Las alemanas son fiables y las italianas no duran nada...

Deiotarus

Curveando
Registrado
19 Nov 2010
Mensajes
1.252
Puntos
113
Ubicación
España
Bajo este título un tanto alarmista de post basado en prejuicios que nos han metido a fuego lento a lo largo del tiempo me entero de... ¡¡¡que los cilindros del BMW bóxer 1200 son GILARDONI!!! la famosa fábrica italiana que fabrica cilindros para muchas marcas de motos. Pues sí, señoras y señores, mirando a cámara lenta mi moto me encuentro grabado en la parte inferior de los cilindros las letras mayúsculas "GILARDONI". Toma ingeniería alemana a su alcance.

Ya en los años 80, mi antigua Morini 350 K2 también traía cilindros Gilardoni tratados al Nikasil, una avanzada tecnología que proporciona gran duración y mínimo rozamiento, pero mira que el legendario bóxer traer cilindros GILARDONI, me he quedado pasmado... Ahora me entra la duda ¿Y los pistones, bielas, árboles de levas, etc. etc. ? ¿quién los fabricará? ¿tendrá algo de alemán?

Para que luego digan que lo italiano tal y tal...
 
V´ssssssssssssssss,

Buenas noches chicos.

Tengo entendido que ingeniería, diseño y control de calidad son alemanes, mejor dicho de la propia marca, pero cada pieza puede tener varios proveedores.

El montaje final también lo hacen allí aunque hay componentes que reciben ya montados como las cajas de cambio, los conjuntos de embrague, cableados, etc., etc..

Ahora lo llaman "globalización", antes se decía "lo compro donde lo encuentre más barato". En líneas generales sigue sin haber nada nuevo bajo el Sol.

Nos vemos, ciao-ciao.

V´ssssssssssssss.
 
Despues de dos italianas que no fueron fiables, Ducati y Benelli una japonesa que lo fue mas aunque con un mantenimiento excesivo y caro, acabe con la alemana por su reputacion y se ha cumplido, estoy tras 20 años contentisima con ella, si las italianas han cambiado?, no lo se, lo supongo y lo espero porque los diseños me gustan mas que los alemanes. Una cosa es quien diseña piezas elije materiales, diseña la moto pasa controles de calidad mas o menos rigurosos y pruebas dinamicas y otra donde este la mano de obra que fabrica bajo unos parametros estrictos o no
 
Despues de dos italianas que no fueron fiables, Ducati y Benelli una japonesa que lo fue mas aunque con un mantenimiento excesivo y caro, acabe con la alemana por su reputacion y se ha cumplido, estoy tras 20 años contentisima con ella, si las italianas han cambiado?, no lo se, lo supongo y lo espero porque los diseños me gustan mas que los alemanes. Una cosa es quien diseña piezas elije materiales, diseña la moto pasa controles de calidad mas o menos rigurosos y pruebas dinamicas y otra donde este la mano de obra que fabrica bajo unos parametros estrictos o no

Me estas hablando de una bmw de hace veinte años? Y de la japonesa que me hablas supongo que hará más tiempo no? Efectivamente han cambiado mucho las cosas desde entonces. Pero mucho mucho....
 
