La famosa bombilla de carga encendida r90S

manuelman

Arrancando
Registrado
10 Ago 2012
Mensajes
79
Puntos
8
Hola a todos, el problema es el siguiente, primero explicarélos síntomas y después las comprobaciones, pero que aún no me han llevado a lasolución.
Hace un par de meses acabé de montar una R90S. Todo ello conla ayuda de varios amigos que nos juntamos algunas tardes a trastear con lasmotos, todas BMW clásicas.
Bueno, pues desde el primer momento tuve algunos problemas conel sistema de carga, pero temporales, se encendía la bombilla del cuadro, seapagaba unos días, volvía a encenderse en un trayecto durante unos minutos perovolvía a apagarse, hasta que como suele suceder, se quedó encendida del todo.
Me puse manos a la obra y empecé a realizar lascomprobaciones del hayes.
Como tenía las escobillas a medio gastar, por precaución lepuse unas que tenía y repasé todo el cableado y sus conexiones.
Después le saqué el rotor y me daba continuidad y unaresistencia de 3.6, dentro de lo normal.
Después desmonté la placa de diodos y uno a uno fui comprobando cada diodo y me daban continuidaden un sentido pero no en el otro. Por lo que salvo que pueda realizarse otracomprobación, la doy por buena.
Como tenía por ahí un regulador, se lo puse. Que yo sepa nose puede comprobar?
Todo montado, y ¡Aleluya¡, cargaba perfecto, según subía unpoco del ralentí el voltímetro se ponía en 13-14v. Nunca había ido tan bien.
Al día siguiente, la vuelvo a coger y a unos 10 minutos demarcha, a tomar por…. la bombilla de carga se vuelve a encender, pero ahora conotra particularidad, está encendía fuerte y cuando acelero o va en marcha, desciendela intensidad pero se queda encendida tenuemente.
Accedo al regulador, por si estuvieran estropeados los dos,el que quité y este, sería muchacasualidad, pero… y al puentearlo (DF- D+),me da el mismo síntoma, encendida y al acelerar disminuye el brillo y se quedaun poco encendida. Con lo que lo descarto.
Vuelvo a montar todo, arranco y nada… lo mismo.
Lo último que he hecho es tratar de verificar el estator, heleído en un tema del foro que podría ser que el alternador saqué menos corrienteque la carga de la batería???, pero alhacer comprobaciones, o no he sabido o pasa algo porque me da unas lecturasraras, con el estator montado , separocon una maderitas las escobillas del rotor, para que no tocaran y medí las 3 resistencias, todas las lecturas enteU-Y: V-Y: W-Y me dan continuidad y la resistencia es prácticamentenula (0.6 Ohm), cuando he leído por ahí que debería darme entre 6.9 y 7.6 Ohm.
Como tenía un estator perdido en una caja, le medí también lasresistencias como comprobación y tambiénme dan continuidad entre ellas y con “Y” y resistencia 0.7 Ohm. No lo entiendo ¿Qué pasa? Estoy midiendomal o es que están los dos estropeados los dos estator????.
¿Alguna idea?. Gracias
 
Cuando dices que has revisado el cableado y sus conexiones quieres decir que has soltado los cables uno por uno y has comprobado la continuidad entre puntas y el estado de las conexiones? O, sólo has comprobado visualmente que cada uno estuviera en su sitio?
El regulador se puede comprobar quitándolo y puenteando los cables que enchufan paralelos en el regulador y poniendo el motor en marcha sin subir de 1500 rpm. Si se apaga la luz, para rápido el motor o puedes freir la batería.
Has comprobado que la luz de carga se apaga si quitas el cable azul (o negro) que enchufa en la parte alta del estátor (aproximadamente a las 12.00) ?
Has comprobado las conexiones del cable positivo desde la batería hasta el motor de arranque y desde allí hasta la placa diodos?
Has comprobado los diodos según el esquema o sólo has probado la continuidad en un sentido uno por uno?
 
