La mala prensa de los motociclistas.

Haddock

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
1.325
Puntos
63
 Resulta que esta semana un compañero a las 7.00 de la mañana cuando se dirigía en su moto (una Honda Varadero) a trabajar por la autovía que une Cádiz con el Puerto Santa María, en una curva abierta que cogemos a diario, un tipo con una Fazer 1000 del "paquete" lo adelantó a toda velocidad y en la trazada de la curva se comió el guardarail de la mediana.

El tío iba a trabajar, con lo cual no había bebido, sólo se trata de otro caso en el que gente sin experiencia suficiente y poco responsable se  monta en una moto sin tener conciencia de lo que hace.

  Es una lástima lo que le ha ocurrido a este chico y lamentable que pasen estas cosas para el colectivo de motociclistas.

Deberian de endurecer la ley que regula la edad para conducir motos, en base a una experiencia demostrable en motocicletas de cilindradas y potencias inferiores. Quizás una forma fuera la de limitar estas potencias y cilindradas en un periodo no inferior a un año, con la obligación de tener una moto en propiedad de la cilindrada correspondiente a la experiencia de carnét.

Es infame que la gente se saquen los permisos de conducir y los guarden dos años, para luego comprarse un "pepino". ¡Estamos en  las mismas!.

Por último, hace años un señor subido en una "Kasagoaqui", le pasó lo mismo que este chaval y se fue de frente contra una familia (matrimonio y dos niños de menos de 5 añitos) y se matarón los cinco.

Se que este tema es feo y que a nadie le gusta, pero también es una realidad que tenemos que tener todos presentes cuando nos subimos a nuestras motos. 8-)

Por cierto, el mismo que me lo contó me dijo que  la noticia de la semana respecto a incidencias del tráfico, fue que 7 accidentes graves ocurridos fueron de gente que iba ó volvía de la "Raiders"...¿ES cierto?

VVVVVVVVVvvvvvvvvvssssssssss...................o^o  
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Haddock, pero para empezar, en las autoescuelas deberian enseñar a conducir una moto, no a aprobar el examen.
Y por otro lado si solo limitan la potencia de las motos poco vamos a ganar porque nos seguirá poniendo en peligro el novato con el GTI de tropecientos caballos que nos viene comiendo el culo (de la moto, eh?) o que necesita todo el ancho de la carretera porque se ha pasado en la curva.
V'sss
 
luigigs dijo:
las autoescuelas deberian enseñar a conducir una moto, no a aprobar el examen.

Para que el sistema funcionara como el entrenamiento de cualquier actividad peligrosa, debería ser obligatorio superar un curso de conducción, y demostrar que se dominan técnicas específicas, y existir varios niveles (por ejemplo, iniciación, medio y avanzado), que dieran acceso a diferentes niveles de potencia, e incluso de límite de velocidad. Por supuesto, esto no es factible. El sistema (fabricantes, distribuidores, autoescuelas, administraciones locales, gobierno, contratas) actúa para sostenerse a sí mismo, no para alcanzar el bien común...

En fin, soñar no cuesta anada.
 
Pues hoy en la M-40, quedaron dos enlatados.

Por consiguiente, me atrevo a aventurar, que no es cuestión de ir en dos o en 4 ruedas. :-/


Es cuestión de la persona que conduce.


Y por tanto, me atrevo tambien a decir, que alguien le debe interesar echar leña al fuego contra las motos en lugar de dimitir pero inutilidad demostrada ::) ::)
 
Hay casos y casos.

Es cierto que debieran limitar el tema de los coches. Yo diria que es igual, o mas (porque en proporcion hay mas coches) peligroso un "18añero" con un Bmw de 200 cv. que tiene 0 experiencia en km. Ya que se pusieron tan "serios" en su dia con las motos, ya tardan en hacerlo con los coches.