Hace muchos años que los cilindros de las BMW son fabricados en italia. Las fiabilísimas R1150GS también incluían cilindros gilardoni.
Los plásticos de la carrocería de las GS1200 de la primera serie se fabricaban en Galicia, donde hay una industria auxiliar del automóvil de primera calidad....
La mejor cualidad de los alemanes es que recorren el mundo seleccionando los mejores componentes, utilizan controles de calidad buenísimos y son capaces de "vigilar" toda su producción. Peeeero, parece que últimamente se han decidido por aumentar tanto sus ventas que no pueden controlar tanto sus calidades y muchos usuarios están descontentos.
Yo soy uno de ellos, por eso me he comprado una Ducati Multistrada1200 y... en los primeros 2.000km se me ha fundido la luz de la matrícula, al intentar sustituirla me encuentro una bombilla de muy mala calidad pero lo peor es que no puedo sustituirla si no quito la matrícula.
Todavía es pronto pero quizás la calidad de BMW, a pesar de haber bajado mucho, sigue siendo superior a otras marcas europeas.
Otros problemas de las Multistradas: ajustes de plásticos desastrosos en algunas zonas. Caballete central mal diseñado, toca con el pie izquierdo y se quema el silentblock contra el catalizador.
La grasa sobrante del piñón de ataque sale despedida hacia el catalizador..., La calidad del bastidor del asiento es nefasta, el de una moto feber es mejor. La llave de proximidad mooola... pero su calidad de plásticos y ajuste de la hoja metálica escamoteable es cutre, mi furgoneta Fiat la tiene con una calidad muy superior y así cantidad de detalles... como que para tensar cadena hay que liar la de Dios con el soporte plástico antisalpicaduras... Y ningún usuario de Ducati dice esas cosas. Eso si, flipan con los diferentes mapas de potencia y controles de tracción que al final no se utilizan tanto (yo, al menos, no lo hago).
Lo que quiero decir es que BMW da problemas... y las demás marcas también.
 
Muy buenas todas tienen sus defectos.Por experiencia menos la Gs500 ke era un tanke.La Tdm consumia aceite como gasolina ademas por encima al llevar el motor inclinado era malisimo de mirar.La Vfr fallaba de regulador y la Cbr de tensor de la cadena de distribucion.A la Dorsoduro no la puedo lavar con lanza por ke mientras no se seka se pone loca y las llantas por su diseño son malisimas de limpiar y como la Bmw son las dos malisimas de darle aire.Pero a mi me gustan TODAS jajajajajjajjaajjajaj
 
Bueno... hace tiempo que los cilindros los fabrica Gilardoni, ¿eso porque tiene que ser malo?
No hay ninguna marca, ninguna que lo fabrique todo, absolutamente todo, gracias a Dios...
 
Hace muchos años que los cilindros de las BMW son fabricados en italia. Las fiabilísimas R1150GS también incluían cilindros gilardoni.
Los plásticos de la carrocería de las GS1200 de la primera serie se fabricaban en Galicia, donde hay una industria auxiliar del automóvil de primera calidad....
La mejor cualidad de los alemanes es que recorren el mundo seleccionando los mejores componentes, utilizan controles de calidad buenísimos y son capaces de "vigilar" toda su producción. Peeeero, parece que últimamente se han decidido por aumentar tanto sus ventas que no pueden controlar tanto sus calidades y muchos usuarios están descontentos.
Yo soy uno de ellos, por eso me he comprado una Ducati Multistrada1200 y... en los primeros 2.000km se me ha fundido la luz de la matrícula, al intentar sustituirla me encuentro una bombilla de muy mala calidad pero lo peor es que no puedo sustituirla si no quito la matrícula.
Todavía es pronto pero quizás la calidad de BMW, a pesar de haber bajado mucho, sigue siendo superior a otras marcas europeas.
Otros problemas de las Multistradas: ajustes de plásticos desastrosos en algunas zonas. Caballete central mal diseñado, toca con el pie izquierdo y se quema el silentblock contra el catalizador.
La grasa sobrante del piñón de ataque sale despedida hacia el catalizador..., La calidad del bastidor del asiento es nefasta, el de una moto feber es mejor. La llave de proximidad mooola... pero su calidad de plásticos y ajuste de la hoja metálica escamoteable es cutre, mi furgoneta Fiat la tiene con una calidad muy superior y así cantidad de detalles... como que para tensar cadena hay que liar la de Dios con el soporte plástico antisalpicaduras... Y ningún usuario de Ducati dice esas cosas. Eso si, flipan con los diferentes mapas de potencia y controles de tracción que al final no se utilizan tanto (yo, al menos, no lo hago).
Lo que quiero decir es que BMW da problemas... y las demás marcas también.

Coincido con el compañero en que la calidad alemana se sustenta en elegir los mejores componentes y los mejores industriales .... PERo todo eso se consigue gracias a que su marca esta reconocida como calidad por los clientes, y estos estan dispuestos a pagar por un BMW lo que no pagarian por un Fiat.

