¿la unica solucioón alos problemas sociales, medioambientales es la prohibición?

ROTAXF

Acelerando
Registrado
25 Nov 2009
Mensajes
482
Puntos
43
Ubicación
Toledo
Hola a todos, hoy en el curro me han contado que se ha prohibido el baño en una zona de parque regional que era alucinante, no digo el nombre porque no vine al caso. Yo hace tiempo que no iba por allí por la masificación estival y de fin de semana, pero ahora todavía con más motivo. Lo siguiente será que prohíban la escalada, el senderismo, montar en bici, coger eucaliptu, romero, e incluso comer y beber en aras de la preservación del medio ambiente. Estoy por la labor, claro está, de preservar y conservar nuestros campos, nuestros bosques, montañas, ríos, nuestra atmósfera, nuestros mares, nuestros animales, pero creo que la evolución de las prohibiciones deja claro que al final todo lo que podemos disfrutar será un mero escaparate, iremos al bosque metidos en un tubo de cirstal para observar las especies, las plantas, con hora de partida y de llegada, yo no disfruto así. Es obvio que la gente somos unos cafres y que no sabemos disfrutar sin destruir, pero, ¿habrá otras soluciones no?, ¿nos merecemos los que cuidamos las cosas la misma prohibición que los cafres?. Hace tiempo ya, disfrutaba de mi puch cobra TT por la casa de campo o el pardo, incluso por la sierra de guadarrama, entiendo la prohibición de esta práctica porque fueses o no un cafre la moto destroza el campo, lo ensucia perse de sonido, de gasolina, de aceite, ¿pero prohibir por comportamientos?. En fin, que tenía que desahogarme, hoy en día tengo gracias a Dios, todavía muchos sitios que puedo disfrutar entre montañas, ríos y mares, pero cada vez me quedan menos...............................

Saludos a todos.
 
Siempre he dicho, que benditos años 80.
 
La solución de la mayoría de los problemas pasa por la educación y el sentido común, pero es más barato prohibir y además hacen caja.
 
La solución de la mayoría de los problemas pasa por la educación y el sentido común, pero es más barato prohibir y además hacen caja.

Sin duda comparto tu opinuión y la de Gus_r100.
Ya se sabe ese afán que tiende a prohibir el agua porque anega y el fuego porque quema, cuando la mayor parte de las leyes no son mas que privilegios, esto es, un tributo que pagan todos a la comodidad de alguno. " queréis evitar los delitos, haced que las luces acompañen a la libertad" (tratado de los delitos y de las penas)
 
Ayer leia que en Hanoi hay bastantes accidentes de moto y como so!ucion van a prohibir las motos o sera para dejar en "la mano" de los fabricantes evitarlo.

Por aqui no son tan radicales o no se les ha ocurrido perooooooo .......................
 
La solución de la mayoría de los problemas pasa por la educación y el sentido común, pero es más barato prohibir y además hacen caja.

La educacion ya la tenemos todos, lo que pasa que unos la usamos y otros no pero ya sabemos lo que esta bien y lo que esta mal, y cuando la educacion no es suficinte hay que prohibir, multar, proteger etc que es cuando se suelen poner las normas por el inclumpliento de la educacion y del sentido común, lo que pasa que por culpa de 4 pagan la mayoria pero es lo que hay.

El dia que alguien sepa la manera de hacer las cosas sin limites y sin prohibiciones y sin sanciones qu elo diga que se hará rico, pero esta manera no creo exista, es muy facil decir el que pero muy dificl que todos cumplan.

Si todos fueramos conscientes no necesitariamos policia, cerraduras en las puertas, alarmas, candados, camaras de seguridad, detectores en las prendas de los supers, detectores de droga, armas, codigos de seguridad, aviones de combate, bombas, etc etc pero como la educacion en muchos casos brilla por su ausencia es lo que hay y asi estamos, y luego decimos que estamos o que vivimos en un planeta civilizado, si eso es civilizacion? madre mia lo que ha cambiado la cosa y lo lejos que esta de serlo.
 