El problema de las motos yo tambien lo veo en el tema de los "piques" que hay entre moteros. Hay mucho tontin que ve una moto y se pone nervioso y apura mas de lo que debe, o de lo que sabe, y entonces... crash! Lo veo casi a diario y lo he visto durante años, en algunos casos no pasa nada y es bastante "sano", pero en otros ocurren desgracias.

Hay gente que cuando sube a la moto cree que debe demostrar algo a los demas moteros, incluso anteponiendose a su seguridad personal. Ese es nuestro principal problema. (de los moteros en general)

Un saludo.
 
fonso dijo:
Pues hoy en la M-40, quedaron dos enlatados.

Por consiguiente, me atrevo a aventurar, que no es cuestión de ir en dos o en 4 ruedas. :-/


Es cuestión de la persona que conduce.


Y por tanto, me atrevo tambien a decir, que alguien le debe interesar echar leña al fuego contra las motos en lugar de dimitir pero inutilidad demostrada ::) ::)

Yo también creo que es cuestión del conductor. Hay mucha gente que se transfigura al volante de un coche o al manillar de una moto, creyéndose que es quién no es... >:(

V´sss
 
Me encanta el tema que has propuesto Haddock, soy novata , limitada e inexperta (cada vez menos espero  ;)), pero aún así intentaré hacer una reflexión sobre este tema que me parece muy interesante.

Hay varios factores que influyen , bajo mi punto de vista, en todo lo que está ocurriendo.

Uno de los  factores importantes es el  alto índice (un incremento del 75,95) de ventas de motocicletas en los últimos años; tanto las que se consideran de gran cilindrada (permiso A) como las que se pueden conducir con tan solo tener el carnet B y una experiencia mínima establecida en el Código de circulación. (motos de hasta 125 cc. 14 cv.).

Por tanto es razonable pensar que:

MAYOR CANTIDAD DE USUARIOS = MAYOR RIESGO = ELEVACIÓN TASA SINIESTRALIDAD

Podríamos analizar el motivo de este crecimiento extensamente, pero los resumiré en dos que creo, son fundamentales:

1.-  FACTOR SUBESTRUCTURAL: Moto como transporte alternativo en las grandes ciudades.
2.- FACTOR ECONOMICO: Bajo precio del valor del dinero.

(Añadiré que en el primer trimestre 2007 ha aumentado el índice de ventas de segundamano y bajado el de nueva, ojo al dato).

No creo que sea una locura pensar que las carreteras españolas se han llenado en los últimos tiempos de motos..  de 49 cc, de hasta 125 cc y las superiores de mas de 250 c.c. o 34 cv. ¿no?.

Una vez analizamos el POR QUÉ de tanto usuario, podríamos hacer un ejercicio de sano análisis de tipos o .. DIFERENCIAS entre usuarios.

1.- EL ALTERNATIVO.  En  un  primer puesto tenemos a los que teniendo el carnet B, deciden la compra de su primera motocicleta como alternativa al coche.

Muchos de ellos, efectivamente, nunca han conducido motocicletas. A pesar de no desarrollar una velocidad excesiva, se considera suficiente como para circular libremente por todo tipo de vías. El primer riesgo que nos encontramos es no tener que pasar un examen previo; ni teórico , ni práctico.


2.- EL AFICIONADO. Aquí encontramos una extensa y larga lista de usuarios.

a.- Alternativo que se aficiona y decide subir a categorías superiores.
b.- Aficionado con posibilidad temporal-económica de adquirir una moto.
c.-  Nuevos aficionados que se suman a una posible “MODA”.

Por supuesto hay muchos mas, pero esto es solo un ejemplo.

3.- EL DEPORTISTA. Se engloban en este grupo todos aquellos que superan la simple afición teniendo una categoría semi-profesional o de alto grado. Respetuoso con las normas legales, con usuarios y consigo mismos. Asiduos a circuitos de experimentación.

4.- EL CAMICACE. Usuario con o sin experiencia que vulnera absolutamente todo principio de respetuosidad lógica , legal o humanitaria (incluyéndose a si mismo). Claro dependiente de un alto grado de adrenalina en sangre.  >:(


No nos engañemos, estilos de motoristas los hay por doquier, hasta en 49 c.c..