Hola a todos, el problema es el siguiente, primero explicarélos síntomas y después las comprobaciones, pero que aún no me han llevado a lasolución.
Hace un par de meses acabé de montar una R90S. Todo ello conla ayuda de varios amigos que nos juntamos algunas tardes a trastear con lasmotos, todas BMW clásicas.
Bueno, pues desde el primer momento tuve algunos problemas conel sistema de carga, pero temporales, se encendía la bombilla del cuadro, seapagaba unos días, volvía a encenderse en un trayecto durante unos minutos perovolvía a apagarse, hasta que como suele suceder, se quedó encendida del todo.
Me puse manos a la obra y empecé a realizar lascomprobaciones del hayes.
Como tenía las escobillas a medio gastar, por precaución lepuse unas que tenía y repasé todo el cableado y sus conexiones.
Después le saqué el rotor y me daba continuidad y unaresistencia de 3.6, dentro de lo normal.
Después desmonté la placa de diodos y uno a uno fui comprobando cada diodo y me daban continuidaden un sentido pero no en el otro. Por lo que salvo que pueda realizarse otracomprobación, la doy por buena.
Como tenía por ahí un regulador, se lo puse. Que yo sepa nose puede comprobar?
Todo montado, y ¡Aleluya¡, cargaba perfecto, según subía unpoco del ralentí el voltímetro se ponía en 13-14v. Nunca había ido tan bien.
Al día siguiente, la vuelvo a coger y a unos 10 minutos demarcha, a tomar por…. la bombilla de carga se vuelve a encender, pero ahora conotra particularidad, está encendía fuerte y cuando acelero o va en marcha, desciendela intensidad pero se queda encendida tenuemente.
Accedo al regulador, por si estuvieran estropeados los dos,el que quité y este, sería muchacasualidad, pero… y al puentearlo (DF- D+),me da el mismo síntoma, encendida y al acelerar disminuye el brillo y se quedaun poco encendida. Con lo que lo descarto.
Vuelvo a montar todo, arranco y nada… lo mismo.
Lo último que he hecho es tratar de verificar el estator, heleído en un tema del foro que podría ser que el alternador saqué menos corrienteque la carga de la batería???, pero alhacer comprobaciones, o no he sabido o pasa algo porque me da unas lecturasraras, con el estator montado , separocon una maderitas las escobillas del rotor, para que no tocaran y medí las 3 resistencias, todas las lecturas enteU-Y: V-Y: W-Y me dan continuidad y la resistencia es prácticamentenula (0.6 Ohm), cuando he leído por ahí que debería darme entre 6.9 y 7.6 Ohm.
Como tenía un estator perdido en una caja, le medí también lasresistencias como comprobación y tambiénme dan continuidad entre ellas y con “Y” y resistencia 0.7 Ohm. No lo entiendo ¿Qué pasa? Estoy midiendomal o es que están los dos estropeados los dos estator????.
¿Alguna idea?. Gracias

Lo mas posible es la placa de diodos, revisala de nuevo, empezando por los diodos finales y luego los centrales, recuerda que es reparable, pero en estas maquinas, que acostumbran a fallar por este tema, yo siempe tengo una de recambio.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Cuando dices que has revisado el cableado y sus conexiones quieres decir que has soltado los cables uno por uno y has comprobado la continuidad entre puntas y el estado de las conexiones? O, sólo has comprobado visualmente que cada uno estuviera en su sitio?
El regulador se puede comprobar quitándolo y puenteando los cables que enchufan paralelos en el regulador y poniendo el motor en marcha sin subir de 1500 rpm. Si se apaga la luz, para rápido el motor o puedes freir la batería.
Has comprobado que la luz de carga se apaga si quitas el cable azul (o negro) que enchufa en la parte alta del estátor (aproximadamente a las 12.00) ?
Has comprobado las conexiones del cable positivo desde la batería hasta el motor de arranque y desde allí hasta la placa diodos?
Has comprobado los diodos según el esquema o sólo has probado la continuidad en un sentido uno por uno?

Gracias Ollek, te contesto:

Cuando dices que has revisado el cableado y sus conexiones quieres decir que has soltado los cables uno por uno y has comprobado la continuidad entre puntas y el estado de las conexiones? O, sólo has comprobado visualmente que cada uno estuviera en su sitio?

He quitado los cables, mirado continuidad con el tester y vuelto a enchufar

El regulador se puede comprobar quitándolo y puenteando los cables que enchufan paralelos en el regulador y poniendo el motor en marcha sin subir de 1500 rpm. Si se apaga la luz, para rápido el motor o puedes freir la batería.

El regulador puenteado y cambiado por otro.

Has comprobado que la luz de carga se apaga si quitas el cable azul (o negro) que enchufa en la parte alta del estátor (aproximadamente a las 12.00) ?

No, me lo apunto para mañana.

Has comprobado las conexiones del cable positivo desde la batería hasta el motor de arranque y desde allí hasta la placa diodos?

No pero si he confirmado que llega corriente al B+/30.

Has comprobado los diodos según el esquema o sólo has probado la continuidad en un sentido uno por uno?

Solo he comprobado la continuidad de todos los diodos en un sentido. ¿A que te refieres según esquema?

Gracias Ollek.
 
Lo mas posible es la placa de diodos, revisala de nuevo, empezando por los diodos finales y luego los centrales, recuerda que es reparable, pero en estas maquinas, que acostumbran a fallar por este tema, yo siempe tengo una de recambio.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:

Vale Boig100rs, la habia descartado pero mañana le saco la placa a la 75/6, lo monto y te cuento.
Por curiosidad, por que dices que compruebe primero los diodos finales y dspues los centrales, el orden en que se comprueben es importante?
Gracias.
 