Cuando la masificación pone en riesgo determinados espacios naturales,que hacemos ??? mal que nos pese habra que regular o restringir accesos,limitar aforos....
A principio de la década de los 90 podias subir con tu vehiculo a los lagos de Covadonga y acampar en unas zonas determinadas junto a los lagos,recuerdo que podias permanecer maximo tres dias en cada lago.Obviamente el personal se atenia a las normas, habia contenedores para la basura, respetabas el entorno y dabas ejemplo a tus hijos, pero como era de preveer a cada año mas gente.algunos con su forma particular de entender la libertad y lo que es educación..,la carretera de acceso una eterna procesión de vehiculos,el ambiente de tranquilidad y armonia, al garete, resultaba al final, mejor buscar alojamiento en Cangas de Onis o bien acampar en los campings de la zona.
Decidimos de motu propio que era mejor dejar aquel espacio natural para las vacas y el sonido de sus cencerros como habia sido siempre.Sin salir del tema,rebobinando, me viene a la memoria los años 60-70 y el principio de la brutal escalada sin freno ni control, especulación incluida de practicamente toda la costa del Levante Español.
 
Yo creo que tenemos lo que nos merecemos.
Aunque sí, como casi siempre, terminan pagando justos por pecadores.
 
No nos quejemos de lo que hemos heredado de nuestros padres, quien sabe lo que dejaremos a nuestros hijos, seguro que será peor. El problema creo que es que somos muchos y cada uno de su padre y su madre.
 
Los seres humanos estamos siempre maquinando donde habrá un nuevo nicho de negocio, buscar una necesidad humana y si no, crearsela, para vender algo nuevo que nos haga ricos (por ejemplo cobrar por entrar a una playa, así nos quitamos de un plumazo a la mitad, y les sacamos los cuartos a la otra mitad, asunto resuelto).
Además queremos estar todos el mismo día y en el mismo sitio, si vas al Pilar, el 12 de Octubre, si vas a Pamplona, el 7 de Julio. Yo hace años que huyo de las masificaciones, como decía un hombre muy sabio de mi pueblo: "La gente queremos estar dónde más estorbamos", más razón que un Santo.
 
Hola a todos, hoy en el curro me han contado que se ha prohibido el baño en una zona de parque regional que era alucinante, no digo el nombre porque no vine al caso. Yo hace tiempo que no iba por allí por la masificación estival y de fin de semana, pero ahora todavía con más motivo. Lo siguiente será que prohíban la escalada, el senderismo, montar en bici, coger eucaliptu, romero, e incluso comer y beber en aras de la preservación del medio ambiente. Estoy por la labor, claro está, de preservar y conservar nuestros campos, nuestros bosques, montañas, ríos, nuestra atmósfera, nuestros mares, nuestros animales, pero creo que la evolución de las prohibiciones deja claro que al final todo lo que podemos disfrutar será un mero escaparate, iremos al bosque metidos en un tubo de cirstal para observar las especies, las plantas, con hora de partida y de llegada, yo no disfruto así. Es obvio que la gente somos unos cafres y que no sabemos disfrutar sin destruir, pero, ¿habrá otras soluciones no?, ¿nos merecemos los que cuidamos las cosas la misma prohibición que los cafres?. Hace tiempo ya, disfrutaba de mi puch cobra TT por la casa de campo o el pardo, incluso por la sierra de guadarrama, entiendo la prohibición de esta práctica porque fueses o no un cafre la moto destroza el campo, lo ensucia perse de sonido, de gasolina, de aceite, ¿pero prohibir por comportamientos?. En fin, que tenía que desahogarme, hoy en día tengo gracias a Dios, todavía muchos sitios que puedo disfrutar entre montañas, ríos y mares, pero cada vez me quedan menos...............................

Saludos a todos.