INDICE DE SINIESTRALIDAD:

1.-  Exceso de usuarios,
2.- Aumento de aficionados.
3.- Inexperiencia.
4.- Falta de teoría y practica de conducción.  
5.- Mezcla andrógena entre aficionado nuevo –experimentado y de alto grado en un  mismo pack.
6.- Tecnología. Aumento de potencia y motos de calle con procesos y eficacias casi profesionales.
7.- Adecuación de las Vías a todos los tipos de usuarios.
8.- Camicaces que provocan accidentes , peligro para si y otros usuarios de vías.

Creo que es un cóctel altamente explosivo. No haría distinción de cilindrada si aseguro que he visto auténticos camicaces pasar por la puerta de mi casa en una scooter, tampoco si aseguro que he sido testigo de ellos en las carreteras al pasarme a velocidades realmente prohibitivas. Ni mucho menos hago distinción de aquellos que por inexperiencia van fuera de sus propios límites .

Motos hay desde hace muchos años, aún recuerdo a mi abuelo con su Guzzi Hispania, llevarme y traerme sin casco ni aderezos :). A mi padre con la Motesa  Impala recorriendo un Madrid que hoy se ha vuelto inhóspito para todo tipo de conductores  :-/, o el primer accidente de mi tío con la Ducati 175 al transitar por una carretera llena de boquetes  :(.

Nunca escuché a ninguno de ellos decir “Soy motero”, ni intentar demostrarlo a base de tumbadas e inspecciones de limites en ruedas …  simplemente  tenían una moto porque les gustaba y disfrutaban, o algunos de ellos porque no podían comprarse un coche, (A muchos los tuvimos conduciendo VESPAS durante muchos años de su vida ;)).

Ellos no llevaban refrigeración liquida, ni sistema de inyección electrónica, ni monoamortiguadores , ni ABS, ni dobles frenos, ni mucho menos sabían los que era ordenadores de abordo ni GPS.

En fin, yo soy novata, llevo la moto limitada como marca la Ley hasta cumplir dos años de carnet. He subido de de 250 a 600 cc en un año (siempre a 34 cv), he pasado un examen que me AUTORIZA a conducir.  Solo eso. Y me gusta conducir.

Y creo que dejándonos de tanto “titulo”, todos y cada uno de los que tenemos motos debemos hacer un ejercicio de sana responsabilidad para con nosotros, las normas y el resto de los usuarios.

Algunos mejor que otros, pero siempre con respeto y superando de una vez el querer y no poder, o poder y querer, o no querer y poder.


Princesa


PD menudo tocho que me ha salido.  :)
 
Me parece perfecto que se haga un ejercicio de responsabilidad, que nos paremos todos a pensar cuales son nuestros límites y seamos responsables.
Estoy también de acuerdo entre los distintos tipos de "moteros" que existen.
Pero de verdad, me da la impresión que se está criminalizando demasiado al motero y que muchos terminan por creerselo, sobretodo la opinión pública.
Sres. hay gente que en lugar de admitir los errores se dedican a apuntar con el dedo a otros y ellos son precisamente los que deberían dar ejemplo.
Porque se responsabiliza ahora a los moteros de lo que sucede? Acaso no convalidaron ellos el carnet de 125...
No es más peligroso potencialmente un chaval con un coche de 200 cv que un motorista kamikaze (a mi me dan miedo los dos, pero el del coche me puede hacer más pupa).
Lo que quiero decir es que para mí todo esto es jugar al despiste y que en lugar de vernos como a victimas se nos está acusando gravemente...
 
Princesa dijo:
Motos hay desde hace muchos años, aún recuerdo a mi abuelo con su Guzzi Hispania, llevarme y traerme sin casco ni aderezos :). A mi padre con la Motesa  Impala recorriendo un Madrid que hoy se ha vuelto inhóspito para todo tipo de conductores  :-/, o el primer accidente de mi tío con la Ducati 175 al transitar por una carretera llena de boquetes  :(.