Y esto así desde hace mucho, mucho tiempo. En coches, en motos, electrodomésticos, etc. El made in german añade un plus que es dificil de valorar, como sucede a cualquier cosa que lleve el logo Apple, Sony, etc.

Nadie pagará por un Renault 40000 € y si lo hará por un BMW. Aunque Renault pueda hacer un vehiculo mejor que el de BMW.

El Common Rail es invento Fiat, pero como sabian que no lo podrian imponer en el mercado ... se lo vendieron a Bosch.

En su momento estas marcas de calidad hicieron las cosas bien y ahora pueden competir por calidad y no por precio.
 
Mi K-1200-rs de motor tumbado lleva el escape Lafranconi y me refiero al conjunto colector-marmita que ubica los catalizadores y silencioso de origen.

Algunas horquillas del telelever llevan impresas el logo Brembo y nó me refiero a las pinzas hablo del logo troquelado en su parte interna.

Mi ex Laverda 1000 vendida con 60.000 kms de los de antaño no me dió el mas minimo problema. Por cierto en una época en que los silenciosos de origen de otras europeas incluida BMW y japonesas se oxidaban y se caian a trozos los Lanfraconi originales de su tiempo se mantuvieron perfectos.
 
Y el cableado es j.juan,los asientos y maletas originales de todas las bmw son shad,made in spain,el cuadro de instrumentos,australiano,los plasticos acerbis,italianos..la calidad no entiende de geografía.
 
Si, llanero, jejeje, está repe porque al ser un tema un poco técnico lo he posteado también en el foro técnico, pero aquí creo que tiene más difusión.

No, si yo no digo que los cilindros Gilardoni sean malos por sí mismos o por ser italianos, faltaría más. De hecho, tienen fama de ser de los mejores. Lo único que me extraña que un motor de la raigambre y del prestigio del bóxer BMW recurra a fábricas italianas para componentes del motor, cuando mucha gente suele despotricar de la fiabilidad de las motos italianas, que incorporan estos mismos cilindros en su mayoría, y resulta que esta factoría italiana surte de componentes del motor al considerado como de los motores más "fiables" de motocicleta, como el bóxer BMW, a eso me refiero.

Al compañero que ha posteado esos "defectos de diseño" de la Multistrada, la verdad, me sorprende que hable con esa crudeza de esta moto y más, siendo su moto, pero esos defectos de diseño, al final, son lo que te termina mareando y cabreando, en fin... Sí que es cierto que cuando pruebas bastantes motos, te das cuenta de cuando un producto está bien diseñado y todo encaja en su sitio, sin entorpecerse los componentes, y no hay tantas marcas que puedan presumir de esto...

Resumiendo, cosas de la globalización...
 
las maletas originales de todas las bmw son shad
¿Todas?... no, un pequeño reducto resiste ahora y siempre al invasor...(como el inicio de los libros de Axterix y Obelix) :D :D :D
Las de las GSA son de Touratech.
Un saludo.
 
Pues lo de la ducati a mi me parece de puta madre .Asi como hay ke alabar lo ke hacen bien hay ke poner lo ke hacen mal sea ducati bmw yamaha etcSi te toca la tuya es lo ke hay no por ser tu moto tienes ke alabar sus virtudes y callar sus defectos .Yo para ir al monte tengo una Rieju 450 ke de rieju solo tiene el nombre asiento selle deposito y plasticos acerbis motor yamaha frenos brembo y discos galfer.Viva la globalizacion.Un saludo
 
Si, llanero, jejeje, está repe porque al ser un tema un poco técnico lo he posteado también en el foro técnico, pero aquí creo que tiene más difusión.

No, si yo no digo que los cilindros Gilardoni sean malos por sí mismos o por ser italianos, faltaría más. De hecho, tienen fama de ser de los mejores. Lo único que me extraña que un motor de la raigambre y del prestigio del bóxer BMW recurra a fábricas italianas para componentes del motor, cuando mucha gente suele despotricar de la fiabilidad de las motos italianas, que incorporan estos mismos cilindros en su mayoría, y resulta que esta factoría italiana surte de componentes del motor al considerado como de los motores más "fiables" de motocicleta, como el bóxer BMW, a eso me refiero.

