La FISICA del EQUILIBRIO para PILOTAR MEJOR

rnieto

Curveando
Registrado
22 Feb 2004
Mensajes
1.555
Puntos
48
Hace tiempo que observo a Rossi, su pilotaje me parece sensacional, pero eso no es nada nuevo, a todo el mundo se lo parece. Pero mi "lupa" con su pilotaje viene desde una entrevista que leí a Jeremy Burgues, donde hablaba de cierto dominio del EQUILIBRIO del conjunto moto / piloto en función de las distintas condiciones de moto / pista, donde Rossi era un autentico "cientifico".

En las situaciones "limite" es donde Rossi es un superserie, y es en esos momentos donde tiene un "don" especial, que no se si es innato o aprendido. Hay dos situaciones limites donde creo que Rossi usa la "ciencia" para apoyar su pilotaje.

La primera es en los "sustos" de máxima inclinación. Cuando Rossi tiene algún deslizamiento muy inclinado, "abre la pierna externa usandola de pértiga para devolver su moto a un estado de "equilibrio".

La segunda, y la vi especialmente hoy en Motegui, es en apuradas de frenadas "limites" donde saca la pierna interna, la abre y creo que la usa de nuevo como "pertiga" para estabilizar el ultimo instante de frenada máxima, antes de la tumbada.

Otros pilotos como Stoner, Lorenzo o Pedrosa pueden ser iguales de rápidos que Rossi, pero este está mejor dotado "cientificamente" en las situaciones limites, y quizás sea esa la razón por la que se cae tan poco ( Creo que desde Valencia 2007 ) ...

Si esto es así, habrá que "tomar nota" de este monstruo, y quizas practicarlo para nuestra seguridad. Si no es asi, pues a la "papelera de reciclaje" y listo ...

Saludinessss ...
 
Tu post me ha recordado "La vida de Brian", una película fantástica en la que una muchedumbre sedienta de un líder le persigue, viendo señales reveladoras en todo lo que hace, dice o le sucede. Brian es el único personaje de todos los que aparecen que tiene los pies en el suelo y, al contrario de lo que habitualmente sucede en la vida real, nunca se deja influenciar por esa masa que le exige que sea y se comporte como un ser superior que les ilumine.

Que Rossi es un piloto excepcional, nadie lo duda... pero no es el piloto más rápido. Rossi es el mejor profesional de motos GP y sus logros lo avalan, pero las claves de su currículo no están a la vista. No es su forma de llevar la moto la que le ha llevado a los títulos, sino porque es el que menos se ha equivocado en la adecuación de su estado mental, físico y de la moto, así como de la estrategia final sobre la pista. El que saque la pierna interior del reposapiés antes de tumbar la máquina, no le otorga ninguna ventaja significativa especial con respecto a otros pilotos que no lo hacen. Es un detalle anecdótico y un "tic" personal que le sirve a él vete a saber porqué. Me recuerda los movimientos estereotipados de los lanzadores de pelota en el béisbol: cada uno tiene los suyos y la clave del éxito del lanzamiento no hay que buscarla en los extraños movimientos que realizan, sino en la conexión de los mismos con la obtención del estado mental que el jugador necesita para lanzar la pelota con la máxima eficacia que es capaz de conseguir.

Prácticamente todos los pilotos de GP utilizan, en esencia, las misma técnica de pilotaje. No hay diferencias determinantes. Si nuestro tiempo fuera treinta años atrás y estuviéramos comentando la extraña forma de pilotar que tienen esos americanos que han venido a correr carreras al continente europeo, si que habría que ponerse a analizar su técnica, porque era distinta y fue determinante. Pero, creeme, la pierna interior de Rossi no lo es.

