Las boxer, ¿la versión diesel de las motos BMW?

VDV

Curveando
Registrado
6 Dic 2009
Mensajes
6.484
Puntos
38
Ubicación
Gandía
Pues estaba hoy pensando en eso, que estas motos con su reducido consumo podrían equivaler a lo que dentro de la gama BMW de coches son los diesel. Dicho sea de paso, las vibraciones de las R1200 también me recuerdan a los motores que consumen gasoleo.

A mi personalmente me atrae más una K1300 pero supongo que el consumo será más elevado, me sobrarían caballos, se desgastarían antes los neumáticos, las facturas del conce serían más caras y la clavada del seguro también se iba a notar.

Puede que el éxito de las boxer esté precisamente en eso, poco consumo y reducido coste de mantinimiento, comparando con motos de similar cilindrada, claro ::)
 
Bueno; todos sabemos que actualmente los vehiculos de ciclo diesel son los mas vendidos y tambien son los mas valorados de segunda mano.
Podria establecerse esa similitud; berlina diesel con suficientes prestaciones y agrado para el usuario= Boxer en moto.
 
No, yo creo que los motores Boxer son una filosofía especial de moto que o te enamora o la odias , pero como te enganche estás jodido....... yo he tenido R´s , K´s, y desde que compré mi primera Rt no he vuelto a cambiar , yo no considero que sean los diesel de las motos.

V´sssssssss
 
6A616C78666C0D0 dijo:
No, yo creo que los motores Boxer son una filosofía especial de moto que o te enamora o la odias , pero como te enganche estás jodido.......  yo he tenido R´s , K´s, y desde que compré mi primera Rt no he vuelto a cambiar , yo no considero que sean los diesel de las motos.

V´sssssssss
Y a que se parecen? mucho kilometraje, bajas rpms, bajo consumo, vibraciones, ... a veces me dan ganas de echarle gasoleo en vez de 98 ;D
 
726072240 dijo:
Y a que se parecen? mucho kilometraje, bajas rpms, bajo consumo, vibraciones, ... a veces me dan ganas de echarle gasoleo en vez de 98  ;D


Ummm dicho así .... a una Harley :D :D :D

Saludos. Mano
 
Creo que el sonido más bonito de un motor de motocicleta es el de un 2 cilindros grandote.
Sea Boxer o un V a 90º o a 72. Ducatis, Harleys y alguna japonesa bicilindricas que suena realmente bien.
 
A mí me gustan mucho estos boxer de bmw, suenan muy civilizados pero bien, tienen bajos, estéticamente es un motor que me gusta, gasta relativamente poco...
 
Pero cuando despues de veinte dias o un mes oseis meses parada y sientes lliii lliii lliii toco toco plic plit plic rrrrrrrrrrrrrrr.
Te das cuenta de que es tu moto.
Creo que nos haremos viejos los dos juntos.
Filosofia boxer..... 8-) 8-) 8-) 8-)
 
2D212E2F1334322F2D400 dijo:
[quote author=726072240 link=1289239194/3#3 date=1289244364]
Y a que se parecen? mucho kilometraje, bajas rpms, bajo consumo, vibraciones, ... a veces me dan ganas de echarle gasoleo en vez de 98  ;D


Ummm dicho así .... a una [highlight]Harley[/highlight]  :D :D :D

Saludos. Mano[/quote]

¿Bajo consumo, HD? :o
 
5B5B425E444553370 dijo:
Creo que el sonido más bonito de un motor de motocicleta es el de un 2 cilindros grandote.
Sea Boxer o un V a 90º o a 72. Ducatis, Harleys y alguna japonesa bicilindricas que suena realmente bien.
Totalmente de acuerdo, he tenido una gsxr y oír ese silbido endemoniado a altas revoluciones aún me estresa, muy adrenalinico, pero para un rato. Prefiero el sonido bronco de mi Boxer entre las 6.000 y las 8500, a motor gordo. Bicilindrico y de alta cilindrada. Creo que es la esencia de una moto de toda la vida y para toda la vida.
 
Si te quejas de las vibraciones de la 1200 no conoces de verdad lo que son vibraciones ;D ;D ;D.