Al compañero que ha posteado esos "defectos de diseño" de la Multistrada, la verdad, me sorprende que hable con esa crudeza de esta moto y más, siendo su moto, pero esos defectos de diseño, al final, son lo que te termina mareando y cabreando, en fin... Sí que es cierto que cuando pruebas bastantes motos, te das cuenta de cuando un producto está bien diseñado y todo encaja en su sitio, sin entorpecerse los componentes, y no hay tantas marcas que puedan presumir de esto...

Resumiendo, cosas de la globalización...

Pues que no te sorprenda porque esos defectos son generalizados, no específicos de mi unidad. Si los participantes en foros somos objetivos con nuestras motos ayudamos a los lectores. Si escondemos los defectos por cualquier razón, te aseguro que no nos beneficia a ningún motero.
Aun así estoy encantado con mis cilindros gilardoni en la GS y con el caracter demoniaco del motor de mi Multistrada. Todas las marcas aciertan y se equivocan. Los usuarios solo debemos ser sinceros, compartir información y disfrutar de nuestras motos. Lo que si critico es la baja calidad de algunos componentes de diferentes marcas en relación a lo que pagamos por ellas.
Pero volviendo al inicio del post; Para los que tenemos BMW desde hace tiempo no nos sorprende que los cilindros sean gilardoni y, además, funcionan maravillosamente bien.
 
Ni ducati es tan mala, ni bmw tan buena, hay de todo, en china se fabricas piezas de mucha calidad dependiendo para quien sean,
 
Bajo este título un tanto alarmista de post basado en prejuicios que nos han metido a fuego lento a lo largo del tiempo me entero de... ¡¡¡que los cilindros del BMW bóxer 1200 son GILARDONI!!! la famosa fábrica italiana que fabrica cilindros para muchas marcas de motos. Pues sí, señoras y señores, mirando a cámara lenta mi moto me encuentro grabado en la parte inferior de los cilindros las letras mayúsculas "GILARDONI". Toma ingeniería alemana a su alcance.

Ya en los años 80, mi antigua Morini 350 K2 también traía cilindros Gilardoni tratados al Nikasil, una avanzada tecnología que proporciona gran duración y mínimo rozamiento, pero mira que el legendario bóxer traer cilindros GILARDONI, me he quedado pasmado... Ahora me entra la duda ¿Y los pistones, bielas, árboles de levas, etc. etc. ? ¿quién los fabricará? ¿tendrá algo de alemán?

Para que luego digan que lo italiano tal y tal...

Pues saco el tapon d la gasolina y mira debajo... MADE IN ITALY
 
....Y para que mi multistrada no se sienta ofendida como buena italiana debo decir que también porta componentes alemanes y tambien japonese como el sistema de inyección Mitchubishi ;-)
Y además es curioso pero la Ducati enamora a pesar de sus "contratiempos", igual que BMW.
:D
 
Hace muchos años que los cilindros de las BMW son fabricados en italia. Las fiabilísimas R1150GS también incluían cilindros gilardoni.
Los plásticos de la carrocería de las GS1200 de la primera serie se fabricaban en Galicia, donde hay una industria auxiliar del automóvil de primera calidad....
La mejor cualidad de los alemanes es que recorren el mundo seleccionando los mejores componentes, utilizan controles de calidad buenísimos y son capaces de "vigilar" toda su producción. Peeeero, parece que últimamente se han decidido por aumentar tanto sus ventas que no pueden controlar tanto sus calidades y muchos usuarios están descontentos.
Yo soy uno de ellos, por eso me he comprado una Ducati Multistrada1200 y... en los primeros 2.000km se me ha fundido la luz de la matrícula, al intentar sustituirla me encuentro una bombilla de muy mala calidad pero lo peor es que no puedo sustituirla si no quito la matrícula.
Todavía es pronto pero quizás la calidad de BMW, a pesar de haber bajado mucho, sigue siendo superior a otras marcas europeas.
Otros problemas de las Multistradas: ajustes de plásticos desastrosos en algunas zonas. Caballete central mal diseñado, toca con el pie izquierdo y se quema el silentblock contra el catalizador.
La grasa sobrante del piñón de ataque sale despedida hacia el catalizador..., La calidad del bastidor del asiento es nefasta, el de una moto feber es mejor. La llave de proximidad mooola... pero su calidad de plásticos y ajuste de la hoja metálica escamoteable es cutre, mi furgoneta Fiat la tiene con una calidad muy superior y así cantidad de detalles... como que para tensar cadena hay que liar la de Dios con el soporte plástico antisalpicaduras... Y ningún usuario de Ducati dice esas cosas. Eso si, flipan con los diferentes mapas de potencia y controles de tracción que al final no se utilizan tanto (yo, al menos, no lo hago).
Lo que quiero decir es que BMW da problemas... y las demás marcas también.