Habría q conocer los motivos de la prohibición para empezar a opinar ya q pueden ser tantos y tan dispares q igual ni nos los hubiéramos imaginado. :undecided:

Normalmente los más exigentes a la hora de pedir prohibiciones pensando en la salvaguarda del medio ambiente son colectivos ecologistas. :undecided:

Si hubiera un ahogado en una zona declarada apta para el baño y no hubiera socorrista y ambulancia alguien podría llegar a tener un problema muy serio. :shocked:

También podríamos criticar a los q gestionan nuestros recursos porque seguro q lo hacen por joder y hacerse ricos ellos y sus amigos. :rolleyes2:
 
Yo sólo puedo opinar que en general somos muchos y estamos cargados de derechos.
Si somos 45 millones de españoles todos tenemos derecho a bañarnos en la misma playa solitaria y tranquila. Otra cosa es que ese entorno natural pueda resistir el impacto negativo que genera el ser humano.
 
Yo sólo puedo opinar que en general somos muchos y estamos cargados de derechos.
Si somos 45 millones de españoles todos tenemos derecho a bañarnos en la misma playa solitaria y tranquila. Otra cosa es que ese entorno natural pueda resistir el impacto negativo que genera el ser humano.

Eso que todos tenemos derecho no se yo, por esa regla de tres todos tenemos derecho a entrar en las cuevas de Altamira, a subir al Teide, a entrar en una discoteca etc pero no siempre es posible y menos siempre que queramos, y para no reventarlo todo, ensuciarlo todo, por medidas de seguridad, preservar el medio ambiente etc se nos imponen unas normas, obligaciones, pagos etc para que entre todos tengamos una poco mas de orden o garantias de poder disfrutar de algo.

Cuando se ponen las normas, prohibiciones, pagos etc suele ser porque la cosa ya ha llegado a "su limite" o s eve venir que la cosa va a peor y no queda mas remedio que legislarlo
 
Si alguien lo sabe hacer mejor, que se presente a alcalde y ponga las normas. No es tan fácil.
España tiene 500.000 km2, lo que repartido a partes iguales, nos toca a 10.000 m2 por cabeza. Así que sitio, lo que es sitio, hay.
Si decidimos procrear hasta ser 100 millones, habrá la mitad de sitio.

Y si decidimos decaer la natalidad hasta 10 millones ( principios siglo XX ) viviremos mucho mejor(?)

El turismo es un gran invento. Se ha puesto de moda y todo el mundo tiene que pasar por todas las postales de "Ola,Ola" o "Españoles por el mundo" porque nos come la envidia. Si el vecino ha ido a San Petersburgo, cari, el año que viene vamos nosotros a Moscú, que se joda.

En los 80 había menos gente, menos vacaciones ( hay que trabajar un mes menos para salir de la crisis ) y menos "turistitis".
Las normas absurdas aparecen como reacción a las conductas absurdas.
Se ponen de moda las setas. Un grupo de listos se dedica a arrasar los bosques para vender setas en el mercado. El ayuntamiento cobra por ir a coger setas.
La gente que iba a setas se jode.
 
Cada vez estoy más convencido, somos borregos. Menos mal que al menos tenemos esa capacidad (también nacida de nuestro absurdo) de prohibirnos cosas a nosotros mismos; o mejor, de empujar a unos para que nos nombren sus representantes y prohibirselas a ellos, que no a nosotros. Porque no olvidemos que hay quien tiene que pagar 5 € (por seguir con el mismo ejemplo) por entrar a darnos codazos en una abarrotada y supuestamente cala paradisíaca, mientras otros tienen una cala igual para ellos solos con el yate aparcado en el embarcadero a costa del sueldo que les pagamos el resto de los mortales, "Vive l'égalité!"
 
Hay dos problemas
Uno de ellos es una paradoja: el acceso a la educación es universal pero cada vez hay gente más cafre.
No quiero decir que educación académica vaya acompañada de educación cívica, pero algún poso debería dejar el conocimiento. Pero me temo que éste no llega a las neuronas de muchos. La LOGSE ha hecho estragos.

