La Justicia le da un tiron de orejas a la DGT

MACAUY

Bloqueado
Registrado
21 Abr 2006
Mensajes
5.365
Puntos
0
No quiero abrir el enésimo debate de lo mismo que aburre sobre lo malos que son y si el afán recaudatorio y si los políticos etc etc en lo que se convierten estos hilos, sino como ayudar a alguno que este en esta misma situación para que le pueda servir.

Copio la noticia:

"El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cádiz ha condenado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a abonar los gastos judiciales que tuvo que afrontar un vecino de Chiclana cuando se encontró con que la Administración se negaba a admitir que le habían multado por un error. Tráfico sí aceptó que había cometido una equivocación, y retiró la multa, cuando se vio ante una demanda en los tribunales, lo que hizo innecesario seguir con el procedimiento. Pero al archivar el caso, la juez ha considerado que Tráfico reaccionó tarde: que había razones más que suficientes para que hubiese admitido el error sin necesidad de que el sancionado tuviese que acudir a la Justicia.

El auto dictado por la magistrada María Salud Ostos el pasado día 21 explica que la DGT "tuvo la posibilidad de revisar su propio acto a través del recurso que el interesado interpuso en vía administrativa y su confirmación obligó al interesado a acudir al proceso jurisdiccional, lo que le ha ocasionado gastos, entre ellos el pago de las tasas judiciales".

El abogado del vecino de Chiclana multado por error, Juan Carlos Velasco Perdigones, comentó ayer que se trata de una resolución novedosa que viene a poner freno al afán recaudatorio de la Administración, "que desestima casi por sistema las alegaciones y recursos efectuados por los ciudadanos".

El conductor domiciliado en Chiclana recibió una multa de 200 euros por no tener en vigor la ITV su vehículo. El hombre consideró totalmente injusta la sanción. No sólo porque su automóvil estaba al día con la ITV sino porque la multa había sido impuesta en Valladolid y él no había visitado nunca esa ciudad ni su coche había pasado por allí.

El sancionado presentó entonces un recurso en el que explicaba que se había producido un error al ser anotada la matrícula del vehículo. El agente que puso la multa se había equivocado y había escrito un número de más.

La respuesta de la DGT fue desestimar las alegaciones del conductor multado, que optó por presentar un nuevo recurso, también en vía administrativa.

En esta segunda ocasión, el sancionado aportó un informe del agente de la Guardia Civil que había puesto la multa en el que éste explicaba el error que había cometido al anotar el número de la matrícula del vehículo.

No sirvió de nada. La DGT mantuvo la sanción y el conductor se vio ante dos opciones: aceptar la multa y pagar los 200 euros o embarcarse en una demanda judicial que finalmente, aunque le ganase a la DGT, le costaría más que ceder y aceptar la multa injusta.

El hombre decidió acudir a los tribunales, solicitar amparo judicial. Presentó una demanda y entonces, de pronto, sin más demora, la DGT se echó atrás. En cuanto Tráfico supo que tenía que enfrentarse a un proceso judicial, le comunicó al vecino de Chiclana que la multa quedaba revocada.

Llegó entonces el auto de archivo del asunto y, con él, la imposición de las costas del demandante a Tráfico, con un límite de 200 euros.

La juez explica en su auto que la ley prevé que en los casos en los que el demandado se allana a la demanda antes de contestarla no procede imponer las costas. Pero con una excepción: que antes de la demanda, el demandante "hubiese formulado al demandante requerimiento fehaciente y justificado""

Fuente: La juez condena a Tráfico por tardar en admitir un error con...
 
Mi opinión: Creo que cuando tenemos razón hay que seguir adelante con los mecanismos que nos da el Estado de Derecho aunque nos cueste tiempo y dinero. Es una forma de hacer mejor al país y de que las cosas funcionen.
A mi en una multa náutica inexistente de 2500 € que se convirtió en 3000 y me termino embargando Hacienda, tuve que llegar hasta el final al Tribunal Superior de Andalucía para que me dieran la razón, cuando me la negaban la GC, Fomento, Capitanía Maririma, Hacienda y la madre que los parió.
 
Cuando se trata de temas náuticos..."El hundir la flota" y listo.
Lo mas indignante es que uno hace todos los esfuerzos económicos necesarios para estar siempre dentro de la legalidad y de lo establecido por las leyes, ya sean de circulación, de navegación o de aviación. Y además de tener que emprender una batalla legal para demostrar lo evidente, tienes que aguantar el ninguneo y la desaprobación de la autoridad.
Lamentable como siempre, pero una vez mas queda demostrada la ya conocida "recaudación en tiempo real a diestro y siniestro".
Saludos cordiales.
P.D: Bien por la Jueza y muy bien por la sentencia que establece precedentes legales. Felicidades al afectado.
 
Lo de la DGT es increible, y me alegro de que les haya explotado en la cara.
 
En esta segunda ocasión, el sancionado aportó un informe del agente de la Guardia Civil que había puesto la multa en el que éste explicaba el error que había cometido al anotar el número de la matrícula del vehículo.

No sirvió de nada. La DGT mantuvo la sanción.


.........bien por el Guardia Civil de Tráfico, con la verdad se puede ir a cualquier lugar........lamentable la DGT, pero claro, el personal civil hay veces que no sabe de razonamientos y saben que si un agente NO se ratifica en una denuncia y reconoce que hay un error, esa denuncia no debe de prosperar........lamentables la ganas de recaudación de la DGT en este caso concreto..........una denuncia injusta.....................
 