Nunca escuché a ninguno de ellos decir “Soy motero”, ni intentar demostrarlo a base de tumbadas e inspecciones de limites en ruedas …  simplemente  tenían una moto porque les gustaba y disfrutaban, o algunos de ellos porque no podían comprarse un coche, (A muchos los tuvimos conduciendo VESPAS durante muchos años de su vida ;)).

Ellos no llevaban refrigeración liquida, ni sistema de inyección electrónica, ni monoamortiguadores , ni ABS, ni dobles frenos, ni mucho menos sabían los que era ordenadores de abordo ni GPS.


Qué bonito, sí señora :'( ... ojalá yo conduzca una vespa muchos años de mi vida.

bomberbandit dijo:
Estas que te sales Princesa,eso si que es argumentar.

Estoy de acuerdo ... [smiley=tekst-toppie.gif]



Saludos para todos.
Lady
 
No seré yo quien haga leña del árbol caído, ni demagogia....  :(
Como dicen, hay casos y casos....  ::)
¿Quién sabe si era una persona "poco responsable" (como comentas) o si pisó una mancha de aceite o tierra...  ::)
En fin, que algunas conclusiones....  :-X
Saludos
 
Bueno, todos hemos sido inexpertos alguna vez y todos en alguna ocasion hemos hecho algo de lo que nos hemos arrepentido, y seguro que la mayoría nos hemos librado de alguna por los pelos y seguro que alguna vez todos nos hemos pasado de listos con alguien en algun lado. (si ya se, siempre tenemos una justificación para lo que hemos hecho, y yo soy muy bueno y los demás muy malos).

Yo he tenido varias caidas en moto, y de las caídas varias fueron por inexperiencia. Afortunadamente estoy vivo para contarlo.

Infiero que la moto es un vehículo de alto riesgo por muchas razones que no voy a entretenerme en explicar o definir, ya que todos mas o menos sabéis lo que es una moto y lo que pasa o puede pasar con ella.

El asunto está en que la administración debe tratar, por el bien de todos, de regular el acceso a algo que inevitablemente es peligroso, conducir.

Lo de los carnets regulados, limitados por franjas de cilindrada, potencia o edad es algo lógico y me parece muy bien. En realidad es lo que todas las personas sensatas hemos hecho en nuestras vidas. Mi primera moto fue una 75 de 15 cv con 15 años, despues una 600 de 55 con 19, etc. Gracias a eso estoy con vida. El coche igual, mi primer coche fue un escarabajo que iba mas despacio que la bicicleta, luego una furgo, y luego ya vino el coche. Ahora esto hay que hacerlo por Ley, porque la libertad se torna en libertinaje y como bien ha dicho el Pere, ahora tenemos mas pasta y para que voy a perder el tiempo con motos pequeñas si me puedo pasar a la grande directamente. Pues eso, muerte al canto. Pues eso, Ley que corta las libertades al canto. Joder, si es que nos lo merecemos. Somos gilipoy....

Pero lo realmente importante, como habeis comentado es que la experiencia no se juzgue por los años de antiguedad del carnet, sino por la experiencia demostrada. En mi opinión debería haber un registro de los coches o motos que hemos tenido o km que hemos hecho para que tráfico pueda verificar de forma empírica que en efecto tenemos experiencia y que nos merecemos el carnet que tenemos.
 
Princesa dijo:
Me encanta el tema que has propuesto Haddock, soy novata , limitada e inexperta (cada vez menos espero  ;)), pero aún así intentaré hacer una reflexión sobre este tema que me parece muy interesante.

Hay varios factores que influyen , bajo mi punto de vista, en todo lo que está ocurriendo.

Uno de los  factores importantes es el  alto índice (un incremento del 75,95) de ventas de motocicletas en los últimos años; tanto las que se consideran de gran cilindrada (permiso A) como las que se pueden conducir con tan solo tener el carnet B y una experiencia mínima establecida en el Código de circulación. (motos de hasta 125 cc. 14 cv.).