Creo que sé a qué sitio se refiere el compañero que ha abierto el post. Y leí en la prensa que la gente hacía presas, movía piedras y troncos, alterando el cauce del río.
Pues habrá que prohibir.
Y si encima ves grafittis- expresión máxima de muchos infraseres- en la cumbre del Yelmo, entonces no sólo habría que prohibir, sino además meterle el tubo por el culo al "artista". Ah! Pero esto suena fascista y retrógrado, perdón.

El otro problema es la masificación. Somos demasiados. Y no hay más vueltas que darle.
 
Yo creo que tenemos lo que nos merecemos.
Aunque sí, como casi siempre, terminan pagando justos por pecadores.

Efectivamente. El problema es el de siempre, pagamos todos por la conducta inadecuada de unos pocos. Como no se puede diferenciar, o cuesta mucho, el comportamiento respetuoso del que no lo es, al final se generaliza y se termina legislando como si todos fuéramos irrespetuosos.

El vivir en sociedad tiene estas cosas que van, desde el caso expuesto, hasta el último escalón: la comunidad de vecinos o la propia familia.
 
Pues eso. Que esto al final es como la boda de la hija de la Lola Flores. Si me queréis......!! IRSE!!!!!!!
Que somos muchos para lo mismo. Que no puede ser. Que incluso en Benidorm los jubilados se pelean por coger un hueco en la arena de la playa para poner la sombrilla...
 
Cuando me como una barrita energética en la montaña de ruta con la bici, me guardo el envoltorio en el bolsillo del maillot, a mi hijo le he enseñado a que lleve el papel de un caramelo en la mano un km si hace falta hasta que encuentre una papelera en la calle, así que sí, es un problema de la educación que le damos a nuestros hijos, o mejor dicho, la que no le podemos dar porque no la hemos tenido nunca. Y lo injusto es que la basura nos molesta y la sufrimos más los que no la tiramos, el que la tira es porque está acostumbrado a ella. Esto es la democracia, lo bueno es para los buenos y los malos, y lo malo también, para el que se lo merece y para el que no.
 
Educación + responsabilidad = respeto. Pero para todo y para todas.

Nada es nuestro. Estamos de paso.
La pregunta es qué y cómo se lo vamos a dejar a los siguientes...
:cool2:
 
Practicamos la conveniencia, palabra que se parece a convivencia, pero no es lo mismo, sólo se parece......
En mi opinión no es posible respeto sin educación. Yo veo el respeto de las leyes como un filósofo que aducía el cumplimiento de las leyes por el deber, pero esto sólo es posible desde la educación, insisto, desde el sometimiento del "Yo" animal y egoista desde el desarrollo de la conciencia moral y esto hay que trabajarlo, de lo contrario las leyes sólo se ponen al servicio de la represión que alcanza tanto a los inclinados al respeto de las normas como a los que no , produciendo vetos, prohibiciones etc. etc., siendo fácil que el legislador, que piensa y siente igual que el destinatario de la ley, tome atajos con falsos dilemas del estilo de ver el problema reduciendo todo a un falso dilema del estilo "o prohibimos esto o nos perjudicamos"... obviando en esa visión simple segundas , terceras, cuartas alternativas, pero ¿qué posibilidades le dejamos?.
 
ese es el problema que solo entendemos el palo
que triste pero es asi
y más triste que lo que viene detras son peores que nosotros
Totalmente de acuerdo y por lo que se va viendo bastante peor pues parece que la felicidad para muchos de estos , demasiados, consiste en hacer lo que les da la gana.
 
