Hace tiempo que observo a Rossi, su pilotaje me parece sensacional, pero eso no es nada nuevo, a todo el mundo se lo parece. Pero mi "lupa" con su pilotaje viene desde una entrevista que leí a Jeremy Burgues, donde hablaba de cierto dominio del EQUILIBRIO del conjunto moto / piloto en función de las distintas condiciones de moto / pista, donde Rossi era un autentico "cientifico".
En las situaciones "limite" es donde Rossi es un superserie, y es en esos momentos donde tiene un "don" especial, que no se si es innato o aprendido. Hay dos situaciones limites donde creo que Rossi usa la "ciencia" para apoyar su pilotaje.
La primera es en los "sustos" de máxima inclinación. Cuando Rossi tiene algún deslizamiento muy inclinado, "abre la pierna externa usandola de pértiga para devolver su moto a un estado de "equilibrio".
La segunda, y la vi especialmente hoy en Motegui, es en apuradas de frenadas "limites" donde saca la pierna interna, la abre y creo que la usa de nuevo como "pertiga" para estabilizar el ultimo instante de frenada máxima, antes de la tumbada.
Otros pilotos como Stoner, Lorenzo o Pedrosa pueden ser iguales de rápidos que Rossi, pero este está mejor dotado "cientificamente" en las situaciones limites, y quizás sea esa la razón por la que se cae tan poco ( Creo que desde Valencia 2007 ) ...
Si esto es así, habrá que "tomar nota" de este monstruo, y quizas practicarlo para nuestra seguridad. Si no es asi, pues a la "papelera de reciclaje" y listo ...
Saludinessss ...
En las situaciones "limite" es donde Rossi es un superserie, y es en esos momentos donde tiene un "don" especial, que no se si es innato o aprendido. Hay dos situaciones limites donde creo que Rossi usa la "ciencia" para apoyar su pilotaje.
La primera es en los "sustos" de máxima inclinación. Cuando Rossi tiene algún deslizamiento muy inclinado, "abre la pierna externa usandola de pértiga para devolver su moto a un estado de "equilibrio".
La segunda, y la vi especialmente hoy en Motegui, es en apuradas de frenadas "limites" donde saca la pierna interna, la abre y creo que la usa de nuevo como "pertiga" para estabilizar el ultimo instante de frenada máxima, antes de la tumbada.
Otros pilotos como Stoner, Lorenzo o Pedrosa pueden ser iguales de rápidos que Rossi, pero este está mejor dotado "cientificamente" en las situaciones limites, y quizás sea esa la razón por la que se cae tan poco ( Creo que desde Valencia 2007 ) ...
Si esto es así, habrá que "tomar nota" de este monstruo, y quizas practicarlo para nuestra seguridad. Si no es asi, pues a la "papelera de reciclaje" y listo ...
Saludinessss ...