Las 10 primeras operaciones de mantenimiento de un novato

armandgalvez

Arrancando
Registrado
1 Mar 2010
Mensajes
9
Puntos
0
Buenas a todos:

En primer lugar, enviaros un cordial saludo. Me he presentado en otra ocasión, pero vuelvo a hacerlo a todos vosotros, soy elgatovolador desde Barcelona.

Seré breve: tengo una r-100rs del 81 y aunque sigo los temas que aqui vais tratando, y con especial interés los que tienen que ver con la mecanica, para un novato como yo, a veces suenan a chino o demasiado complicados. He seguido los tutoriales de Eruzo (muchas gracias, Emilio), pero quisiera una vez más vuestra opinión:

y ahí va la pregunta:
¿cuales serian para vosotros de MENOR dificultad tecnica a MAYOR, las 10 operaciones de mantenimiento básicas que deberia intentar un forero novato?

Sé que hago la pregunta del millón, pero como siempre, sé que me iluminareis en este camino con ráfagas de vuestros conocimientos.
Si sale bien y no desgracio la moto, de aqui un tiempo plantearé el reto para las siguientes 10 operaciones más complicadas (es broma).

Un saludo y mi agradecimiento por adelantado.
 
La mas facil echar gasolina. La mas dificil algo de electricidad, pero ahora mismo no se me ocurre si puede ser peor arreglar una falta de carga de batería o saber por qué demonios no enciende un chivato. Las de enmedio se hacen todas, mas o menos, con un poquito de paciencia, un par de juramentos en hebreo y un par de cervecitas al lado. ;)
 
.
Yo creo que la primera tarea es la siguiente:

Coges una hucha que tengas en casa, o compras una en un chino, y con mucho cuidado le vas quitando todo el fondo, sin que le quede nada.

Cuando termines, la dejas en un sitio aparente y ya puedes ir echando allí todos tus ahorros.

Una vez que tengas esto controlado, puedes continuar con otras tareas más difíciles.

Vsssss
 
Dadle pistas el muchacho, lo más fácil para mi (y soy bastante cortito) hacia más dificil, te pongo las que he hecho yo o me han ayudado a hacer:

-comprobación y ajuste de aire de ruedas (parece obvio pero a la gente se le olvida hacerlo ;))
-cambio del filtro de aire
-cambio de aceite de motor y filtro (1 tornillo, junta y filtros, ah y medir bien el aceite, q no zozobre ni zofarte).
-cambio de aceite de caja de cambios (2 tornillos).
-cambio de aceite de cardan (2 tornillos)
-cambio líquido de frenos (con algo de cuidado xa que no te entre aire y que no te gotee en pintura que la lías).
-cambio pastillas de freno (cuidado con no apretar cuando estás sin los discos que la lias para poder separarlas de nuevo)
-cambio aceite de horquilla, también facilón. Si cambias juntas y tal se complica, a no ser que te eche una mano gente tan maja como coopers o emilio que a mi me salvaron la vida (desmontar las botellas es fácil y se puede aprovechar xa cambiar muelles, lo complicado es volver a montar y que todo vaya bien, que comprima y descomprima la botella).
-cambio de rodamientos de dirección, hace falta un estractor
-cambio de juntas, boyas y agujas de los carburadores. hacerlo es fácil, lo jodio viene cuando tienes que volver a carburar la moto, a mí personalmente se me atraganta.
 
.
No en serio, sino más en serio que antes.

Creo que la mejor guía puede ser el listado de las operaciones de mantenimiento, por ejemplo en el haynes, donde además tienen marcado el nivel de dificultad y, como decía david, ir haciendo las que uno se vea con fuerza.

Lo digo porque un simple listado de operaciones, que será incompleto, puede ser inútil, ya que las tareas no se hacen porque sean más o menos difíciles, sino por su necesidad. Y los aficionados por donde mejor podemos empezar es por el simple mantenimiento.