Como vivo por la zona. Os indicó. Hace falta muuuuuuucha educación. La juventud se ha convertido en un grupo de borregos que tiene derecho sobre todas las cosas del mundo. Como recobrar la educación de semejantes es tarea muy difícil, mucha policía municipal, agentes, vecinos denunciando y multazo de hacer pupa de verdad. Y si son insolventes sus padres. Hasta que no llegue esto no cambiaremos e iremos a peor. A peor peor. A mi abuelo el profesor le pegaba hasta sangrar. A mi padre le pegaban con regla. Yo viví en una época menos violenta en la que se ajustó el 'punto' y el respeto al profesor era la norma. Y si te quejabas la leche era de tu padre. Hoy padre e hijo apalean al profesor por norma en una educación cada vez más permisiva con el vago y más injusta con el que esfuerza. En mi opinión hay que mover el punto de nuevo. Y como pegar es delito, pues donde duele. En la pela o los puntos. Que mira como dejamos muchos de correr cuando los pusieron. Los derechos están bien si haces tus deberes. Derechos sin deberes no tienen sentido. :-)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La educación no depende de la escuela. De la escuela depende la formación. La educación es responsabilidad de la familia, y actualmente estamos criando monstruos egoístas cargados de derechos y sin obligaciones ni responsabilidades.
 
Nunca hay una única solución.
Educación y respeto no fallan. NUNCA
De hecho, si todos tuviésemos esas dos cosas bien implantadas en nuestra personalidad, lo que no habría serían muchos problemas. Y no necesitaríamos solución.
Mi padre era analfabeto, no tenía formación, pero me educó en valores como el respeto a los demás. Y también me educó en exigir respeto hacia mi.
Yo, cuando veo a alguien que arroja al suelo cualquier cosa, como un papel; me dirijo a esa persona con una sonrisa amable y le digo:
OIGA, DISCULPE....SE LE HA CAIDO UN PAPEL. La mayoría lo recojen sonrosados. Aunque he tenido reacciones de todo tipo.
Pues esto yo lo aprendí del analfabeto de mi padre, que nunca pisó una escuela.
 
Educación y respeto no fallan. NUNCA
De hecho, si todos tuviésemos esas dos cosas bien implantadas en nuestra personalidad, lo que no habría serían muchos problemas. Y no necesitaríamos solución.
Mi padre era analfabeto, no tenía formación, pero me educó en valores como el respeto a los demás. Y también me educó en exigir respeto hacia mi.
Yo, cuando veo a alguien que arroja al suelo cualquier cosa, como un papel; me dirijo a esa persona con una sonrisa amable y le digo:
OIGA, DISCULPE....SE LE HA CAIDO UN PAPEL. La mayoría lo recojen sonrosados. Aunque he tenido reacciones de todo tipo.
Pues esto yo lo aprendí del analfabeto de mi padre, que nunca pisó una escuela.

Quién era más educado y respetable... Luís XVI o los revolucionarios; Nicolás II o los revolucionarios; Franco o el gobierno legalmente elegido; conquistadores o conquistados; guerras de religión; esclavitud; xenofobia; independentismos; explotadores o explotados; paraísos fiscales... la lista es infinita.

Nunca hay una única solución.
 
Educación y respeto no fallan. NUNCA
De hecho, si todos tuviésemos esas dos cosas bien implantadas en nuestra personalidad, lo que no habría serían muchos problemas. Y no necesitaríamos solución.
Mi padre era analfabeto, no tenía formación, pero me educó en valores como el respeto a los demás. Y también me educó en exigir respeto hacia mi.
Yo, cuando veo a alguien que arroja al suelo cualquier cosa, como un papel; me dirijo a esa persona con una sonrisa amable y le digo:
OIGA, DISCULPE....SE LE HA CAIDO UN PAPEL. La mayoría lo recojen sonrosados. Aunque he tenido reacciones de todo tipo.
Pues esto yo lo aprendí del analfabeto de mi padre, que nunca pisó una escuela.

Quién era más educado y respetable... Luís XVI o los revolucionarios; Nicolás II o los revolucionarios; Franco o el gobierno legalmente elegido; conquistadores o conquistados; guerras de religión; esclavitud; xenofobia; independentismos; explotadores o explotados; paraísos fiscales... la lista es infinita.

Nunca hay una única solución.
 
Eso es tirar pal monte. :-) Como dicen en mi pueblo. No tienen nada que ver una cosa con otra. O es que estamos en guerra o revolución? Una cosa es que los humanos seamos puntualmente 'gilipollas' con perdón y acabemos empezando guerras o revoluciones por no ponernos de acuerdo y otra la educación y el respeto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Tengo 47 años, y los que han sido malos conciudadanos ya lo eran en mi clase de parvulitos, con 5 años, dicen los psicólogos que es entre los 2 y 5 años cuando se forja la personalidad, no? Y a esa edad casi todo se aprende de los padres.
 