Por un lado la casa BMW cada año hace sus motores boxer con menos vibraciones, más potentes y que suben más rápido de vueltas para correr más y parecerse más al resto de motores convencionales con la consiguiente merma en fiabilidad y duración de los componentes, primando los inventos y ayudas electrónicas y que hacen de la batería el eje principal de la moto.

Los que tenemos boxer "antiguo" disfrutamos de un motor poco apretado, que le cuesta despertar cuando está frio, que tiene muy pocas ayudas electrónicas y donde el eje principal de la moto es que tenga aceite para engrasar esa vieja maquinaria que aunque lenta y ruidosa dura una eternidad.

¿Con cual nos quedamos? :)
 
716371270 dijo:
[quote author=6A616C78666C0D0 link=1289239194/2#2 date=1289244004]No, yo creo que los motores Boxer son una filosofía especial de moto que o te enamora o la odias , pero como te enganche estás jodido.......  yo he tenido R´s , K´s, y desde que compré mi primera Rt no he vuelto a cambiar , yo no considero que sean los diesel de las motos.

V´sssssssss
Y a que se parecen? mucho kilometraje, bajas rpms, bajo consumo, vibraciones, ... a veces me dan ganas de echarle gasoleo en vez de 98  ;D[/quote]
::) :omanda güevos....
Vamos es como decir que llevar un Porche carrera es como llevar un Barreiros de la época.
 
4743414F464B595E585F472A0 dijo:
[quote author=716371270 link=1289239194/3#3 date=1289244364][quote author=6A616C78666C0D0 link=1289239194/2#2 date=1289244004]No, yo creo que los motores Boxer son una filosofía especial de moto que o te enamora o la odias , pero como te enganche estás jodido.......  yo he tenido R´s , K´s, y desde que compré mi primera Rt no he vuelto a cambiar , yo no considero que sean los diesel de las motos.

V´sssssssss
Y a que se parecen? mucho kilometraje, bajas rpms, bajo consumo, vibraciones, ... a veces me dan ganas de echarle gasoleo en vez de 98  ;D[/quote]
::) :omanda güevos....
Vamos es como decir que llevar un Porche carrera es como llevar un Barreiros de la época.[/quote]

Déjalo estar hombre, VDV está encantado con su moto. Dice cosas de estas para que entremos al trapo, pero con la caldera-pava que tiene por automóvil sabe distinguir perfectamente qué combustible ha de poner a cada uno. 8-)

Saludos.
 
livepreviewCAKY905E.jpg


saluditos...!!! ;D
 
Hombre si quieres un moto Diesel, aqui tienes la Royal Enfield. Las cifras son espectaculares, la versión de 435cc (existe una de 350cc) da 10cv, anda a 105 y gasta !!!!!!!1,7 litros a los 100 km de Gasoil¡¡¡¡¡¡¡¡
Ahora fea lo es un rato...

200788c9b7f7c0882f82b9a042c2a3b7o.jpg
 
5C4357586955595A595B5459360 dijo:
Hombre si quieres un moto Diesel, aqui tienes la Royal Enfield. Las cifras son espectaculares, la versión de 435cc (existe una de 350cc) da 10cv, anda a 105 y gasta !!!!!!!1,7 litros a los 100 km de Gasoil¡¡¡¡¡¡¡¡
Ahora fea lo es un rato...

200788c9b7f7c0882f82b9a042c2a3b7o.jpg

Me gusta por lo sencillo que es este motor, he visto americanos que han acoplado verdaderos mostruos de motor de coche a motocicleta; echad un vistazo por el youtube o por paginas americanas, se pasan un montón ;D ;D ;D
Lo curioso es que algunas ruedan por las calles y todo. Estarán homologadas?
 
5125223037573A2C363130630 dijo:
[quote author=554755030 link=1289239194/21#21 date=1289330802]Y qué opinais de las K1300?  ::)

Concepto Perfecto sobre el papel pero mal llevado a la practica.
[/quote]
Yo creo que debería haber un K900 o algo por el estilo, para los que no necesitemos 173cv en una moto, sobre todo en una naked :o
 
O por el precio varios mapas con distintas potencias, cosa que la competencia ya ofrece por la mitad de precio ........  ::) o no?
 