Dicen q se ve mejor la paja en el ojo ajeno q la viga en el propio... hay las DUCATI... PERO no decimos q la GS te ducha parcialmente cuando llueve, en concreto la pierna izda, o q a temperaturas muy bajas se congelan las cerraduras o que los puños no se si de feber o del chino se desintegran d lo malos q son, o q la pintura incluidos plastico son d mala calidad, por q no ajustan, q el motor esta montado asimetricamente, o q consume aceite o q los asientos son incomodos d coj...es o q las suspensiones son malas, o q tiene unas inercias de precesion... AHORA eso si no hay q engrasar la cadena, bueno como siempre digo a gustos colores...
 
Dicen q se ve mejor la paja en el ojo ajeno q la viga en el propio... hay las DUCATI... PERO no decimos q la GS te ducha parcialmente cuando llueve, en concreto la pierna izda, o q a temperaturas muy bajas se congelan las cerraduras o que los puños no se si de feber o del chino se desintegran d lo malos q son, o q la pintura incluidos plastico son d mala calidad, por q no ajustan, q el motor esta montado asimetricamente, o q consume aceite o q los asientos son incomodos d coj...es o q las suspensiones son malas, o q tiene unas inercias de precesion... AHORA eso si no hay q engrasar la cadena, bueno como siempre digo a gustos colores...

a gustos colores, y motos, por supuesto
según mi experiencia, lo de que te mojas las piernas cuando llueve es cierto, pero tan sencillo como montar un guardabarros trasero y fuera problema. Los puños si que son una auténtica KK de goma... y aceite según motores, uso que le des, rodaje que se le haga al motor.... la mía me gasta muy poco. En cuanto al asiento no tengo ninguna queja, al contrario... y la suspensiones malas.. tampoco lo comparto.
 
En todos sitios se cuecen habas y hoy en dia lo italiano puede tener tanta fiabilidad como lo aleman o japones. He tenido en 32 años de rodar en moto , BMW antiguas y nuevas , Moto Guzzi antiguas y nuevas, Laverda, Sanglas, Bultaco , Yamaha , etc etc y os puedo asegurar que ninguna me ha salido mala y de las italianas me quedo con una 850 t3 California que le meti 350.000 km en 4 añitos sin ninguna pega (y eso que en esa epoca tenian mala fama) y mi Breva actual (1100 ABS del 2006), de las alemanas la mejor sensacioones fueron con la R65 de mis amores y la posterior R1200 CL . Pero todas han dado el callo siempre y nunca me han dejado tirado. Existe el mundo fuera de nuestras fronteras, solo hay que mirara y observar

PD: por ciertto mi Moto Guzzi Breva 1100 lleva , amortiguador trasero SACHS , inyeccion BOSCH y si miro debajo de mas de una pieza lo mismo pone MADE IN GERMANY
 
Pues también me acabo de enterar de que los motores de los nuevos scooter son..... Kimko :shocked:

Soy de los que piensa que fabricando cualquier pieza, con un rigoroso control de calidad, me da igual en donde se fabrique.