Por tanto es razonable pensar que:

MAYOR CANTIDAD DE USUARIOS = MAYOR RIESGO = ELEVACIÓN TASA SINIESTRALIDAD

Podríamos analizar el motivo de este crecimiento extensamente, pero los resumiré en dos que creo, son fundamentales:

1.-  FACTOR SUBESTRUCTURAL: Moto como transporte alternativo en las grandes ciudades.
2.- FACTOR ECONOMICO: Bajo precio del valor del dinero.

(Añadiré que en el primer trimestre 2007 ha aumentado el índice de ventas de segundamano y bajado el de nueva, ojo al dato).

No creo que sea una locura pensar que las carreteras españolas se han llenado en los últimos tiempos de motos..  de 49 cc, de hasta 125 cc y las superiores de mas de 250 c.c. o 34 cv. ¿no?.

Una vez analizamos el POR QUÉ de tanto usuario, podríamos hacer un ejercicio de sano análisis de tipos o .. DIFERENCIAS entre usuarios.

1.- EL ALTERNATIVO.  En  un  primer puesto tenemos a los que teniendo el carnet B, deciden la compra de su primera motocicleta como alternativa al coche.

Muchos de ellos, efectivamente, nunca han conducido motocicletas. A pesar de no desarrollar una velocidad excesiva, se considera suficiente como para circular libremente por todo tipo de vías. El primer riesgo que nos encontramos es no tener que pasar un examen previo; ni teórico , ni práctico.


2.- EL AFICIONADO. Aquí encontramos una extensa y larga lista de usuarios.

a.- Alternativo que se aficiona y decide subir a categorías superiores.
b.- Aficionado con posibilidad temporal-económica de adquirir una moto.
c.-  Nuevos aficionados que se suman a una posible “MODA”.

Por supuesto hay muchos mas, pero esto es solo un ejemplo.

3.- EL DEPORTISTA. Se engloban en este grupo todos aquellos que superan la simple afición teniendo una categoría semi-profesional o de alto grado. Respetuoso con las normas legales, con usuarios y consigo mismos. Asiduos a circuitos de experimentación.

4.- EL CAMICACE. Usuario con o sin experiencia que vulnera absolutamente todo principio de respetuosidad lógica , legal o humanitaria (incluyéndose a si mismo). Claro dependiente de un alto grado de adrenalina en sangre.  >:(


No nos engañemos, estilos de motoristas los hay por doquier, hasta en 49 c.c..

INDICE DE SINIESTRALIDAD:

1.-  Exceso de usuarios,
2.- Aumento de aficionados.
3.- Inexperiencia.
4.- Falta de teoría y practica de conducción.  
5.- Mezcla andrógena entre aficionado nuevo –experimentado y de alto grado en un  mismo pack.
6.- Tecnología. Aumento de potencia y motos de calle con procesos y eficacias casi profesionales.
7.- Adecuación de las Vías a todos los tipos de usuarios.
8.- Camicaces que provocan accidentes , peligro para si y otros usuarios de vías.

Creo que es un cóctel altamente explosivo. No haría distinción de cilindrada si aseguro que he visto auténticos camicaces pasar por la puerta de mi casa en una scooter, tampoco si aseguro que he sido testigo de ellos en las carreteras al pasarme a velocidades realmente prohibitivas. Ni mucho menos hago distinción de aquellos que por inexperiencia  van fuera de sus propios límites .

Motos hay desde hace muchos años, aún recuerdo a mi abuelo con su Guzzi Hispania, llevarme y traerme sin casco ni aderezos :). A mi padre con la Motesa  Impala recorriendo un Madrid que hoy se ha vuelto inhóspito para todo tipo de conductores  :-/, o el primer accidente de mi tío con la Ducati 175 al transitar por una carretera llena de boquetes  :(.