Rossi se cae tan poco porque, habitualmente, es un piloto que no desestabiliza de forma crítica la máquina con el manejo del gas y de los frenos. Si tuviéramos que buscar la clave de sus éxitos en la forma con la que sale airoso de una caída inminente, sería porque esto se habría convertido en un hecho tan frecuente como para tomarlo en consideración... y no lo es.
:)
 
Me ha encantado lo de la Vida de Brian y creo que tienes razón en lo que dices. Cada maestrillo tiene su librillo y la muestra es que cada uno conduce de forma diferente, traza diferente, acelera en un lugar diferente y etcétera, etcétera... diferente. Rossi tiene un capazo de títulos. Incuestionable. En los últimos años le hemos visto "no ganar" dos mundiales consecutivos. Evidentemente ahí pasaba algo y ese algo era que no fue constante. Algunos pilotos menos brillantes han conseguido títulos (Hayden sin ir más lejos) frente al talento de otros con menos constancia en los resultados. Mira Stoner antes de pasar a Ducati. Iba más por el suelo que encima de la moto. En cuanto dejó de caerse... campeón del mundo.

A mí lo de la "patita rebelde" también me parece algo más psicológico que otra cosa. La moto tiene unos mandos y el cuerpo aplica fuerza en todos ellos para trabajar las reacciones de la moto: manillares, estribos, depósito y asiento que corresponden a nuestras manos, nuestros pies, muestras rodillas y nuestro trasero, los puntos de contacto con la moto. Los movimientos de nuestro cuerpo se aplican en esos puntos. En el manillar creo que no tenemos muchas dudas. Con las rodillas afianzamos la posición en las tumbadas y evitamos cargar sobre los manillares más peso del necesario en las reducciones y frenadas. Los cambios de presión en un estribo desplazan peso lateral, al igual que los desplazamientos del cuerpo sobre el asiento según sean adelantándose o desplazándose lateralmente. Levantar el pie y separarlo de la moto cuando la moto no se está yendo a ningún lado sirve para... en campo sí lo sé, pero en asfalto y con ruedas blandas para nada. Rossi ya lo venía haciendo desde hace mucho. En la trifulca con Sete en la última curva de Jerez, por ejemplo. No sé si Rossi hace mucho campo y le sale el instinto (a mí me costó quitármelo para moto de carretera) o si quitar los pies de los estribos hace algo que no alcanzo a entender, pero seguro que aporta menos que tener los pies en su sitio. Al levantar un pie, y más el interior en la apurada de frenada, hace descansar el peso sobre el trasero, las manos y el estribo exterior. Con todo el cuerpo fuera de la moto, no creo que aporte nada al mejor balance de pesos. Me parece más una manía que inseguridad por si se le va la moto.

A mí me parece una manía y poco más. Algo que no aporta, resta. Aunque sea tiempo para volver a poner el pie en su sitio. También lo hace Pedrosa algunas veces, normalmente cuando van al límite. Igual es por si se va la moto, caer mejor y hacerse menos daño. Pero bueno, si alguno sabe para qué puñetas sirve o lo consigue descifrar, que nos ilumine.
 
Yo no tengo ni idea de si realmente sacar la pierna es mejor o peor, pero he observado que los pilotos (Lorenzo, Pedrosa, Stoner, entre otros) también lo hacen, me gustaría saber si es que los tics se pegan o simplemente tiene algo que ver, en mi caso personal al no ir como ellos (mi corazón no lo aguantaría y mis capacidades no llegarían) no sé si eso es determinante.

De lo que sí estoy segura es que utilizar "la pertiga" en caso de caída sirve, a mi me ha ayudado en más de una ocasión cuando he tenido algún problema, pero afortunadamente hace muchos años que no la he usado.
 
interesantes opiniones al respecto. Es posible que solo sea un "tic" de conducción, o simplemente una protección ante la posible caída. Lo que también observe que solo lo hacen con la pierna izda, seguramente por que con la derecha están frenando. Hay una pequeñísima ventaja técnica al meter un poco mas de masa en el interior de la curva con lo que la inclinación puede retrasarse un pelo mas y apurar mas la frenada, pero bueno, creo que solo es una pequeñísima parte. En fin, me salió de Ojo especialmente ayer, pues lo hizo muchisimas veces ...

Saludinessss
 
yo también me dí cuenta de que no lo hacen en curvas a derechas, sólo a izquierdas. ¿un poco más de masa? ¿y qué tal sacar un poco más el culo? ¿y qué hay de que el peso desplazado va al estribo interior? ¿de repente ya no hace falta poner peso ahí? ¿será por corregir un error de valoración de inicio de tumbada por cambiar los puntos de referencia al ir más a saco? ¿lloverá mañana? Puede ser muchas cosas. Algunas manías se pegan, cierto, y más de los que han sido fans del imitado. Alguno de los que nombra Quilla hasta imita las celebraciones numereras ¿o no es imitación? ¿porqué no recordamos a otros pilotos haciéndolo? :-?