Yo estuve muchos meses buscando la misma avería, la bombillita de marras, cuando le apetecía, no se apagaba del todo y otras veces iba bien. Todo comprobado y todo perfecto. Hasta que un dia ya no se apagó, se quedó encendida y entonces cambié el regulador (aunque tengo el original, mecánico, siempre he llevado el electrónico), fué cambiar el regulador y hasta hoy. Por si te sirve de algo. Suerte.
 
Yo estuve muchos meses buscando la misma avería, la bombillita de marras, cuando le apetecía, no se apagaba del todo y otras veces iba bien. Todo comprobado y todo perfecto. Hasta que un dia ya no se apagó, se quedó encendida y entonces cambié el regulador (aunque tengo el original, mecánico, siempre he llevado el electrónico), fué cambiar el regulador y hasta hoy. Por si te sirve de algo. Suerte.

Lo cierto es que el regulador de momento lo he descartado, ya que al puentearlo me daba exactamente los mismos sintomas y cuando le puse otro regulador que tenía, identicos resultados, luz encendida y al acelerar tenue.
Pero muchas gracias Meteroold.
 
Al quitar y poner la placa, conviene sujetar los silentblocks de goma con un alicates de punta doblada para evitar que se rompan.
Revisa también los cables de masa de la placa; que suelen partirse porque se ponen rígidos por el calor.
La última vez que tuve el síntoma de la luz de carga fué el cable del positivo en el motor de arranque flojo.
Una conexión sulfatada da también ese síntoma.
 
Vale Boig100rs, la habia descartado pero mañana le saco la placa a la 75/6, lo monto y te cuento.
Por curiosidad, por que dices que compruebe primero los diodos finales y dspues los centrales, el orden en que se comprueben es importante?
Gracias.


Los que se acostumbran a fastidiar antes son los pequeñitos, solo por este motivo.



:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Una cosa que ha comentado Víctor en mas de una ocasión y que muchas veces nos vuelven locos los problemas eléctricos, comprueba que las conexiones a masa sean buenas y no estén sulfatadas.
 
Realizadas todas las comprobaciones que me faltaban, sigo sin dar con elproblema, así que no me queda más remedio que empezar de nuevo, ya que algunacosa se me ha pasado.
Esta vez voy a ir despacio y haré lo siguiente, y en este orden:

Primero, revisión exhaustiva de los cables y conexiones de todo el circuito decarga.
Como tengo una 75/6 que básicamente, a modo de prueba, le sirve todo, le desmotare la placa de diodos y se la montaré a la 90S.
Y si el problema persiste, le montaré también el alternador de la otra.
El regulador no hace falta porque ya los había intercambiado para probar.

No megusta tocar las mtos que van bien, pero con esto creo que descubriré el origen del problema.
Si se os ocurre algo mejor..., sino este fin de semana me pondré a trabajar, así que ya os comentaré.
 
Última edición:
Ten en cuenta, aunque no sé si viene a cuento o no, que la bombilla de carga tiene que ser de una determinada potencia para que el sistema de carga funcione bien. Me parece que va conectada en serie o no sé que ... con no sé que.
 
Por fin, hoy he tenido tiempo y tras repasar concienzudamente los contactos, le he montado la placa de diodos, el regulador y el estator de la otra moto que funciona todo perfectamente y el problema persiste, bombilla encendida.
Solo me queda ya probar el rotor, pero no he encontardo por casa una barilla que tenía para extaerlo, mañana seguiré buscando.
Pero, ¿Como puedo medir con el tester la tensión que da el alternador?
 
No es la vía que más me gusta Victor. Estoy totalmente de acuerdo contigo en no tocar nada que funcione, pero es que ya he comprobado todo dos veces, conexiones una a una, midiendo continuidad en los cables, prueba de la placa correcta, prueba del regulador correcta, prueba del estator correcta y del rotor parece que tambien.
Entonces plan B, cambio de piezas, es que no se ocurre otra cosa...
Al final esto es sota, caballo y rey, pero algo se me está pasando por alto.
 
En el rotor se suele partir algún cablde del enbobinado y solo se despegan uno de otro cuando sube de revoluciones,cortando el paso de la corriente.A simple vista y medición no se vé,ya que solo se separan cuando gira(fuerza centrífuga).
 