O algunas cosas de las que se fabrican en España, Francia Italia o cualquier otro pais no fallan?

saludos
 
Pues por orden de fiabilidad en mi experiencia propia, el orden descendiente de fiabilidad sería Japón, Alemania+Reino Unido, Italia
 
Dicen q se ve mejor la paja en el ojo ajeno q la viga en el propio... hay las DUCATI... PERO no decimos q la GS te ducha parcialmente cuando llueve, en concreto la pierna izda, o q a temperaturas muy bajas se congelan las cerraduras o que los puños no se si de feber o del chino se desintegran d lo malos q son, o q la pintura incluidos plastico son d mala calidad, por q no ajustan, q el motor esta montado asimetricamente, o q consume aceite o q los asientos son incomodos d coj...es o q las suspensiones son malas, o q tiene unas inercias de precesion... AHORA eso si no hay q engrasar la cadena, bueno como siempre digo a gustos colores...

Perdona, lo de que el motor está montado asimétricamente, no lo pillo.

Que me corrijan si me equivoco....pero..

El motor boxer, por construcción, JAMÁS tendrá los cilindros vistos desde arriba simétricos.....porque simplemente no se puede hacer....ya que las bielas tienen que ir en un plano distinto....
 
Perdona, lo de que el motor está montado asimétricamente, no lo pillo.

Que me corrijan si me equivoco....pero..

El motor boxer, por construcción, JAMÁS tendrá los cilindros vistos desde arriba simétricos.....porque simplemente no se puede hacer....ya que las bielas tienen que ir en un plano distinto....

:D:D:D Se me había quedado en la recámara el detalle, y te me adelantaste en la aclaración!
¡Qué diran los que tienen una Gold Wing, con lo que cuesta, y les quedó asimetrica....
Salu2
 
:D:D:D Se me había quedado en la recámara el detalle, y te me adelantaste en la aclaración!
¡Qué diran los que tienen una Gold Wing, con lo que cuesta, y les quedó asimetrica....
Salu2

Un boxer de dos cilindros es imposible que sea simetrico y que ocupe de ancho lo que ocupa, sencillamente porque las bielas van a cada lado del cigueñal.
El la goldwin, claro que van simetricos, porque es un 6 cilindros y mira el ancho que tiene......:cool2:

Saludoss
 
Un boxer de dos cilindros es imposible que sea simetrico y que ocupe de ancho lo que ocupa, sencillamente porque las bielas van a cada lado del cigueñal.
El la goldwin, claro que van simetricos, porque es un 6 cilindros y mira el ancho que tiene......:cool2:

Saludoss


Perdona, pero mi comentario era una coña.
El motor del la Gold Wing, como todo boxer, es asimétrico si lo miras desde arriba.
Un motor de cilindros opuestos nunca será simétrico, como decía MarkGS.
Salu2
 
Pues también me acabo de enterar de que los motores de los nuevos scooter son..... Kimko :shocked:

Soy de los que piensa que fabricando cualquier pieza, con un rigoroso control de calidad, me da igual en donde se fabrique.

O algunas cosas de las que se fabrican en España, Francia Italia o cualquier otro pais no fallan?

saludos

Si, yo creo que lo de menos es donde esten hechas las piezas o accesorios , lo importante son las directrices que tienen que seguir los fabricantes y los controles de calidad de la marca, traspasandolo a la moda yo estuve años en un boutique de gama alta y algunas prendas de marcas reconocidas se fabricaban aqui en la misma ciudad, ibamos a recogerlas ahi en ese mismo sitio fabricaban con otra calidad para otras marcas
 
Perdona, lo de que el motor está montado asimétricamente, no lo pillo.

Que me corrijan si me equivoco....pero..

El motor boxer, por construcción, JAMÁS tendrá los cilindros vistos desde arriba simétricos.....porque simplemente no se puede hacer....ya que las bielas tienen que ir en un plano distinto....

por supuesto q es logico el desfase angular pero no en el montaje de las toberas d admision, aunque es una tonteria son pequeños detalles q la marca no cuida, por otro lado q en una moto d 17000 euros te mojes por no llevar un guardabarros q lleva cualquier ciclomotor...pues eso para mi denota falta de pulcritud por parte d una marca q vende algo mas..., si tus asientos son los originales o haces pocos KM seguidos o no lo entiendo, habla con cualquier copiloto del asiento y verás, las suspensiones a no ser q tu moto sea nueva, en cuanto lleve mas de 2 años y medio, en cargado y con acompañado ya nos contaras...pq creo q es lo primero q suele cambiar todo el mundo...etc, etc, pero bueno es lo q es y yo ya tenia motor boxer en los 90´s y ahora como ya me dan igual ciertas cosillas pues otro, q ya no estan los tiempos para correr.
 
