimo más vistoso.
 
Fernando Alonso ha señalado que los coches de Resistencia son más divertidos de pilotar que los actuales Fórmula 1. Un gran número de pilotos retirados del Gran Circo han pasado por Le Mans, incluyendo a Nico Hulkenberg, que este año ha compatibilizado la resistencia con su puesto en Force India.

"Los coches son más atractivos desde el punto de vista del piloto, porque la tecnología es la mejor posible. Pilotas durante dos horas y tres stints. Estar preparado para conducir el mismo coche durante dos horas es algo que en la Fórmula 1 hemos olvidado en los últimos dos años", ha comparado Alonso.

En cuanto a su visita del pasado año a Le Mans, Alonso ha recordado lo bien que lo pasó. "Disfruté mucho el año pasado. El ambiente era relajado y más abierta a la gente. Es un evento gigantesco, quizás no tenga la repercusión de una carrera de F1, pero es más grande que cualquier carrera del Gran Circo", ha concluido.
 
Todos los amantes del motor tienen una cita este fin de semana en las 24 horas de Le Mans. Esta carrera del Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC) es su buque insignia. La participación de Nico Hulkenberg para el equipo Porsche hace aun más interesante esta cita para los aficionados a la Fórmula 1.

A raíz de este evento, Nick Chester, director técnico del equipo Lotus está convencido de que un monoplaza de Fórmula 1 de esta temporada sería capaz de completar las 24 horas en Le Mans. "Sería muy divertido y me encantaría el desafío ingeniero de un coche de Fórmula 1 para una carrera de 24 horas. Con las regulaciones actuales del motor tenemos una unidad de potencia y una caja de cambios que podrían cubrir la distancia de la carrera y sin duda no fue el caso en el pasado", asegura Chester.

Esto sería posible a los recientes cambios en la normativa. "Un coche de la F1 actual podría ir a una carrera de resistencia. En el pasado con el V8 y una caja de cambios mayor no tendrían esta durabilidad. Quizás es algo que deberíamos hablar con el Club del Automóvil de l'Ouest", sentenció.

Ferrari es, a día de hoy, el único fabricante presente en el WEC y en el Gran Circo.
 
La F1 está acabada porque la competición se juega fuera de los circuitos. Cuando el semáforo verde se enciende, ya está casi todo decidido. A lo sumo solo queda adjudicar las carreras entre dos pilotos.

La tecnología y los reglamentos técnicos se lo han comido todo, y sobre todo a los pilotos. Esa es la razón de que el piloto mejor pagado de la parrilla, Alonso, esté haciendo el ridículo prácticamente de vacaciones. Y todos lo saben, hasta él mismo (que me vayan dando).

¿Dónde está entonces el espectáculo? Os lo digo: en casa de Hamilton, los días de carrera. Allí disfrutan.
 
La F1 está acabada porque la competición se juega fuera de los circuitos. Cuando el semáforo verde se enciende, ya está casi todo decidido. A lo sumo solo queda adjudicar las carreras entre dos pilotos.

La tecnología y los reglamentos técnicos se lo han comido todo, y sobre todo a los pilotos. Esa es la razón de que el piloto mejor pagado de la parrilla, Alonso, esté haciendo el ridículo prácticamente de vacaciones. Y todos lo saben, hasta él mismo (que me vayan dando).

¿Dónde está entonces el espectáculo? Os lo digo: en casa de Hamilton, los días de carrera. Allí disfrutan.

Asi es, tambien lo ha dicho un recien llegado que ha visto con nuevos ojos como funciona el circus, Sainz, las tecnologias han acabado con la importancia del pilotaje, lo que ha producido aburrimiento, el mejor piloto, reconocido por la mayoria de personalidades del mundial, Alonso, no consigue resultados.

 
Yo no creo que Alonso sea actualmente el mejor piloto, quizás lo fue, pero se le ha pasado el arroz esperando acertar con el coche, que lo es todo. Lo que sí es, es el mejor pagado a una diferencia de siete millones con el siguiente, Vettel, que cobra 28 por temporada. Datos publicados hace una semana.
 
Yo no creo que Alonso sea actualmente el mejor piloto, quizás lo fue, pero se le ha pasado el arroz esperando acertar con el coche, que lo es todo. Lo que sí es, es el mejor pagado a una diferencia de cinco millones con el siguiente, Hamilton, que cobra 30 por temporada. Datos publicados hace una semana.

