Las motos chinas tambien valen para viajar ..

panchovilla

Curveando
Registrado
16 Abr 2012
Mensajes
5.241
Puntos
113
Ubicación
galicia
Sinoo, que se lo pregunten a estos, con un par de CFMOTO 650TR



cfmoto4_zps73bdd7b2.jpg


cfmoto3_zps414025f7.jpg


CFMOTO_650_TR_PRUEBA.jpg


cfmoto2_zpsafbb4962.jpg



Si se pegan esos viajes, supongo que tan malas no serán.:shocked:
 
Vi un vídeo de unos argentinos que también ponían una piel lanuda en el asiento para los viajes. Según decían aísla del frío pero también del calor y aumenta el confort.
No sé si será cierto, a mi me sorprendió pero ellos lo decían muy convencidos.
 
No voy a ser yo quien diga que son motos, hablo concretamente de CF, al nivel de lo más granado del mercado europeo... pero desde luego no son motos de "chichinabo". La única pega que le veo a medio-largo plazo a estas marcas que intentan introducirse en el mercado europeo es que suelen fallar en el servicio postventa a nivel recambios, y esa es la lacra. Pero si ese no fuese el problema, incluso la nueva versión de esta 650TR (que se llama ahora 650 TK-G) es hasta bonita. En la revista MOTOS de este mes hacen una prueba de ella y si hablan tan abiertamente bien de ella será por algo.
 
Última edición:
Por cierto, las fotos esas serán de algún viaje-aventura debidamente informado en youtube o algún blog... ¿te importaría poner el enlace de haberlo por favor?
 
Yo lo he visto en algunas custom de allí (Sudamérica) y la explicación es la misma, aisla tanto del frío como del calor.
 
No voy a ser yo quien diga que son motos, hablo concretamente de CF, al nivel de lo más granado del mercado europeo... pero desde luego no son motos de "chichinabo". La única pega que le veo a medio-largo plazo a estas marcas que intentan introducirse en el mercado europeo es que suelen fallar en el servicio postventa a nivel recambios, y esa es la lacra. Pero si ese no fuese el problema, incluso la nueva versión de esta 650TR (que se llama ahora 650 TK-G) es hasta bonita. En la revista MOTOS de este mes hacen una prueba de ella y si hablan tan abiertamente bien de ella será por algo.

Y si te pones a mirar bien la moto, seguro que el motor es un Yamaha o un Suzuki y los recambios son los mismos.
Igual que muchos coches
 
Aquí estaba a 6.500 euros, creo recordar. Ignoro si el importador ha colocado alguna.
Es verdad que parece una DV-PAN.
A ver, tema recambios chinos. Yo, que tengo una moto japonésica, he necesitado una bomba de combustible ( sí, las Honda a veces, necesitan recambios ) y he tenido que pagar 300 euros por una mierda de dispositivo que en cualquier coche vale la mitad de la mitad.
Y, por si alguien quiere romper la de las Deauvilles "nuevas", son 600 del ala.
Y la de una Vulcan Voyager vale 900 euros. O sea, que el "problema" de los recambios es más bien una estrategia mercantil.
 
Vi un vídeo de unos argentinos que también ponían una piel lanuda en el asiento para los viajes. Según decían aísla del frío pero también del calor y aumenta el confort.
No sé si será cierto, a mi me sorprendió pero ellos lo decían muy convencidos.


Yo llevo el "pellejo" unos 6 meses al año...se nota y mucho.

15917856374_62d7ab127c_z.jpg
[/URL]Eifel - Germany by Viendo el mundo en moto, en Flickr[/IMG]
 
Les costará introducirlas no solamente por la cuestión de los recambios, sino también porque las motos chinas no crean "status" entre sus posibles poseedores, y en nuestra querida piel de toro aún se acentua más; por ejemplo ir en bicicleta a trabajar es de pobres de post guerra. Ahora el status de la bici lo da el precio que cuestan muchas de ellas para ir el fin de semana a buscar el periódico o para alegrar la vida a los demás en las Costas de Garraf:D:D....o por la sostenibilidad, el medio ambiente etc.
Que nadie se lleve a engaños, los chinos pueden fabricar igual o mejor que occidente ; ellos nos venden lo que estemos dispuestos a pedirles , aunque otra cosa son las limitaciones aduaneras y fiscales a las que queda sometido ese comercio en visible y clara protección de economías de occidente.
 
Yo, a veces, he llevado una toalla ( de un discreto color negro playero) y sí que hace. Y culote de ciclista. Todo es bueno para que no se te acartonen tan delicadas partes.
 
Despues de ver este video, estas CFMOTOS son duras como piedras. :shocked:

[video=youtube;b0kuUkNRFQ8]https://www.youtube.com/watch?v=b0kuUkNRFQ8[/video]

Bonito reportaje por cierto.
 