por supuesto q es logico el desfase angular pero no en el montaje de las toberas d admision, aunque es una tonteria son pequeños detalles q la marca no cuida, por otro lado q en una moto d 17000 euros te mojes por no llevar un guardabarros q lleva cualquier ciclomotor...pues eso para mi denota falta de pulcritud por parte d una marca q vende algo mas..., si tus asientos son los originales o haces pocos KM seguidos o no lo entiendo, habla con cualquier copiloto del asiento y verás, las suspensiones a no ser q tu moto sea nueva, en cuanto lleve mas de 2 años y medio, en cargado y con acompañado ya nos contaras...pq creo q es lo primero q suele cambiar todo el mundo...etc, etc, pero bueno es lo q es y yo ya tenia motor boxer en los 90´s y ahora como ya me dan igual ciertas cosillas pues otro, q ya no estan los tiempos para correr.

A ver, mi GS1200 leva un "guardabarros trasero" que me pagué yo. Podría haberlo traido, sí, sin duda...

Mi asiento es original, no tiene ningún problema. El sábado me hice 800 kms de nacional sin mayor problema, desde Sabadell hasta Berdún, e Huesca, y vuelta a casa. LLevo en esta 70000kms, ninguna burrada pero suficiente para saber que a mi(sé que a otros no) el asiento no me resulta incómodo.

El de mi mujer está "rehecho con viscoelástica", y con los bordes rebajados por lo incómodo que lo encontraba.

Mi amortiguador está muerto, pero en las motos que yo he tenido, (sólo tres, intento que duren...) ningún original me ha durado en condiciones nada.

Y en boxer también llevo unos cuantos kms en dos de ellas, desde hace 11 años. Y me gustaba más la calidad de mi GS1150 que la de esta...

Y te aseguro que no soy un "acerrimo defensor" de la marca en absoluto.

Pero es que yo sólo te comentaba lo de que la asimetría no lo pillaba......(y de hecho lo de la tobera, a pesar de ser cierto no supone un problema para mi, y eso que mido 1'92....)
 
Bueno, si nos fiamos en los motores de la F1 los mejores serán los Renault...

Todos los fabricantes de todas las marcas saben hacer bien las cosas, el problema es lo que quieran gastarse dependiendo del precio al que quieran venderlo
 
... y lo contento que voy yo en MI moto.



UN SALUDO !!!! ;) :)
 
A ver, mi GS1200 leva un "guardabarros trasero" que me pagué yo. Podría haberlo traido, sí, sin duda...

Mi asiento es original, no tiene ningún problema. El sábado me hice 800 kms de nacional sin mayor problema, desde Sabadell hasta Berdún, e Huesca, y vuelta a casa. LLevo en esta 70000kms, ninguna burrada pero suficiente para saber que a mi(sé que a otros no) el asiento no me resulta incómodo.

El de mi mujer está "rehecho con viscoelástica", y con los bordes rebajados por lo incómodo que lo encontraba.

Mi amortiguador está muerto, pero en las motos que yo he tenido, (sólo tres, intento que duren...) ningún original me ha durado en condiciones nada.

Y en boxer también llevo unos cuantos kms en dos de ellas, desde hace 11 años. Y me gustaba más la calidad de mi GS1150 que la de esta...

Y te aseguro que no soy un "acerrimo defensor" de la marca en absoluto.

Pero es que yo sólo te comentaba lo de que la asimetría no lo pillaba......(y de hecho lo de la tobera, a pesar de ser cierto no supone un problema para mi, y eso que mido 1'92....)

no yo tampoco yo me hago 1200 Km solo parando a repostar pero te puedo decir q el asiento 2009 es una M vamos al menos comparado con los d otras motos q he tenido, y en general yo estoy comentando detalles q muchos defensores acerrimos muchas veces olvidan, es como decir q una HONDA es maravillosa y el alternador cojonudo...pues no es así.
 
