La RT se va de vacaciones, PERO GASTA MUCHO

FERNANDEZ

Curveando
Registrado
26 Ene 2008
Mensajes
2.048
Puntos
113
Pues eso mismo. La RT se ha ido de vacaciones a Cantabria.




No sé si habré sido capaz de subir una foto.
Pero el problema que veo es que , a las mismas velocidades que voy con la Rs, la RS gasta sobre 6,5 litros y la rt 8,90 litros. Me parece excesivo.
La moto va simplemente perfecta, El marcador marca 27.000 km y creo que sean reales.
La moto arranca a la primera , sin necesidad de cerrar el aire, por lo que debe estar rica de mezcla. Pero al ralentí responde bien y baja bien de vueltas al cerrar el puño.
Una vez en carretera, el consumo depende del chiclé de alta y de la posición de la aguja, aunque cada vez que llegas a una rotonda o cuando quitas el gas antes de una curva cerrada, entra en juego el circuito de baja.
¿Creéis que llevar el tornillo de mezcla ligeramente rico , puede influir tanto en el consumo?
Y la pregunta de siempre, que siempre se me olvida: Si aprieto el tornillo un cuarto de vuelta, ¿empobrezco o enriquezco la mezcla?
 
Gracias Victor.En esas mismas carreteras, (El puerto de Palombera es mi favorito), la Rs gastaba sobre 6,5 , con la misma parienta y la misma velocidad.
Lo del sentido del tornillo, tú lo tienes claro. Pero en los carburadores amal y en los Iorto , va al revés . En unos al cerrar , cierras aire(por lo que enriqueces) y en otros cierras gasolina (con lo que empobreces)
Cuando he tenido una válvula pisada , lo primero que he notado ha sido dificultad para mantener el ralentí a pocas vueltas, por lo que casi descarto ese factor( aunque nunca está de mas volverlo a mirar)
Ahora caigo en que , no he cambiado el filtro del aire. Es mas, ni siquiera lo he desmontado. Cuando .lolo limpie o , mejor, lo cambie, ya contaré lo que me encuentro y si baja el consumo.
 
hola Fernadez

yo tengo una Rt y la verdad suelo andar con ella un poco alegre y la verdad no suelo ir muy cargado pero me biene gastando bastatnte menos

incluso menos que la RS


la verdad es que la mia si no tiras del aire no arrancas si esta parada en algun sitio que no le de el aire arranca sin tirar del aire pero sino no suelo arrancar ahora una vez arrancada le quito el aire y no suele ratear nada y se mantiene perfectamente


lo que te comenta Victor es verdad los bing trabajan con la gasolina pieso que deberias de ajustarlos un poco

ahora con dos y cargado pienso que gastara algo mas la moto y dependiendo por donde estes subiendo y en que velocidades andes todo depende de las condiciones de conducir y el estado en que se encuentre la moto


javi
 
La última vez que le puse a punto una 2v a un amigo que se quejaba de consumo alto (sobre 9 litros) incluso tras pasar varias veces por el concesionario Bmw, le habían montado los discos de los carburadores auxiliares al réves. Siempre iban enriqueciendo la mezcla y por supuesto arrancaba siempre sin estarter y apararentemente iba bien.

Yo vivo en zona muy calurosa y siempre tengo que arrancar con el aire puesto, lo que pasa que en verano lo dejo solo unos segundos y en invierno un poco mas, pero siempre tienes que tirarle un poco.

No dejes de mirar esto además de la compresión y el calado del encendido.


Pues eso mismo. La RT se ha ido de vacaciones a Cantabria.




No sé si habré sido capaz de subir una foto.
Pero el problema que veo es que , a las mismas velocidades que voy con la Rs, la RS gasta sobre 6,5 litros y la rt 8,90 litros. Me parece excesivo.
La moto va simplemente perfecta, El marcador marca 27.000 km y creo que sean reales.
La moto arranca a la primera , sin necesidad de cerrar el aire, por lo que debe estar rica de mezcla. Pero al ralentí responde bien y baja bien de vueltas al cerrar el puño.
Una vez en carretera, el consumo depende del chiclé de alta y de la posición de la aguja, aunque cada vez que llegas a una rotonda o cuando quitas el gas antes de una curva cerrada, entra en juego el circuito de baja.
¿Creéis que llevar el tornillo de mezcla ligeramente rico , puede influir tanto en el consumo?
Y la pregunta de siempre, que siempre se me olvida: Si aprieto el tornillo un cuarto de vuelta, ¿empobrezco o enriquezco la mezcla?
 