Nunca escuché a ninguno de ellos decir “Soy motero”, ni intentar demostrarlo a base de tumbadas e inspecciones de limites en ruedas …  simplemente  tenían una moto porque les gustaba y disfrutaban, o algunos de ellos porque no podían comprarse un coche, (A muchos los tuvimos conduciendo VESPAS durante muchos años de su vida ;)).

Ellos no llevaban refrigeración liquida, ni sistema de inyección electrónica, ni monoamortiguadores , ni ABS, ni dobles frenos, ni mucho menos sabían los que era ordenadores de abordo ni GPS.

En fin, yo soy novata, llevo la moto limitada como marca la Ley hasta cumplir dos años de carnet. He subido de de 250 a 600 cc en un año (siempre a 34 cv), he pasado un examen que me AUTORIZA a conducir.  Solo eso. Y me gusta conducir.

Y creo que dejándonos de tanto “titulo”, todos y cada uno de los que tenemos motos debemos hacer un ejercicio de sana responsabilidad para con nosotros, las normas y el resto de los usuarios.

Algunos mejor que otros, pero siempre con respeto y superando de una vez el querer y no poder, o poder y querer, o no querer y poder.


Princesa


PD menudo tocho que me ha salido.  :)
:o
 
No sé si habéis leido los comics de Joe Bar, pero en ellos pasa algo que creo que está pasando y mucho. En el primer libro eran los protagonistas los reyes del asfalto, pero en libros posteriores los jóvenes aspirantes a moteros que iban con scooters, la segunda generación del Joe Bar, se pasaban a moto grande y las pasaban canutas, aunque con la gracia que caracteriza a estos personajes, siempre sobrevivían a los más descojonantes accidentes.

En la realidad el tema es más serio, como suele ser habitual en estos casos, y lo que daba risa en el comic, en la carretera real es un trágico accidente con víctimas que no se descojononan nada en la cama del hospital. Los que hemos alcanzado la madurez de nuestra experiencia sobre una moto a base de sobrevivir a miles de sustos, podemos opinar que ha cambiado mucho el mundo de la moto para el usuario actual. Antes babeábamos por una moto de 500 que no sabríamos si alguna vez podríamos comprar y hacíamos miles de kms en tranquilas vespas. Ahora los jóvenes después del scooter exigen como mínimo una 600 limitada -a ser posible sólo en papeles- con las que seguir demostrando que pueden ir todo el día con el puño a tope... pero con marchas.

Lo malo es que lo hacen y ya han aprendido con los scooters 50 acrobacias temerarias que enseguida saben hacer también con motos grandes, cosas que nosotros no hicimos en su día y que ahora no vamos a ponernos a aprender por el riesgo que conllevan, lo que sufren las motos y que nos cuesta una pasta porque no está papá pagando los estropicios. Lo malo es que su noción de conducir bien sigue consistiendo en fundirse a todos sus amigos... que también dan el salto a una moto más potente. Lo malo es que su noción del peligro y de la temeridad todavía no ha encontrado una pared, un guardarraíl, un coche o un policía que les meta en vereda. Lo malo es que no aprendieron casi nada para ir en scooter y cuando tienen el otro carnet se piensan que ya saben todo lo necesario. Y lo peor es que en este país no hay ninguna forma legal y obligatoria que enseñe a conducir mejor, porque sencillamente no existe más que la que hay (y que es una kk).

Si ahora le sumamos el boom del sector de las dos ruedas, provocado por la subida del interés, de la gasolina y del endeudamiento familiar, junto con la complicación del tráfico actual, no hay que ser muy listo para ver rápidamente a la moto como alternativa al coche y así suben las ventas como churros. Ahora ponemos también la convalidación del B para conducir motos de hasta 125, la posibilidad de limitar sólo en papeles porque en los talleres no comprueban nada y que los menores de edad, aunque hagan el salvaje con un scooter, son intocables por la ley, ya tenemos una bomba de relojería.