Pues yo soy uno de los raros, porque tengo el asiento bajo y me gusta.....:cheesy:

Saludosssss
 
Si solo nos fijamos en los defectos, todas tienen los suyos, pero hay que valor, primero los gustos y eteticas personales, esto totalmente subjetivo, y luego poe ej. Ducati monta ohlins regulables electronicos de serie, pizas brembo, bmw su muy buena e incomparable telever/paralever, etc....
He tenido boxer, y ahora la ducati mts 1200 y se de lo que opino. Todas tienen sus pro/contras y nosotros la subjetividad de elegir.
 
Si solo nos fijamos en los defectos, todas tienen los suyos, pero hay que valor, primero los gustos y eteticas personales, esto totalmente subjetivo, y luego poe ej. Ducati monta ohlins regulables electronicos de serie, pizas brembo, bmw su muy buena e incomparable telever/paralever, etc....
He tenido boxer, y ahora la ducati mts 1200 y se de lo que opino. Todas tienen sus pro/contras y nosotros la subjetividad de elegir.

Muy buena respuesta.


UN SALUDO !!!! ;) :)
 
Mi K-1200-rs de motor tumbado lleva el escape Lafranconi y me refiero al conjunto colector-marmita que ubica los catalizadores y silencioso de origen.

Algunas horquillas del telelever llevan impresas el logo Brembo y nó me refiero a las pinzas hablo del logo troquelado en su parte interna.

Mi ex Laverda 1000 vendida con 60.000 kms de los de antaño no me dió el mas minimo problema. Por cierto en una época en que los silenciosos de origen de otras europeas incluida BMW y japonesas se oxidaban y se caian a trozos los Lanfraconi originales de su tiempo se mantuvieron perfectos.

Justamente Laverda, en esos tiempos, si no recuerdo mal, era la única fábrica grande que tenía fundición propia para sus cárteres y cilindros. Todas las demás marcas compraban estas piezas a otras. Es posible que fuera parte de lo que la llevó a la ruina, por costes y esas cosas.

Tengo una R100 del 81, pero en esa época las Laverda Jota, RGS y demás no le tenían nada que envidiar. Más bien al contrario.
 
Justamente Laverda, en esos tiempos, si no recuerdo mal, era la única fábrica grande que tenía fundición propia para sus cárteres y cilindros. Todas las demás marcas compraban estas piezas a otras. Es posible que fuera parte de lo que la llevó a la ruina, por costes y esas cosas.

Tengo una R100 del 81, pero en esa época las Laverda Jota, RGS y demás no le tenían nada que envidiar. Más bien al contrario.

Al menos comparada con sus contemporaneas a mí me demostró una fiabilidad cojonuda, buenos componentes,calidad de pintura y robustez mecanica.

Evidentemente, su altura, dureza del embrague, tosquedad del cambio, vibraciones y peculiar estabilidad, eran notables. Una anecdota que no he olvidado fué en un viaje a Hockenheim en el 83, en donde un alemán con una flamante R-100-RS se le caia la baba con mi Laverda y pretendia cambiarla a pelo, un amigo que me acompañaba estaba alucinado, no podia creer cómo éra posible que en nuestro pais la gente se encandilaba con las Bemetas y consideraban a Laverda una marca poco menos que de 2ª y allí haciamos corrillo con las dos italianas (la de mi amigo era una Lemans II). En fin.....historias de abuelo cebolleta


Un saludo
 
Despues de casi 6 años con una Ducati ST3 y 60000 kms recorridos, solo puedo decir maravillas de esta moto. Ningun problema mecanico ni de ajustes de calidades en el chasis, ni nada de nada. Eso si....un buen rodaje como Dios manda. Nada de darle al mango a tope el primer dia, y pequeños mantenimientos entre revisión y revisión. Creo que influye mucho las manos del usuario en relación a los futuros problemas que suelen salir en el dia a dia. Mi actual R1200GS seguirá por el mismo camino. 30000 kms y ni un solo problema.
 
Atrás
Arriba