677567310 dijo:
Pues estaba hoy pensando en eso, que estas motos con su reducido consumo podrían equivaler a lo que dentro de la gama BMW de coches son los diesel. Dicho sea de paso, las vibraciones de las R1200 también me recuerdan a los motores que consumen gasoleo.

A mi personalmente me atrae más una K1300 pero supongo que el consumo será más elevado, me sobrarían caballos, se desgastarían antes los neumáticos, las facturas del conce serían más caras y la clavada del seguro también se iba a notar.

Puede que el éxito de las boxer esté precisamente en eso, poco consumo y reducido coste de mantinimiento, comparando con motos de similar cilindrada, claro  ::)


anda ya mamón! ;D ;D ;D
 
El Boxer de BMW es su ADN, su seña de identidad, su compromiso con su origen que era fabricar aviones a principios del siglo pasado y su origen proviene de ahí, es un motor en origen para avioneta, para una moto purista un boxer es absolutamente aberrante e ineficiente, pero BMW lo mima y lo cuida y nos ofrece esta joya de la ingenieria para no olvidar sus orígenes. ¿Te gusta conducir...?
 
Amo mi boxer, y no pienso pasar de mi 1997 porque me gusta la fuerza de las bajas y el torque que me da, mas de 1100cc no se, es un motor bronco con tecnología que necesita aceite para arrancar, y que esta sobre de muchos de otras marcas de años más nuevos.

Y he tenido Vtwin y no me gusta esa mierda, creo que solo cambiaria por una 4 cilindros en línea pero eso si, para un ratito de adrenalina, despué me quedo con mis dos huecos en horizontal que me dan lo que necesito.

Esto es como tu mujer y una amante, tu mujer es irremplazable pero de vez en cuando no hace mal probar otros rumbos jajajajajajajajajajajajaja, pero siempre regresas a tu mujer, jajajajajajajajajajajaja, aunque jodan lo que ellas quieran. ;D ;D ;D
 
La estiradita del mi rt a partir de 5000 rpm no la tiene ni el mejor diesel del mercado.

Lo bueno del boxer es que tiene potencia en casi cualquier régimen.


Sds
 
7A7A777873647965797A7F6277647F79160 dijo:
[quote author=677567310 link=1289239194/0#0 date=1289239194]Pues estaba hoy pensando en eso, que estas motos con su reducido consumo podrían equivaler a lo que dentro de la gama BMW de coches son los diesel. Dicho sea de paso, las vibraciones de las R1200 también me recuerdan a los motores que consumen gasoleo.

A mi personalmente me atrae más una K1300 pero supongo que el consumo será más elevado, me sobrarían caballos, se desgastarían antes los neumáticos, las facturas del conce serían más caras y la clavada del seguro también se iba a notar.

Puede que el éxito de las boxer esté precisamente en eso, poco consumo y reducido coste de mantinimiento, comparando con motos de similar cilindrada, claro  ::)


anda ya mamón! ;D ;D ;D[/quote]
Hay gente que se apunta a esos gimnasios vibratorios que están ahora de moda para perder peso, eso debe ser un timo, porque con lo que vibran estas motos deberiamos estar todos los foreros finos finos ;D
 
4F44464A1617250 dijo:
   La estiradita del mi rt a partir de 5000 rpm no la tiene ni el mejor diesel del mercado.

   Lo bueno del boxer es que tiene potencia en casi cualquier régimen.


Sds
Hombre, yo he probado un 335d, la verdad es que no pasa de 5.000 rpm, pero como empuja el bicho :D
 
Hola, yo tengo una R 850 R y siempre he pensado eso mismo que es lo mas parecido al diesel de las motos.
Saludos.
 
