Las Harley son eléctricas y diesel!

Karlos BMW

Curveando
Registrado
18 Sep 2003
Mensajes
13.479
Puntos
113
Ubicación
Bilbaino de Deusto, en Lardero (La Rioja).
Desde luego, ya decía yo que algunas perdían aceite, como una muy famosa que dejó un regero de aceite en Deusto, de la ostia!  ;D   ;D   ;D

http://www.motorpasion.com/archivos/temas/motos.php


El futuro esta ahí y la conciencia ecológica también, y entiendo que iniciativas como esta deben surgir en cada rincón del mundo si no queremos dejárselo para el arrastre a las siguientes generaciones, pero es que se me hace muy raro ver una Harley-Davidson con un motor eléctrico. ¿Dónde está ese sonido tan particular y patentado de esta cerda?

El autor de esta obra es Carl Vogel, que pretende dejar su trabajo como profesor en 2007 para dedicarse a la venta motos con propulsores diésel, pero que aún no ha dado noticias sobre estos cacharros eléctricos. Para hacerla, ha desmontado el motor gasolina y lo ha sustituido por un eléctrico que le confiere una autonomía de 96 km circulando a 88 km/h y alcanzando los 136 km/h de velocidad máxima. Pero no ha quedado contento con la autonomía de su Harley eléctrica y le ha atornillado un sidecar con un motor propulsado con biodiésel capaz de recargar las baterías y así aumentar la autonomía.

El invento es bueno, pero ¿con una Harley? Todo sea por el progreso...

Un saludo para David Fraiz.


electric_harley.jpg
 
¿Existen las motos Diesel?

;D ;D ;D ;D ;D

:-*

;) Yo sé que sí. Me lo contó un experto.
 
La primera motocicleta Diesel

265636.jpg


100 HP y 230 km/h de velocidad máxima

Tenía que suceder tarde o temprano, el Diesel llegó a los vehículos de dos ruedas por parte de la compañía alemana Neander.


14/12/2005 | Por: MPT
El constante aumento de los precios de los combustibles ha despertado la imaginación de los ingenieros alemanes en especial los de la firma Neander, que han desarrollado un motor Diesel turboalimentado, el primero que puede ser montado en una motocicleta. Para amortiguar las vibraciones, los técnicos de la firma Neander utilizan dos cigüeñales, uno por cilindro, que giran en sentido contrario y neutralizan el bamboleo típico de un motor de combustión interna.

El prototipo de este grupo propulsor tiene una cilindrada de 1,400 cc que desarrolla 100 HP a 4,200 rpm, sin que su tamaño y peso sean superiores a los de un motor convencional de gasolina. El motor tiene cuatro válvulas y dos árboles de levas en cabeza, está refrigerado por aire y radiador de aceite, aunque para el futuro se ha pensado en una versión refrigerada por agua, se alimenta con un sistema de inyección directa y "conducto común", y está asistido por un turbo refrigerado.

Neander ofrecerá las primeras pruebas con este motor instalado en una motocicleta tipo "chopper" en un país europeo en mayo del 2006. Según el constructor, las prestaciones de la moto, que pesa más de 250 kg, son excepcionales, ya que su velocidad máxima rondará los 230 km/h, inusual en las motos tipo "chopper".

La empresa germana colabora en el proyecto con la marca india Royal Enfield, otro orgullo de la industria británica del motociclismo, que también ofrece motores Diesel en sus modelos, aunque con una tecnología mucho menos refinada.
 
Publicado Oct 19, 2005, 4:18 PM ET por Alberto Ballestin

motogti.jpg



Por lo general Autoblog no cubre noticias sobre vehículos con menos de cuatro ruedas, pero vamos a hacer una excepción con la noticia que nos ocupa. Gizmag tiene un interesante artículo (en inglés) sobre la primera supermoto diésel. Sí, sí, diésel. Aunque la idea de crear una motocicleta capaz de utilizar gasoil no es nueva, hasta ahora los resultados habían sido bastante pobres (o las motos excesivamente pesadas), algo que no pareció quitarles ánimo a los trabajadores ingenieros de Star Twin Motors, resueltos a romper con todo los visto con su Star Twin ThunderStar 1200 TDI.

Como su nombre indica, la Star Twin ThunderStar 1200 TDI utiliza un motor diésel de tres cilindros de origen Volkswagen, concretamente tomado del Lupo. El resultado de la extraña unión entre un chasis ligero de dos ruedas y el pequeño pero eficiente motor diésel es espectacular, y de acuerdo con las simulaciones llevadas a cabo por la conocida consultora AVL, su rendimiento supera el de motos como la Suzuki GSX1400, la Yamaha XJ1300, la Kwaka ZRX1200R o la Honda CB1300. El par motor es sencillamente brutal para una motocicleta, más de 200 Nm, por encima de la hasta ahora insuperable Triumph 2.3 Rocket III. Según sus creadores la aceleración es tal que no importa la marcha, haciendo a la ThunderStar indistinguible de otras motocicletas de altas prestaciones (sonido aparte)

Por el momento esta moto solo existe en forma de prototipo, pero Star Twin Motors podría fabricarla en serie en cooperación con otras compañías.
 
Gracias, Maestro. Pero alguna ya se comercializa,  ;).

Os remito a un curioso post de Daytona, sobre BMWs clásicas con motor Diesel:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1130963011/12#12

Además de meterme en líos absurdos, soy una voraz alumna. Aprendo. Y lo hago rápido. Yo también admiro a quienes saben mucho, infinitamente más que yo, en muchos temas y aspectos.

Del foro, siempre, me quedo con lo magnífico: Iceman, Daytona, Karlos BMW, Stelvio, mis Chonas, ... . Sólo cito a estos Magníficos, pero hay muchos más,  ;) :D

Un saludo a todos,    :-*
 
mk3220.jpg.65578.jpg


Pues no es tan fea,  :). Es una Centaurus 851. Alemana.

( ;), Daytona, muchas gracias).
 
[quote author=Karlos BMW link=1163607703/0#0 date=1163607703]Desde luego, ya decía yo que algunas perdían aceite, como una muy famosa que dejó un regero de aceite en Deusto, de la ostia!  ;D   ;D   ;D

quote]

marcando territorio 8-) las harley no pierde aceite ;D:-/ ;D

la segunda vez el tubo del radiador a tomar por c**o :(
 
Gracias Estrella de Mar por acordarte de ese Post y ese "privado" ;) :)



DAYTONA.
 
43298a8b8ee6b08932e6cc347d4a92bfo.jpg




Creo recordar que hace unos años, una marca francesa, BFG creo, comercializó una moto ( estilo RT ) con motor diesel, un motor de un Citröen BX, pero fue un fracaso, era muy pesada, poco manejable, muy ruidosa, poco agradable de conducir, etc.

Salu2
 
Lo que las Harley pierden aceite es propio de los modelos clásicos, cómo en muchísimas marcas.

En los actuales olvidate.
Son tan fiables, o más, que cualquier marca.


111006616-L.jpg

DAYTONA.
 
Daytona dijo:
Lo que las Harley pierden aceite es propio de los modelos clásicos, cómo en muchísimas marcas.

Recuerdo una prueba de la Daytona de triump, el probador de motociclismo puso por la noche, cuando la aparcó en el garaje, una hoja de papel, para ver si perdia aceite como las antiguas.
 
los grandes proyectos empiezan poco a poco,

algun dia ni diesel ni gasolina porque no habra petroleo y no podremos asumir la polucion,

todo electrico y fuera, V,s
 
Atrás
Arriba