Sobre el tornillo de mezcla, para que no se te olvide si regulas aire o gasolina girándolo, mira el carburador y establece un eje de simetría. Si el tornillo lo tienes mas pegado al cilindro que al filtro de aire, regulas gasolina. Si lo tienes mas pegado al filtro de aire que al cilindro, regulas aire. Luego en principio es muy basico, si sacas el tornillo (lo que pasa si aflojas) abres el paso, y si lo metes para adentro (si lo aprietas) cierras el paso.
 
Gracias, Twin Flat. En el esquema del link que aporta Victor, hay un "dibujo" con las partes del carburador dibujadas y numeradas del 1 al 23. Pero no veo nada que se describa como "carburador auxiliar" .¿Podrías especificar un poco mas , donde se encuentra dentro del carburador?
 
Victor: Hay que darte las gracias de nuevo.Perfecta explicación. Ahora ya se donde está el carburador auxiliar, y , además, hasta sé como va por dentro.
 
Joder.... cada día me gusta mas la RT! ... con el permiso de LaLola, claro!
la mia tambien gasta un cojón.... aunque quiero hacerle mas pruebas de verdad y con el deposito limpito-limpito!!!

Salut! ;)
 
El tema del consumo excesivo, no me preocupa en absoluto por el lado económico, ya que le hago muy pocos km all cabo del año, y si una salida de 200 km me cuesta un par de euros o tres, no es la ruina. El problema es que , cuando un motor gasta mas de la cuenta, es señal de que algo va mal. Si se ha desajustado el encendido o la carburación y el motor no va en su punto, seguramente se estará calentando en demasía, y los materiales estarán sufriendo un desgaste y esfuerzos excesivos. Por ahí es por donde si que me preocupa la cosa.
 
La verdad es que la Rt de Javier no gasta na de na, es un mechero, pero andar anda mas que las Rs, eso seguro
 
El tema del consumo excesivo, no me preocupa en absoluto por el lado económico, ya que le hago muy pocos km all cabo del año, y si una salida de 200 km me cuesta un par de euros o tres, no es la ruina. El problema es que , cuando un motor gasta mas de la cuenta, es señal de que algo va mal. Si se ha desajustado el encendido o la carburación y el motor no va en su punto, seguramente se estará calentando en demasía, y los materiales estarán sufriendo un desgaste y esfuerzos excesivos. Por ahí es por donde si que me preocupa la cosa.

Haces muy bien en controlar el consumo de tus vehículos. Personalmente creo que es el mejor termómetro para saber que toda la mecánica está en orden y sin obsesionarse, si tienes un consumo habitual de 5-6 o 7 litros, lo importante es mantenerlo en las mismas condiciones, si ves que aumenta de manera mas o menos drástica, con igual condiciones, es que hay algo que empieza a ir mal, y el consumo es lo primero que canta.

A mi por esto me gusta saber lo que gastan mis motos.
 
dsc0564.jpg
img_0003-1.jpg
scaled.php


En la cara de los carburadores que da hacia el motor, están los dos cables de actuación sobre el carburador: el acelerador y el starter. El carburador auxiliar que menciona Mr_Twinflat es el correspondiente al starter y es el más retrasado de los dos.

Si retiras el carburador verás que hay una tapa sujeta con cuatro tornillos y dentro de ella está el sistema auxiliar de arranque. Si quien haya realizado la última limpieza de carburadores no sabía muy bien lo que hacía y ha desmontado los dos carburadores y mezclado sus piezas, puede que haya montado el disco de uno en otro carburador y ahora estuvieran mal montados.

Los discos deben estar situados de forma que el taladro alargado en forma de "pera" quede en la parte superior y los tres taladros calibrados queden en la parte inferior. El eje del sistema, dispone de una punto burilado que debe de estar orientado en la dirección de la bieleta que lo hace girar, mirando al lado donde se amarra el cable.