415C525740330 dijo:
El Boxer de BMW es su ADN, su seña de identidad, su compromiso con su origen que era fabricar aviones a principios del siglo pasado y su origen proviene de ahí, es un motor en origen para avioneta, para una moto purista un boxer es absolutamente aberrante e ineficiente, pero BMW lo mima y lo cuida y nos ofrece esta joya de la ingenieria para no olvidar sus orígenes. ¿Te gusta conducir...?
Eso opino yo tambien. Sin despreciar al resto de BMW, para mi una autentica BMW tiene que tener dos cosas, un motor Boxer y transmisión por cardan, es como un autentico Citroën que tiene que tener suspensión hidroneumatica o un Porsche tambien con motor Boxer o un Subaru con transmisión integral, etc. Tiene que mantener sus particularidades diferenciantes para ser especial, de otra forma es uno más.
 
En el caso de las boxer cada cilindro tiene un volumen de 600cc, y además, es un motor cuadrado, o casi, supercuadrado. Hablando en plata: pagas más impuesto de circulación al ayuntamiento, y la explosión es más brusca (aunque no detona como los diesel) que en motores más antiguos.

Una castaña de 600 cc tiene que notarse, y más a la distancia que está del centro de gravedad de la moto, suspendidos y opuestos los dos cilindros. Todo esto ayuda mecánicamente a la vibración.

Pero, se refrigera muy bien porque hay una gran exposición al aire del cilindro.
Hablando de mi experiencia, no hay tanta vibración si el motor está bien, o sea, con una puesta a punto en condiciones. Lo que al parecer le trae al pairo a BMW. No lo entiendo pero si el boxer está bien de ajuste de válvulas, de sincronización de mariposas y de calidad de alimentación eléctrica va como una seda, y las vibraciones ni se notan. NINGUNA.
He tenido ese ralentí pobre, cretino, con fallos de ignición, con algún petadeillo de vez en cuando, como si tuviera un catarro, el motor. El ralentí se pone en su lugar y la moto es una máquina de coser, como el de un renault 4L, vamos!!! QUE SI!!

También he tenido que 'gozar' de este exageradísimo freno motor (cuando cierras gas bruscamente) hasta que le hice el reglaje de válvulas y sincronicé (yo mismo) las mariposas. PUNTO Y FINAL.

Lo de picar bielas o casi picarlas, ha desaparecido con la puesta a punto.
Sigo pensando que hay algo que se puede mejorar en el servicio técnico y que nos han metido facturas para que su empresa vaya viento en popa, y se han dejado aparte los ajustes del motor, que de fábrica, ya viene regular, funcionando bien, pero no anda fino. Por lo menos es mi caso.

Lo cuento porque entiendo que para nada es un 'diesel'.

Salu2!! 8-)
 
021002540 dijo:
[quote author=7A7A777873647965797A7F6277647F79160 link=1289239194/25#25 date=1289339365][quote author=677567310 link=1289239194/0#0 date=1289239194]Pues estaba hoy pensando en eso, que estas motos con su reducido consumo podrían equivaler a lo que dentro de la gama BMW de coches son los diesel. Dicho sea de paso, las vibraciones de las R1200 también me recuerdan a los motores que consumen gasoleo.

A mi personalmente me atrae más una K1300 pero supongo que el consumo será más elevado, me sobrarían caballos, se desgastarían antes los neumáticos, las facturas del conce serían más caras y la clavada del seguro también se iba a notar.

Puede que el éxito de las boxer esté precisamente en eso, poco consumo y reducido coste de mantinimiento, comparando con motos de similar cilindrada, claro  ::)


anda ya mamón! ;D ;D ;D[/quote]
Hay gente que se apunta a esos gimnasios vibratorios que están ahora de moda para perder peso, eso debe ser un timo, porque con lo que vibran estas motos deberiamos estar todos los foreros finos finos  ;D [/quote]
Si ... tu no ves el perfil de los eReTeros como es... yo las fotos que veo por esos albunes y viajes son, de que les gusten la manteca colorá con tropezones. Para un modelo (llanero) que hay en el foro RT hay 10 Bud Spencer's, en los que me voy a incluir yo para que nadie se sienta ofendido.
Tu figurita metrosesuá es de la bicicleta no de la moto.
 
7E747B78707B150 dijo:
También he tenido que 'gozar' de este [highlight]exageradísimo freno motor [/highlight](cuando cierras gas bruscamente) hasta que le hice el reglaje de válvulas y sincronicé (yo mismo) las mariposas. PUNTO Y FINAL.