Yo prefiero llevar mis pies en mis estribos y mis manos en mi manillar. A ser posible también la rueda delantera tocando el suelo y mis ojos, como siempre, mirando lejos. Jugar a hacer equilibrios y usar la pierna como "pértiga del funambulista" me parece corregir errores -que por supuesto yo no cometo ;D- y una forma de indecisión/imprecisión que no creo que vaya con estos pilotos que, casualmente, han sido los cuatro campeones del mundo alguna vez.

PD: Yo os demostraría que con los dos pies en los estribos me los meriendo a los cuatro, pero como viajan tanto me va a costar hacer la demostración. Está la cosa muy achuchá como para viajar tanto ;D
 
pues yo también soy capaz de demostrar que con los pies en los estribos, las manos en el manillar, el culo en el asiento y el abdomen en el deposito, me meriendan a mi fumandose un puro ... Pero bueno, solo por que tengo 20 años mas, que si no ...

Saludinessss
 
Bueno, pues yo creo que lo de la "pertiga" externa cuando derrapa de más, es solo un movimiento instintivo y equilibrante del cuerpo. Fijaos como cualquiera de nosotros ante situaciones de desequilibrio de nuestro cuerpo y ante una posible caida inminente, adoptamos "figuras" ridiculas para intentar evitarlo.
Creo que a todos nos ha pasado alguna vez "sacar el culito" hacia atrás para evitar caernos hacia adelante. Pues con la patica pasa lo mismo. Afirmo. ::) ::) ::) ::)
 
¿No será que lo que quiere es bajarse de la moto, va frenando con todo lo que tiene, en curvas hacia la izquierda, y va colado?....o recuerda sus momentos de cross....o le pasa lo de a Nadal con tirarse de los gallumbos al ir a sacar?....y si se lo preguntaramos a el....no creo que pasara nada con ello..es un chico muy majo....se podria ponerle un correo y nos contestaría casi seguro......

No pegarme

RRRRRR
 
cada vez más pilotos lo hacen...
Por otra parte, tras años de rutas, me he encontrado con el secreto del Dr. Infierno, ya se de donde mana toda su sabiduría...
foto0162doc.jpg
 
;D ;D ;D ;D ¡Me has jodio! ;D ;D ;D ;D

A lo de Rossi no le deis más vueltas ... es por la "frenada electrónica" ;D ;D ;D
 
troito dijo:
cada vez más pilotos lo hacen...
Por otra parte, tras años de rutas, me he encontrado con el secreto del Dr. Infierno, ya se de donde mana toda su sabiduría...
foto0162doc.jpg

:P :P :P :P :P :P :P, Pues dinos donde esta, que vayamos a beber un poco ...

Saludinessss
 
Está en el puerto del Pontón en León, carretera de Riaño hacia Cangas de Onís (Asturias).
Bebí de ella en el verano de año 87 y el verano del 89 compré mi primera moto (Honda NS125F ...LE-9547-P), con ella pasé por allí en el 90 y la subí hasta Vegabaño, mediante una pista de bastantes kms que sale desde Soto de Sajambre (León).
Antes la carretera pasaba a los pies de la fuente, pero con la remodelación queda fuera de la vista, escondida, a excepción de la señal
 
rnieto dijo:
[quote author=troito link=1240746798/0#12 date=1241734929]cada vez más pilotos lo hacen...
Por otra parte, tras años de rutas, me he encontrado con el secreto del Dr. Infierno, ya se de donde mana toda su sabiduría...
foto0162doc.jpg

:P :P :P :P :P :P :P, Pues dinos donde esta, [highlight]que vayamos a beber un poco[/highlight] ...