Los problemas sociales y medioambientales con una difícil solución también en Lerate.

La masiva afluencia de bañistas al embalse de Alloz preocupa a Guesálaz. Diario de Noticias de Navarra


Aqui el problema es que como pienses en facilitar, adecuar y poner una zona para el disfrute del personal la has cagado a base de bien, la gente lo que va a hacer ( por que recuerdo que esto es Españistan) es meter el coche hasta el embalse, la basura que la recoja Rita y como te descuides aprovecho para lavar el coche. Lo mejor es dejar las cosas como estan, que al que le interese vaya andando que es muy sano y se acabo. Todavia recuerdo por el Norte cuando subia a hacer Surf a lo que llamamos Secret spot, o lo que es lo mismo calas y playas desiertas a las que costaba llegar y al iluminado de turno del ayuntamiento se le ocurrio abilitar lo que era un camino de cabras, acondicionar una carretera poner merenderos y columpios, que esta muy bien pero cuando lo haces para personas no para borregos en definitiva la cagaron como los del embalse.
 
La realidad es esta, es así, donde esté el ser humano, y si es español o sudamericanno mucho más, no vuelve acrecer la hierba. El post es un grito de impotencia, de nostalgia, de recordar todos esos años de soto , manzanares, cuerda larga, la pedriza, etc en los que subir a la sierra significaba mucho más que dar un paseo o un baño en el río, era mística, filosofía, una forma incluso de vida sin la que no podías estar, todos los fines de semana había que respirar aire, disfrutar del espacio, de distinguir multitud de olores, de aprender orientación, meterorología, de compartir cuerdas, etc etc. Hoy esto ya solo es un recuerdo y miro a mis hijas y pienso que ya no podré disfrutar con ellas como lo hacía entonces y miro hacia otros lados. Entonces también había cafres de los que "amaban el campo" y el bosque y gilipollas como nosotros que cada vez que subíamos bajabamos cargados con la mierda de otros. Hoy existe o a existido cosas como "educación para la ciudadanía", se studia el Reciclaje , las energías sostenibles, los beneficios y perjuicios de cada cosa que los de la década de los 70 no nos enseñaron. Mi padre no era de campo, (íbamos a navacerrada y se ponía los zapatos de vestir), mi madre tampoco, eran gente de la posguerra, sus enseñanzas eran de respeto a los mayores, a la naturaleza, no había tanto plástico, ni del de embasar ni del de personalidad, pero..........hay que buscar más soluciones, todo lo que nos hace más cercanos a las personas, a la naturaleza, lo estamos prohibiendo y sin embargo no se prohíbe blanquearse el ano, hacer coches de 300 CV o motos que solo en primera pasan de los límites permitidos. Alguien ha dicho en este post que no le eche la culpa a la administración, no, si no le echo la culpa solo a la administración, pero amigos.... tiene también mucha culpa.
En fin, yo pensaba en cosas como el carnet de de buen campista, en la vigilancia activa y por tanto en más multas por uso indebido d elos parques etc, algo que no nos prohíba disfrutar de la naturaleza aunque sea necesariamente de otra forma, igual no es posible pero me gusta pensar que se puede.
 
Si, se puede, con el tiempo, pero pasarán años hasta que terminemos de darnos cuenta del beneficio que tiene pensar en los demás y hacer las cosas bien.