Lo de [highlight]picar bielas [/highlight]o casi picarlas, ha desaparecido con la puesta a punto.
Sigo pensando que hay algo que se puede mejorar en el servicio técnico y que nos han metido facturas para que su empresa vaya viento en popa, y se han dejado aparte los ajustes del motor, que de fábrica, ya viene regular, funcionando bien, pero no anda fino. Por lo menos es mi caso.

Lo cuento porque entiendo que para nada es un 'diesel'.

Salu2!!  8-)

Yo que creía que el freno motor del que hablas era normal.
Lo de picar bielas, en frio y a bajas no hay quien lo quite.
 
243425510 dijo:
Si te quejas de las vibraciones de la 1200 no conoces de verdad lo que son vibraciones  ;D ;D ;D.

Por un lado la casa BMW cada año hace sus motores boxer con menos vibraciones, más potentes y que suben más rápido de vueltas para correr más y parecerse más al resto de motores convencionales con la consiguiente merma en fiabilidad y duración de los componentes, primando los inventos y ayudas electrónicas y que hacen de la batería el eje principal de la moto.

[highlight]Los que tenemos boxer "antiguo" disfrutamos de un motor poco apretado, que le cuesta despertar cuando está frio, que tiene muy pocas ayudas electrónicas y donde el eje principal de la moto es que tenga aceite para engrasar esa vieja maquinaria que aunque lenta y ruidosa dura una eternidad.[/highlight]

¿Con cual nos quedamos?  :)



Lo has clavado!!!!!!!!!!!
 
455745130 dijo:
[quote author=4F44464A1617250 link=1289239194/28#28 date=1289346761]


   [highlight]La estiradita del mi rt a partir de 5000 rpm no la tiene ni el mejor diesel del mercado.[/highlight]
   Lo bueno del boxer es que tiene potencia en casi cualquier régimen.


Sds
Hombre, yo he probado un 335d, la verdad es que no pasa de 5.000 rpm, pero como empuja el bicho  :D[/quote]



Te has equivocado,conduzco un 530d, y te aseguro que empuja bastante mas que un boxer,simplemente lo notas menos.
 
6540435E45432C0 dijo:
[quote author=455745130 link=1289239194/30#30 date=1289368675][quote author=4F44464A1617250 link=1289239194/28#28 date=1289346761]
[highlight]La estiradita del mi rt a partir de 5000 rpm no la tiene ni el mejor diesel del mercado.[/highlight]
Lo bueno del boxer es que tiene potencia en casi cualquier régimen.
Sds
Hombre, yo he probado un 335d, la verdad es que no pasa de 5.000 rpm, pero como empuja el bicho  :D[/quote]
Te has equivocado,conduzco un 530d, y te aseguro que empuja bastante mas que un boxer,simplemente lo notas menos.[/quote]
Yo voy por mi tercer y último BMW 3.0d y está claro que son motores no comparables con el boxer. Ni en número de cilindros, ni en entrega de potencia, ni en nada ;)

Lo del título del hilo, es porque dentro de los motores de moto actuales, el boxer puede que sea el más diesel.
 
Viejo boxer
[media]http://www.youtube.com/watch?v=_J5-niF2CBo[/media]

Más viejo aún  :D
[media]http://www.youtube.com/watch?v=VHlAwMcGBNw[/media]
 
5F4D5F090 dijo:
Viejo boxer
[media]http://www.youtube.com/watch?v=_J5-niF2CBo[/media]

Más viejo aún  :D
[media]http://www.youtube.com/watch?v=VHlAwMcGBNw[/media]

pues si que son antiguos estos DIESEL.

Vssss 8-)
 
Tuve una K75, y ni color con la R1100RT.
La K es muy, muy suave, pero le cuesta más progresar, ciertamente tiene menos motor que la RT.

Pero el boxer tiene el centro de gravedad más bajo.

