las roderas en los caminos

marchan

Arrancando
Registrado
11 Jul 2007
Mensajes
51
Puntos
0
hola amigos, puede que suene a cachondeo, pitorreo o lo que sea, en cualquier caso lo entiendo, pero lo que me esta pasando ami, no lo entiendo, y a no ser que alguien del foro, me lo esplique, creo que jamas lo entendere, siempre, e tenido moto de cros((se me daba muy bien)) luego pase a los cuad((a tope por los camino)) ahora tengo la g 650x challenge, ba muy bien me encanta la moto, pero tengo problemas con los que jamas tuve LAS RODERAS entre como entre en ellas , siempre estoy en el suelo, chicas medianas grandes, eso da lo mismo sea como sea, como una de las ruedas entre en las roderas, se antes que suceda, que me voy al suelo,¿alguien me puede esplicar, que es lo que estoy haciendo mal, donde fallo, que tengo que aprender? todos los que pasan por delante de mi, la pasan sobrado, jamas se caen ecepto yo, por eso se, que soy yo el que esta fallando en algun sentido, y no consigo encontrar mi error, muchas gracias de ante mano un saludo a todos PD: si quereis podeis reiros, ;D hasta yo me rio de mi mismo jiji ;D
 
En los caminos, hay dos tipos de accidentes del terreno similares, los reguerones y las roderas. No se a cual te refieres en realidad.

Los reguerones son surcos que esculpe en el terreno el agua, cuando baja de las laderas y cruza los caminos, más o menos de manera oblicua. Pueden ser anchos y profundos, a veces demasiado.

Lo reguerones se encaran cuanto más perpendiculares, mejor. De pies sobre la moto, se retrasa ligeramente el cuerpo y se abre gas, para que la rueda delantera tienda a levantarse del suelo y pase el reguerón por encima. Una vez pasada la delantera, ya no hay problema porque, manteniendo el control del tren anterior, la rueda trasera agarrará enseguida de nuevo a la tierra, aunque rebote en el reguerón y ladee algo la moto.

El problema del reguerón es que si la rueda delantera cae en él, a poco que sea algo profundo, la atrapa y pierdes, por un lado, la capacidad de dirigir la moto y, por otro, no puedes hacer los cambios posturales necesarios para mantener el equilibrio. Algo similar sucede con la trasera. Los que son muy superficiales, puedes intentar salir de ellas dando gas y forzando el manillar para que lo remonte... pero lo más prudente es cortar gas, sentarte en la moto y seguir la dirección del reguerón, que suelen dirigirse hacia los laterales del camino, donde desembocan abriéndose en una superficie más amplia, en la que ya puedes maniobrar para volver al camino. Los desequilibrios los tienes que contrarrestar con apoyos de pies en el suelo.

A veces te los encuentras en las veredas anchas de las laderas de montaña. Aquí suelen estar en medio de la vereda y siguen su dirección durante un buen trecho, con la particularidad de que las superficies laterales de la vereda están inclinadas hacia el reguerón, y es muy difícil evitar que la moto caiga en ellas. En este caso no hay otra que sentarse en la moto, dar gas y seguir el reguerón, levantando los pies por encima del surco, para no lisiarlos, hasta que puedas salir, lo que sucederá antes o después.

Las roderas son parecidas, pero al deberse al paso repetido de vehículos, suelen ser más anchas y siguen la dirección del camino. Una vez metidos en ellas hay, pues, que seguirlas. Como no te dejan cambiar la dirección de la moto, ni doblar el manillar, es difícil también compensar los desequilibrios, por lo que es mejor sentarse y continuar su trazada dando gas, habiendo previamente moderado la velocidad de ataque. Las claves es que la moto no se desequilibre y el gas. En las curvas, si son muy anchas, lo que no es habitual, se toman como si fueran un peralte.

En caminos embarrados, las roderas suelen profundizarse conforme van pasando las motos que preceden, por lo que es mejor evitarlas, saliéndose a los laterales del camino, donde suele haber hierva, en la que las ruedas se hunden menos.