Yo no puedo opinar sobre ello
:D, pero como ya he dicho es lo que dicen de el personas importantes del mundial y que es el que mas partido le puede sacar a un F1, ademas si es al que mas le pagan por algo sera.

La tecnologia de un equipo y la efectividad del un F1 han eclipsado el piloteje de los pilotos, da igual lo bueno que se sea, la importancia radica en la parte tecnica, dando como resultado carreras aburridas y bajada de audiencia.
 
Última edición:
Tras varias semanas debatiendo sobre cómo mejorar la Fórmula 1, la respuesta que dio Kimi Raikkonen dejó sorprendidos a muchos. El finlandés aseguró que el deporte mejoraría "si fuera un poco más peligroso. Forma parte del juego. No queremos que nadie se lesione pero lo haría más emocionante", señaló el de Ferrari.

Pero la sorpresa ha saltado, más si cabe, con la contestación de Niki Lauda, que dice estar de acuerdo con el campeón del mundo, aunque elegiría la palabra "arriesgado" antes que peligroso. "Hay mucho control, muchas reglas y no hay más carácter. No estoy diciendo que se deba abandonar la seguridad, pero si los coches fueran más rápidos, la emoción para los pilotos y los espectadores incrementaría de manera automática", ha recalcado.

"Cualquier tipo de manipulación es lo peor que puedes hacer al deporte. Es algo que no debe pasar". Aunque sí cree que la Fórmula 1 es demasiado complicada de entender para el espectador, tal y como señalaba hace pocos días Gerhard Berger. "Zona 1 de DRS, zona 2 de DRS... es muy complicado. Necesitamos un deporte del motor en el que el piloto sea el factor diferencial, no la tecnología. En el peor de los casos, nadie lo entiende", ha insistido Lauda sobre el cambio de reglas de cara a 2017.

Así mismo, el austríaco ha dejado claro que él quiere que la parrilla esté llena de "pilotos de verdad y no de chavales jugando con los botones de su volante". Para Lauda la Fórmula 1 debe tener "los pilotos con las habilidades de conducción más altas. Insisto, habilidades de conducción. No puedes retrasar el reloj, pero los pilotos deben sujetar con fuerza el coche, no como ahora que están siempre pulsando botones".
 
Lo del riesgo me parece una sobrada. Lo que hace falta es más igualdad técnica y menos dependencia de la tecnología. Es decir, que el piloto vuelva a ser decisivo.

Si más riesgo puede traducirse en más posibilidades de adelantar, entonces vale, pero lo primero que habría que hacer es quitar Mónaco del calendario.

A la fórmula 1 le está pasando lo que a la conducción clásica de motocicletas: la tecnología y la inteligencia artificial se han comido la esencia.

La esencia de la F1 es la competición en la pista, y esta ha desaparecido trasladándose a los laboratorios y a los equipos de programadores. La esencia de la conducción clásica de motocicletas es el control del piloto sobre la máquina, y este se ha trasladado a la ECU.
 
El principal atractivo de actividades o deportes de riesgo es la emocion producida precisamente por eso, por el riesgo, el peligro y la habilidad del ser humano para dominar el miedo y esa actividad.

Si esto se elimina con el abuso desmesurado de tecnologia en busca de seguridad o efectividad, anteponiendolo a las dotes personales, al tacto y la sensibilidad con frenos, embrague, acelerador para anticiparse o controlar las reacciones del vehiculo, para dominar la conduccion con su habilidad y/o experiencia, se pierde emocion y atractivo, son deportes y actividades de riesgo, es lo que son, y el que no quiera correrlos que juegue al parchis
:D
 
Todos los pilotos saben que Mónaco no es una carrera, es un trenecito. El puesto en la parrilla lo es todo, y se adelanta en los repostajes. Es una carrera bonita por lo del circuito urbano, pero nada más. ¿Quitarla? Sería como quitar a Rossi del mundial, perdería un símbolo. Yo no la quitaría, pero a lo mejor buscaría cambios.

El problema de la F1 creo que es general en todas las competiciones del motor. ¿Hasta dónde metemos la tecnología y las ayudas a la conducción? El nivel tecnológico es tan alto que ahora mismo el piloto no es el primer factor, ni a lo mejor el segundo. En la F1 esto se suma a que los costes son altísimos, lo que ya elimina a muchos en la casilla de salida. El campeonato se juega entonces en el trabajo de pretemporada, en acertar con el coche y el software. Mucho más que en tener un buen piloto.