Gracias por todas las aclaraciones Victor, eses un fenómeno.!!

En mucho sitios hablan de starter y demás anglicismos y creo que ese conjunto no deja de ser un carburador con su Vénturi en pequeñito y una vez leí en algún manual esa descripción y me gustó.
 
La verdad es que la Rt de Javier no gasta na de na, es un mechero, pero andar anda mas que las Rs, eso seguro


me da que no....una mía(blak&blak) llevo el camión de camsa detrás....y anda un wueb....diselo a CARPI a ver que dice...como dice el la flecha ...o el indio...:embarassed:
 
me da que no....una mía(blak&blak) llevo el camión de camsa detrás....y anda un wueb....diselo a CARPI a ver que dice...como dice el la flecha ...o el indio...:embarassed:

No quiero salir del tema que nos ataña que son los consumos
Pero un pajarito, mejor dicho un Cuco, me comento que Javi en Asturias os dio pal pelo y ni se despeino


 
En mi moto (R100RS), la diferencia entre llevar los carburadores bien compensados con vacuómetros o llevarlos mal es de litro y medio a los cien. Si además puedes tener el encendido fuera de punto o el estárter mal...
 
A la hora de de valorar la diferencia del consumo entre la RT y la RS, NO HEMOS TENIDO EN CUENTA LA AERODÍNAMICA, muy diferente entre ambos carenados.
Yo , que por azares de la vida, me he juntado con una rt y una rs ambas con motor 1000 del 82, puedo hacer comparaciones entre ambas, pues las utilizo por las mismas carreteras y a las mismas velocidades. He llegado a la conclusión que el coeficiente aerodinámico de la rt debe ser catastrófico. El año pasado me llevé la rs desde Alicante a Cantabria en el remolque, y este año me he llevado la rt.. Pues el coche me ha gastado un litro mas cada 100 km este año. La pantalla delantera de la rt es como la vela de un barco.
 
A la hora de de valorar la diferencia del consumo entre la RT y la RS, NO HEMOS TENIDO EN CUENTA LA AERODÍNAMICA, muy diferente entre ambos carenados.
Yo , que por azares de la vida, me he juntado con una rt y una rs ambas con motor 1000 del 82, puedo hacer comparaciones entre ambas, pues las utilizo por las mismas carreteras y a las mismas velocidades. He llegado a la conclusión que el coeficiente aerodinámico de la rt debe ser catastrófico. El año pasado me llevé la rs desde Alicante a Cantabria en el remolque, y este año me he llevado la rt.. Pues el coche me ha gastado un litro mas cada 100 km este año. La pantalla delantera de la rt es como la vela de un barco.

No habia visto este post pero en esto de las carburaciones ademas influye mucho la manera de conducir, en el viaje a la presentacion e Joey a Castellon, Norte con la 100 rs electronica y yo con la Blanca 100 rs platinos venia a gastar en cada deposito 4 a 5 litros de diferencia, yo mas que el.

a mi me gusta llevar el motor alto de vueltas siempre, y esto en estas motos que permiten circular a pocas revoluciones se nota.

Lo que no entiendo es como sois capaces de ir anotando siempre el consumo, los kilometros etc.etc. en este caso el que me lo hizo notar fue >Norte y os tengo que decir que ni me preocupo. si estuviera pendiente del consumo posiblemente no tendria estas abuelas, ya cuando cambie de la Bultaco MK2 a la BMW R 90/6 en 1976, ya gane dinero pues de gastar 11/12 !· litros a los cien mas aceite, me fuy a gastar sobre los 6/7 cada cien, sin aceite.
:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Última edición:
En el viaje que hicimos ASSI y un servidor a la reunion del amigo Carpintero en Asturias, repostabamos siempre juntos, lo marcaba la RS de Assi y como curiosidad echabamos 24 -25 Euros en cada moto con una diferencia máxima de O,50 Euros, el con su RS y yo con la GS ,lo que me hace pensar que sacar el mismo consumo con una aerodinamica mucho peor y una diferencia en kilos de carga considerable, la GS (mas moderna) gasta bastante menos que la RS(mas antigua)
 