Última edición:
No voy a ser yo quien diga que son motos, hablo concretamente de CF, al nivel de lo más granado del mercado europeo... pero desde luego no son motos de "chichinabo". La única pega que le veo a medio-largo plazo a estas marcas que intentan introducirse en el mercado europeo es que suelen fallar en el servicio postventa a nivel recambios, y esa es la lacra. Pero si ese no fuese el problema, incluso la nueva versión de esta 650TR (que se llama ahora 650 TK-G) es hasta bonita. En la revista MOTOS de este mes hacen una prueba de ella y si hablan tan abiertamente bien de ella será por algo.

[video=youtube_share;pPXKy5SaUGo]https://youtu.be/pPXKy5SaUGo[/video]
 
Hola amig@s: Aparte de las motos, los drones son una de mis aficiones. Acabo de comprar el top en su categoría DJI Phantom4....lo distribuye Apple en sus tiendas....y es Made in China. Claro, no es barato, pero demuestra una vez más que no solo saben hacer alicates que se doblan!

Un saludo....
 
no es que sean malas...es que son baratas de arreglar.
salu2
 
Vamos a ver señores, esta gente diseñando fusilan todo lo que se les ponga por delante, pero fabricando fabrican lo que se quiera y con la calidad que se quiera sin ningún problema de echo casi todas las marcas fabrican allí por tema de costes no de calidad.


Pd: alguien a oído la cita "" Esto es un trabajo de chinos "" pues eso;)

Guis a ver si nos vemos pájaro.
 
El problema del producto chino no es la calidad, ya que la mayoría de las grandes empresas trabajan con proveedores de allí o tienen allí montadas cadenas de producción. Mientras que se lleve un control de los estándares de calidad del producto, no tiene por que ser malo.
El problema es cuando nos intentan vender algo hecho allí, de poca calidad, como si hubiese sido hecho aquí con la mayor calidad.... Lo que viene a ser un gato por liebre en toda regla. :angry:

Por cierto, me gusta el diseño de esa moto ;)
 
Una vez que se supera el prejuicio de "moto china", y sobre todo, como ha comentado otro compañero, que no dan "status", junto con que son motos sencillas que compiten por precio, dan muy buena relación precio/calidad.

Hace más de dos años y medio, en este y otros muchos foros me pusieron a parir y nadie me recomendaba la compra de la moto china en la que me había fijado: que si mejor una japo de 20 años, que si me iba a durar un telediario, que si tal, que si pascual... Tras este tiempo y más de 12.000 km ahí sigo con ella, disfrutando más que el primer día... a mi ritmo... y cada día va mejor...

Estas CFMoto, con una mecánica derivada directamente de las Kawasaki ER6, pues más de lo mismo...


[video=youtube;CP8xCSeqgc0]http://www.youtube.com/watch?v=CP8xCSeqgc0[/video]
 
Les costará introducirlas no solamente por la cuestión de los recambios, sino también porque las motos chinas no crean "status" entre sus posibles poseedores, y en nuestra querida piel de toro aún se acentua más; por ejemplo ir en bicicleta a trabajar es de pobres de post guerra. Ahora el status de la bici lo da el precio que cuestan muchas de ellas para ir el fin de semana a buscar el periódico o para alegrar la vida a los demás en las Costas de Garraf:D:D....o por la sostenibilidad, el medio ambiente etc.
Que nadie se lleve a engaños, los chinos pueden fabricar igual o mejor que occidente ; ellos nos venden lo que estemos dispuestos a pedirles , aunque otra cosa son las limitaciones aduaneras y fiscales a las que queda sometido ese comercio en visible y clara protección de economías de occidente.

Pienso igual, ir a comprar el periodico con una bici plegable china del carrefour es ser un friki, pasearte con una Brompton por las aceras es lo mas, circular por una ciudad con un scooter chino es sinonimo de poco status o qu eno te interesan las motos en cambio moverte con un Tmax eres el rey de la ciudad, llevar un movil chino es para los nenes, un apple que tambien se fabrican en china es de gente con "clase" pero como valen pasta ya mola, pero esos prejuicios no se puede hacer nada ya que cuando nacemos ya nos suelen afectar y es dificil que eso no suceda, muchas veces nos puede mas el corazón que la razón.

Si los chinos fueron capaces de construir los miles y miles de kilometros de la gran muralla China hace ya mas de 2.000 años hoy en dia si quieren son capaces de todo, otra cosa es que construyan barato por exigencias del fabricante para tener un producto competitivo ya que si es chino y caro "a excepcion de la electronica" el resto no se vende.
 
Pienso igual, ir a comprar el periodico con una bici plegable china del carrefour es ser un friki, pasearte con una Brompton por las aceras es lo mas, circular por una ciudad con un scooter chino es sinonimo de poco status o qu eno te interesan las motos en cambio moverte con un Tmax eres el rey de la ciudad, llevar un movil chino es para los nenes, un apple que tambien se fabrican en china es de gente con "clase" pero como valen pasta ya mola, pero esos prejuicios no se puede hacer nada ya que cuando nacemos ya nos suelen afectar y es dificil que eso no suceda, muchas veces nos puede mas el corazón que la razón.

Si los chinos fueron capaces de construir los miles y miles de kilometros de la gran muralla China hace ya mas de 2.000 años hoy en dia si quieren son capaces de todo, otra cosa es que construyan barato por exigencias del fabricante para tener un producto competitivo ya que si es chino y caro "a excepcion de la electronica" el resto no se vende.