Los medios sólo tienen que poner en el mismo saco -cosa que se les da de cine, por cierto- a todos los vehículos de dos ruedas: ciclomotores y motocicletas. Y de paso omitir la culpabilidad de los accidentes para que la información sea más engañosa. Nada más y nada menos que 2 de cada 3 accidentes de tráfico en los que se ve involucrada una moto con otro vehículo, la culpa es del otro vehículo. Mejor callarlo, claro está. Lo fácil es decir que el muerto conducía una moto -aunque sea un ciclomotor- o una de gran cilindrada, fuera o no su culpa. Pasamos de víctimas a culpables en tantos casos que, la verdad, da miedo.

Y ya de coña lo de la gran cilindrada que, para colmo, es como dice Princesa: A partir de 50cc todo son motocicletas -matrícula blanca y grande- y las que tengan más de 34cv son consideradas de gran cilindrada, es decir... casi todas, incluídos muchos scooters.

Mientras los periodistas no aprendan a diferenciar un ciclomotor de una motocicleta y mientras sigan acusando por omisión al callar la culpabilidad de los accidentes cuando ésta sea de los coches, ésto va a ir a peor. Y encima la opinión pública se lo cree todo si está escrito en un periódico y lo dicen en la tele.
 
¿Alguien vio ayer domingo el reportaje sobre motoristas en El Buscador de T5?......Repugnantes, asquerosos, hipócritas, sanguina-
rios
 
Hay gente que cuando sube a la moto cree que debe demostrar algo a los demas moteros, incluso anteponiendose a su seguridad personal. Ese es nuestro principal problema. (de los moteros en general)

Un saludo.[/quote]

Estoy de acuerdo. ;)
 
Miadventure dijo:
No seré yo quien haga leña del árbol caído, ni demagogia....  :(
Como dicen, hay casos y casos....  ::)
¿Quién sabe si era una persona "poco responsable" (como comentas) o si pisó una mancha de aceite o tierra...  ::)
En fin, que algunas conclusiones....  :-X
Saludos


No pretendo hacer demagogia.

Y no... no pisó aceite, lo siento.

Creo que en general, me habéis comprendido, queria trasmitiros  lo que pensé cuando me enteré del asunto.

Es cierto que todos hemos cometidos equivocaciones, de echo yo también he tenido caidas a lo largo de mi vida motociclista y me han pasado incidentes que no llegaron a nada (por suerte y gracias a Dios).

   Sin embargo,  opino que la experiencia debe servirnos para algo tan sencillo como es reflexionar y querer trasladar a los demás nuestras conclusiones, con el fin más humilde  que podais imaginaros. En ningún momento he pretendido levantar demagogia, ni hacer del siniestro una feria, sólo compartir unas sensaciones y escuchar vuestras opiniones (lo cual ha sucedido).

Todos creo que estamos de acuerdo en que debemos andar por ahí con cuidado para evitarnos disgustos, y lo dificil es no olvidarse cuando te metes en sierra de verdad. Pero bueno, ahí queda eso...
! "Pal que quiera recogerlo!" ;)

Princesa: ¡Muy bueno el artículo!  ;)

Coyote: ¡"Tas corgao" ;D

VVVVvvvssssssssssssssssssss.................o^o :)
 
Yo me tuve que tragar el accidente que hubo hace tres semanas en Alicante...Os suena??
Ese que salió en las noticias 10 sg y el resto de minutos del telediario dedicados a temas super interesantes.... En fin...

Eran dos chavales (conductor 22 años y acompañante 21 años, supongo que eran pareja...). Pues bien se comieron un semaforo y aposteriori se tragaron un muro... Eso fue sobre las 6.30 de la mañana por el centro de la ciudad... Yo pasaba sobre las 7.15 y todavia estaba la moto en la carretera (bueno, lo que quedaba de la Yamaha R6) y los cuerpos tapados...

En fin... ¿¿que hace un chaval a 100 y pico a las 6.30 de la mañana por una calle de 50km/h...??
¿¿Que hace un chaval con un pepino de 125 c.v.??
 
Atrás
Arriba