ESPERO QUE ESTO AYUDE A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS.
VIZCAYA
Miles de motoristas crean una correduría propia para pagar seguros más baratos
900 vizcaínos son socios de la Mutua Motera La compañía podría empezar a firmar pólizas con un 10% de descuento a principios de año
LOS DATOS
Asociación Mutua Motera de España ha juntado en tres años a 12.400 socios. Necesita llegar a 15.000 para constituir un fondo mutual.
Cataluña: 2.515.
Madrid: 2.136.
Andalucía: 1.599.
País Vasco: 1.502 (Vizcaya, 896; Guipúzcoa, 450 y Álava,156).
Cuota: 10 euros por inscribirse y 15 de tasa anual. Cuando se alcance la cifra de 15.000 socios, cada uno deberán depositar 300 euros.
Un grupo de motoristas decidió en el verano de 2002 revelarse contra la «tiranía» y el «abuso» de algunas compañías de seguros y formar su propia correduría. Según denunciaban, les cobraban precios desproporcionados por cubrir sus vehículos de dos ruedas ante posibles accidentes y otros daños. Necesitaban juntar a 15.000 usuarios para constituir un fondo mutual mínimo. Pues bien, tres años después, parece haber «llegado la hora», según anuncian en su página web.
La Asociación Mutua Motera de España -así se denominan-, ha conseguido sumar 12.400 socios, 1.500 de los cuales son vascos, y 900 de ellos, vizcaínos. El País Vasco se sitúa como la cuarta comunidad con mayor número de asociados, después de Cataluña, Madrid y Andalucía. El pasado sábado, la junta directiva comunicó oficialmente a sus integrantes en una asamblea celebrada en el Palacio Europa de Vitoria que van a firmar un contrato con una compañía aseguradora francesa que opera en España para funcionar como «agentes» de seguro, explica desde la asociación, Txus Mardones.
De esta forma, los motoristas podrán ver rebajadas las pólizas que les ofrecen otros seguros en un 10% de media; el porcentaje varía en función de los casos. La correduría podrá empezar a funcionar probablemente a partir de comienzos del próximo año, una vez que se haya establecido una «infraestructura mínima». Trabajará «de manera básica» como cualquier otra compañía, con abogados y peritos, aunque «sin ánimo de lucro». Tendrá una oficina central y la atención al cliente se realizará a través de teleoperadoras. La clave para reducir gastos se basa en eliminar las comisiones, afirma Mardones. Además, ofrecerá como novedad la cobertura de robo, servicio que no incluyen otros seguros, con la condición de que el titular demuestre que utiliza un «candado».
Los interesados tendrán que asociarse a la mutua, pagar una inscripción de 10 euros y una cuota anual de 15. Una vez que se alcance la cifra de 15.000 miembros, cada uno depositará 300 euros de fondo. La asociación colgará en Internet en los próximos meses un enlace en el que el usuario podrá averiguar el precio del seguro introduciendo sus datos.
VIZCAYA
Miles de motoristas crean una correduría propia para pagar seguros más baratos
900 vizcaínos son socios de la Mutua Motera La compañía podría empezar a firmar pólizas con un 10% de descuento a principios de año
LOS DATOS
Asociación Mutua Motera de España ha juntado en tres años a 12.400 socios. Necesita llegar a 15.000 para constituir un fondo mutual.
Cataluña: 2.515.
Madrid: 2.136.
Andalucía: 1.599.
País Vasco: 1.502 (Vizcaya, 896; Guipúzcoa, 450 y Álava,156).
Cuota: 10 euros por inscribirse y 15 de tasa anual. Cuando se alcance la cifra de 15.000 socios, cada uno deberán depositar 300 euros.
Un grupo de motoristas decidió en el verano de 2002 revelarse contra la «tiranía» y el «abuso» de algunas compañías de seguros y formar su propia correduría. Según denunciaban, les cobraban precios desproporcionados por cubrir sus vehículos de dos ruedas ante posibles accidentes y otros daños. Necesitaban juntar a 15.000 usuarios para constituir un fondo mutual mínimo. Pues bien, tres años después, parece haber «llegado la hora», según anuncian en su página web.
La Asociación Mutua Motera de España -así se denominan-, ha conseguido sumar 12.400 socios, 1.500 de los cuales son vascos, y 900 de ellos, vizcaínos. El País Vasco se sitúa como la cuarta comunidad con mayor número de asociados, después de Cataluña, Madrid y Andalucía. El pasado sábado, la junta directiva comunicó oficialmente a sus integrantes en una asamblea celebrada en el Palacio Europa de Vitoria que van a firmar un contrato con una compañía aseguradora francesa que opera en España para funcionar como «agentes» de seguro, explica desde la asociación, Txus Mardones.
De esta forma, los motoristas podrán ver rebajadas las pólizas que les ofrecen otros seguros en un 10% de media; el porcentaje varía en función de los casos. La correduría podrá empezar a funcionar probablemente a partir de comienzos del próximo año, una vez que se haya establecido una «infraestructura mínima». Trabajará «de manera básica» como cualquier otra compañía, con abogados y peritos, aunque «sin ánimo de lucro». Tendrá una oficina central y la atención al cliente se realizará a través de teleoperadoras. La clave para reducir gastos se basa en eliminar las comisiones, afirma Mardones. Además, ofrecerá como novedad la cobertura de robo, servicio que no incluyen otros seguros, con la condición de que el titular demuestre que utiliza un «candado».
Los interesados tendrán que asociarse a la mutua, pagar una inscripción de 10 euros y una cuota anual de 15. Una vez que se alcance la cifra de 15.000 miembros, cada uno depositará 300 euros de fondo. La asociación colgará en Internet en los próximos meses un enlace en el que el usuario podrá averiguar el precio del seguro introduciendo sus datos.