Hostias...mal ejemplo, que aquello fue a base de esclavos como con las pirámides, no tenían más cojones que currar a ritmo de látigo.

Un saludo.
 
Quieto parao! En las pirámides no había tanto esclavo como en las pelis de Charlton Heston.
Era la tumba el Faraón y, quienes ayudaban, se ganaban un poquito de Cielo.
Un amigo se compró una moto china, y el chasis de "presunto tubo" era de chapa plegada en "C". parecía tubo por fuera pero no lo era.
Por si alguien no lo sabe, la resistencia a varios esfuerzos de una "C" abierta es muy inferior mucho inferior ( como diría Mariano ) a un tubo cerrado.
 
Sinceramente, a mí que la moto sea estéticamente una imitación del modelo X de la marca X me la repantinfla. Si me gusta, me gusta. Otra cosa es que sea una imitación y te cueste lo mismo que el original... y aún así, cada cual lo ve a su manera.

Pero la calidad no se ve hasta que "cuatro locos" compran el producto marcado como malo, flojo, etc y luego van publicando/publicitando lo que hay de bueno en la moto (para el caso que hablamos). A partir de ahí se marca un punto de inflexión que puede,o no, ayudar a popularizar la moto y/o la marca.

Tema estatus pues nada, es algo que es tan personal que para unos será imprescindible tener una moto que marque estatus y para otros no... todos tienen razón a su manera.

Lo verdaderamente importante es que sea de una calidad digna de llamarse así. Si los recambios son caros no es problema, ¿alguna marca de moto que no te cruja por cualquier cosa?, pero sí es importante saber que tienes recambios a tu disposición y con una cierta rapidez. Me ha sorprendido el tema de que el motor es derivado o copia ocomprado a Kawasaki, y que el patrón es el de la ER6... pues ese motor es inquebrantable, mi mujer tuvo una ER6F y encantada ella y yo con ese motor. Para muchos es su primera moto deportiva de verdad, y suele ser una moto a la que se la trata "mal" (por tema apretarle las orejas) y aún así qué poquita gente habla mal de ese motor en cualquiera de sus versiones... pues es un punto a favor, ¡¡¡qué queréis que os diga!!!

Algún día comenzarán a venderse en España, y poco a poco ganarán mercado hasta ser una marca más. Los asiáticos suelen reventar el mercado por precio cuando quieren meter cabeza en algún sitio, y suelen conseguirlo, luego a medida que se establecen en el mercado (y sus productos ganan más calidad, diseño, servicio postventa, etc) su relación caliad-precio ya no es esa megapanacea... pero siguen siendo más baratos que la competencia. Puede ser el caso de CF Motos.
 
En mi opinión la capacidad comercial y cultural de China es anterior y de alguna forma superior a la de occidente. A día de hoy, antes de que se entre en punto sin retorno en la vida del planeta, reclaman la parte de pastel que representa reconvertir y suminsitrar todo, absolutamente todo y en todo el mundo, de productos cuya manufactura sea ecológica.... coches, ropa, pinturas etc. etc. Esto, creo yo, es la revolución en ciernes y ya han dado muestras indirectas de capacidad económica y militar ( no debe pasar por alto que hace dos años más o menos que disponen de capacidad para destruir satélites, algo de los que EEUU tomó debida nota , pues en ellos descansa el poder técnico/bélico americano,todo ello tras las pruebas que hizo China quedando claro que si hay que luchar en tierra como lo hacía Viriato o Napoleón,aunque sólo sea por número....:shocked: .Esto se refleja , por ejemplo , en los convenios de Kioto donde basta fijarse quien llega tres días tarde a las reuniones y quien se reune con quien ). Luego dieron otro pasito dividiendo sutilmente la China en dos partes: una casi occidental que es la que visitamos y ellos enseñan, y otra feudal que es la que trabaja. Ya han "comprado África" y sin lugar a dudas van a reclamar su derecho a vender y a alimentar a sus ciudadanos.
Al menos este es mi punto de vista, que nos es más que eso, un punto de vista.
Saludos
 
Si si, lo que querais, pero si a esa misma moto, le quitan las pegatinas y le ponen unas de Honda, YAmaha o Bmw, ahora mismo estariamos babeando sobre ellas.

Y solo por las pegatinas, auqnue despues sean mas malas que una diarrea.
 
Que le pongan el emblema de Triumph y la vendan como "80's revival".
El futuro es que el mundo se ha vuelto redondo de repente.
Hasta los negros de las cabañas del África negra tienen móvil, y, si pueden, no viven en una choza ( igualico que los blanquitos del Norte ).
Lo más inquietante de ese nuevo mundo futuro ( ya no hay nuevos territorios que descubrir o conquistar salvo que invadamos Marte ) es que solo se puede gestionar igual que un pueblo pequeño : no hay crecimiento, nada entra, nada sale. Y llevamos 10.000 años con distintas formas de economía expansiva.
 
Atrás
Arriba