En mi caso con la sentencia en la mano , me fui al responsable de Recaudación Ejecutiva de la Agencia Tributaria ( lo tuve que visitar muchas veces) y le dije que el y su equipo eran unos inútiles, que me habían hecho perder mi tiempo durante 3 años por su incompetencia.
Me quede mas a gusto que un arbusto. Se quedo callado y le di los buenos días.
 
En mi caso con la sentencia en la mano , me fui al responsable de Recaudación Ejecutiva de la Agencia Tributaria ( lo tuve que visitar muchas veces) y le dije que el y su equipo eran unos inútiles, que me habían hecho perder mi tiempo durante 3 años por su incompetencia.
Me quede mas a gusto que un arbusto. Se quedo callado y le di los buenos días.

¡Con dos cojones Macauy!...digo, muy bien hecho. Yo le llame Besugo, con todos mis respetos a tan delicioso pescado, claro.
Saludos cordiales.
 
Mira que yo no soy de criticar las sanciones pero he de reconocer que la administración tiene unos huevos más grandes que el caballo del CID en lo que se refiere a reconocer errores, cuando te sancionan por equivocación ya te puedes dar por jo.... Por qué o vas a los tribunales como este señor o les importa un bledo que no fuera tu vehículo o que fuera un error suyo.
 
Si no les importara atenderían a razones, el asunto es q si les importa recaudar, sólo tienen ese objetivo y todo lo q nos cuentan de campañas y controles es pura cortina de humo para recaudar. Si rodaran cabezas en vez de multas q las pagamos nosotros se haría verdadera justicia
 
En mi caso con la sentencia en la mano , me fui al responsable de Recaudación Ejecutiva de la Agencia Tributaria ( lo tuve que visitar muchas veces) y le dije que el y su equipo eran unos inútiles, que me habían hecho perder mi tiempo durante 3 años por su incompetencia.
Me quede mas a gusto que un arbusto. Se quedo callado y le di los buenos días.

Y si le impusieran las costas de la sanción directamente al responsable o responsables de semejantes protocolos de actuación, porque alguien habrá tenido que decidir que se desestimen este tipo de recursos por sistema... así se acabarían con las impunidades de origen político.
Para mi está claro que el personal administrativo de la DGT no tiene ningún interés en sancionar injustamente porque sí, estas directrices vienen de arriba.
Lo que ocurre es que si en último caso hay una sentencia en contra de la administración, como la administración nos pertenece a todos, pues todos somos los que pagamos, sí o sí.
 
Y si le impusieran las costas de la sanción directamente al responsable o responsables de semejantes protocolos de actuación, porque alguien habrá tenido que decidir que se desestimen este tipo de recursos por sistema... así se acabarían con las impunidades de origen político.
Para mi está claro que el personal administrativo de la DGT no tiene ningún interés en sancionar injustamente porque sí, estas directrices vienen de arriba.
Lo que ocurre es que si en último caso hay una sentencia en contra de la administración, como la administración nos pertenece a todos, pues todos somos los que pagamos, sí o sí.

Al responsable de desestimar el recurso previo obligando al ciudadano a ir a juicio (aun habiendole presentado el testimonio del guardia civil que lo sanciono admitiendo que era un error)lo que deberia hacerle es denunciarle por "dictar una resolucion injusta a sabiendas de que es injusta" comunmente conocido como prevaricacion.
 
El problema es que no leen los expedientes. A mi el ayto de Madrid me mandó la desestimación de un recurso en un sobre certificado con tres folios de chorradas, y yo no había recurrido la multa que estaba perfectamente puesta y pagada hacía seis meses.
 
Yo lo que me encontré es a un MONTON de funcionarios públicos de diversa índole y grado que van a echar el dia, desayunar a media mañana, esperar que sea la hora de salir y el dia uno para cobrar y les importa un CARAJO los problemas de los ciudadanos.
Como lo he vivido en mis carnes durante varios años en un solo expediente, lo AFIRMO con rotundidad.

A mas de uno le dije que dejara de engañarme que hacia 3 meses que me había contado el mismo cuento y se quedan tan panchos.
 
Yo lo que me encontré es a un MONTON de funcionarios públicos de diversa índole y grado que van a echar el dia, desayunar a media mañana, esperar que sea la hora de salir y el dia uno para cobrar y les importa un CARAJO los problemas de los ciudadanos.
Como lo he vivido en mis carnes durante varios años en un solo expediente, lo AFIRMO con rotundidad.

A mas de uno le dije que dejara de engañarme que hacia 3 meses que me había contado el mismo cuento y se quedan tan panchos.

Es verdad, es sangrante.
 
el verdadero problema es que el señor que denego los recursos , no tenga responsabilidad penal y seguira haciendolo por que aunque el juez condene en costas o lo que sea a la DGT el dinero a ingresar en la centa del juzgado o hacienda es dinero de la misma hacienda no del bolsillo del señor que sabiendo que se equivocaba siguio negando un recurso , porque a el nunca le pasa nada.
Por esto cuando se recurre algo hay que pedir tambien responsabilidad penal a el señor que ha denegado el recurso, por que ese señor tiene un cargo y tras ese cargo nombre y apellidos
 
Atrás
Arriba