Para mí la solución son los reglamentos, que tienen que adaptarse e ir contra la tendencia de las ayudas artificiales y la excesiva complejidad de los coches/motos. Solo así se conseguirá más igualdad mecánica que es el único camino para que los pilotos compitan de verdad.
 
Tal y como ha confirmado Bernie Ecclestone, CVC, empresa propietaria de la mayor parte de las acciones de la Fórmula 1, estaría estudiando ofertas para vender su parte del deporte. Entre éstas se encontraría una de una empresa dirigida por Stephen Ross, propietario de los Miami Dolphins, equipo de futbol americano.

De acuerdo con el Financial Times y Reuters, una compañía dirigida por Stephen Ross, propietario del equipo de fúbtol americano Miami Dolphins, y respaldada por un brazo de inversión deportivo en Catar, está preparando una oferta para hacerse con la Fórmula 1

"Mis acciones se venderán con las suyas", ha asegurado Bernie Ecclestone, haciendo referencia a CVC, la empresa que es propietaria mayoritaria del deporte. Pese a ello, el mandamás de la Fórmula 1 no ha confirmado que ésta sea la compañía que se vaya a hacer con la mayor parte del paquete accionarial del deporte, ya que hay "tres o cuatro" compradores potenciales, según él.

"No tengo ni idea de cómo esta gente se ha interesado por esto, pero CVC está en el negocio de comprar y vender empresas", ha señalado Ecclestone a The Times. "Están muy contentos con la Fórmula 1 y Donald (Mackenzie, director de CVC) no es un vendedor entusiasta pero su negocio es vender y todo tiene un precio", agrega.
 
La F1 tuvo su mejor epoca entre mediados de los 60 y mediados de los 80... antes, demasiado tierna... después, demasiado madura... ahora ya no la sigo.
 
La tecnología lleva costos. Costos muy elevados difíciles de soportar para una escudería pequeña y privada. Eso ya no existe. Recuerdo que antes era un monopolio de Ford Cosworth V8, sólo competido por Ferrari y Brabham con sus V12. Gracias a Ford existían innumerables escuderías privadas con Tyrrell, Williams, March, Lotus capaces de ganar un GP. Colin Chapman nos enseñó que se podía ganar no teniendo el mejor motor, pero sí con la mejor aerodinámica, como los Red Bull hace bien poco. Pero en cuanto nos hemos metido de lleno en cambiar los motores por unidades de potencia, es imposible, menos que nunca, que haya cierta igualdad. Ganará el mejor conjunto, es el precio de la tecnología de la que luego nos beneficiaremos todos. Así que o hacemos una copa monomarca para divertirnos, o hacemos un escaparate tecnológico para beneficiarnos a la larga. No hay más.
 
Los americanos lo tienen claro... lo importante es el espectáculo... lo demás...
 
Ya ni lo veo, solo la salida y ya esta, que triste en lo que ha quedado.
 
Esa afirmación es un eufemismo y una frase para quedar bien con los que pagan a este señor, que deben ser unos cuantos patrocinadores.

La F1 es víctima de un proceso de transformación que ha acabado por desvirtuarla. Se han cargado lo que realmente debería ser: una competición entre pilotos, principalmente. Ahora es una competición entre gabinetes de ingenieros y equipos de informáticos, que se dirime fuera de las pistas.

El piloto ahora es solo un reclamo publicitario y prácticamente un operador de sistemas muy bien pagado. Está claro que ha pasado a segundo o tercer témino, detrás de la tecnología y la informática. Eso explica que el piloto mejor pagado de la parrilla esté este año de vacaciones haciendo de conejito de indias (bendito trabajo).

La salida, la llegada para saber la clasificación y nada más. Total, para ver cómo se adelantan en los repostajes...
 
Para mi el espectaculo en los ovalos es principalmente por el diseño de los circuitos, precisamente por ser ovalos con grandes curvas peraltadas, donde se da prioridad a la velocidad sin fuertes frenadas y a adelantamientos sin embudos.
 
Para mi el espectaculo en los ovalos es principalmente por el diseño de los circuitos, precisamente por ser ovalos con grandes curvas peraltadas, donde se da prioridad a la velocidad sin fuertes frenadas y a adelantamientos sin embudos.

Me da igual el tipo de circuito... pero que el protagonismo lo tenga el piloto y no el vehículo.
 
Atrás
Arriba