Vsssss
 
la voluntad  de hacer cosas en la moto se te nota  pero la pegunta que hiciste no es la correcta,


en primer lugar que es lo que quieres hacer en la moto

segundo lugar que le pasa a la moto

tercer lugar cuanto estas dispuesto a gastar en las  reparaciones que le quiere efectuar

en mi mas humilde opinion   te voy a responder por encima las primeras operaciones que deberias hacer como mantenimiento preventivo para que la moto te vaya mas ó menos  por su cauce 

1º  revision de neumaticos(sutituir si estan en mal estado ó con exceso de tiempo)y comprobar presiones  de inflado
2º revision de cables del acelerador y cable de embrague ( engrasar ó sustituir)
3º filtros de gasolina  (limpiar ó sustituir)
4º sustituir filtro de aire
5ºsustituir filtro de aceite
6ºrevision de liquidos(aceite, valvulina y liquido de frenos) sustituir si es necesario
7ºrevision de la bateria (mirar nivel de acido) rellenar con agua destilada  si es necesario
8ºcomprobacion de los rodamientos de las ruedas,basculante trasero y direccion (sustituir en caso necesario)
9ºcomprobacion de frenos( sustituir pastillas si es necesario)
10º comprobacion de luces ( sustituir en caso necesario)


estas son unas operaciones basicas  sin meterte en grandes gastos, ahora no son tampoco  baratos,    pero todo depende del estado de la moto como este  y lo que quieras hacer en ella 

estas operaciones son basicas  y necesitan estar bien  para tu seguridad  en carretera,  hay mas aperaciones de mantenimiento  pero  como tu mismo comentas si eres todavia un inesperto en ello empieza por cosas simples  como estas he iras viendo resultados

un saludo

javi
 
Te recomiendo tambien que te orientes en el mismo libro de mantenimiento de la moto. Si no lo tienes, lo puedes descargar de la pagina de Emilio (eruzo).

Un saludo
 
Aunque ya hace muchos años que he tenido BMW 2V, en realidad soy un novato en el tema de "tocar" la moto. hace poco he adquirido una R45 del año 79 y antes de sacarla de paseo le he hecho lo siguiente: Cambio de escapes, cambio de filtro de aire, filtro de aceite, aceite motro, del grupo, caja de cambiosm, le he puesto sus defensas, cambio de bujías, operaciones que constituyen el mantenimiento básico y no son difíciles de hacer, hasta para un novato.
Lo siguiente será cambiar líquido de fernos, pastillas si procede, ajustar encendido y carburación, operaciones éstas últimas que a lo "peor" las hará un mecánico...Todo es ponerse e ir aprendiendo.  ;) :)
 
Hola elgatovolador.

Yo soy un verdadero manazas y lo que he hecho hasta ahora en mi R80ST es lo siguiente y apoyándome siempre en los tutoriales hechos o recopilados por Bemeuvero (Eruzo), que son a mi juicio, mas claros que el Churchill:

Cambio de aceite motor (mineral 20w50) y filtros (aire y aceite)
Cambio de aceite del cambio (sae 80w90), arbol de transmisión y grupo cónico.  ¡Ojo no pasarse con la cantidad en el árbol!.
Cambio pastillas de freno.
Algunas cosillas muy básicas como sustituir cables, pipas y bujías.

Tengo pendiente sustituir zapatas del freno trasero, aunque no le he hecho nunca.

Para aceite y retenes de horquilla, lo he mandado hacer en el taller y "de paso" sustituyeron las juntas de las tapas de balancines que resudaban un poco de aceite.

No me atrevo a hacer cosas que tiene pendientes la moto como por ejemplo recolocar o sustituir los cables del acelerador que apurados de todo los tensores, tienen un recorrido muerto bastante importante, y es que me da un poco de miedo dejarlos mal ajustados y que deje la moto de ir tan estuendamente como va, a pesar de sus 28 añitos.
 
504F4C1415200 dijo:
Lo siguiente será cambiar líquido de fernos, pastillas si procede, ajustar encendido y carburación, operaciones éstas últimas que a lo "peor" las hará un mecánico...

Ejem... ::)

El líquido de frenos es nuevo, las pastillas de freno delanteras "están" adaptadas al patatal del disco de freno y hay ferodo de sobras, si pones unas nuevas posíblemente frene menos. Y el encendido y la carburación, ya sabes, cuestión de ensayo error ;)
 
Cuidado con la fuerza que aprietas tornillos y tuercas, no será el último que pase de rosca una tuerca, tapón, etc. Aprieta con decisión, pero con mimo. Si dudas, pregunta.
salut
 
Buenas a todos:

Gracias, muchas gracias por los consejos. de ahora en adelante no sólo ya dispongo de un montón de información, sino que además también me he enterado de como despanzurrar una hucha ;D ;D

Tomo nota de todo y mi mas sincero agradecimiento!!!!
 
Atrás
Arriba