Por cierto, el motor K, 3 en línea refrigerado por agua, no tiene freno motor. O sea, que dependes totalmente de los frenos.
En cuanto al picado de bielas por abrir rápido el acelerador es relativo. Repito que, en mi caso particular, después del ajuste correcto (sin máquina de la verdad), desapareció el picado. Como podeis comprender uno no puede arrancar en tercera con gas a fondo, o subir una cuesta en 5ª. Pero el picado metálico se va, fijo que es así.

Al parecer la puesta a punto depende de varios aspectos críticos: 3 tramos de cable de aceleración, 2 mariposas de aceleración con un punto muerto o de ralentí, que debe ser idéntico para ambos cilindros, el tornillo de paso de aire para ralentí (motor de ralentí en r1200), y el impecable ajuste de válvulas (que no es poco puesto que si no se hace OK tienes un cierre defectuoso del cilindro y por ello pérdida de potencia).

En cuanto al freno motor, si tienes las dos mariposas bien cerradas (o sea, que si las desmontas de la goma que conecta el cuerpo de la mariposa de la culata del cilindro y miras en su interior no debes ver ningún tipo de luz, oscuro total) el freno motor es el correcto o normalizado, pero como tengas un ajuste con un cierto paso de luz aspiras aire y freno motor a tope.
Otra causa del freno motor son las válvulas de escape que no te cierren correctamente, ya que dejan pasar aire hacia atrás (gases de escape). Por eso el ajuste de válvulas es tan crítico.

Dicho ésto viene la pregunta del millón: ¿Por qué "detona" (diesel) en vez "explosionar"? La mezcla pobre es detonante, o sea, que si abres gas a fondo generas mezcla pobre para empezar, y luego pasas a mezcla rica, no detonante. Aquí la sincronización de mariposas es esencial ya que el control de mezcla lo hace el cilindro izquierdo, que es quien manda. Pero hay más, la moto no lleva medidor de volumen de gases de entrada (MAP o MAF) y hace un cálculo entre las rpm del motor y el potenciómetro de mariposa, de ahí que la puesta a punto de las válvulas y sincronización de mariposas sea tan crítica. No es un defecto puesto que cuando nació el motronic (yo lo usé en el año 1988 en un Citroen BX 16V el sensor MAP o MAF de caudal de aire era del tamaño de una caja de zapatos, inviable para una moto.
Otro detalle es la masa de empuje en el pistón: me refiero a que si la mezcla es rica se genera agua y CO2, y ambos son gases muy densos, y con ello la densidad de la atmósfera creada después de la combustión tiene más empuje, detona menos, y da más caballos de potencia, entonces pica menos que la mezcla pobre. Ahora bien, se consume más gasolina. Para otro día el equilibrio 1:15 o mezcla estequiométrica.

[highlight]Consejo:[/highlight] Cuando ya has reglado válvulas y ajustado a 'luz cero' las 2 mariposas, y has reajustado el tornillo de tope de paso de aire para el ralentí, desmontas los tubos de plástico que conectan el cuerpo de la mariposa con la caja de aire que contiene el filtro. Retiras hacia dentro de la caja de aire los dos tubos, empujándolos, uno por cada cilindro, y los dejas ahí. Tienes que aflojar las dos arandelas de cada tubo. Tiene un sello de goma que puedes cambiar o pasar de él , pero si uno es cuidadoso es mejor reponerle. Pones la moto en marcha y vas a escuchar un silbido, el del paso del aire por el canalillo de ralentí que regulas con el tornillo de cobre, al abrir un poquito de gas debes escuchar un solo tipo de ssssssssssss sonido de aspiración que cambia de textura, ya que se abren las mariposas. Con ese pelín de gas pones el oído en un lado de la moto y luego en el otro lado,el sonido debe ser idéntico, sino lo es, no hay sincronización. Luego está apelar al Carbtune y al Powertune y demás medidores de vacío. Si en ralentí escuchas un petardeo, fíjate cual de los dos cilindros te lo hace, es un reflujo de aire hacia atrás, señal de ajuste defectuoso de válvulas de admisión. (necesité unas 8 horas de puesta a punto de la moto con 3 desmontes completos de carenado de la RT, en 4 sesiones, y unos 10 días ya que probaba la moto cada vez).

