La profesionalización de los Viajes.

Registrado
3 Mar 2013
Mensajes
4.453
Puntos
113
Ubicación
MENORCA
A buen seguro todos conocemos o hemos oído hablar en alguna ocasión citar el nombre de una persona que está recorriendo la extensa y variada geografía mundial. O quizá en menor medida, sin menospreciar el hecho, tan solo algún continente concreto.
Gracias a las nuevas tecnologías todos podemos seguir en tiempo real a estos nobles, aguerridos y suertudos, porque no decirlo, aventureros nacionales.
Pueden caer mejor o peor, despertar rencores y envidias o muy al contrario, suscitar tal grado de interés que finalmente acaban decidiendo que su única labor en adelante va a ser la de viajar y trasladarnos a todos sus vivencias y experiencias moteras.
Yo me declaro seguidor de alguno de ellos, sí, no hay nada de malo en ello, incluso he sucumbido a la compra de varios libros de uno de los mas conocidos por todos, y creo que huelga citar su nombre.
Ahora, y gracias al apoyo de muchas empresas que se suben al carro, o mejor dicho, a la moto de muchos de ellos; nos es posible seguirles, admirarles, tenerles presentes en nuestros sueños de emular esas andanzas, esos viajes...esa capacidad de abandonarlo todo y emprende camino a lomos de una moto, sin saber muy bien lo que depara el destino.
Lo que comenzó inicialmente como algo romántico, como un viaje sorprendente hacía el interior del propio yo...resulta que ahora es algo mucho mas profesional. No es una crítica, no, muy al contrario, beneficiarse de ese interés masivo y conseguir con ello apoyo logístico o de cualquier otra índole me parece cuando menos inteligente, y a poco que sigamos a cualquiera de ellos, nos daremos cuenta que requiere de un verdadero esfuerzo, dedicación y trabajo todo lo que hacen.
Saludos cordiales.
 
¿Que rumor es ése, Sancho?
-No sé señor -respondió él-. Alguna cosa nueva debe de ser, que las aventuras y desventuras nunca comienzan por poco.

*El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. I. 20.

Hola que hay, Tarzán. ...Planteas `La profesionalización de los Viajes.´
Inicialmente, se debe, tener conjunto de pautas; las que den sentimiento y reacción a hacer el viaje. Que móvil pueda llevar, se percata quien lo realiza…tal-vez una razón profunda… ¡Sin duda!... Una vez llegada la menta, permita valorar y apreciar ciertas cosas.
¿Indeliberado? pienso que no.
Hala hasta luego.

Me gustaría conocer otras maneras de vida en el Orbe sí, hago deliberación y reflexión.
Utilizo lo que definen como `tiempo´ para soltar, que (pretexto seguramente no, pero lo quiero pensar) alguna década no hago principio de trazo de, viaje. Así, quedo sujeto a subordinación...
¡Esclavo que soy de la actual política occidental, La que dicen es, la que se pone después que el sol!.
Hala hasta luego.
 
Mande?

Tarzan, aventureros "rompeconsuvidacomoda" ha habido siempre, unos con mochila y tren, otros tienda y dedo y otros, los que miramos los moteros, con moto y vuelta al mundo. Y cuantas más penalidades pase, más aguerrido y valiente es.

La diferencia con tiempos pasados es, como bien dices, por un lado la facilidad de que nos enteremos y por otro que, con las esponsorizaciones, puedes permitirte (algunos) dormir en cama y grabar vivac.
 
Si lo que se hace es sincero... me parece bien. Pero creo que un viaje es algo personal, para uno mismo... contarlo está bien, vivir de ello... se empieza a alejar de lo que considero es VIAJAR. Sería como amar a cambio de dinero :rolleyes2:
 
Atrás
Arriba