En realidad como dice Quilla se puede y quizás sin esperar tanto, pero se precisa una nueva pedagogía que elimine los inconvenientes de una sociedad sociopática donde se rinde tributo y culto a la gracia, poder, estilo, honor, fama , gloria y exceso tanto de "Yo" como de entrega a "otros" ( ídolos, héroes deportivos, princesas del pueblo, personajillos etc). No es difícil. Si bien miramos la Francia de la revolución tuvo una pedagogía. La Rusia comunista otra; el neoliberalismo EEUU tuvo otra, España tuvo la suya en la dictadura e incluso recientemente se intentó otra para perpetuar ciertos valores. Pedagogías ad hoc para soportar el estilo socio/ político las hay y las ha habido. Yo creo firmemente en lo que se ha venido a llamar pedagogía de la esperanza. ( Fernando G.Lucini 1996 por si se desea profundizar). No podemos dejar ese espacio a las leyes pensando que el miedo al castigo será suficiente para eliminar conductas indeseadas y de paso produzca una sociedad más cooperante, solidaria, empática , dispuesta a entender la diferencia, proclive a la felicidad personal y compartida , a la paz, a la responsabilidad , a la generodidad , a la tolerancia, a una proyección comunitaria, al amor, a la amistad, a la justicia etc..... ( me ha quedado un sermón) .Esto es una opinión, si bien creo fuertemente en ella.
 
dificil dificil, vamos que yo no lo veo y me queda mucho por vivir

En el fondo es muy sencillo....demasiado sencillo. No quisiera poner ejemplos actuales de quienes usan de su particular pedagogía ya que no sería aceptable en las normas de este foro. Por poner ejemplos que sirvieron a sus respectivas sociedades en ideología y sistemas opuestos y coetáneos fueron Nakarenko en la antigua URSS y Dewey en EEUU. Pero no hace falta tanto, en absoluto, y esta facilidad es a la vez una virtud como un defecto en el ser humano.
 
no me refería a esa dificultad....

si no nos ponemos de acuerdo ni para nombrar al presidente del gobierno despues de 2 elecciones (probable 3), vamos más a ser pais bananero que al desarrollo de la educación
En efecto, tienes razón. No es un tema de que hacer las cosas bien sea dificil, es cuestión de que se quieran hacer. Totalmente de acuerdo en lo que dices.
Un saludo
 
No, si al final haréis que sueñe que se puede , como el título del libro de la persona citada por Bruno B (Fernando G.Lucini ), "SUEÑO, LUEGO EXISTO:reflexiones para una educación en la esperanza", por cierto gracias por la cita. Ando bastante pesimista con este tema porque en el mundo más evolucionado las prohibiciones se disparan. Anteayer vi un programa de unos madrileños que viven en Japón y contaban su vida allí (ya sabéis,"madrileños por el mundo"), pues joder, un nivelazo de respeto a los demás, pero tantas normas por cumplir y tantas prohibiciones que yo no sabría distinguir entre el bien y el mal salvo porque esté prohibido o no, menuda locura, esta prohibido hasta tener mascotas en casa. Tienen una de las tasas de suicidio mas altas del mundo junto con países muy evolucionados también, como Noruega, Suiza, EE,UU. Islandia, Suecia. A mí me dá que pensar. Yo creo que igual que casi nadie dice públicamente que vota al PP y luego son el partido más votado, nadie dice públicamente que tira las bolsas de plástico o la lata de cerveza al río pero la realidad es que los ríos están llenos de mierda.
Bueno, creo que estoy más calmado con el tema después de leeros, dejo la puerta abierta a un mundo cuidado, bonito ,sostenible, sociable y solidario, que no solo podamos ver si no que podamos disfrutar.
 
No se merecen Rotaxf. En lo que uno pueda ser de utilidad, para eso estamos.:)
Por cierto, gran verdad en lo que dices del exceso de normas para determinar lo que está bien y lo que está mal. La paradoja de los suicidios y de la política es un claro ejemplo de lo que sucede cuando no tenemos claro si obrar por convencimiento o por ser guays pero sin convencimiento y con gafas de madera para mirar atentamente sin ver nada.....como lo del río sucio.
"Bueno, creo que estoy más calmado con el tema después de leeros, dejo la puerta abierta a un mundo cuidado, bonito ,sostenible, sociable y solidario, que no solo podamos ver si no que podamos disfrutar." ......Así sea.
 
Atrás
Arriba