En fin, estas son pinceladas generales para una variedad grande de circunstancias. Mi recomendación es que, siempre que puedas, evites caer tanto el  reguerón, como en la rodera.
;)
 
:o jo, me dejastes de piedra, muchisimas gracias, por la aclaracion, me sirvio de gran alluda, en la ultima caida, fue con una moto prestada, porque la mia, la estaban matriculando, yo tengo BMW pero ese dia fue con KTM me cai en la rodera y me parti el hombro izquierdo, a 80 kilometros de casa, estaba solo, sin cobertura en el movil, sin poderme montar en la moto, con un dolor infernal, que incluso llege a perder el conocimiento, me lleve mas de 6 horas tirado en el suelo, sin poderme levantar, solo gritaba, y pitaba con la moto, porque la tenia cerca de mi bolcada en el suelo y con el contacto dado, paso por fin un tractor, que fue el que pidio alluda, imajinaros, el trago tan malo, por el que tube que pasar, y todo por una simple rodera, muy pequeñita, a simplevista era ridicula, pero casi me cuesta la vida, asi que muchisimas gracias por la aclaracion, ahora mismo, la ley de montes nos tiene atados de pies y de manos, pero cuando llege octubre, mi mision sera, buscar a conciencia todas las roderas que vea por los caminos, hasta que las domine. muchas gracias me sirvio de gran alluda, un saludo ;)
 
Siento el mal trago que pasaste... en fin, lo importante es que, al final no fué nada grave.

En el fuera de carretera existe una máxima que no se debe de violar nunca: No ir solo. La pena es que lo hayas tenido que aprender de esa forma.

Bueno, ánimo que, con la ilusión que tienes, los malos tragos se olvidan pronto. :)
 
Las roderas o regueros tienen una dificultad técnica, que el Dr. ha explicado mejor de lo que yo sería capaz, pero tienen también un componente mental importante, que me parece que es el que a tí te afecta.

Yo no tengo suficientes conocimientos para darte ningún tipo de recomendación, pero te puedo contar cómo lo afronto yo.

En todos los casos, la rodera/reguero significa una multiplicación de la dificultad del camino en que estás rodando en ese momento. Lo que yo hago es buscar maneras de aumentar mi confianza para superarlas con éxito.
Mi primera norma es no meterme en líos con el cuerpo o la cabeza "fríos". Necesito rodar un rato, "bailar" un poco con la moto, acostumbrarme a los movimientos, etc.
Cuando ya estoy "a régimen de trabajo" lo que hago es buscar la parte más difícil del camino por el que voy. Me explico. Como vamos "de paseo", los caminos suelen ser sencillos, así que siempre tienen una zona fácil a la que escaparme en caso de duda. Pero si hay un lado de piedras sueltas y el otro compactado, me meto por las piedras, si hay barro, por ahí voy. Siempre por la parte más rota del camino, mientras no me ponga en aprietos. Eso me da mucha confianza cuando toca superar una dificultad que no puedo evitar.

En particular con los regueros, no todos son como la falla de San Francisco, así que yo cuando encuentro regueros pequeños de esos longitudinales o diagonales "juego" a saltarlos, a entrar y salir, a rodar un poquito por dentro de ellos y luego salir...

En base a esto, mi manera de afrontarlos ha ido evolucionando a lo siguiente:
*Es imprescindible sicológicamente fijar la vista donde quieres que vaya la rueda de delante. No mirar donde no quieres que vaya.
*Una velocidad muy lenta tampoco es conveniente en roderas. Si vas un poco más rápido te puede dar algún latigazo pero (si no vas demasiado tenso) la inercia te mantendrá de pie. En mi 1150 Gs voy bien con segunda y a mitad de régimen. Si voy muy lento, todos los obstáculos me desequilibran.
*Para salir de la rodera, necesitas dar gas decididamente, para que la rueda delantera no haga cosas raras y para superar el desnivel. Esto seguro que ya lo sabías, no?
*Si son roderas en barrizales, no te preocupe llevar una rueda dentro y la otra fuera. Ya se alineará la moto cuando quiera, tú sigue mirando palante y no cortes gas.
*Si el reguero es muy grande, a veces es más sencillo pasar por dentro que estar haciendo equilibrios para no caer.

Lo bueno de las BMW es que no se tumban dentro de los regueros, jeje. Aquí me tube que parar por que un metro más adelante no cabían los perolos y en marcha no era capaz de salir.
2007_0121lillet060020.JPG