Saludinessss
[/quote]

No sé, no sé... Debe salir el agua caliente... ::) :o :o :o [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
manda webs... podían haber hecho una curva peraltada pero con este invento, se está bajando y en medio de la curva está el punto de inflexión para subir de nuevo :o

Aprovecho la coyuntura, con vuestro permiso, para animar a los usuarios de este subforo a aportar su granito de arena al trabajo que se está haciendo de rutas de curvas estrelazadas de España (colas de dragón en España): Diego y Ózu ya han colaborado. Es para que participe todo el foro pero con algunos de vosotros tengo particular interés en que colaboréis. ;)
Pasad por este post
 
http://www.ramacabici.com/corbata/corbata01.htm La carreterita no tiene desperdicio. Voy a buscarla para hacerla. Tiene una pinta estupenda.

hay que ver la de carreteras chulas que conocen los bicicleteros!!. Y luego resulta que vamos a Suiza a buscar el paraíso motero cuando lo tenemos en casa!. Bueno, Suiza también mola :P . Bastante diría yo, pero hablan raro ::)
 
y yo con mi curvita de 359 grados :o, vaya mieeeerda... ;D
 
acabo de leer este post y me parce interesante....

Mi forma de conducir es sin salirme apenas de la moto, me gusta ir centrado con ella, pero en ocasiones, sobre todo rodando en circuito, he sentido la necesidad de abrir la rodilla (tampoco me gusta sacar la rodilla más de la cuenta....) todo lo que he podido y aún más, pués es un peso que te ayuda a inclinar la moto y me hacía sentirme cómodo.

Digo esto porque quizás vayan por ahí los tiros....sacar el cuerpo un poco más es lo suyo, pero todos sabemos que el cuerpo lo colocas al entrar y salir en la curva en una trazada limpia con una inclinación más o menos constante en la misma.

Pero puntualmente en esa trazada puede ser que necesites forzar un instante esa inclinación para variar (la trazada) ligeramente durante un adelantamiento. Por lo instantáneo de la maniobra, no es factible un desplazamiento del cuerpo entero, pero en cambio un poco más de peso en el interior te viene de perlas y además consigues transferir peso donde más lo necesitas que es en el estribo exterior para potenciar el  agarre  la rueda trasera.

Vete tú a saber....!
 
visent dijo:
Pero puntualmente en esa trazada puede ser que necesites forzar un instante esa inclinación para variar (la trazada) ligeramente durante un adelantamiento. Por lo instantáneo de la maniobra, no es factible un desplazamiento del cuerpo entero, pero en cambio un poco más de peso en el interior te viene de perlas y además consigues transferir peso donde más lo necesitas que es en el estribo exterior para potenciar el  agarre  la rueda trasera.

Vete tú a saber....!


Pienso que la trazada ya la tienen, pero por apurar más la frenada necesitan recorrer más distancia en menos tiempo (p.ej. para adelantar) y sin estar ya tumbados (verticalidad), de ahí que utilicen ese truco para mantener el equilibrio necesario y contrarestar el retraso en la tumbada.
Creo que tu explicación es la misma que opino pero hablas de "forzar una instante la inclinación" y yo pienso que es justo forzar el no inclinar tan pronto. Si la curva es a derechas y sacas la pierna derecha. presionas el estribo izquierdo para mayor verticalidad y la pierna derecha para el equilibrio.
Es una forma de "comerle" la trazada a quien has ganado en la apurada por dentro. Le obligas a frenar y tu tienes que forzar la tumbada a posteriori para no abrirte demasiado y no dejar libre el interior de la curva.
En las 125 también suceden estas operaciones pero sin pierna fuera, ya que las fuerzas son menores y la maniobrabilidad mucho mayor
 
...si, tienes razón....es para meter la moto por el sitio sin inclinar lo que ya no se puede...
 
A ver, si el niño ya lo ha explicado.
Como se ve que los de la tele se leen los post del foro, le han preguntado al 46 el porque se saca la patita, y el niño dice que así frena más fuerte
Pues ya lo sabemos.
O ya lo sabíamos, porque cuando pegas el frenazo para no comerte la lata que se ha cambiado de carril... se frena fuerte de delantero y trasero... se reducen la marchas para aumentar el freno motor... se levanta el tronco para aumentar la resistencia al aire y cargar un poco mas de peso en el freno trasero.... ¿y se abren las piernas en x cuando ves que te lo comes si o si? :o
 
Si, pero la cuestión planteada no es ¿Para que? si no ¿Por que?. Yo también imaginaba que era para frenar mas fuerte, pero solo lo imaginaba por que no tengo nada claro la razón por la cual se puede frenar mas fuerte. ¿ Que tiene que ver sacar la "patita", desplazar la masa hacia los extremos, desequilibrar el conjunto, para frenar mas fuerte ?