Por cierto, los motores K no pican, simplemente se calan y punto.

Sigo pensando que con un buen ajuste el boxer es extraordinario, tiene un par motor imponente y desde bajas revoluciones. Otro tema es el motor supercuadrado que da par motor a partir de 3500 rpm, pero el boxer no lo es, es cuadrado o casi cuadrado. Los boxer antiguos tienen más par a bajas vueltas y en cambio tienen problemas a partir de medias vueltas hacia arriba. En una moto rutera el motor debe estar en su mejor rendimiento a partir de 2500 rpm, y por ahí andan las RT y motores a partir de 1000 cc.
Si la velocidad de crucero es de 130 kmh, y el motor tiene que dar algo más de la mitad de su potencia (o sea, 50 CV de los 90-110 CVs totales), 4000 rpm es el régimen de trabajo en el cual el motor debe rendir al máximo en su eficiencia, y así está diseñado, por que está muy bien. Por eso, es casi cuadrado, y 'casi' solamente, para poder mantener un régimen de 4000 sin problema alguno durante el tiempo que necesites.

Bueno que me he vuelto a enrollar.  :-/ ;) 8-)
 
Digo yo que habrá mas ajustes electrónicos que mecánicos, dado que de estos primeros depende la optimización de potencia, consumo, contaminación, etc.
 
7377757B727F6D6A6C6B731E0 dijo:
Digo yo que habrá mas ajustes electrónicos que mecánicos, dado que de estos primeros depende la optimización de potencia, consumo, contaminación, etc.
Creo que el fundamento de lo que comentas no es del todo correcto, sin entrar en follones.....Se ajusta lo mas "fino" el sistema mecanico....y el sistema "electrónico" solo se encarga de supervizar y hacer rendir.....si esta mal lo primero....no tienes de donde sacar un rendimiento "optimo".....Hoy con tanta electrónica si se le ha quitado protagonismo al control "mecanico" pues la "supervision total" se la estan dando a la electrónica, pero siempre,siempre el segundo tiene que contar con el primero (la mecanica), al reves como que nada de nada.Me he esparramao...llevo mucho sin asomarme :P
La conclusion, que cada vez tienes que estar mas "esclavizado" con los talleres oficiales >:(, por eso me encanta mi R del 93.....) La regulo yo,la ajusto yo y me cabreo yo con yo y nadie mas....y gracias a los compas de aqui (no el cabreo,claro ;))
 
1B091B4D0 dijo:
Pues estaba hoy pensando en eso, que estas motos con su reducido consumo podrían equivaler a lo que dentro de la gama BMW de coches son los diesel. Dicho sea de paso, las vibraciones de las R1200 también me recuerdan a los motores que consumen gasoleo.

A mi personalmente me atrae más una K1300 pero supongo que el consumo será más elevado, me sobrarían caballos, se desgastarían antes los neumáticos, las facturas del conce serían más caras y la clavada del seguro también se iba a notar.

Puede que el éxito de las boxer esté precisamente en eso, poco consumo y reducido coste de mantinimiento, comparando con motos de similar cilindrada, claro  ::)
Bueno es un "pensamiento" pero comparar a nuestras estimadas con los "cochinos diesel" lo siento pero no trago...será que soy totalmente negado a los "Diesel".....espero que sea el primer motor que desaparezca de la movilidad urbana.....por todo,contaminacion,complejidad mecanica,ruidos,olores, son el "alma" de lo anti ecológico en motores......aunque tengan mejor rendimiento "energético" que el gasofa.......creo que es lo único.
Pero lo siento chico pero es comparar la magnesia con la gimnasia :D
 
110311470 dijo:
Pues estaba hoy pensando en eso, que estas motos con su reducido consumo podrían equivaler a lo que dentro de la gama BMW de coches son los diesel. Dicho sea de paso, las vibraciones de las R1200 también me recuerdan a los motores que consumen gasoleo.

A mi personalmente me atrae más una K1300 pero supongo que el consumo será más elevado, me sobrarían caballos, se desgastarían antes los neumáticos, las facturas del conce serían más caras y la clavada del seguro también se iba a notar.