Si vas muy lento, pierdes el equilibrio.
DSC03380p.JPG
 
compi, tu eres d los mios, te veo mas tiempo en el suelo, que en la moto jeejej ;D es broma hombre, muchas gracias, por publicar tu opinion, intentare salir del paso de esta manera que me esplicas, y a ver si hay suerte, lo que pasa que tu con tu moto creo que juegas con bentaja, yo tengo mas ajilidad al ir con una moto mas pero mucho mas pequeña, la CHALLENGE, pero en este caso, creo que al tener tu la moto que tienes, en este tipo de dificultades, la dominas mejor que yo, ya que practicamente la moto, no cabe en muchas de las roderas que pasas, lo que quiere decir, que la moto se queda practicamente de pie, al no caver en el surco, pero despues, de la opinioo del doctor, y la tuya, creo que coinciden las dos en algo muy concreto, en acelerar la moto al entrar la rueda delantera, algo que creo que no lo ago yo, como deveria de hacerlo, asi que e llegado a la conclusion, que puede ser algo tan sencillo, como el medo a caerte, lo que me esta pasando ami, aunque no lo alla querido ver antes, puede que despues de tantas caidas, sea eso , lo que me hace quitar gas, inconcientemente, al entrar la rueda delantera en la rodera, y hay, esta el ERROR si acelerara, tenderia a elevarse la rueda delantera, y asi pasaria con mas posibilidades y sin caerme, aun tengo la moto en el taller, pero me parece que en cuanto la saque este servidor, ara algunas practicas a ver si puede ser que con un poco de agallas, suerte, y teoria, pueda superar este problema, MUCHISIMAS GRACIAS COMPAÑERO un saludo a todos.... ;)
 
Suerte y ánimo.

Antes de lanzarte "por buevos", asegúrate de que no llevas el cuerpo ni los brazos rígidos por la tensión. Poco a poco y buena letra.
 
no había entrado en este hilo y la verdad es que está interesante. He pasado muchos años de mi vida como embarrado, saliendo a hacer enduro y trail intentando no tocar asfalto en todo el día, salvo para repostar. Siempre habíamos ido con motos sin matricular, así que era lo que nos gustaba. Con la KLR ya podía, pero para ir por asfalto ya están las motos de carretera, no?

Al grano: creo que ya has encontrado la solución a tus problemas, pero te voy a añadir una ayudita. A mí me pasó que iba mal con la KLR al principio montando ruedas mixtas. Acabé comprando una de tacos como Dios manda para ir por campo. De la noche a la mañana tenía aceleración, frenada, agarre en curvas, tracción en los derrapes... vamos... control !

Si tienes problemas con el acelerador, ponte tacos detrás. Verás como las reacciones de gas son más importantes. Igual ya usas tacos y no tienes que hacerme caso, pero lo he contado porque para mí fue decisivo. El sábado por la mañana iba a montar los tacos, y el lunes iba a montar la mixta para entresemana. Si vuelvo a las andadas de salir tanto en campo con la misma moto de diario, pienso agenciarme una llanta para cambiarla completa, que tanto montar y desmontar no debe ser nada bueno para una goma.
 
soy totalmente nuevo en esto del offroad y el manual de enduro del drinfierno me parece buenisimo(me lo he descargado ) muchas gracias te debo unas cañitas
 
Si es que os metéis por unos sitios, con esas motos tan pesadas..... ;D , seguro que con mi 250, y sus 100 kg, pasarías la mar de bien ;D ;D.

En serio, no se como os apañáis con las GS por el campo, yo creo que me estamparía a la primera de cambio, si ya me parece en ocasiones mucho peso 95kg, no quiero ni pensar en lo que tiene que ser una GS :o .

Vs
 
pues imajinate, yo la que tengo es la challenge 650 y te aseguro, que los brazos, los tengo estrozaos :-[ asi que imajinate en la gs y semejantes. un saludo
 
¡Hola!
Apuntaría un detalle más que veo no se ha mencionado anteriormente y creo que puede tener su importancia. Además de jugar un poco con el gas la experiencia me ha enseñado que es conveniente coger el manillar de modo que quede un poco suelto, es decir que los brazos no vayan siempre en la misma posición y como agarrotados. Es decir, dirige tú la moto, pero deja un poco de libertad a la rueda delantera para que se adapte un poco al terreno. Si quieres cambiar tu trayectoria ligeramente, podrás hacerlo sin apenas girar el manillar y moviendo el cuerpo y empleando el gas, de tal forma que si quieres subir ligeramente por la rodera, salir de ella o subir un poco la pendiente de la ladera, deberás acelerar ligeramente y si quieres bajar, pues deberás quitar un poco de gas. La posición del cuerpo lateralmente debe sobresalir de la moto hacia el lado contrario al que sube la pendiente, para no perder adherencia, y más cuanto mayor sea la pendiente.
Espero que puedas mejorar pronto tu pilotaje. Con cuidado, pero sin miedo.
Saludos.
 
Atrás
Arriba