En el viaje que hicimos ASSI y un servidor a la reunion del amigo Carpintero en Asturias, repostabamos siempre juntos, lo marcaba la RS de Assi y como curiosidad echabamos 24 -25 Euros en cada moto con una diferencia máxima de O,50 Euros, el con su RS y yo con la GS ,lo que me hace pensar que sacar el mismo consumo con una aerodinamica mucho peor y una diferencia en kilos de carga considerable, la GS (mas moderna) gasta bastante menos que la RS(mas antigua)


En este caso los carburadoes son iguales, pero posiblemente los gliqueurs no, y ademas el arbol de levas es distinto, asi como el desarrollo y la entrega de potencia.


:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
..hola, mi rt del 80 con platinos anda por los 6 , eso si no pasando de 120 , pero llevandola alegre..

un saludo
 
Como mi RS del 77. En algún viaje que hice con un compañero, circulando a 80-90 Km/h, bajó de los 6 litros a los cien :rolleyes2:

¡Anda! no sabía que tenías una 100RS del 77, azulita supongo ¿no?

Me alegro porque te pediré mas de una referencia, dpor de pronto me cojo esto de los 6 a los 100 a ver en que números me muevo.

La mía está fabricada en octubre del 76.
 
Como mi RS del 77. En algún viaje que hice con un compañero, circulando a 80-90 Km/h, bajó de los 6 litros a los cien :rolleyes2:


Mi problema es que en cualquier dia me gusta equipararme a la generacion del 1.8, aunque me gustaria llegar al 2.0. no entiendo de viajar a estas velocidades de 0.8 / 0.9, toda la vida luchando para sacar partido a los motores para que ahora me hableis de estats tonterias de 80 90 pensar que si la dejais en casa todavia gasta menos y ahorrais en neumaticos, pero la bateria ponerla una vez a la semana a cargar sino se estrpea.

:bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab::bluegrab:
 
Yo soy otro de 6, mejor dicho entre seis y siete, nunca más, aunque a veces mi moto no llega ni al bien, que le vamos a hacer. Quizá deba de poner el filtro de aire viejo y tirar del aire para subir nota… Decir que nunca me preocupo el consumo de mis motos, económicamente hablando, ya que las uso por puro placer, vicio o capricho, pero si me parece indicativo una diferencia, respecto a la media, generalmente elevada , que nos dice que algo no va bien, filtro de aire, bujías, estárter accionado, fuera de punto, frenos que rozan, rodamientos, que se yo… Desde luego si voy a llenar el tanque y me sale un consumo de entre 8 y 9, se que algo no va bien, por mucha zurra que le haya dado no llego a esos consumos ni loco, teniendo en cuenta que mi moto es de las pequeñas (60 CV) y el carenado que me quita el aire, el frío, el agua, los mosquitos, la mierda de los camiones y por supuesto penetración en el aire, por lo tanto tengo que llevarla un pelín “alegre” si o si, para que camine dignamente.
Lo dicho soy otro de 6, Un saludo.


xqi3xy.jpg


P.D. La foto esta sacada desde aquí http://www.santotoribiodeliebana.com/
 
Última edición:
Pos yo soy el mejor de la clase estoy en los 7 1/2 como minimo pero la moto anda de cojones.

Parece ser que soy de los mas adelantados de la clase.

De todas maneras me gustaria saber la nota de Emilio y de Unpez.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:


:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
hacia dias que no entraba en el foro y el mamon de ivantxu siempre metiendo el dedo en la llaga

sobre el consumo se hablo vastante en este foro y sobre los tipos de moto pero mas ó menos viene a ser como dice Victor si se tiene la moto bien ajustada no suelen ser muy gastonas

los consumos que comentais son bastantes variables

con la Matilda vengo haciendo una media de unos 320 si aprovecho mucho la reserva subo bastante mas Km la moto va bien

muy equilibrada en amortiguacion (duros) tanto delante como los traseros

a la hora de hablar sobre las pantallas aerodinamicamente las RS son muy buenas auque el cuerpo sale bastante de la pantalla y mas si se llevan dos personas