Puede que el éxito de las boxer esté precisamente en eso, poco consumo y reducido coste de mantinimiento, comparando con motos de similar cilindrada, claro  ::)

Creo que supones mal VdV, recientemente he cambiado mi fabulosa R 1200 Rt por otra no menos fabulosa, k 1300 gt exclusive edition,

1º  No me sobran caballos , ellos estan ahi y los uso cuando los necesito, que conste que antes de comprarla eso era uno de los motivos que me echaba para atras, pero me equivoque, como he dicho estan ahi, si los necesitas tienes que ir a buscarlos, no salen asi por que si, de hecho la moto va supercontenta si vas despacio.

El consumo es similar al de la Rt,  mi consumo digams normal con la rt era de 6,1 en rasgos generales, de nueva algo mas, con la k, el consumo viene siendo de 6,5 6,7, al ser nueva , supongo que se reducirá algo o sea que similar,

Los neumaticos , yo todavia no los he cambiado, me vino con Z6 interact, Estos en la Rt me ha durado el trasero 5500 y el delantero 9000, pero comparado con un amigo que tiene otra k 1300, a el le suelen durar 1000 o 2000 km menos que a mi con la rt, pero tambien tengo que decir que pilota mas rapido que yo con diferencia, asi que el tin con el tirolin,

con este mismo amiguete cuando comparabamos las facturas del conce a igualdad de km, quedaba asustao de la diferencia que habia bastante mas cara siempre la mia, ( RT )

El seguro de la Rt 205 Euros, en Axa a traves de direct seguros

el de la gt,   200,algo,    Axa tambien pero a traves del foro.

Como ves  no has dao ni una ;D ( suspendido)   ;D

Y por supuesto el Boxer me encanta,  (es otro rollo)

Ah ! se me olvidaba la viñeta me sale igual.120 nardos ambas. ;) ;) :) :) :) :)
 
7A6F69617C617C5C5D0E0 dijo:
[quote author=1B091B4D0 link=1289239194/0#0 date=1289239194]Pues estaba hoy pensando en eso, que estas motos con su reducido consumo podrían equivaler a lo que dentro de la gama BMW de coches son los diesel. Dicho sea de paso, las vibraciones de las R1200 también me recuerdan a los motores que consumen gasoleo.

A mi personalmente me atrae más una K1300 pero supongo que el consumo será más elevado, me sobrarían caballos, se desgastarían antes los neumáticos, las facturas del conce serían más caras y la clavada del seguro también se iba a notar.

Puede que el éxito de las boxer esté precisamente en eso, poco consumo y reducido coste de mantinimiento, comparando con motos de similar cilindrada, claro  ::)
Bueno es un "pensamiento" pero comparar a nuestras estimadas con los "cochinos diesel" lo siento pero no trago...será que soy totalmente negado a los "Diesel".....espero que sea el primer motor que desaparezca de la movilidad urbana.....por todo,contaminacion,complejidad mecanica,ruidos,olores, son el "alma" de lo anti ecológico en motores......aunque tengan mejor rendimiento "energético" que el gasofa.......creo que es lo único.
Pero lo siento chico pero es comparar la magnesia con la gimnasia :D[/quote]
Mi diesel con FAP no humea ni pie a fondo ;)
 
+1
Yo tengo un HDI con FAP (filtro anti particulas) y no humena nada de nada, ni en frio ni con gas a fondo, incluso de noche con las luces de un coche por detras no se aprecia nada de humo.
Eso si, a los 100.000 mas o menos te recargan el liquidito que reacciona en el catalizador y debe de ser carillo........
 
7703041611711C0A101716450 dijo:
+1
Yo tengo un HDI con FAP (filtro anti particulas) y no humena nada de nada, ni en frio ni con gas a fondo, incluso de noche con las luces de un coche por detras no se aprecia nada de humo.
Eso si, a los 100.000 mas o menos te recargan el liquidito que reacciona en el catalizador y debe de ser carillo........
El de BMW no se recarga, dura unos 200.000 kms y luego toca cambiarlo, la broma supera los 1.000 euros :o
 
Atrás
Arriba