Creo que la raiz de lo que me has dicho Victor, he localizado algo que puede ser importante o al menos darnos una pista.
Cuando saque el estator para cambiarlo medí la continuidad entre DF y masa, como me dices y no daba continudad alguna, resistenia infinita.
Cuando lo monté no se me ocurió volver a medir, pero como me lo has recordado, lo he hecho y sorpresa me da continuidad cuando está montado.
Lo he vuelto a sacar, lo he medido en la mesa y continuidad cero.
Lo vuelvo a montar y otra vez me da continuidad. Confirmo que el cartón que he metido para que las escobillas no toquen el rotor y está perfectamente aislado.
Cuando desconecto el cable que va al DF (D+) no me da continuidad y según lo conecto sí, esto confirmado.
Resumiendo: Me da continuidad entre el terminal DF y masa cuando está todo conectado, y cuando quito el cable azul-negro que va desde el regulador a DF no da continuidad.
Otra pista para las cabezas pensantes, algo de carga le mete, ya que a ralentí el voltímetro me mide unos 11,5v y al acelerar baja la intensidad de la bombilla de carga y el voltímetro sube a 12-12,5 v, aunque antes de estropearse llegaba casi a 14,0.
¿¿¿¿¿????
 
En el rotor se suele partir algún cablde del enbobinado y solo se despegan uno de otro cuando sube de revoluciones,cortando el paso de la corriente.A simple vista y medición no se vé,ya que solo se separan cuando gira(fuerza centrífuga).

La cierto, es que desde el primer momento has apostado por el rotor. Me he puesto en contacto con un amigo y el martes me va a dejar un rotor sin estrenar, así que saldremos de dudas y te comentaré, si es que antes no lo solucionamos con los nuevos datos antes comentados.
 
El regulador lo intercambié con la 75/6 y ésta siguió funcionado y cargando perfectamente, mientras y la 90S (la del problema) con el nuevo regulador, me daba exactamente los mismos sintomas, por lo que entiendo que el problema no puede ser el regulador.
 
Bueno pues ayer por la tarde monte un rotor nuevo a estrenar (prestado) y para mi desesperación, sigue sin funcionar y con idénticos síntomas, la bombillita de las narices baja de intensidad al acelerar pero no se apaga del todo.

Resumen de trabajos realizados, con distintas repeticiones:

-Cables y contactos comprobados uno a uno. Especialmente el que va al motor de arranque que suele dar problemas si se afloja.
-Estator sustituido
-Rotor sustituido
-Placa de diodos sustituida
-Regulador sustituido

Resultado: Las jodida bombilla sigue sin apagarse del todo.

¿Que hago? Por pensar algo distinto a lo habitual, ¿Puede tener algo que ver el relé de arranque?, he observado que algunas veces le doy al botón de arranque y hace un clack, le vuelvo a dar y ya arranca con normalidad.
 
A mí hay algo que no me ha quedado claro, y perdonad si es que no me he enterado, pero ¿Aunque la bomibilla se encienda la moto carga bien?
 
A mí hay algo que no me ha quedado claro, y perdonad si es que no me he enterado, pero ¿Aunque la bomibilla se encienda la moto carga bien?

No carga. En mi caso, al acelerar baja la imtensidad de la bombilla pero sin llegar a apagarse, lo que sumado a que el voltímetro sube a 12v, me lleva a interpretar que carga algo pero poco.
 
A mi me ha dado muchos problemas un voltímetro,el cual,además de marcarme 1 voltio menos,hacía que se me encendiera el controlador de carga que llevo por tener un consumo inadecuado.Aunque la lampara de carga del cuadro no se me encendía como a ti,claro.Revisa el mismo reloj y sus enchufes.
 
A mi me ha dado muchos problemas un voltímetro,el cual,además de marcarme 1 voltio menos,hacía que se me encendiera el controlador de carga que llevo por tener un consumo inadecuado.Aunque la lampara de carga del cuadro no se me encendía como a ti,claro.Revisa el mismo reloj y sus enchufes.

Podría ser, ahí solo comprobé que hicieran buen contacto.
Mañana cambio el votimetros que tengo uno por el sótano.
Ya os contaré y gracias
 
El pasado fin de semana, con la ayuda de un amigo. desmontamos todo el circuito de carga, revisamos una a una las masas, alternador, placa de diodos y regulador, además fuimos siguiendo todo el recorrido que hace la corriente, midiendo voltaje desde la batería, motor de arranque, placa de diodos, ……. Y no encontramos ninguna anomalía.
Hartos de no encontrar nada, nos damos por vencidos y volvemos a montar todo, me da por probar y FUNCIONA, carga perfecto.
Esto fue el domingo, la he cogido toda esta semana y carga mejor que antes, así que no tengo ni idea que pudo ser, lo único razonable es alguna masa estuviera mal y al tocarla se solucionara.
En fin, misterios de la vida, el caso es que afortunadamente ya funciona.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Ahora a por la 75/6 que me da problemas el motor de arranque, abriré otro post.
 
Hola
Yo tuve en mi R75/6 los mismos síntomas y, después de volverme loco y desmontar media moto, me encontré que tenía medio suelto el cable rojo que va desde la placa de diodos al motor de arranque. También da los mismos síntomas el enchufe de tres patas ( alternador ) si está mal conectado o con mucha mierda...

suerte
 
Atrás
Arriba