Puedo intuir el tema de los funambulistas con sus pértigas, sin ellas son "hombre al suelo", con ellas son capaces que afinar muchisimo mas el equilibrio. Puedo suponer que es por que en una frenada limite de estos superdotados, son capaces de mantenerse en ese punto donde la rueda resbala y rueda a la vez, sin superar nunca el coeficiente de rozamiento estático pero estando en su limite constantemente. Al resbalar un poco, la moto pierde un pelo si autoalineamiento, y Él se lo devuelve con la pértiga (sacando la patita ... ). Pero todo esto es solo una suposición, por que a ciencia cierta no lo se ...

Saludinesssss ...
 
si la intención de esa patita es hacer pértiga para mantener un equilibrio precario en semejante apurada de frenada... Porqué no aprovechan el freno trasero para mejorar la distancia de frenado y no llegar tan jodidos? Ahora vemos a Rossi hacerlo incluso en apuradas de frenada a derechas, luego directamente pasa de frenar con el trasero. Y éso a pesar de ser conocido Valentino como un gran frenador, cosa que me desconcierta por un lado, pero me reafirma en la opinión de que en circuito enseñan a no frenar de atrás. A lo mejor yo no haría malos tiempos en circuito ::).

El caso es que me estoy yendo de tema. El equilibrio es fundamental para ir en moto, pero sacar la patita para equilibrar una moto que va recta es algo que me desconcierta. ¿Es posible que se haga para mantener el equilibrio sin modificar la postura de ataque de curva aunque derrape? Esta opción me está convenciendo cada vez más.
 
Más que un desplazamiento de pesos, lo que veo es que al sacar la pierna lo hace como si desplegara un aerofreno, creando una resistencia, un anclaje virtual, en esa parte de la moto. Se generan nuevas fuerzas que influyen sobre la trayectoria . Al igual que cuando vamos remando e introducimos un remo en el agua, el bote se frenará y caerá hacia el costado en el que se ha introducido. Evidentemente la diferencia de densidad del aire con respecto a la del agua, hará que el efecto sea menor, pero teniendo en cuenta que la resistencia del aire, si no me equivoco, es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad, su efecto debe ser cuantificable y por lo tanto apreciable.
¿Alguién le ve algún sentido a esta divagación de un lunes por la mañana?
Un saludo.

Quizá veamos en el futuro pantalones de "campana desplegable" en los grandes premios. :o
 
Estás con tu pértiga ecima de un alamabre y sacas la pierna derecha ¿para qué? has forzado la pértiga del lado izquierdo y no quieres que se te vaya más.
Veo que lo están utilizando en frenadas en las que no llevan la trazada convencional debido a adelantamientos en apuradas. Llegan a adelantar y frenan de más tapando la trazada del rival.
 
Desde el punto de vista de las masa, si al frenar de delante desplazas la patita por debajo del centro de gravedad del conjunto moto piloto y más a la altura del punto de apoyo, se puede conseguir que la moto tenga un poquitín menos de tendencia a levantarse de atrás.

Otro efecto, es que al frenar de delante fuerte, el culo de la moto se levanta, en ese momento, cualquier desequilibrio puede hacer derivar la moto hacia un lado si el vector de inercia se desalinea del vector de frenado (en la huella delantera) generando un par. Si en esa circunstancia sacas una masa hacia el lado contrario puedes desplazar tu centro de masas y alinear de nuevo (o aproximarlo más) el vector de inercia con el de frenada controlando así la deriva de la moto en la frenada con el delantero.

¿Es realmente efectivo? ¿es una manía? ¿es una herramienta mediática? ¿Ayuda a controlar la trazada? ¿Acabaran imitándolo todos los pilotos?

Ózu
 
Atrás
Arriba