con la RT apenas te sale la cabeza por encima de la pantalla

osea que aerodinamicamente en un viaje largo seguramente sea mas aerodinamica una RT que una RS

ivantxu no seas mamon que yo en Asturias no di pal pelo a nadie eso si lo que llevabamos RT apenas nos mojamos comparandolo con los que llevaban RS y similares


yo opino que una moto bien puesta a punto, con las ruedas bien, una amortiguacion buena y rodando a un ritmo constante sin hacer descalabros, vienen andando sobre los 6

yo he probado hace poco una RS y la verdad es muy divertida en curvas y muy docil aunque yo me siga encontrando raro en ella

javi
 
La última vez que le puse a punto una 2v a un amigo que se quejaba de consumo alto (sobre 9 litros) incluso tras pasar varias veces por el concesionario Bmw, le habían montado los discos de los carburadores auxiliares al réves. Siempre iban enriqueciendo la mezcla y por supuesto arrancaba siempre sin estarter y apararentemente iba bien.

Yo vivo en zona muy calurosa y siempre tengo que arrancar con el aire puesto, lo que pasa que en verano lo dejo solo unos segundos y en invierno un poco mas, pero siempre tienes que tirarle un poco.

No dejes de mirar esto además de la compresión y el calado del encendido.


Rescato este post pues he leido algo que me interesa.
Lo digo porque tengo sintomas similares, arranca en frio siempre sin necesidad de starter, me gasta mucho y las bujias, sobre todo la derecha sale negra mate.
En concreto cuando se habla de carburadores auxiliares, a que se refiere?
 
A los mecanismos que activa el cable del aire o arranque en frío o starter. ...parezco de la academia

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
 
A los mecanismos que activa el cable del aire o arranque en frío o starter. ...parezco de la academia

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk

Gracias, podria quedarse cerrado el aire aunque aparentemente la palanca este totalmente abajo?
 
Gracias, podria quedarse cerrado el aire aunque aparentemente la palanca este totalmente abajo?

Si la goma interior está mal montada....si

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk

Mas que la goma interior, lo que se suele montar mal son los discos repartidores que lleva.

Este sistema no es mas que un pequeño venturi que aspira gasolina adicionalmente al carburador por el tubo que entra en una esquina de la cuba.

Al accionar la palanca "choke" lo que haces es abrir mas o menos ese venturi y enriqueces mas o menos la mezcla.

Es un sistema muy sencillo e intuitivo, en cuanto lo desmontas te das cuentas como funciona, es muy facil, pero es importante montar cada uno en su sitio y con la postura correcta.

También que el agujero o chiclé (según versiones) que va en la esquina donde va la cuba, esté libre y cargue bien, porque si no lo que haces mas que enriquecer la mezcla lo que haces es empobrecerla ya que solo aspiras aire. Ojo con esto...
 
Sigo pensando.Si desmontas UN SOLO carburador para limpiar , incluido el auxiliar de arranque. ¿Es posible que luego lo montes al revés? O , por el contario, solo tiene una sola postura, y se pueden montar al revés si cambias de uno al otro carburador las piezas. No acabo de verlo claro y necesito ayuda.
 
Sigo pensando.Si desmontas UN SOLO carburador para limpiar , incluido el auxiliar de arranque. ¿Es posible que luego lo montes al revés? O , por el contario, solo tiene una sola postura, y se pueden montar al revés si cambias de uno al otro carburador las piezas. No acabo de verlo claro y necesito ayuda.

Si se pueden montar al revés, si lo giras 180 grados.

Además de que no es la primera moto que he visto con ellos intercambiados y se dejaron como estaban, sin asegurarse de que estuvieran correctamente montados, hasta en motos sacadas de afamados talleres y oficiales.

Son motos muy trasteadas por el paso de los años y no hay que dar nada por correcto
 
Última edición:
Joder... que alegría y pena a la vez leer los post del MÀGIC MESTRE BOIG!!!!

Allà on siguis (Allá donde estés) :rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:

tumblr_meryouEBQq1rb27vgo1_400.gif


salut!
 
Atrás
Arriba